Desde la lejana temporada 2009/10, la primera en LEB Oro, el actual Chocolates Trapa Palencia no se ha movido de la liga, quemando etapas poco a poco y siendo uno de los equipos de la zona alta desde hace unos cuantos años. Una liga y dos copas le ha brindado el conjunto palentino a su (gran) afición, que ha estado siempre al lado del equipo y que ha vivido la consolidación del proyecto en la categoría (con remodelación del pabellón incluida), disfrutando con un sinfín de jugadores que han regresado (algunos de ellos) como visitantes esta temporada.

Chocolates Trapa Palencia

Ex jugadores en LEB Oro
14

Partidos en total
569

Más temporadas en el club
Nikola Cvetinović, Romà Bas, Joan Tomàs & Óliver Arteaga (2)

Más partidos
Nikola Cvetinović (81)

Menos partidos
Sango Niang (0)


Afanion CB Almansa (2)

Nikola Cvetinović (81 pa). El serbio jugó dos campañas en Palencia antes de recalar en el recién ascendido Almansa, donde ha vuelto a coincidir con un Tino Ugidos (entrenador ayudante) que al igual que él también vivió los cambios que sufrió el banquillo palentino en la 17/18 (Joaquín Prado y Alejandro Martínez) y en la 18/19 (Alejandro Martínez y Carles Marco), cayendo en ambas temporadas en PO ante los equipos que acabarían ascendiendo (Manresa y Bilbao, respectivamente). Jugador querido por la afición, su inagotable intensidad y su versátil calidad no le sirvieron, sin embargo, para renovar este curso, aceptando entonces la llamada del humilde pero ambicioso proyecto almanseño.

Rafa Huertas (14 pa). El veterano exterior andaluz llegaba al cuadro palentino la 14/15 con un contrato temporal, aunque la lesión de Romà Bas (hablaremos de él unas líneas más abajo) hizo que se extendiera dicha relación para toda la temporada. Sin embargo, en diciembre se marchaba a la ACB al recibir la llamada de GBC, regresando la siguiente a Oro para quedarse (Miraflores, Breogán, Palma, Bilbao y Almansa).


Covirán Granada (2)

Josep Pérez (38 pa). Tras un buen año en Força Lleida, el base formado en el Barça se convertía en jugador palentino en la 16/17. Con Dani Rodríguez llevando la batuta, cumplió como segundo base y dio un paso al frente en los PO (sobre todo en cuartos y en la final), aunque Palencia caería en la final ante un imparable Miraflores que subía a ACB tras un 9-0 en las eliminatorias por el ascenso. Después, dos grandes años en CB Prat (17/18) y Fundación CB Granada (18/19), con promedios muy similares y llegando a los PO (cayendo en semis y cuartos, respectivamente). Renovado dos años más por el cuadro nazarí, el actual estaba siendo algo irregular tanto individual como colectivamente.

Sergio Olmos (36 pa). Diez años hay que mirar atrás para ver al matemático en Palencia, equipo en el que vivió su segunda experiencia en Oro (10/11) y al que lideró en el play-out ante Alcázar para salvar la categoría. Siempre en Oro, liga en la que ha desarrollado toda su carrera profesional (salvo unos meses de la 11/12 ayudando en ACB al Valencia), el espigado pívot valenciano es ya un clásico de la categoría (354 partidos) y ha formado parte de proyectos importantes como los de Cáceres, Tizona (tres ascensos en otros tantos cursos), Coruña (otros tres años, uno de ellos el mejor de su carrera) y Granada (donde cumple su segundo curso).


Liberbank Oviedo Baloncesto (2)

Óliver Arteaga (64 pa). Dos temporadas vistió el veterano pívot canario la camiseta del club castellanoleonés, defendiendo por primera vez la camiseta colegial la 09/10 (estreno en Oro del equipo) para guiar a la permanencia a aquella plantilla que dirigía Natxo Lezkano (ahora en OCB), que volvía a confiar en él cuatro años después (14/15) en la que sería su última campaña -hasta la fecha- al frente del equipo, cerrando un ciclo de ocho años culminado con la consecución de la Copa Príncipe (aunque tras ella el equipo sufrió un bajón importante y quedó eliminado a las primeras de cambio en PO, a pesar de volver a ser importante en la pintura Arteaga).

Jorge Sanz (39 pa). Palencia repetía título copero la 15/16 en una final apoteósica con dos prórrogas incluidas, derrotando a un Club Melilla Baloncesto al que acaba de llegar Jorge Sanz desde ACB. El base madrileño se quedaría en el equipo azulino una campaña más y la siguiente se iba a Coruña, tomando las riendas del ‘uno’ palentino el pasado curso, cayendo el equipo con la cabeza bien alta en cuartos de PO ante Bilbao (que acabaría consiguiendo el ascenso).


B the travel brand Mallorca Palma (1)

Joan Tomàs (65 pa). Una liga (aunque sin hacerse el ascenso efectivo) y una copa logró el balear con el cuadro palentino en la 15/16, siendo renovado para la 16/17 y consolidándose en el rol de jugador de segunda unidad, manteniendo la intensidad en pista y aportando físico y versatilidad (3-4). Consolidado en Oro, regresó a casa para unirse al Bahía San Agustín (Palma), donde sigue, luego de finalizar su etapa en Palencia.


Cáceres Patrimonio de la Humanidad (1)

Aitor Zubizarreta (35 pa). El base vasco se estrenaba en el profesionalismo la 17/18 (en Oro y en casa con Iraurgi) y era la siguiente campaña (18/19) cuando el conjunto morado apostaba por él, terminando con el equipo eliminado a las primeras de cambio en playoffs, aunque Bilbao (luego ascendido) necesitaría cinco partidos para tumbar a los de Zubi, que se ganó el cariño de la afición por su espíritu luchador. Este curso recalaba en Cáceres y ha aumentado sus prestaciones al lado de un gran maestro como Ricardo Úriz.


Carramimbre CBC Valladolid (1)

Seydou Aboubacar (17 pa). Con apenas 20 años (y tras dos en Plata con CB Prat) vivía su primera experiencia en Oro y lo hacía de la mano del cuadro palentino, que en aquella 14/15, como ya dijimos, se alzaba con la Copa Príncipe (aunque el pívot nigerino no tuvo muchos minutos y ni siquiera jugó la final copera). Las tres siguientes campañas confirmaron que iba por el buen camino y crecía cada vez más, cogiendo confianza en Zornotza (Plata) y siendo ya referente en Estudiantes Lugo (EBA) y Plasencia (Plata), lo que le permitió regresar a Oro la pasada campaña (18/19), apostando CBCV por él. Pieza clave bajo los aros (sobre todo en el rebote), el equipo carmesí confió de nuevo en él este curso.


Club Ourense Baloncesto (1)

Alfredo Ott (34 pa). Ni más ni menos que 13 temporadas en España acumula el estadounidense, que en la sexta (12/13) recalaba en una LEB Oro en la que ha permanecido desde entonces. Precisamente su primer equipo en Oro sería Palencia, que empezaba a consolidar su proyecto en la categoría y llegaba hasta las semifinales de los PO aquel curso.


ICG Força Lleida (1)

Miki Feliu (37 pa). El club palentino ha tenido el honor de que el jugador con más partidos de la categoría haya vestido su camiseta. El alero catalán vestía la morada en la 13/14, temporada en la que el equipo alcanzaba dos finales en las que se repetía desenlace, cayendo en la Copa Príncipe ante Andorra (que ascendería ese año tras ser campeón de la LR) y en los playoffs ante Tizona, que no lograría sellar el ascenso en los despachos y repetiría aventura en Oro el siguiente curso, ya con un Miki Feliu en sus filas que saborearía el tercer ascenso a ACB de su carrera (tras los de Manresa y Obradoiro), aunque tampoco se haría efectivo. Tras una temporada en Palma (15/16), se ha asentado en Força Lleida y a sus 34 años (15 en Oro) quiere seguir dando guerra.


Leyma Coruña (1)

Jeff Xavier (32 pa). Otro de los extranjeros clásicos de la LEB Oro, pues suma nueve temporadas en la categoría. Su debut profesional llegaba de la mano de Breogán, vistiendo el curso siguiente la camiseta del Cáceres antes de llegar la 11/12 a Palencia, donde siguió martilleando el aro rival con su repertorio ofensivo. El caboverdiano se iría después a Tizona (tres temporadas, tres ascensos) y alternaría aventuras en el extranjero con regresos a Oro (primero en Breogán y el pasado curso en Coruña, con el que renovó esta campaña).


Marín Ence Peixegalego (1)

Sango Niang (0 pa). Tras una espectacular campaña en Plata, el franco-senegalés daba el salto a Oro de la mano del cuadro palentino, aunque ni siquiera llegaría a debutar oficialmente y solo disputaría dos choques de pretemporada, siendo cortado poco después del inicio de liga. Poco después se convertiría en refuerzo temporal del GBC, recalando en enero en el Peixe (al que estaba dando un soplo de aire fresco).


TAU Castelló (1)

Romà Bas (77 pa). Firmaba con la entidad palentina en el verano de 2014, aunque lamentablemente aquella 14/15 sería en blanco para él, pues en la pretemporada se rompía el cruzado y tenía que pasar por quirófano, siendo su sustituto un Rafa Huertas que, como ya vimos, terminaría la temporada en ACB. La lesión no impidió que el alero valenciano siguiera en Palencia, coincidiendo las dos siguientes temporadas con Joan Tomàs antes de iniciar una nueva etapa en su carrera en la 17/18, cuando fichaba por un Amics en el que sigue desde entonces.