Encaramos la recta final de esta sección, que hoy tiene como protagonista al Club Básquet Coruña (recientemente convertido en Sociedad Anónima Deportiva), un equipo que ha ido creciendo paulatinamente y que ha logrado involucrar a más personas de A Coruña para ampliar su masa social y caminar hacia un objetivo que parece estar en la mente del club naranja a corto-medio plazo: el ascenso a la ACB. Asentando en LEB Oro desde la 2012/13, el Leyma Coruña ha sido uno de los equipos habituales de playoffs (a excepción de dos temporadas) y sus aficionados han podido gozar de jugadores como Edu Hernández-Sonseca, Txus Castro, Zach Monaghan, Beqa Burjanadze, Dago Peña…

Leyma Coruña

Ex jugadores en LEB Oro
10

Partidos en total
371

Más partidos
Sergio Olmos (117)

Menos partidos
Víctor Serrano & Carlos Noguerol (13)


Afanion CB Almansa (2)

Kyle Rowley (42 pa). Tras destacar en Plata (Zornotza), el interior trinitense daba el salto a Oro la 14/15, recalando en un Coruña con el que cuajaría un gran año (rozando el doble-doble: 9.4 pt, 9.1 re), aunque el equipo se quedaría a tan solo una victoria de los playoffs en una atípica liga impar de 15 equipos.

Jonathan Gilling (37 pa). Recaló en Lugo en su primer año en la liga y solo tuvo que viajar un poco más al norte para llegar a su siguiente destino: Coruña. El internacional danés pasó por Riazor la 17/18 y se movió en guarismos muy semejantes a los de su estreno en Oro (aumentando su presencia en la pista), cayendo el equipo herculino en cuartos de final de los PO ante un Manresa (posteriormente ascendido) que necesitó cinco partidos para derrotar a los de Aranzana.


Carramimbre CBC Valladolid (1)

Mike Torres (30 pa). El hispano-dominicano debutó en Oro con la entidad coruñesa (17/18), que apostó por él tras un buen año en Plata con Albacete. Sin embargo, sus minutos de juego darían un bajón importante después de incorporarse al equipo en noviembre Zach Monaghan, siendo, a partir de ahí, el tercer base del equipo (también estaba Jorge Sanz, del que hablamos en este artículo). Nada tuvo que ver la 18/19, campaña en la que fichó por CBCV y en la que demostró de lo que era capaz, siendo el contrapunto perfecto de Óscar Alvarado. Este curso estaba yendo más allá y era el tercer máximo anotador del equipo, amenazando más desde el 6.75 y ampliando otros registros.


Club Melilla Baloncesto (1)

Mirza Bulić (45 pa). El bosnio vivió dos campañas bien diferenciadas en el Básquet Coruña, pasando de ser la referencia absoluta el pasado curso (el equipo se quedó en tierra de nadie tras luchar durante muchas jornadas por evitar el descenso) a ofrecer un discreto rendimiento el actual, pidiendo él mismo abandonar la disciplina herculina puesto que su situación deportiva personal no correspondía con sus expectativas (sentencia que recogía un comunicado del club). Apenas unos días después encontraba nuevo equipo, recalando en el decano de la competición (Melilla).


Club Ourense Baloncesto (1)

Víctor Serrano (13 pa). Fue la pasada campaña cuando el pívot madrileño pasó por el cuadro naranja, al que llegó para suplir la baja de Araujo poco antes del cierre de mercado, cuando abandonó Cáceres (con el que fue de más a menos). En los 14 minutos que estuvo en pista, aportó 6.3 puntos y 3.5 rebotes, saliendo siempre desde el banquillo y compartiendo responsabilidades con Adjehi Baru y el tristemente fallecido Michael Uchendu.


Covirán Granada (1)

Sergio Olmos (117 pa). Tras una década ofreciendo su repertorio bajo los aros, el pívot alicantino anunciaba hace unos días su retirada. Una vez finalizó su formación en Estados Unidos (Universidad de Temple), se estrenó en el profesionalismo en Oro (La Palma, 09/10), una liga en la que ha desarrollado toda su trayectoria profesional (salvo unos meses de la 11/12 ayudando en ACB al Valencia). Palencia (10/11) fue la siguiente parada del espigado pívot de Elda, que jugaría en Cáceres (11/12) antes de ganar una Copa Príncipe y vivir tres ascensos consecutivos (aunque no consumados) con Tizona (12-15). Pondría fin a su etapa en Burgos y recalaría en el Básquet Coruña, con el que ha disputado más de un tercio del total de sus partidos en LEB Oro (117 de 354). En el equipo coruñés disputaría la mejor campaña de su carrera, una 15/16 en la que el equipo alcanzaría las semis de los PO y en la que el matemático promediaría 13.9 puntos (62% T2), 6.7 rebotes y 1.1 asistencias para 17.9 de valoración en los 26 minutos que permanecería en pista. Estaría otros dos cursos en Coruña, sucumbiendo en cuartos de los playoffs en ambos pero de nuevo siendo la principal referencia interior. La 18/19 ponía a rumbo al sur para sumarse al interesante proyecto de la Fundación CB Granada, equipo con el que repitió experiencia esta campaña. Nos quedamos sin uno de los ‘cincos’ nacionales más interesantes de la década en Oro, pero ganamos a un tremendo experto en análisis de datos y estadística avanzada.


Leche Rio Breogán (1)

Dago Peña (40 pa). El dominicano llegó a tierras gallegas en febrero de 2016, adaptándose rápidamente a la categoría y demostrando de lo que era capaz. Precisamente esa 15/16 su Básquet Coruña eliminaría en cuartos de los PO a su actual equipo (Breogán), aunque luego caería en semis ante Melilla en una fantástica eliminatoria. Renovaría en verano y se convertiría en el líder absoluto de los naranjas, aunque un apurado Barça B irrumpiría en el mercado en febrero para reclutar al dominicano y también quitarle a Gerun a un rival directo por la permanencia como Clavijo.  El alero caribeño sería uno de los artífices de la remontada en la tabla del filial blaugrana, que acabaría logrando la salvación, y terminaría subiendo a ACB el año siguiente (17/18), fichando por Estudiantes, equipo que abandonaría pocos meses después de iniciarse la 18/19, emprendiendo una nueva aventura en Lituania antes de que Breogán firmara su regreso a Oro esta campaña.


Liberbank Oviedo Baloncesto (1)

Jorge Sanz (34 pa). Coincidió en la 17/18 con Torres y Olmos, tras cerrar etapa en Melilla. El playmaker madrileño inició el curso con un rol más anotador, el cual cambiaría después de la incorporación de Monaghan, disminuyendo su aportación ofensiva pero generando juego (segundo máximo asistente) y cargando el rebote (tercer máximo reboteador del equipo).


Marín Ence Peixegalego (1)

Carlos Noguerol (13 pa). El base gallego jugó dos campañas en el equipo herculino, primero en EBA con el filial (12/13, disputando apenas 39 segundos -2 partidos- con el primer equipo) y después en Oro (13/14), aunque no gozaría de mucho protagonismo en una campaña en la que el equipo volvía a caer en los cuartos de los PO (tal y como hiciera la anterior en su debut en la categoría). Chantada, Peixe, Óbila, La Roda y Clavijo fueron testigos de la consolidación y del crecimiento del intenso base chantadino, que regresó este curso a Oro para vivir su segunda experiencia en Peixe.


TAU Castelló (1)

Edu Gatell. El paso del interior catalán por el conjunto coruñés se limita a 8 partidos disputados con el filial, con el que jugó la 12/13 en EBA (con Noguerol) antes de dar el salto a Oro de la mano de Peñas, como él mismo recordaba en una entrevista que nos concedió en 2018.