Una semana después de que la LEB Plata diese el pistoletazo de salida a las competiciones FEB masculinas y sin tiempo para impedir que la pandemia hiciera acto de presencia, provocando dos aplazamientos en la primera jornada, llega el turno de la LEB Oro. Unidas por la incertidumbre sobre la viabilidad de la competición, las dos ligas hermanas este año comparten también la estructura básica del modelo de competición, que da el salto desde Plata, en teoría para allanar el camino en una liga que presenta un equipo más que el año pasado, un calendario más apretado y los cíclicos conflictos con la ACB a cuenta de los ascensos. Aunque las bases de la competición a estas alturas no han sido modificadas, lo cierto es que un acuerdo entre la Asociación de Clubes de Baloncesto y la Federación Española de Baloncesto cercena las posibilidades de ascenso desde LEB Oro, que se reducen a una única plaza. Sin embargo no todo es tan sencillo, pues esa falta de previsión normativa implica que se ignore cuál va a ser el sistema para resolver la lucha por esa posición, que da derecho a pelearse con la ACB para materializar el ascenso.

Una liga impar de récord. El abrupto final de la temporada 19/20, en el que fue imposible llevar a cabo ni siquiera la solución exprés que se había previsto para resolver el curso, nos dejó a Liberbank Oviedo Baloncesto, ZTE Real Canoe NC y Marín Ence Peixegalego en puestos de descenso, que solo materializarían los gallegos, hoy fuera de las competiciones, mientras que a Delteco Gipuzkoa Basket y Carramimbre CBC Valladolid (ahora Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto) quedaban a la puertas de la ACB. Sin embargo, solo los donostiarras lograron el ascenso, gracias a una decisión judicial favorable a sus intereses. A los 16 equipos restantes se suman los tres ascendidos desde LEB Plata: Real Murcia Baloncesto, Bàsquet Girona y Tizona Universidad de Burgos, para un total de 19 equipos, lo que constituye el mayor número de participantes en la LEB Oro en sus 24 años de historia.

Adiós al grupo único. Al igual que sucede en la LEB Plata y en varias Conferencias de la Liga EBA, la FEB ha optado por dividir la fase de liga regular en dos grupos, ante la imposibilidad de encajar en un calendario reducido el aumento de partidos que se derivaría del incremento de equipos. Así, la primera fase se disputará en un grupo de 10 equipos y otro de 9, distribuidos siguiendo un criterio geográfico conforme al cual se ha estimado que la mejor ubicación del representante de la Ciudad Autónoma de Melilla es en el grupo en el que están los equipos de Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura, y no con los de Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Comunitat Valenciana, Aragón y Catalunya.

Un calendario… ¿reducido? Tras la disputa de la primera fase, en principio entre el 16 de octubre y el 5 de marzo, las bases de competición prevén la disputa de… otra fase regular. Los cinco mejores de cada grupo irán al grupo de Clasificación y el resto al de Permanencia, arrastrándose los resultados obtenidos en la primera fase ante los equipos que pasen al mismo grupo, de tal forma que solo haya que disputar otras 10 jornadas más. Este modelo es el que se venía utilizando en la LEB Plata en los dos últimos años y llama la atención que se aplique en Oro ahora que se ha abandonado en la categoría inferior, cuando ello implica además alargar otras diez jornadas una competición que empieza tarde y que es previsible que sufra retrasos por la pandemia.

Descensos y ¿ascenso? Hay una parte que parece clara: está previsto el descenso a LEB Plata de los cuatro últimos clasificados del Grupo de Permanencia. Teniendo en cuenta que en el mismo habrá apenas nueve equipos, la lucha será durísima. Sin embargo, nada se sabe de la adaptación del sistema de competición a la reducción del número de ascensos. Inicialmente una plaza de ascenso sería para el campeón del grupo de Clasificación mientras que la otra se la disputarían los equipos clasificados del 2º al 9º mediante el sistema habitual de playoffs a cinco partidos, lo que abunda en la estupefacción que provoca el hecho de que la falta de fechas sea uno de los motivos para que desaparezca el grupo único de liga regular para acabar disputando una segunda fase de la que tan solo un equipo se quedaría fuera de unos playoffs que ni siquiera se acortarían mediante la implantación de un sistema de ida y vuelta. En todo caso, la desaparición de uno de estos dos ascensos y la evolución de la pandemia, con sus consecuencias sobre la competición, exigirán adaptaciones.

La LEB Oro, desde casa. En los últimos años la FEB ha ido implantando un modelo de retransmisiones que invisibilizaba la LEB Oro, al dejar sin cámaras muchos de sus partidos. Sin embargo, este año la situación sanitaria afecta de forma directa a la presencia de aficionados en las gradas, limitada de forma variada por la normativa de salud de cada Comunidad Autónoma, que además puede ir cambiando a lo largo de la temporada, a la vista de la evolución epidemiológica. En consecuencia, la previsión es que se retransmitan en directo todos los partidos, lo que constituye una de las mejores noticias para una liga que lucha cada año contra la invisibilidad.

RVB_

Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto

Estrella: Nacho Martín
Jugador a seguir: Reed Timmer

Presupuesto al alza

Tras no poder hacer frente al ascenso a ACB, el CBCV alcanzó un acuerdo con el Real Valladolid CF que le ha permitido aumentar su potencial económico en estos duros momentos. Ahora, esta mejora debe ver sus resultados en la pista mientras se sigue la línea de actuación marcada por sus dirigentes. Con el factor sorpresa diluido, el disfraz de lobo vestido de cordero ya no está y repetirlo es complicado. Pero mimbres hay.

100% Valladolid

Pocos equipos pueden presumir de tener dos ‘cuatros’ de la casa de la calidad de Sergio de la Fuente y Nacho Martín. Dos martillos pilones, con experiencia a raudales y saber estar. Seguro que compartirán tiempo de juego creando muchos problemas a sus rivales.

Nuevos nombres, misma identidad: Hugo López

Sin duda, el logro de la temporada pasada fue obra y arte del entrenador pucelano Hugo López. Tras un verano extraño, vuelve a repetir, esta vez con diferentes nombres pero mismo estilo. Reed Timmer será el base anotador. Melwin Pantzar, la pujanza física estilo Torres. Antoine Mason buscará ser el nuevo Bartley. Joey van Zegeren debe dominar el poste como hacia Seydou.

Sorpresas NCAA

Probablemente, junto con el regreso de Greg Gantt (y el nivel al que esté) y ver cómo responde Martin Paasoja en su primera temporada en España, los dos rookies recién llegados serán básicos para aumentar el nivel de la segunda unidad, lo que debería elevar el nivel global de los pucelanos siempre que encuentren la regularidad. La pinta de ambos es muy buena. Matej Kavaš es un combo forward de buen físico y buena mano, mientras que Derrik Smits (hijo del legendario NBA Rik Smits) es un ‘cinco’ largo que se hace decisivo en el poste.


Coruña1

Leyma Coruña

Estrella: Javi Vega
Jugador a seguir: Perris Blackwell

Favoritos

Cuenta con doce jugadores que serían titulares en cualquier equipo. Solo siguen cuatro jugadores: la dupla de bases formada por Gaizka Maiza y Augustas Pečiukevičius (equilibrio y solidez) y la dupla interior formada por Perris Blackwell (qué pedazo de jugador) y el pujante Abdou Thiam. Los otros ocho jugadores nuevos son para soñar y están encabezados por un Javi Vega que baja desde ACB para sentirse importante de nuevo tras ser básico en el crecimiento de Miraflores. Junto al madrileño, jugadores regulares como un reloj suizo que nunca fallan en lo que te dan y contrastados en la liga como son los lituanos Osvaldas Matulionis y Rolandas Jakštas.

Martillos pilones

Si ya el curso pasado Sergio García abogaba por un juego físico en el cuerpo a cuerpo, este curso la impresión es que ha buscado acentuarlo aún más. El conjunto naranja ha sabido moverse muy bien y se ha hecho con un Mouha Barro que sale de lesión o un Romaric Belemene que viene de un rol secundario en Melilla. Completa la terna el internacional irlandés Taiwo Badmus, otro con muelles de concurso.

Viejos ídolos

Retornan a la ciudad herculina dos mitos recientes. Dago Peña fue durante dos temporadas “incompletas” un estilete de los naranjas. Aquella marcha a Can Barça a mitad de temporada dejó al equipo sin su estrella. Ahora, cuatro años después, tras pasar por ACB, Lituania y un año irregular en Breogán vuelve para finalizar lo que empezó. De Zach Monaghan poco se puede comentar que no sepa: cuatro años en el equipo, buscó nuevos bríos sin éxito y qué mejor que volver a “casa”.

Sobrepresión

Con solo un ascenso en liza, un equipo que no esconde sus objetivos y una plantilla a la que todos miran, llega la segunda parte. El ejemplo es claro en otras plantillas All-Star: el Real Betis hace dos años logró el ascenso sin miramientos, mientras que Palma la pasada temporada sufrió y mucho. Porque los que ganan los campeonatos son los equipos, no los nombres.


lucentum

HLA Alicante

Estrella: Justin Pitts
Jugador a seguir: Pedro Llompart

Don Pedro Rivero

No nos confundamos. No estamos hablando del protagonista de algún culebrón, sino de una persona que como jugador fue una institución y que cuando colgó las botas y saltó a los banquillos directamente no tuvo ni un reparo en ser efectivo desde el minuto uno. Llevaba años soñando el “nuevo” club lucentino con llegar a Oro y Pedro Rivero lo hizo factible y lo llevó a ser imparable, dando la impresión de que el proceso no está finalizado aún.

Sueños reales

Está claro que Alicante es otra plaza mítica que coqueteó incluso con puestos de la zona media de ACB. Desde la refundación del club, ha ido ascendiendo poco a poco sin pausa (pero con tropiezos en ocasiones). Ahora que ya está en Oro y tras ser la revelación la pasada temporada, el proyecto aspira a todo. Sigue Pedro Llompart (la extensión del técnico en la pista) y ha optado por la conjunción de la veteranía de Rafa Huertas, Txemi Urtasun y Edu Martínez con la juventud pujante de Álex Galán, Chumi Ortega y Jorge Bilbao.

Estrella en el Ferrándiz

Pocas veces vemos que el americano que destaque se quede en el equipo en el que estaba. En el caso de Justin Pitts se ha cumplido esa premisa. Ni se ha ido a ganar más a otra liga europea, ni un equipo top se lo ha llevado, así que volveremos a disfrutar un curso más de su juego eléctrico. Sin su socio Fall en la pintura, será la mole danesa Jonas Zohore el que se encargue de ponerle los bloqueos y finalizar sus continuaciones.

Sin factor sorpresa

Claramente el curso pasado el cuadro alicantino era un ciclón. Nadie lo esperaba y aprovechando los buenos vientos ejercía de rodillo. Ahora será un equipo a batir, con vitola de favorito en su grupo y aspirante a todo en el único puesto de trono. Siendo más fácil venir de tapado, ahora llega el momento de la verdad, aunque tiene jugadores que saben llevar y manejar esa losa.


QCP

Destino Palencia

Estrella: Nico Richotti
Jugador a seguir: Sasa Borovnjak

Mate y asado

Seguro que unos cuantos caen si algún día se pueden volver a hacer reuniones. Uno de los fichajes del verano es el ex ACB Nico Richotti, un jugón por excelencia, desequilibrante, con 1×1 y el suficiente saber estar para llevar el equipo al alza. Desde más allá del Atlántico también llega Lucho Massarelli, un jugador con puntos por doquier y que da más sabor argentino.

Conexión Porto

Vuelve Arturo Álvarez a Oro tras su última experiencia en Portugal. Un entrenador siempre preparado, con un juego muy activo y sin miedo a lo desconocido. Tomó buenas referencias en Portugal y se ha hecho con uno de los mejores jugadores de la última década de la liga lusa como es Saša Borovnjak. Su pretemporada, saliéndose día sí y día también, nos deja claro que puede ser una de las sensaciones de la temporada. Pero ojo, porque no ha llegado solo y el estadounidense Preston Purifoy (alero todoterreno) puede marcar diferencias también.

Revolución de los modestos

Ojo a las incorporaciones de la segunda unidad. Con Dani Rodríguez en el ‘uno’, un Aitor Zubizarreta más maduro sumará muchos minutos en su vuelta a Palencia y deberá tener un rol importante. Otro nombre a seguir es el de Sean Smith, al que la tardía incorporación de Jabari Narcis le ha permitido destapar su juego total.

Inexperiencia o novedad

Bonito dilema el que afronta. En un momento donde todo el mundo busca rendimiento inmediato o conocimiento de la competición, Álvarez ha optado por apostar por la calidad. Más difícil al inicio para los scoutings rivales, habrá que ver si le puede pasar factura que varios de sus pesos pesados no conozcan la jerarquía de la competición, aunque tener en nómina a Edu Gatell y a DaniRo puede suplirlo.


Melilla

Melilla Sport Capital Club Melilla Baloncesto

Estrella: Alec Wintering
Jugador a seguir: Andris Misters

Siete años

El decano de la competición, único equipo que ha completado todas las ediciones de la LEB Oro, volverá a estar dirigido por un Alejandro Alcoba que se sentará por séptima temporada en el banquillo. Profeta en su tierra, donde logró el ascenso (no consumado), ser uno de los presupuestos más altos siempre le ponía en tela de juicio por los resultados obtenidos a pesar de estar siempre coqueteando con la zona de arriba. Ahora, en una temporada diferente, buscará anotar desde el perímetro, con trabajo físico y rudo por dentro.

Preparación accidentada

No ha sido la deseada por cualquier técnico, con varios partidos de preparación suspendidos, parón por coronavirus y ausencia de sus dos refuerzos estrella como han sido Alec Wintering, base habitual en los quintetos ideales de la jornada, y Mathieu Kamba, exterior físico como pocos, a lo que se ha unido la lesión de duración de otro de sus fichajes importantes como Nedim Đedović.

Sin top pero sin desconocidos

A pesar de la reducción presupuestaria, Melilla ha podido optar este verano a cerrar pronto su plantilla y fichar jugadores “conocidos”. Además, ha conseguido mantener jugadores con peso ya en el plantel como Andris Misters (debe ser su año), Fede Uclés y Javi Marín. A los ya mencionados Wintering, Kamba y Djedovic se unieron dos torres como Ablaye Mbaye y Shaquille Doorson y uno de los mejores asistentes de la pasada Oro (Sergio Llorente, que llega para dos meses).

Nuevos retos

Cambia de objetivos un equipo que siempre aspiraba a estar arriba en los últimos años. En un grupo de nueve equipos muy duro como es el A (Oeste), desde Melilla se apunta a la permanencia. Buscará intentar sorprender y entrar en buena dinámica, pero con la posible espalda de Damocles de caer para el otro lado, meterse en problemas y tal vez sufrir.


BSAPalmer

Palmer Alma Mediterránea Palma

Estrella: Olle Lundqvist
Jugador a seguir: Jacobo Díaz

Cambio de registros

Duro golpe el que sufrió el club la pasada temporada. Tras hacer un equipo All-Star diseñado para subir, los resultados fueron infructuosos y se diluyeron los apoyos. El club no se vino abajo y aseguró su viabilidad, con salida de pesos importantes pero manteniendo su estatus en el baloncesto de la isla.

Bicefalia

No es habitual en esta competición, pero en ocasiones ha sucedido: Pau Tomàs y Álex Pérez serán los entrenadores jefes. Dos entrenadores de la casa, llenos de ilusión y hambre de trabajo. No estarán solos, porque Pepe Laso y Kike Fernández complementarán el trabajo de formación de los jugadores que han llegado para crecer.

Diseño diferente, estilo academia

Lo contaba Pepe Laso en verano. La idea era un bloque de 7-8 jugadores versátiles y trabajar con ellos individualmente para crecer en la competición, rodeándolos de jóvenes como Sergi Huguet, los Rivas (Diego y Alejandro) o Milan Šuškavčević. La llegada de Kristian Kullamäe y Olle Lundqvist da nivel al backcourt; el estonio, ya con contrato con un ACB (Miraflores), es un anotador letal, mientras que el sueco desprende elegancia. Con los estadounidenses Ronnie Harrell y Sean McDonnell como importantes, otro cedido ACB (Canarias) como Jacobo Díaz va a tener un papel referencial (como se ha visto en pretemporada).

Insuficientes recursos

Con un esquema tan de ligas europeas medias, las dudas pueden llegar si los recursos serán suficientes. Una liga muy dura, con rivales con plantillas amplias y la impresión de que cualquier contratiempo como los que han tenido en pretemporada puede suponer una losa complicada de levantar en un equipo que en la zona puede sufrir.


Breook

Leche Rio Breogán

Estrella: Kevin Larsen
Jugador a seguir: Sergi Quintela

Esencia lucense

El retorno de Erik Quintela, que llega como un jugador contrastado de élite en la liga tras años fuera de Lugo, ha sido una de las mejores noticias. La unión con su hermano, Sergi Quintela, en el backcourt da calidad y ese plus de implicación e intensidad. A ellos se unen dos lucenses adoptivos como el capitán Salva Arco, arquero eterno que siempre cumple, y Seydou Aboubacar, cuya primera parada fue precisamente Lugo, a donde vuelve como uno de los ‘cincos’ más dominantes de la liga tras una enorme progresión.

Fichaje top: Kevin Larsen

Los principales tuiteros de la LEB Oro lo tuvieron claro y el internacional danés fue elegido el mejor fichaje de este verano. Un ‘cinco’ de garantías que marcará diferencias en el equipo que dirige Diego Epifanio. Fija defensas, sabe usar su cuerpo y da calidad a la defensa.

Novedades por dentro, clásicos por fuera

A Sergi Quintela y a Salva Arco se unen las importantes renovaciones del base Mo Soluade y del escolta Roope Ahonen (que ultima su recuperación). Se incorpora al perímetro un Adam Sollazzo que en pretemporada ha gustado y mucho. Por dentro, todo nuevo, pero apuestas seguras: Iván Cruz (que llega desde ACB en su mejor momento) y el lituano Mindaugas Kačinas (un 3.5 fiable) se unen a los ya mencionados Larsen y Aboubacar.

Presión ambiental

Realmente un proyecto que tiene como objetivo el ascenso debe tener esa presión como un aspecto más. Un equipo histórico en la competición, en un año tan complicado en cuanto a lo que es público y normalidad, o ir con el equipo fuera, hace que todo lo conocido previamente cambie. Las otras dudas pueden llegar de tener tres jugadores interiores puros en una plantilla de doce en casos de lesiones o problemas.


Cáceres PH

Cáceres Patrimonio de la Humanidad

Estrella: Jeff Xavier
Jugador a seguir: Devin Schmidt

Blanco’s Rules

Sin duda, Roberto Blanco se ha ganado todo su caché. Tras coger el equipo a mediados de la 18/19 y lograr la salvación, la pasada temporada logró la identificación plena de la marea verde con su proyecto, con jugadores creyendo ciegamente en él y un estilo atractivo que era como un martillo pilón.

Dieta diferente

La pérdida de peso en el equipo con las salidas de referencias como Niko Rakočević o Luis Parejo ha hecho al equipo buscar otro “estilo de dieta”. Los hidratos de carbono vendrán desde dos artilleros contrastados en Oro como Jeff Xavier y Devin Schmidt, Sylvester Berg será de nuevo la proteína y ojo al postre en forma de fruta joven (Paco del Águila y Aitor Etxeguren), mezclado con el yogur griego del experto neerlandés Roeland Schaftenaar, que regresa tras seis años en tierras helenas.

Seguridad en el ‘uno’

El conjunto verdinegro no ha querido complicarse en el ‘uno’, puesto que para su técnico siempre es vital. El vacío de Úriz-Zubi era grande, pero llegan dos clásicos de Oro como son Fran Cárdenas (olvidadas las lesiones, volverá a poner su magia) y Jorge Sanz (ofrecerá saber estar y orden).

Las dudas del ‘cinco’

La temporada pasada la apuesta por Arkeem Joseph salió a la perfección. Este curso llega la reválida de nuevo. Con una segunda unidad muy tierna, Sandi Marciuš podría desempeñar el puesto (el club todavía estudia su situación). Un jugador de calidad, pero con la duda de su físico siembre sobre su figura en un puesto importante.


Ourense PT

Ibereólica Renovables Ourense

Estrella: Mikel Úriz
Jugador a seguir: Adonys Henríquez

Gentleman

Es imposible hablar en forma de clave sobre el COB sin hacerlo sobre su Gonzalo García de Vitoria. El entrenador vasco, afincado en Ourense desde hace años, es uno de esos técnicos nacionales que lleva años llamando a la puerta del escalón de arriba sin que le dejen entrar en el juego de las sillas. Un amante de la preparación de los partidos, conocedor al límite de los entresijos de la competición y que lleva a sus jugadores al máximo nivel.

Tridente mágico

Como una nueva varita ha ido cambiando sus piezas. Llegan el sólido Mikel Úriz, un veterano como David Navarro (ACB) que seguirá “escribiendo” relatos maravillosos y una puesta como Adonys Henríquez. La segunda unidad buscará oportunidades, como los NCAA Đorđe Dimitrijević y Diogo Brito (ojo al portugués, que ha brillado en pretemporada), o reencontrarse (como el caso de Joan Tomàs).

Poder interior

Ha buscado perfiles similares en sus posiciones interiores y que el estilo de juego no se resienta según quien esté en pista. Kevin van Wijk será el ‘cuatro’ abierto; junto a él, un Álex Mazaira en progresión y que vuelve a casa. En el ‘cinco’, martillos pilones, con el cotonú Arkeem Joseph de referencia y Aaron Menzies y Mass Fall de “armarios guardaespaldas”.

De menos a más

En un curso en el que el COB se ha movido muy bien en el verano, el cambio de sistema en formato de dos grupos puede perjudicarle. Hacemos esta aseveración porque los conjuntos de García de Vitoria siempre van de menos a más, y tal vez este rodaje le puede pasar factura en una primera fase en la que pasan los cinco mejores de su grupo de nueve.


TAUCastelló

TAU Castelló

Estrella: Juanjo García
Jugador a seguir: Matt Stainbrook

La mejor plantilla de la historia

Si miramos nombre por nombre, es un equipo para ilusionarse. La continuidad del internacional dominicano Juanjo García y de dos nacionales contrastados como Joan Faner y Romà Bas se une a la llegada desde ACB del shooter Edu Durán y del interior Duje Dukan (con pasado en NBA), así como a las incorporaciones de un base top como Óscar ‘Asistencia’ Alvarado o al fiable martillo pilón Arnaud Adala Moto.

Big Matt a domicilio

Tiene pinta de que Matt Stainbrook va a ser el termómetro del equipo. Es un jugador que depende mucho de su estado físico, pero que ve el baloncesto como pocos desde el ‘cinco’. Capaz de generar en el poste bajo y ser diferencial, con el tierno Tomáš Pavelka (ahora lesionado) para darle relevos, ojalá podamos disfrutar de la mejor versión del estadounidense.

La fuga de Puerto

Las cesiones son lo que tienen y el equipo grande siempre se come al chico. Tras la temporada pasada, parecía que Josep Puerto iba a romperla en esta: momento de madurez y un entorno ideal. Pero la lesión del taronja Joan Sastre llevó al cuadro valenciano a repescar al alero español, quedándose el cuadro blanquiverde sin una pieza muy importante.

Rating defensivo

Con un entrenador como Toni Ten tan amante de defensas alternativas y que siempre se saca de su chistera algo, crecer en este aspecto como plantel se antoja básico para que el equipo consiga algo grande.


almansa

CB Almansa con Afanion

Estrella: Nikola Cvetinovic
Jugador a seguir: Carles Bivià

Perelló, The Special One

Recurrimos al símil futbolístico. La trayectoria de Rubén Perelló y del CB Almansa quedarán para siempre unidas. Un entrenador que ya sabía lo que era ascender a la ACB y con pasado al máximo nivel, cogió un proyecto en Primera Nacional y lo llevó hasta Oro para estar en la zona tranquila.

Irreductibles

El único equipo de la Oro que no es capital de provincia recuerda a aquella aldea gala de los comics. No sabemos la poción mágica, pero Nikola Cvetinović es el hombre que se pelea con todos bajo los aros y siempre suma. Bobby Harris es la centella, ese arquero que con su estilo slasher siempre deposita el balón en la diana.

Clase media

Lo hemos visto otras veces. Equipos que llegan para quedarse, que optimizan recursos y que paso a paso fichan a jugadores de la liga. Ojo a Almansa, con dupla de bases nacionales que ya les gustaría a muchos (Josep Pérez y Carlos Noguerol), la eterna juventud de Carles Bivià, la amenaza del shooter Chuso González y la versatilidad de José Nogués, junto con la fuerza de Jubril Adekoya o la muñeca de Filip Đuran (dos “legionarios LEB”).

Apuesta para el ‘cinco’

Con un equipo largo de buenos nombres y con experiencia en Oro, cuesta encontrarle el talón de Aquiles, pero las dudas pueden llegar en el ‘cinco’, donde han cambiado de nombres aunque no de roles. El croata Domagoj Bubalo hará de Rowley; más móvil que el trinitense, habrá que ver cómo responde. El explosivo Maxwell no sigue y llega para sustituirle Moussa Koné, otro jugador físico que conoce la Oro. Una torre nacional como es Sergio Mendiola cierra el puesto de pívot.


granada

Covirán Granada

Estrella: Bamba Fall
Jugador a seguir: Christian Díaz

Eterno Pin

Parece complicado hablar de la Fundación CB Granada y disociarlo del nombre de Pablo Pin, el entrenador que ha ido logrando ascensos y ha consolidado al equipo en Oro. Siempre queda esa pequeña asignatura pendiente de dar ese paso adelante en Oro, donde no ha logrado hacer una “gran” campaña. En una ciudad de baloncesto, el sinsabor de la pasada hizo buscar una nueva versión del proyecto.

Exoesqueleto

Se han ido nombres míticos pero siguen otros (Rodríguez, Bortolussi, Iriarte), con el esqueleto interno aguantando han cambiado la forma buscando más calidad (10 fichas) respecto a la cantidad del curso pasado (13). La llegada de la dupla nacional Lluís Costa – Christian Díaz asegura fiabilidad en el vuelo. A la espera del mejor Joan Pardina, el fichaje de Thomas Bropleh da garantías al perímetro, mientras que Alex Murphy hará el rol de ‘cuatro’ abierto en la pintura.

“Bomba” Fall

El cuadro nazarí se ha hecho, en una dura pugna con Fundación Lucentum, con Bamba Fall, uno de los mejores pívots de la 19/20, entrando incluso en nuestro TOP3 de fichajes de Oro (tras Larsen y Richotti). Su movilidad, tamaño y juego por encima del aro hacen estragos y crean desniveles a sus adversarios.

Balas en la recámara

En una temporada extraña en la que seguramente habrá parones, bajas por confinamiento, las lesiones de siempre, optar (pudiendo) por una plantilla corta tiene su cuota de riesgo. Las decisiones hay que tomarlas y ya han reconocido que se han guardado algo para más adelante. Con este comodín, si el funcionamiento sale bien y los roles se ajustan, este equipo puede buscar sorprender.


Peñas Huesca

Levitec Huesca

Estrella: David Cubillán
Jugador a seguir: Emmanuel Omogbo

Renovarse o morir

Un equipo mítico, con mucha historia y que cada temporada cumple con su objetivo de evitar el descenso, aunque salvo la 15/16 siempre ha estado más en la zona baja que en la alta. La idea ha sido buena, produciéndose cambios en muchos estamentos buscando esa renovación que les lleve a ser la sorpresa. Además, confianza en un entrenador nacional que estaba fuera de casa como es David Gómez, del clan de los JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados).

Estrellas internacionales

Con la camisola verde siempre se han visto buenos jugadores extranjeros, pero tal vez en estos últimos años se había perdido algo de brillo. Las llegadas de una institución en el baloncesto de América Latina como el base venezolano David Cubillán y de un jugador físico con experiencia en Italia y Lituania como Emmanuel Omogbo pueden reverdecer viejos laureles.

Small ball

El estilo de juego parece claro: rápido y alegre. Bases dinámicos como el mencionado Cubillán y Facundo Corvalán (que acaba de pasar por quirófano), tiradores letales (Olin Carter, Luis Parejo o el interior Ignacio Rosa) e interiores pequeños pero móviles y de tacto fácil como un Ramon Vilà que tiene aroma de revelación.

Pretemporada atípica

La llegada tardía de hombres importantes, las lesiones (Corvalán y el canterano Pablo Gella) y la salida inesperada de una apuesta como era Ryan Ejim han dejado al cuadro peñista muy cojo en la fase de preparación. En una liga de dos fases, donde tienes que estar desde el minuto uno a tope, habrá que comprobar si no le pasa factura todo lo acontecido.


FLleida

ICG Força Lleida

Estrella: Kaspars Vecvagars
Jugador a seguir: Mirza Bulic

Martillos marca Aranzana

Muchos años en el banquillo y siempre adaptándose al nuevo baloncesto. Gustavo Aranzana es un entrenador de ideas claras que busca siempre maximizar las virtudes de sus jugadores. Con Adrián Chapela, Agustí Sans, Fernando Sierra y Miki Feliu con contrato, buscó físico en la pintura y en el perímetro. La llegada al backcourt de Kaspars Vecvagars (fichaje estrella) llenó de ilusión al club. El regreso de Marcus Toledo a España da más empaque y la renovación de Eddy Polanco vino a añadir la salsa picante que se sale del guion.

Eterno Feliu

Más de 500 partidos dan para contar batallitas de todo tipo y haber vivido miles de experiencias. Eso es lo bueno que tiene el alero catalán, que además de su puntería, excelente lectura del juego y saber posicionarse en el campo, da temple cuando el contexto se complica y no se esconde cuando el balón quema. Un jugador que todo equipo debe tener.

Big size

Huérfano de Cleare, Michael Buchanan ocupará sitio y espacio. Pívot dominante cuando reciba cerca de canasta, hay ganas de ver su adaptación y de lo que es capaz. Pero no estará solo, porque los centímetros de Lucas N’Guessan son intimidación pura y se unirán al músculo de Antonio Hester y a un ya clásico de Oro como es Mirza Bulić (en su anterior experiencia con Aranzana realizó su mejor baloncesto).

El dilema del triple

No hay que engañarse. Los nombres no mienten, el estilo de juego tampoco. Un equipo correoso como pocos atrás, complicado de superar físicamente y que va a correr nada más que tenga balón. Con capacidad para meter balones al poste bajo o buscar ventajas en el cuerpo a cuerpo, la duda reside en quién será la mano tonta si hay que abrir las defensas. ¿Polanco? ¿Feliu?


Unión Financiera Oviedo

Liberbank Oviedo Baloncesto

Estrella: Óliver Arteaga
Jugador a seguir: Marc-Eddy Norélia

Aroma vintage

La reducción de presupuesto le ha obligado a salir de su estado acomodado a la hora de fichar jugadores y la varita de Héctor Galán ha vuelto a salir a escena, con el beneplácito de un Natxo Lezkano que maximiza siempre sus réditos y, así, cuando no se esperaban, han llegado los Norélia, Frey, Brown y compañía.

Viejos rockeros

En un bloque muy joven, dos jugadores tendrán una función vital: la de ser los faros de los momentos difíciles. Lezkano tendrá que mimarlos físicamente y tenerlos entre algodones, pero Óliver Arteaga seguirá siendo ese ancla en el poste bajo con sus movimientos, mientras que Saúl Blanco, que regreso a su ciudad, ofrecerá opciones en ataque en forma de puntos y asistencias.

Inexperiencia

Quitando a los dos veteranos, la primera unidad “no tiene experiencia” en Oro. El “Capitán Noruega” Harald Frey debe ser el timón en el ‘uno’, Marc-Eddy Norélia tendrá los muelles voladores y Elijah Brown vivirá su bautismo de fuego como artillero en Oro. Como un reto se presenta el aporte de una segunda unidad (Marc Martí, Hervé Kabasele, Pablo Ferreiro) que deben dar un paso adelante.

Nueva vida

Un equipo acostumbrado en Oro a pisar la zona de playoffs se vio abocado a sufrir la pasada campaña. Ahora, en el grupo de la muerte en la primera fase y con cuatro descensos en liza, la permanencia debe ser el objetivo. Su gestión de los resultados y los coqueteos con la zona medio-baja se antojarán fundamentales para llegar a cumplirlo.


Canoeesc

ZTE Real Canoe NC

Estrella: Miguel González
Jugador a seguir: Ander Martínez

Relevo con continuidad

Cuesta no ver en los papeles a Miguel Ángel Aranzábal, que sí que estará entre bambalinas, pero José Rey será el titular. La idea de juego será la misma y tendrá varios pilares para ayudarle en su cometido. Esos que nunca fallan y forman el tridente clásico base-alero-pívot: Alberto Martín – Ander Martínez – Chema Gil.

Cesión ACB

Uno de los pelotazos del verano fue la cesión desde el Baskonia de Miguel González, una de las mejores promesas nacionales. Tras un año sin minutos, buscará recuperar sensaciones, disfrutar minutos y demostrar que es un jugador hecho ya para la élite.

Apuestas de riesgo

Los modestos recursos del equipo madrileño hacen que deba apostar por jugadores en “condiciones especiales”. Por ejemplo, el tirador Conner Toolson (que no jugó la temporada pasada), Kevin Bercy (viene de salir de una lesión) y un RJ White que es una incógnita (dependerá mucho de su estado físico).

Sin miedo a nada

En una liga tan competitiva, cualquier puesto que no fuera el descenso sería una sorpresa. Un equipo sin miedo a encontrarse en la zona baja, que sabe cuál es su realidad y al que no le pesarán los malos resultados. Luchará siempre, buscará hacer un buen baloncesto y no dará un partido por perdido, pero lo tendrá muy difícil.


RealMurcia

Real Murcia Baloncesto

Estrella: Álex Hernández
Jugador a seguir: Daniel Mortensen

Continuidad por bandera

Rafa Monclova es un entrenador con experiencia e ideas claras. Sabe que lo que funciona no debe tocarse mucho y solo ha dado retoques. De esta forma, han llegado a Oro junto a él jugadores básicos en su exoesqueleto de Plata (y top en esta categoría) como Juanjo Coello, Juan Rubio, Patrick Whelan, Andre Norris, Jeff Solarin y Clint Robinson.

El hijo pródigo

Vuelve Álex Hernández, que salió muy joven de la ciudad para irse a una gran cantera como la del Barça desde San José de la Vega. Años en ACB, por Europa, retorno a Oro y al fin vuelve a Murcia. Marcará la pauta, el saber estar y la calidad, compenetrándose con la extensión de Monclova en la pista, Freddy Nielsen (muchos años juntos).

Factor X: Mortensen

El internacional danés vivió su año rookie en Suecia al lado del entrenador español Boris Balibrea. Allí fue una de las sensaciones. Jugador de equipo, un seguro desde los tiros libres, puede encarar y anotar desde fuera. Con IQ, si refrenda todo lo bueno que se habla de él durará poco en Oro. Por su rendimiento y por el nivel que pueda ofrecer Grant Lozoya en el exterior (con sus dotes de jugón) pasarán las opciones del equipo pimentonero.

Sin centímetros interiores

Apuesta por jugadores físicos, dinámicos, explosivos y de juego por encima del aro, pero sin centímetros y kilos. Habrá que ver las defensas alternativas contra los ‘cincos’ grandes bailarines de la competición y si en ataque pueden ir más allá generando opciones o solo finalizando.


Girona

Bàsquet Girona

Estrella: Albert Sàbat
Jugador a seguir: Aleix Font

Presidente Marc Gasol

Cuesta pensar si este proyecto tendría la velocidad de crucero que tiene si su presidente no fuera el NBA Marc Gasol. Con la seguridad que eso ofrece por detrás y en una ciudad de baloncesto, los pasos han sido dados poco a poco desde su creación y nadie escapa al ser preguntado por cuál es el objetivo a medio plazo. Carles Marco, con ganas de regresar a Cataluña, es el jefe de esta nave.

Perímetro 100% catalán

El club gironí se ha movido a la perfección. Con un estilo de juego muy de ocupar espacios y buscar opciones fáciles en ataque, hay mucha pólvora. Con Albert Sàbat como referencia del proyecto desde su paso por Plata (con lo que eso conlleva), otro que sigue es Gerard Sevillano, el hombre de los intangibles. Su cercanía a otras localidades ha hecho que haya recibido hasta tres cesiones ACB de jóvenes de alta valía: Dani García (Manresa), Aleix Font (Zaragoza) y Pep Busquets (Penya). Otro que vuelve a su tierra es Álex Llorca, que buscará recuperar sensaciones físicas.

Rozītis y cuatro más

Con toda la batería exterior, puede parecer que existe un desequilibrio por dentro. El hombre fuerte es el letón Dāvis Rozītis, que se ha ganado su estatus en la competición y que carga con el ascenso de la temporada pasada a su espalda. Sus compañeros de la pintura deben mostrar sus credenciales: Olaf Schaftenaar tiene muñeca, Biram Faye debe seguir su proceso madurativo y Ryan Logan es nuevo en estas lides. Junto a ellos, el interesante ‘cuatro’ Robert Cosialls, que es el más veterano del equipo (tres campañas) a sus 23 años. 

Objetivo real

Encuadrado en el Grupo B (Este), a priori con menos capos, en su primera temporada en Oro, por un lado parece claro que hay una corriente que señala que el equipo solo debe ir a donde su trabajo diario le lleve, pero la impresión es que esta entidad quiere más y más.


tizona

Tizona Universidad de Burgos

Estrella: Ricardo Úriz
Jugador a seguir: Kris Joseph

Ave Fénix

Con Miraflores celebrando hace unos días un título europeo, no está de más recordar que es el Tizona el verdadero germen de ese equipo/afición y el artífice de que los ascensos a la ACB sean una realidad. Ahora, desde abajo, como buena hormiguita, ha vuelto a Oro en poco tiempo y, lo que es mejor, sabe cuál es la fórmula del éxito y tiene las ideas claras.

Experiencia al poder

Jorge Elorduy lleva años en el baloncesto y sabe que una buena base era necesaria, pero con toques de experiencia. De ahí las renovaciones, llegando a Oro jugadores como Ayoze Alonso e Imobach Pomares y regresando Iván Martínez y Johan Kody. Aunque el retorno más esperado es el del rifle Alberto Ruiz de Galarreta, que hace menos de un año y medio estaba en la Primera Nacional valenciana y ahora volverá a jugar Oro. El saber estar del riojano se unirá al capitán general Ricardo Úriz, que ha aparcado sus ideas de retirada para volver a dar clases maestras cada segundo que esté en pista.

Sabor NBA

Ha fichado jugadores interesantes. Entre ellos, dos destacados de Plata como el físico Mus Barro y el shooter Spencer Reaves; además, ha sellado el regreso a Oro de un Tyler Rawson con calidad (pero con la incógnita de si está sano). Pero el plato gordo es el ex NBA Kris Joseph. El canadiense con pasaporte cotonú tenía ganas de venir a España y acercarse a un baloncesto más táctico y menos físico; con una muñeca de calidad y un rol de especialista se espera que marque diferencias.

Dureza de los inicios

El club azulón no quería dos grupos, y más cuando está en uno de nueve equipos muy competitivo. Está claro que los partidos hay que jugarlos, pero visto el nivel de los adversarios, hay que ver si una mala dinámica no le pueda afectar y si su batería interior aguantará a los capos de la liga.