Tras publicar ayer los doce elegidos de la Conferencia Oeste, hoy es turno para la Este, en la que también ha habido muy buenos jugadores. Cabe recordar que los U22 no entran en esta selección (ya fueron analizados hace unos días).

Para hablar de estos doce jugadores contamos con la colaboración de lujo Sergio Vicente, entrenador de JAFEP Fundación Globalcaja La Roda.

Dani de la Rúa
1997 / 182 cm
JAFEP Fundación Globalcaja La Roda
18 pa, 29 mi, 7.9 pt, 3.3 re, 3.9 as, 10.2 val

Tras su año de titular en Oro con Real Canoe, sufrió un verano convulso y en esos giros que tiene ese período acabó en EBA. En La Roda se generó un hueco y el base de Azuqueca llegó para dejar su impronta y demostrar su dureza mental.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Nacional y sobradamente preparado, como ya demostró su única temporada hasta el momento en Oro con Canoe.

Más allá del aspecto estadístico (7.9 puntos, 3.9 asistencias y 10.2 de valoración esta temporada), se trata de un base que aúna todas las características que se le podrían exigir a un jugador en esta posición: excelente lectura del P&R, capaz de asistir pero también de anotar si el equipo lo necesita, control de la velocidad de juego, aceptable tiro exterior (excelente % en momentos decisivos), gran defensor de balón, buenas manos en lado débil… Sin duda, un jugador con capacidad para hacer una larga carrera en categorías superiores.


Grant Lozoya
1995 / 190 cm
Torrons Vicens CB L’Hospitalet
24 pa, 26 mi, 16.3 pt, 4.2 re, 2.2 as, 1.5 ro, 13.4 val

El único de los doce que se cuela sin tener experiencia previa en Ligas FEB, muestra de lo bien que lo ha hecho. Combo guard con trazas de jugón.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Anotador top. Probablemente el jugador más vertical a campo abierto y en media cancha del Grupo Este.

Capaz de finalizar con contacto. Excelente % en el tiro exterior (39%) e infalible en el tiro libre (92%). Su capacidad anotadora llevó a Hospi a pelear por entrar en el grupo de arriba hasta la ultima jornada. Par capacidad su posición natural es el ‘dos’, sin embargo, puede hacer el ‘uno’ sin problemas si el equipo lo necesita. Capaz de jugar P&R con solvencia, aunque en ocasiones demasiado orientado a anotar.

Su pasaporte USA quizá sea un lastre para ascender de categoría, pero está dotado para hacer puntos en Oro sin duda.


DeAngelo Hailey
1990 / 190 cm
CB Villarrobledo
25 pa, 28 mi, 15.1 pt, 4.4 re, 2.6 as, 1.3 ro, 14.5 val 

Volvió a España el pasado verano y ha sido el líder que se esperaba. En nuestro país siempre ha rendido, independientemente de la categoría.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Jugador con una gran técnica individual que combina gran variedad de registros para hacer canasta: excelente tiro de media distancia tras bote, buen tiro de tres puntos (34%) y capaz de finalizar cerca del aro por físico. Ha soportado el peso ofensivo de un mermado Villarrobledo (acumulación de lesiones) durante la temporada. Jugador de rachas para lo bueno y lo malo, cierta irregularidad. Clutch player.

Sexta temporada en España con demostrada capacidad en Plata. Preparado para un nuevo salto, a pesar de su pasaporte USA.


Patrick Whelan
1996 / 196 cm
Real Murcia Baloncesto
25 pa, 22 mi, 9.6 pt, 2.6 re, 1.4 as, 8.0 val

En un equipo con tantas estrellas, el británico ha sido muy importante en varios partidos desatascando con su 1×1.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: A pesar de un ligero descenso en su estadística en la presente temporada (debido a la gran amplitud de plantilla del conjunto pimentonero), se trata de un jugador que continúa siendo especialmente atractivo para categorías superiores tanto por su pasaporte británico como por sus condiciones físicas.

Capaz de defender en cualquier posición exterior por velocidad y rebotear por potencia. Capaz de jugar P&R, anotar a campo abierto y en 1 contra 1. Porcentajes bajos esta temporada (30% T3), quizá su único pero.


Justinas Olechnavičius
1994 / 194 cm
CB Benicarló
24 pa, 31 mi, 14.6 pt (57% T2), 3.0 re, 2.4 as, 1.1 ro, 13.3 val

El lituano ha ido mejorando temporada a temporada, cada vez más adaptado al juego de aquí. Ojo a él.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Nos encontramos ante uno de los grandes tiradores de la categoría (pieza clave en el ascenso de Almansa la temporada pasada) que ha dado un paso adelante en su repertorio ofensivo. Quizá demasiado especialista en temporadas anteriores, en la actual ha sabido anotar en diferentes registros (campo abierto, 1&1, P&R…) sin perder su esencia de killer (más de dos triples anotados por partido). Probablemente el mejor tirador en salida de indirectos (con el permiso de Corbacho).

Pasaporte comunitario y tirador, dos ingredientes que podrían llamar la atención de los equipos de Oro.


Gerard Sevillano
1994 / 196 cm
Bàsquet Girona
25 pa, 31 mi, 14.0 pt (62% T2), 7.4 re, 1.8 as, 1.0 ro, 18.5 val

El multiusos por excelencia. Todo el mundo habla bien porque es como una navaja suiza: siempre hace lo que su equipo necesita.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Podríamos estar hablando del MVP nacional del Grupo Este. Sus números le avalan en uno de los mejores equipos de la competición (14.0 puntos y 7.4 rebotes para 18.5 de valoración). Sin duda, un jugador por encima de la categoría con experiencia probada en Oro (dos temporadas en Lleida).

Jugador todoterreno capaz de hacer el ‘tres’ y el ‘cuatro’ con probada solvencia en Plata (en Oro debería orientarse hacia el exterior). Inteligente sobre la pista, excelente tácticamente y gran conocedor del juego. 1 contra 1 de cara y de espaldas. Tremendo jugador sin balón (puntos fáciles). Gran intuición de rebote. Capaz de tirar con acierto (36% T3). Apuesta segura.


Wendell Davis
1995 / 198 cm
Ilerdauto Nissan Pardinyes Lleida
25 pa, 32 mi, 16.2 pt (50% T2), 7.0 re, 3.9 as, 1.2 ro, 19.7 val

Un all-around en forma de líder. Aglutinador, sin miedo a los balones calientes.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Jugador referencia del equipo revelación de la temporada (recién ascendido ocupando plaza de playoffs en el momento de la suspensión). Tras dominar en Liga EBA la temporada anterior, sus números y rendimiento han sido similares en su debut en Plata (16.2 puntos, 7.0 rebotes, 3.9 asistencias para 20 de valoración).

Alero alto que ha jugado de falso ‘cuatro’ la mayoría de la temporada por las necesidades del equipo. Buen 1 contra 1 de cara y buen juego de espaldas al aro (fade away muy efectivo). Finalizador a campo abierto (favorecido por el juego alegre en primeros segundos de su equipo). Capaz de anotar con efectividad desde la línea de tres (35%).


Andre Norris
1994 / 201 cm
Real Murcia Baloncesto
25 pa, 25 mi, 11.6 pt, 5.3 re, 2.4 as, 1.2 ro, 12.7 val

Tras su experiencia en Oro ha demostrado que la Plata se le queda pequeña, algo que ha hecho temporada tras temporada, siempre en equipos aspirantes a lo máximo.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Sigue demostrando temporada tras temporada que la categoría se le queda pequeña. Números algo inferiores a temporadas pasadas (11.6 puntos y 5.3 rebotes para 12.7 de valoración) debido a la larga rotación del equipo. No obstante, su presencia física le hace una apuesta segura para jugar de nuevo en Oro.

Capaz de hacer el ‘tres’ y el ‘cuatro’ con igual solvencia. Excelente 1 contra 1 de cara y de espaldas. Potencia física para jugar por encima del aro y buen tiro exterior. Tal vez algo irregular en ocasiones, pero demoledor cuando está enchufado.


Ryan Ejim
1993 / 201 cm
Arcos Albacete Basket
13 pa, 31 mi, 16.7 pt (53% T2), 9.8 re, 1.9 as, 20.1 val

Un ganador. Un coloso en la zona. Ha demostrado que cuando se siente importante es imparable por dentro.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Tras demostrar una superioridad física determinante la pasada temporada en EBA, comenzó este curso en Algeciras, donde no acabó de tener el protagonismo esperado. Su llegada a Albacete le permitió desplegar todo su potencial, como demuestran sus excelentes números hasta la suspensión de la competición (17 puntos y 10 rebotes para 20 de valoración).

‘Cuatro’ con un físico descomunal que le permite hacer de falso ‘cinco’ en Plata. Capaz de atacar de cara y de espaldas aprovechando sus ventajas. Buen tiro de media distancia, debe mejorar su lanzamiento exterior para convertirse en un ‘cuatro’ de garantías en Oro (7/21 T3 con Albacete). Defensor y reboteador consistente por superioridad física. Pasaporte cotonú (dato muy a tener en cuenta).


Jeff Solarin
1992 / 193 cm
Real Murcia Baloncesto
23 pa, 24 mi, 13.8 pt (58% T2, 45% T3), 6.3 re, 1.3 as, 16.5 val

Su potencia y su habilidad reboteadora le llevan cada temporada a ser líder en el equipo que éste. A pesar de ser un interior undersized, tiene una potencia tremenda.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Jugador que iba camino de ser MVP de la competición en la segunda fase hasta la suspensión de la misma (20.0 puntos y 7.3 rebotes para 26.7 de valoración). Se ha acabado convirtiendo en el jugador más regular del equipo líder pese a su mal inicio de temporada por problemas físicos. Seguro de vida.

Tremendo reboteador, excelente en el segundo esfuerzo. Gran jugador sin balón. Inteligente en la elección de roll/pop. Buen bloqueador. Excelente corriendo el carril central a campo abierto. Buen tiro de media distancia, además esta temporada ha comenzado a ampliar su rango de tiro (un triple anotado por partido). Defensivamente duro, capaz de defender exteriores. Ideal para cambiar en BD.

A pesar de su poca estatura para jugar en posiciones interiores, sin duda es un jugador que siempre tendría en mi plantilla (no soy imparcial con él, lo sé).


Antonio Hester
1990 / 198 cm
Bàsquet Girona
26 pa, 29 mi, 13.1 pt (57% T2), 8.2 re, 1.8 as, 1.2 ro, 17.2 val

Hace años que pasó por nuestra categoría y este curso demostró de nuevo su potencia, su saber hacer y la capacidad de hacer crecer al equipo.

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: Jugador top de Plata en sus dos temporadas en la categoría (Tarragona, 14/15). Debe demostrar su capacidad para imponer su físico en categorías superiores, quizá su pasaporte USA pueda frenar su ascenso.

‘Cuatro’ con un físico tremendo (muy fuerte). Excelente reboteador (sobre todo ofensivo). Capaz de anotar al poste bajo por su ventaja física. Buen tiro de media distancia (sin amenaza exterior). Capaz de jugar roll/pop.


Duby Okeke
1994 / 203 cm
Hestia Menorca
25 pa, 23 mi, 9.2 pt (61% T2), 7.2 re, 2.0 ta, 1.0 ma, 13.6 val

Un muro defensivo. Su timing y su salto le hacen una pieza indispensable. Dónde estaría si tuviera más centímetros…

EL ANÁLISIS DE SERGIO VICENTE: De los pocos perfiles de ‘cinco’ defensivo de la categoría. Determinante atrás. Capaz de cerrar la pintura y cambiar tiros (dos tapones por partido). Excelente físico. Buen reboteador. Ofensivamente algo limitado. Sin grandes movimientos de pies, pero capaz de jugar por encima del aro. Buen bloqueador y continuador en roll.

Tras su fugaz paso por Oro en su llegada a España (donde disputó pocos minutos), está preparado para una nueva oportunidad. Su pasaporte cotonú sin duda será un plus a su favor.


Además, varios jugadores podrían haber entrado perfectamente en la lista de doce.

Hay veteranos que sin duda podían estar donde ellos quisieran: Albert Sàbat (motor del Girona), Urko Otegi (espíritu de Menorca), Alberto Corbacho (muñeca caliente), Marc Blanch (que parece haber hecho un pacto con el diablo para que los años del DNI no pesen).

También un jugador con experiencia en Oro de sobra como Joan Creus ha estado a un gran nivel en L’Hospitalet. Otro que ha dado solera a la competición es Lluís Costa, un base de altos vuelos que prefirió quedarse cerca de casa (a pesar de tener ofertas superiores) tras salir regular su experiencia en Hungría.

También destacaron estadounidenses Vadal Faniel (en su debut en Plata ha llevado el peso interior de Villarrobledo), Garrett Covington (killer del perímetro de Menorca, equipo donde llamó la atención Drew Guebert, un rookie de buenos muelles, tiro exterior y un enorme potencial).

Con pasaporte no extracomunitario, nombres a seguir son los de Clint Robinson (juego por encima del aro) y Deion Bute (ha trabajado muy bien en la pintura de Menorca).

Junior Saintel dio mucha versatilidad y Mouhamadou Diop fue dueño de los tableros. Ojo en Benicarló a Nemanja Đorđević, un pívot inteligente que usa muy bien sus armas. Frede Nielsen fue la extensión de Monclova en la pista del Real Murcia (ya equipo de Oro). David McCulloch dio ritmo y tiro exterior al backcourt de Pardinyes.

Varios jugadores nacionales lo han hecho muy bien. En el ‘uno’ podemos citar perfectamente a Carles Marzo, Marc Rubín de Celis, Pol Bassas, Héctor Jiménez y Kevin Navarro. También hubo francotiradores desde el triple como Antón Bouzán o Adrià Duch. Muy incisivos y verticales fueron Pablo Córdoba y David Cuéllar (desde el ‘tres’ alto).

A mitad de temporada llegó Juan Rubio al Real Murcia, ofreciendo físico y muñeca a la escuadra murciana. Por dentro, Javi Hernández ha unido a su lucha un interesante tiro de tres y Antonio Morales ha hecho buenos partidos en la pintura de Benicarló.

Al filial del Barça llegó Jaume Sorolla desde la NCAA, aunque apenas le pudimos ver (3 pa). Pocos interiores nacionales tienen esa talla y ese físico.

Por último, queremos señalar que en la lista de doce seguramente hubiera estado Eddy Polanco, que dominó la Plata con su 1×1 y sus dotes de jugón hasta que Força Lleida le llamó para Oro.