Un tweet de Roi Rodríguez nos puso sobre la pista y una declaración de Gonzalo García de Vitoria (COB) en LEBitando nos hizo aumentar las sospechas sobre si los jugadores extracomunitarios se han convertido en un rara avis en LEB Oro. Una condición que se ha reducido en LEB Plata, donde han pasado de poder inscribir a dos extracomunitarios a tan solo uno (con el añadido de que cada equipo debe tener dos cupos de formación siempre en pista).

En Oro, sin embargo, donde cada equipo puede tener dos jugadores extracomunitarios, muchos de ellos han optado por no desarrollar esta posibilidad, decisión que seguramente se explique por el coste de inscripción (la licencia extracomunitaria tiene un coste de 2.000 euros, frente a los 120 de la comunitaria) y/o por el papeleo que conlleva y que se ha complicado aún más con el COVID, sin que las autoridades gubernamentales hayan pensado en una flexibilización en estos jugadores que vienen a jugar en una competición “profesional” (o tal vez no).

Toca ahora enumerar los representantes extracomunitarios de la LEB Oro 20/21, viendo su distribución actual y en el pasado.

  • En total hay 26 jugadores extracomunitarios para 19 equipos (38 plazas), lo que supone una ocupación del 68% de las plazas disponibles.
  • Hasta 10 de los 19 equipos han fichado dos extracomunitarios (52%). Son Real Valladolid, OCB, BSA, Real Murcia, Peñas, Tizona, Força Lleida, Coruña, Real Canoe y Palencia.
  • Seis equipos son los que tienen solo un extracomunitario de los dos posibles. Son Amics, Cáceres, Almansa, Fundación Lucentum, Melilla y Bàsquet Girona.
  • Solo tres equipos no cuentan con extracomunitarios. Son Fundación CB Granada, COB y Breogán.

Buscamos ahora una comparativa con las últimas tres temporadas, donde la competición experimentó un aumento de calidad y nombres de forma paulatina, una vez que los ascensos y descensos de la ACB empezaron a existir regularmente.

Los datos no mienten y es que cada vez había más jugadores “extras” en las filas de los equipos de LEB Oro:

  • 17/18: 69%.
  • 18/19: 75%
  • 19/20: 89%.

El dato es representativo, con un descenso en esta 20/21 con respecto a la pasada campaña (del 89% al 68%).

Los extracomunitarios de la LEB Oro 20/21 que…

…siguen

Bobby Harris
CB Almansa con Afanion
6 años

Ya un clásico del básquet nacional. Ha ido evolucionando por los diferentes estamentos, creciendo desde la EBA (BVM y Azuqueca) e instaurándose en Almansa, donde alcanza categoría de ídolo y donde cumplirá su cuarta campaña.

Matt Stainbrook
TAU Castelló
5 años

Único extra de Amics, con el que jugará su quinta campaña en nuestro país. Un pívot que ya es mítico en la competición y del cual hemos visto diferentes versiones. Con varios ascensos a su espalda, si recupera el nivel de la 17/18 (Breo) y las lesiones le dejan tranquilo, mucho ojo a Big Matt.

Andre Norris
Real Murcia Baloncesto
5 años

Otro jugador consolidado en España. Tras debutar en Oro la 16/17 (Clavijo), se ha pasado tres temporadas siendo estrella en Plata, primero en Agustinos, luego en Estela y el pasado curso en Real Murcia, con el que repite este año en Oro.

Devin Schmidt
Cáceres Patrimonio de la Humanidad
4 años

El rifle demostró el año pasado que no desentona en Oro, sino todo lo contrario. Cuarta campaña tras debutar con el Hospi y ser puntal durante dos años en Fundación Lucentum. Ahora, la marea verde cacereña será quien disfrute al estadounidense.

Sean McDonnell
Palmer Alma Mediterránea Palma
4 años

Va sumando años en España el combo forward. Quién lo iba a decir cuando salió del baloncesto universitario y debutaba la 17/18 en EBA en Cantaires, saltando después al Ciudad de Ponferrada para ser básico (tanto en EBA como en Plata). Su cuarta campaña en España será la de su debut en Oro.

Justin Pitts
HLA Alicante
3 años

Una de las estrellas de la competición. Llegó a Alicante cuando estaba el equipo en Plata, logró el ascenso y se apostó por él en Oro. La respuesta no pudo ser mejor y fue una de las estrellas de la 19/20. Por tercera temporada consecutiva seguirá en España, una vez más en las filas del HLA Alicante.

Spencer Reaves
Tizona Universidad de Burgos
3 años

Llegó a Iraurgi (Plata) con la 18/19 iniciada y sus dotes de tirador hicieron que renovara para el pasado curso. Cuajó una muy buena temporada, con exhibición de triples y MVP de la Copa LEB Plata, y Tizona, que buscaba un artillero, se ha hecho con él.

Alec Wintering
Melilla Sport Capital CMB
3 años

El base llegó la 17/18 a Araberri, siendo uno de los mejores jugadores de aquella liga. Saltó a los Países Bajos sin brillo y una lesión no le permitió destacar. La pasada 19/20 volvió a entrar en los ruedos y ahora, por tercera vez en España, buscará colarse en el cinco ideal de cada jornada con Melilla al igual que hizo el pasado curso en su breve paso por Huesca.

Antonio Hester
ICG Força Lleida
3 años

Trotamundos total. En la 14/15 jugaba con Tarragona en Plata y, tras varios años lejos de España, Bàsquet Girona apostó por él la pasada campaña, con ascenso incluido. Este año, su tercero en nuestro país, debutará en Oro tras fichar por el Força Lleida de Gustavo Aranzana.

Grant Lozoya
Real Murcia Baloncesto
2 años

Los recursos mostrados en su estreno en el profesionalismo (con Hospi en Plata) fueron garantía suficiente para que el Real Murcia haya apostado por él para su estreno en Oro.

Perris Blackwell
Leyma Coruña
2 años

Llegaba la temporada pasada con la pretemporada casi terminada y fue el jugador que ofreció solidez y equilibrio interior en Coruña. En verano, varias informaciones lo alejaban de Riazor, pero Sergio García lo tenía claro y el center estadounidense será naranja por segunda temporada.

Olin Carter
Levitec Huesca
2 años

Debutó como profesional en el cuadro oscense, dejando destellos de las características anotadoras que había demostrado en NCAA. Repetirá de nuevo con Peñas.

Elijah Brown
Liberbank Oviedo Baloncesto
2 años

Solo dos partidos con Breogán, pero al exterior estadounidense no le disgustó y ahora quiere ser referencia en el OCB tras su paso por ligas como las de Lituania e Italia.

Reed Timmer
Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto
2 años

Una de las sorpresas iniciales de la 19/20 vio como una lesión le paró en seco. Cuando se recuperó para el tramo final, la pandemia le impidió jugar. Ahora llega al Real Valladolid para ser uno de los jugadores importantes del remozado proyecto pucelano.

…vuelven

Zach Monaghan
Leyma Coruña
5 años

Una institución en Coruña, con Torre de Hércules tatuada en su cuerpo incluida. Jugó desde la 15/16 hasta la 18/19 en Oro. La pasada lo intentó en la G-League pero no pudo y acabó en Bulgaria con rendimiento irregular. Ahora vuelve por quinto año a España para aportar su magia.

Tyler Rawson
Tizona Universidad de Burgos
2 años

Jugó la 18/19 en el filial del Barça pero fue una temporada gris por molestias físicas. Se fue a Bélgica y las lesiones tampoco le dejaron jugar con asiduidad.

…debutan

Antoine Mason
Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto

Micah Speight
Liberbank Oviedo Baloncesto

Ronnie Harrell
Palmer Alma Mediterránea Palma

David Cubillán
Levitec Huesca

Ryan Logan
Bàsquet Girona

Michael Buchanan
ICG Força Lleida

Preston Purifoy
Destino Palencia

Conner Toolson
ZTE Real Canoe NC

RJ White
ZTE Real Canoe NC

Bakary Camara
Destino Palencia


Los resultados no engañan. Hasta el 54% de los jugadores extracomunitarios ya estaban jugando en LEB la pasada 19/20. Un porcentaje que se eleva hasta el 61% si hablamos de jugadores con experiencia previa en LEB (en temporadas anteriores).

Además, un 36% de los extracomunitarios de la 20/21 tendrán tres o más temporadas de experiencia en ligas españolas.

Las conclusiones son claras. Hay una disminución evidente este curso a la hora de apostar por extracomunitarios, tras unos años en progresión al alza (pasando, como decíamos, del 89% al 68%). Los equipos lo tienen claro y han apostado por jugadores que ya jugaron en nuestro país (y muchos con papeles ya aquí) en un 54% de los casos, siendo solo 10 los extracomunitarios nuevos en la liga (y curiosamente, solo dos de ellos son rookies NCAA). Con la marcha de Alfredo Ott a Plata, Bobby Harris se queda como máximo exponente con su sexto año en España (el cuarto en Almansa).


NOTA. Como siempre, podemos equivocarnos en algún dato. Según nuestras pesquisas, Arkeem Joseph jugará como cotonú; además, debido a los problemas generados por el COVID, el posible pasaporte británico de RJ White no llegará aún y jugará como extra (EEUU); algo similar ha sucedido con Bakary Camara, al que los problemas internos en Malí no le han permitido cerrar los trámites burocráticos para lograr el pasaporte cotonú.