Arrancan las competiciones FEB masculinas y, tras el aplazamiento de la EBA B, que iba a ser la primera en comenzar, es la LEB Plata la que abre el curso 2020/2021. La realidad social y sanitaria impone su ley en el ámbito deportivo, cubriendo con un manto de incertidumbre la disputa misma de esta competición, alejada de la exuberancia económica que hace viables, incluso en circunstancias como las actuales, a las grandes ligas y eventos deportivos. Con equipos procedentes de 14 ciudades o Comunidades Autónomas diferentes, largos desplazamientos y una evolución epidémica preocupante, es lógico dudar, preguntarse si el protocolo del CSD será suficiente para mantener en marcha la liga, más aún cuando la LF2 ya vio trastocado su inicio liguero por estas circunstancias que pueden traducirse más adelante en parones competitivos de menor o mayor duración.
Pero mientras tanto, el calendario está en marcha y el balón está a punto de ponerse en juego en una liga que mantiene su principal seña de identidad de las últimas temporadas, la distribución de los equipos en dos conferencias, Este y Oeste. De este modo, la LEB Plata es la competición FEB masculina que menos cambios ha de hacer para dar cabida al incremento de equipos derivado de la cancelación de descensos, pero no de ascensos, en la temporada anterior.
Así, ya no están los ascendidos a LEB Oro (Real Murcia, Bàsquet Girona y Tizona) pero ascienden desde EBA el invicto Aquimisa Carbajosa (Gr. A), NCS Alcobendas y Zentro Basket Madrid (Gr. B), Ibersol CB Tarragona y CB Cornellà (Gr. C), Melilla Sport Capital Enrique Soler (Gr. D) y Hozono Global Jairis (Gr. E). Los equipos procedentes de la EBA A, B y D se encuadrarán en el Grupo Oeste, mientras que de los de la EBA C y E lo harán en el Este. Todos ellos se unen a los 21 equipos que siguen del año pasado, de los que solo Basket Navarra cambia de grupo, formando este año parte del Este. Este incremento hasta 28 de los equipos de la categoría por una parte puede suponer una disminución del nivel medio pero por otra dificultará sin duda la consecución de objetivos como el ascenso o la permanencia, para los que se mantienen el mismo número de plazas que había (3 ascensos a LEB Oro, 6 descensos a EBA), si bien cambia de forma notable la forma de conseguirlas.
La liga se pone en marcha este 10 de octubre con la disputa de una primera fase de liga regular a 26 jornadas cuya primera vuelta está previsto que se dispute hasta el 9 de enero. Los equipos que lideren ambos grupos en ese momento disputarán la Copa LEB Plata el 30 de enero en la pista del líder del Este.
La liga regular debería finalizar el 11 de abril, momento a partir del cual se producen los cambios respecto a temporadas anteriores, pues desaparece la segunda fase y se procede directamente a disputar los playoffs, si bien cuatro equipos no tendrán que jugarlos, pues los dos últimos clasificados de cada grupo descenderán de forma directa a EBA.
Ascenso. Se establecen dos caminos para subir a LEB Oro. El primero de ellos es el de los campeones de grupo, que se disputarán una plaza de ascenso en un duelo a ida y vuelta. El que pierda esta oportunidad aún tendrá otra, reincorporándose a los cuartos de final de los playoffs que se disputarán por las otras dos plazas. Antes, en octavos de final, participarán los equipos equipos clasificados del 2º al 8º de ambos grupos, enfrentándose 2º de un grupo vs 8º del otro, 3º vs 7º… Tras los cuartos de final llegarán las semifinales, cuyos dos vencedores subirán también a LEB Oro.
Descenso. Además de los mencionados cuatro descensos que se decidirán en la liga regular, habrá otras dos plazas, que deberán evitar los equipos clasificados en 11º y 12º lugar de ambos grupos, en sendos duelos a doble partido.
Tras seis meses de parón forzoso y una atípica pretemporada, plagada de limitaciones para todos, llega el momento de comprobar si la inactividad pasará factura a los jugadores en forma de lesiones o problemas físicos, de ver cómo se desenvuelven ahora los equipos, que han tenido que adaptarse a una nueva normativa en la configuración de sus plantillas, tras la reducción de dos extracomunitarios a uno, y la obligación de jugar con dos jugadores de formación en todo momento.
Son muchas las incógnitas a despejar, pero lo que sí sabemos es que esta competición será a buen seguro interesante, con jugadores que quieren hacerse un nombre, con muchos jóvenes de calidad, jugadores que quieren dar un salto y nacionales contrastados.
Conferencia Este
CB Prat
Menudo equipo para volver a Oro ha montado el conjunto del Baix Llobregat, de nuevo vinculado al Joventut y con Dani Miret de entrenador. La experiencia de Marc Blanch, la llegada de Joan Creus y la pléyade de jóvenes capaces de todo son credenciales suficientes para aspirar a lo máximo (a pesar de la inexperiencia de estos últimos).
La plantilla de Dani Miret
Carles Marzo (28 / 190 cm)
Joan Creus (28 / 185 cm)
Marc Sesé (27 / 190 cm)
Quim Salvans (22 / 187 cm)
Joelvin Cabrera (21 / 193 cm)
Marc Blanch (38 / 195 cm)
Zsombor Maronka (18 / 204 cm)
Yannick Kraag (17 / 204 cm)
Gerbert Martí (29 / 203 cm)
Arnau Parrado (20 / 200 cm)
Vinícius Lúcio (19 / 213 cm)
Adrià Domènech (18 / 208 cm)
Krišs Helmanis (18 / 210 cm)
Ojo a su pareja de bases, entre las mejores de la categoría (sino la mejor). Carles Marzo controla muy bien el ritmo de juego y siempre reparte juego. Su compañero será nada menos que Joan Creus, de calidad superior a esta categoría, con buena capacidad para el P&R o anotar desde la larga distancia; también genera para sus compañeros sin problemas.
En el ‘dos’ sigue Marc Sesé, un jugón con buen 1×1 que ha ido acumulando experiencia y ya es un clásico de los potablava. Desde EBA llegan dos jóvenes jugadores como Quim Salvans (formado en la cantera de la Penya, aportará verticalidad) y el dominicano Joelvin Cabrera (letal a juego abierto). Decisivo en el perímetro es el sempiterno Marc Blanch, siempre con el instinto afilado para llegar a canasta penetrando o levantándose desde cualquier distancia; su saber estar gana partidos a la vez que ejerce de ejemplo de lo que debe ser un jugador. Sus compañeros de puesto son dos ‘treses’ altos, dos jóvenes imberbes con enormes cualidades y largo camino por delante (ambos llegan desde el Júnior de Joventut): Yannick Kraag debe demostrar que físicamente puede competir y Zsombor Maronka exhibirá su buena mano.

Sigue Arnau Parrado, más en dinámica ACB que en Plata; sin minutos al máximo nivel y tras su gran última temporada habrá que ver si mantiene la concentración. Su juego fuera-dentro y su habilidad para sumar fácil le hacen ser uno de los U22 a seguir (de nuevo) este año. Gerbert Martí, ya recuperado de la lesión que le dejó en el dique seco, aportará en su rol de ‘cuatro’ abierto. Mucho ojo a Adrià Domènech; siempre sorprende ver a un hombre alto con esa capacidad para subir el balón y moverse, además de sumar fácil (a poco que consolide su tiro, hay jugador de altos vuelos). Sigue la torre brasileña Vinícius Lúcio, que ha extendido su compromiso con la Penya cinco años, algo que le dará tranquilidad para afrontar su progresión de forma fiable. Jugador que cada día hace más cosas, que se mueve bien para su tamaño, de buen tacto y finalizador, debe fortalecerse para jugar en la élite. Acaba la rotación con el letón Krišs Helmanis, que tendrá que seguir trabajando su físico, aunque sus condiciones e IQ le abren las puertas del profesionalismo sin duda.
Barça B
Diego Ocampo puso de nuevo rumbo a ACB y le sustituye un entrenador con experiencia que ya estaba en Can Barça como es Mateo Rubio, que ha apostado por la juventud y marcar unas directrices que permitan a los jugadores exhibir su libertad.
La plantilla de Mateo Rubio
Brancou Badio (21 / 191 cm)
Juani Marcos (20 / 191 cm)
Dídac Cuevas (20 / 175 cm)
Agustín Ubal (17 / 197 cm)
David Font (20 / 193 cm)
Pau Tendero (18 / 194 cm)
Pau Carreño (18 / 192 cm)
Sergi Martínez (21 / 202 cm)
Junior Saintel (24 / 201 cm)
Gael Bonilla (17 / 204 cm)
Michael Caicedo (17 / 197 cm)
Quentin Goulmy (22 / 206 cm)
Xabi Beraza (21 / 199 cm)
Jaume Sorolla (23 / 213 cm)
Ibou Badji (17 / 217 cm)
La pretemporada ha dejado claro que puede ser un curso muy importante para Juani Marcos, que va a gozar de responsabilidad y mando. La promesa argentina crecerá tras su primer año y demostrará que puede ser un base completo, con su habilidad para el P&R y peligro desde el triple; si mejora su toma de acciones, puede ser su temporada. Además, para reforzar el ‘uno’ llega Dídac Cuevas, que ha mostrado que tiene espacio en Oro a pesar de su físico, pero que ha preferido bajar de categoría y jugar cerca de casa; un base rápido, letal a campo abierto y peligroso desde el triple. Desde el Júnior les ayudará, cuando sea necesario, el talento del uruguayo Agustín Ubal.
El perímetro es de viejos conocidos. David Font seguirá demostrando su muñeca cuando le dejen y Pau Carreño será ese jugador que aporte en todo sin sobresalir en ningún aspecto concreto. Además de ellos, las dos estrellas que están en dinámica ACB. Brancou Badio está en boca de todos; Jasikevičius le ha dado minutos y el combo guard ha respondido. Descaro, verticalidad y puntería, el internacional senegalés es otra de las estrellas de la liga. Y a la zaga va Sergi Martínez (incomprensible que siga con ficha en Plata), un proyecto de ‘tres’ alto al que se le queda muy pequeña la competición. Por si fuera poco, el conjunto culé recientemente ha firmado al haitiano Junior Saintel, que llega desde el vecino CB Prat en su tercera campaña en Plata y que ofrecerá un poco de todo (físico, muelles, capacidad para anotar, versatilidad…). Tras finalizar su etapa júnior, el balear Pau Tendero llega a Plata, aunque habrá que comprobar si sufre con el salto de categoría a pesar de su reconocida calidad. Ojo a los júniors, con la versatilidad del mexicano Gael Bonilla y el físico, tiro de tres a pies quietos y movilidad sin balón de Michael Caicedo.

En la zona, el francés Quentin Goulmy, con su envergadura y sus muelles, vuelve a tener una oportunidad. Desde Euskadi llega Xabi Beraza; móvil, duro en el contacto y de recursos en el poste, con un tiro de media distancia cada vez más fiable y que pondrá, a pesar de su juventud, el toque de experiencia. En el ‘cinco’, dos perfiles de más de siete pies. Jaume Sorolla volvió la pasada temporada de su paso por NCAA y es un ‘cinco’ de mucha fuerza, con juego de espaldas al aro y peligroso en la pintura, aunque a veces se le escapan esas canastas fáciles; si gana en solidez, ojo a él. La otra perla es Ibou Badji, al que habrá que prestar mucha atención; atrás es un verdadero muro con su facilidad para intimidar y en ataque es más allá de un finalizador, pues es capaz de realizar acciones sorprendentes en el poste. Si logra ganar en consistencia y concentración en todos sus minutos de pista, estamos ante un jugador de perfil NBA, tal y como se comenta en distintos mentideros.
Gran Canaria B
Tras la buena temporada del curso pasado, Gran Canaria sigue con la línea marcada de ver la competición como un banco de pruebas para la progresión de sus jóvenes promesas. Con bastantes jugadores en doble dinámica, ya sea ACB o EBA, habrá que ver si la inexperiencia no le pasa factura, pero varios nombres son para subrayar en rojo. Gabi Alonso volverá a llevar los mandos del equipo tras la salida de Salva Camps hacia el cuerpo técnico de Manresa (ACB).
La plantilla de Gabi Alonso
Javi López (21 / 185 cm)
Alberto Moreno (24 / 190 cm)
Matheus Leoni (17 / 185 cm)
Jovan Kljajić (19 / 195 cm)
Oier Ardanza (19 / 193 cm)
Jean Montero (17 / 188 cm)
Miguel Serrano (19 / 206 cm)
Gerardo Pérez (18 / 199 cm)
Adrián del Cerro (18 / 195 cm)
Rubén López de la Torre (18 / 202 cm)
Pedro López (18 / 202 cm)
Khalifa Diop (18 / 213 cm)
Marcis Steinbergs (19 / 202 cm)
Alberto Redondo (18 / 210 cm)
Se ha ido Maxhuni, pero ha llegado un Alberto Moreno que, tras muchos años de formación americana, regresa a su tierra, pero tendrá que adaptarse al estilo europeo y consolidar su tiro exterior. Base de buen físico y manejo de balón, e ideal a campo abierto, hará pareja con Javi López, que con un año más de experiencia deberá ir a más y ganarse la titularidad. Desde el Júnior ayudará el brasileño Matheus Leoni.
Habrá que ver cómo juega el filial claretiano en el perímetro. Jovan Kljajić tiene mucha calidad, pero a ver si su cabeza no está con el equipo ACB. La otra perla es el dominicano Jean Montero, ya con minutos en ACB: aún en edad júnior e internacional absoluto, el combo guard es talento puro, desequilibrante y con unos instintos ofensivos fuera de serie. Solo podemos agradecer verle en nuestras competiciones. Dos jugadores tienen que dar un paso adelante: Oier Ardanza (capaz de dar fluidez a la circulación de balón y de ser seguro desde fuera, es su momento) y Miguel Serrano (un ‘tres’ de excelente físico, con buenos muelles y capaz de lanzar a pies quietos desde lejos; un portento físico que debe crecer más en su juego con balón). Desde el Júnior suben Gerardo Pérez (con buen tiro) y Adrián del Cerro.

En la zona hay dos jugadores en dinámica ACB. Rubén López de la Torre seguirá su camino en el rol de ‘cuatro’ abierto (cada vez más fiable desde fuera); su capacidad para sumar y encarar el aro le hacen ser una de las promesas nacionales del baloncesto patrio. Khalifa Diop sigue creciendo y ya está en 213 centímetros, con un cuerpo ya preparado para profesionales; buen finalizador, hace daño en el poste o desde la media distancia y cada día hace más cosas, aunque debe mejorar su explosividad vertical y su porcentaje en los tiros libres. No debemos perder de vista al letón Marcis Steinbergs, un late bloomer que sigue yendo a más: movilidad sin balón, altura y mano le han llevado a debutar con la selección letona B. Dos refuerzos más llegan desde el Júnior: Pedro López, que sabe usar muy bien su cuerpo, y los centímetros de Alberto Redondo.
Hestia Menorca
Sin duda el equipo menorquín es uno de los gallos de esta LEB Plata y un equipo que debe aspirar a lo máximo a pesar del sinsabor de la pasada temporada. No se ha puesto nervioso y ha apostado de nuevo por Oriol Pagès y por hasta siete jugadores de la temporada pasada, pensando que la continuidad es clave (sin duda, es una de las plantillas top de la liga).
La plantilla de Oriol Pagès
Xavi Hernández (28 / 182 cm)
Pitu Jiménez (39 / 185 cm)
Raül Timoner (23 / 185 cm)
Víctor Moreno (22 / 192 cm)
Adrián Méndez (26 / 195 cm)
Alberto Corbacho (36 / 200 cm)
Urko Otegi (39 / 203 cm)
Drew Guebert (23 / 206 cm)
Julio de Assis (27 / 203 cm)
Menno Dijkstra (23 / 213 cm )
Bruno Diatta (24 / 208 cm)
A pesar del run-run, sigue la tripleta de bases, jugadores que se conocen a la perfección y ya compenetrados con el resto del equipo, lo que es una ventaja. El experimentado Pitu Jiménez, calidad y dominio de los partidos, será el faro un año más. El ímpetu y la fluidez vienen de la mano de Xavi Hernández. Y ojo, porque Raül Timoner se gana cada minuto en pista que le dan.
En el perímetro repite Adrián Méndez, otro del club “hago de todo”: con buen físico, seca al rival destacado, se hace importante en ataque o busca opción sin balón. A su lado, uno de los shooters oficiales de la liga, un Alberto Corbacho que es un amante del triple, una fina puntería que, unida a sus años de experiencia ACB, le hacen ser básico. Para apuntalar el perímetro llega el exterior madrileño Víctor Moreno, que dio un paso la pasada temporada en Bàsquet Girona y ya ha demostrado que es una realidad; incisivo en las penetraciones, sabe generar sus tiros y tiene piernas en defensa.

El juego interior es de escalón superior. Urko Otegi sigue con su particular pacto con el diablo y los años no disminuyen su calidad, su afán ganador y su capacidad para sumar; un jugador que fija defensas con solo su presencia. La llegada de Julio de Assis, tras sorprender en Oro, aportará esa explosividad y ese estilo físico; un jugador que crece cada temporada. Pero además, la escuadra de Bintaufa selló la renovación de Drew Guebert; tal vez números modestos para un estadounidense, pero tras su primer año de peaje, ojo a este jugador y sus condiciones, muelles, capacidad de encarar, de tirar de fuera… (papeletas para ser jugador revelación). El cambio en la pintura llega en el ‘cinco’, donde en vez de la explosividad se ha buscado altura e intimidación. El neerlandés Menno Dijkstra logró el ascenso con Bàsquet Girona y ahora busca lo mismo con sus centímetros y buena muñeca. Su complemento será un Bruno Diatta que, en su segundo año en Plata, volverá a ofrecer intimidación y rebote a destajo, con buena finalización cerca del aro.
CB Pardinyes Lleida
Tras una primera campaña en Plata que “cerró” como líder diferenciado del grupo de descenso (plaza que daba la clasificación para los playoffs por el ascenso), su joven entrenador Gerard Encuentra vuelve a ponerse a la búsqueda de la poción mágica que le permita repetir la fórmula.
La plantilla de Gerard Encuentra
Marc Rubín de Celis (25 / 188 cm)
David Òrrit (20 / 188 cm)
Oriol Besora (23 / 182 cm)
Mads Bonde (23 / 197 cm)
Malik Miller (22 / 193 cm)
Jordan Rogers (24 / 201 cm)
Zeke Moore (22 / 201 cm)
Carlos Gasque (27 / 198 cm)
David Efambé (19 / 201 cm)
Elijah Schmidt (22 / 204 cm)
Filip Knežević (26 / 203 cm)
Marc Rubín de Celis volverá a ser el timonel; buen físico, saber estar y juego de P&R en un jugador que cada campaña asegura solidez. Su nuevo compañero es el joven David Òrrit, un base eléctrico que debe ganar en templanza a la vez que revoluciona los partidos con su juego vertical. La función que hacía Gerard Rodríguez la hará ahora un Oriol Besora que puede jugar en las dos posiciones del backcourt y subir el balón (además, tiene tiro exterior).
La llegada del rookie Malik Miller debe ser importante y debe ser el jugador que asuma puntos, rompa con su 1×1 y su capacidad de lanzamiento; si se aleja de su timidez puede ser uno de los jugones de la competición. Ojo a Mads Bonde, un exterior de buen físico, letal a campo abierto, intenso atrás y que con su nuevo técnico puede dar un paso adelante en firme. En el ‘tres’, dos incógnitas: Zeke Moore, que llega con buenos números del baloncesto universitario pero que debe adaptarse al estilo de juego europeo, y Jordan Rogers, rookie español de DII formado en la CBAcademy, que se mueve bien sin balón, va al rebote y tiene un tiro exterior más que interesante.

Por dentro, el conjunto ilerdense ha buscado de nuevo interiores móviles para poder realizar un juego rápido. Carlos Gasque de nuevo ejercerá el rol de ‘cuatro’ abierto. El canterano de Manresa, David Efambé, debería poner la explosividad y el físico mientras progresa puliendo sus detalles. Para el ‘cinco’, dos interiores móviles de espíritu guerrero. Desde la NCAA llega un Elijah Schmidt que ha dejado destellos en la pretemporada; con buena capacidad para correr y sin miedo a enfrentarse a jugadores más pesados, es un buen finalizador y puede jugar de espaldas al aro. Vuelve a tener una nueva oportunidad en Plata un Filip Knežević más maduro, con tiro de media distancia más sólido, duro al rebote y bien en el P&R; irá de menos a más para ser importante en los esquemas de los del Segrià.
Basket Navarra
Un equipo clásico de la LEB. Se rumoreó en verano que quiso hacerse con una plaza en Oro, pero finalmente terminó saliendo en Plata, con un Jordi Juste en el banquillo que llegó a finales de la pasada temporada. Aunque siguen pilares como Narros y García, el equipo navarro ha apostado por rejuvenecer el resto de la plantilla.
La plantilla de Jordi Juste
Lucas Antúnez (25 / 191 cm)
Pablo Yárnoz (24 / 194 cm)
Peter Stümer (21 / 198 cm)
Iñaki Narros (39 / 194 cm)
Rodrigo Seoane (21 / 202 cm)
Adrián García (35 / 202 cm)
Jordan Blount (23 / 203 cm)
Alexei Pérez (19 / 204 cm)
Llega Lucas Antúnez desde Oro, donde tuvo un rol limitado de minutos y de entrega; ahora le toca otro papel y debe ser el jugador que mueva el equipo y que le dé en cada momento lo que más necesita: puntos, dirección, ritmo de juego adecuado… Si encuentra la templanza, crecerá.
Ya una realidad palpable es el papel de Pablo Yárnoz en el equipo, el jugador silencioso de los intangibles es vital en los esquemas y su trabajo habla por él tanto atrás como adelante. Peter Stümer es una apuesta desconocida que llega desde la NCAA, un combo con centímetros y buen lanzamiento, pero sin experiencia. Todo lo contrario que el eterno Iñaki Narros. Pasan los años y sigue siendo el bastión anotador, el hombre del último tiro para ganar y la referencia dentro y fuera de la pista. Desde UCAM llega cedido Rodrigo Seoane, que tras una experiencia en Oro que le vino demasiado pronto tiene una muy buena oportunidad en Plata para reivindicarse. Con talla y tiro, debe crecer físicamente y en sus fundamentos con balón para ser ese jugador que la materia prima deja entrever.

Por dentro sigue Adrián García, que aportará su experiencia y versatilidad si los problemas físicos no le lastran. Junto a él, otro rookie, el internacional irlandés Jordan Blount, al que citábamos en verano; jugador correoso, de buenos movimientos sin balón y capaz de atacar el aro, habrá que estar atentos para ver a su progresión. Desde EBA (Obradoiro) llega el interior balear de espaldas anchas Alexei Pérez, que debe seguir trabajando su físico y desplazamiento lateral, pero que tiene habilidad para rebotear y una mano de seda.
Albacete Basket
Apuesta por el valor nacional y joven la que ha hecho David Varela. Si sale bien y logran buena química de equipo, porque talento tienen de sobra, vendrá unida a jugadores con hambre entre sus filas. La renovación de su backcourt titular supone todo un éxito en estos momentos en los que cambian tanto las plantillas de un curso a otro.
La plantilla de David Varela
Víctor Aguilar (22 / 185 cm)
Jorge Mejías (19 / 190 cm)
Gonzalo Berasategui (17 / 175 cm)
Antón Bouzán (24 / 188 cm)
Álex Jordá (25 / 194 cm)
Víctor Ruiz (25 / 200 cm)
Khion Sankey (28 / 198 cm)
Ryan Ejim (26 / 201 cm)
Placide Nakidjim (26 / 206 cm)
Bernat Vanaclocha (22 / 211 cm)
Víctor Aguilar seguirá “poniendo el mojo picón”. De bote bajo, calidad de pase y tiro exterior, será el encargado de llevar el ritmo de los partidos y generar opciones. Su complemento es muy interesante, pues llega Jorge Mejías, internacional español en categorías inferiores formado en el Real Madrid; regresa a casa tras un año en el baloncesto universitario americano. Se trata de un base joven, con buena capacidad organizativa y tiro. Desde el Júnior sube un Gonzalo Berasategui que completa la terna de directores de orquesta.
El puesto de ‘dos’ es para el gallego Antón Bouzán, un shooter que asumió responsabilidades tras la marcha de Polanco a Oro (y no defraudó). Su letal velocidad para armar el brazo le hace ser uno de los peligros de la competición, mientras que su capacidad para ganar regularidad con el paso de los tiempos le hace ser un jugador a seguir. Ojo al fichaje de Álex Jordá, incisivo como pocos, sin miedo a tirar desde lejos, cómodo a campo abierto y que está en el lugar ideal para destacar. Les dará relevos el rookie Víctor Ruiz, que ya conoce la Plata y que ofrece físico, juego sin balón y rebote.

Por dentro, un Khion Sankey que llega desde EBA, salto más que merecido tras destacar varias temporadas en dicha liga; hablamos de un 3-4 versátil, capaz de encarar y con mucho baloncesto en sus manos, sorprenderá y creará muchos problemas desde cualquiera de las dos posiciones. Ojo a la continuidad de Ryan Ejim, un jugador que, tras hacer la pretemporada en Oro, ha vuelto a donde se siente a gusto, con rango de importancia y donde es dominante con su estilo de juego en la zona y su variedad de recursos. En el ‘cinco’, Placide Nakidjim ofrecerá su buena labor en el poste con su fuerza y habilidad para rebotear; si consigue estar centrado crecerá el equipo. Los centímetros llegan de la mano de Bernat Vanaclocha, un muro defensivo en su época en la cantera del Estudiantes; habrá que comprobar cómo ha evolucionado en EEUU, pero pocas torres nacionales tenemos así.
Torrons Vicens CB L’Hospitalet
Tras las dudas iniciales del verano sobre su continuidad en la liga, Hospi sigue un curso más, pero con un proyecto modesto en el que permanecen hombres clave (aunque ha perdido a su backcourt titular). José Manuel Hoya buscará hacer un baloncesto atractivo y que llegue lo más lejos posible.
La plantilla de José Manuel Hoya
Pol Bassas (25 / 184 cm)
Xavi Guía (34 / 186 cm)
Javi Balastegui (23 / 187 cm)
Albert Real (23 / 188 cm)
Edgar San Epifanio (33 / 198 cm)
Danny Evans (23 / 193 cm)
Albert Homs (26 / 200 cm)
Seth Goodman (31 / 201 cm)
Dana Bean (22 / 204 cm)
Edmond Koyanouba (25 / 208 cm)
Dos hombres siguen en el ‘uno’. El incombustible Xavi Guía seguirá guiando y dando intensidad los minutos que esté en pista, mientras que el combo guard Javi Balastegui, que sabe usar muy bien su cuerpo, volverá a driblar a sus rivales y a aprovechar su buena visión de juego. El purismo en el ‘uno’ lo pondrá un Pol Bassas muy cómodo desde el P&R; el hermano menor de Ferran (ACB) debe tener un papel protagonista este curso.
Edgar San Epifanio repite en el equipo por noveno año. Un jugador emblema que esta temporada, más que nunca, hará de todo y en varios puestos: desde subir el balón a generar la opción clara para sus compañeros, lanzar o estar donde debe estar. Su rendimiento es el mejor termómetro del equipo. Un refuerzo que debe coger la etiqueta de importante es el de Albert Real; la experiencia en Navarra no salió bien y ahora vuelve a tener la oportunidad en el backcourt. Un jugador de recursos variados y trabajador en pro del equipo (y si le dan confianza no fallará). Buen refuerzo también el del rookie británico Danny Evans, que debería sorprender y ser pieza clave; se trata de un all-around con 1×1, catch and shoot lejano y con rebote. Entre el ‘tres’ alto y el ‘cuatro’ con juego de cara aro, Albert Homs, otro “veterano” del equipo capaz de atacar el aro, correr la pista, sacar provecho ante ‘treses’ inferiores físicamente y hacer daño a ‘cuatros’ más lentos.

Por dentro, tras dos buenos años en EBA, Seth Goodman, que aprovechará su movilidad y rebote. Desde NCAA-DIII, otra apuesta, el rookie Dana Bean, atlético y versátil, con buenas medias reboteadoras y capacidad para generarse sus propias canastas. La intimidación y los centímetros llegan por parte de Edmond Koyanouba, que vuelve a LEB tras unos cursos de solidez y regularidad por EBA a la vez que mejoraba sus fundamentos (a ver qué tal le va en esta nueva etapa).
Fundación Globalcaja La Roda
Busca nuevos bríos en el equipo verde, que le ha dado la oportunidad a Tito Moya, un entrenador de la casa que lleva absorbiendo conocimientos de sus predecesores durante años y que querrá demostrar que está sobradamente preparado. Ha montado un buen equipo con talento, experiencia y apuestas dentro de sus posibilidades.
La plantilla de Tito Moya
Jorge Martínez (24 / 185 cm)
Álvaro Sanz (22 / 190 cm)
Carlos García (16 / – cm)
Pablo Córdoba (22 / 190 cm)
Álvaro Pérez Moya (29 / 189 cm)
Mark Hughes (23 / 193 cm)
Billy McDonald (26 / 198 cm)
Alex Tamayo (20 / 195 cm)
Gonzalo Martín de la Vega (17 / – cm)
Goyo Adón (29 / 202 cm)
Antonio Burgos (19 / 202 cm)
Thibault Benabid (24 / 206 cm)
Bienvenu Djimassal (27 / 205 cm)
Para el ‘uno’, el cuadro rodense contará con Álvaro Sanz, que posee mucha experiencia en la categoría a pesar de su juventud; tal vez no ha evolucionado como se esperaba hace unos años, pero sigue siendo un base que puede cambiar el ritmo de un partido. Hay muchas ganas de ver en Plata al base pucelano Jorge Martínez, con alto IQ, manos rápidas atrás y buena toma de decisiones en ataque. Ojo cuando vaya a más en su tiro.
El perímetro se presume de los mejores de la categoría. Sigue Pablo Córdoba, un jugador que debe estar ante su año, eléctrico en sus acciones, vertical saliendo de los indirectos y que se levanta desde cualquier posición. Desde Estudiantes (y tras un año en Oro) llega cedido el joven Alex Tamayo, de la generación del 2000. Debe ser su año. Se trata de un exterior de buen físico, con fundamentos en ataque, capaz de anotar de diferentes formas y que debe ir a más en su toma de decisiones. Interesante incorporación la del estadounidense Mark Hughes tras su año rookie en Reino Unido. Su fichaje en Plata puede suponer un punto de inflexión siempre que se adapte a un juego de menos run to gun al que está acostumbrado. Se trata de un ‘dos’ de buen físico, con buen manejo, facilidad para levantarse y lanzar o buscar llegar al aro. Si mejora su juego con balón y se adapta a la liga, puede hacerlo muy bien. El regreso de Goyo Adón ofrece seguridad en forma de puntos (a veces con exceso de balón), pero sus acciones siempre están cerca de terminar en canasta y no se esconde en los momentos importantes. Para completar el cuarteto, Billy McDonald, que afrontará una nueva oportunidad en Plata; un jugador atlético que puede ofrecer tiro y sorprender desde su rol secundario. Además, el sabor local llega de la mano de Álvaro Pérez Moya, Carlos García y Gonzalo Martín de la Vega (los dos últimos, júniors, estarán en dinámica del primer equipo).

Habrá que comprobar si no existe desequilibrio entre el exterior y el interior. Antonio Burgos lleva dos años demostrando en EBA su progresión ascendente y su buena muñeca y lucha; ahora deberá físicamente comprobar si está al nivel. El internacional chadiano Bienvenu Djimassal es una verdadera incógnita y poco sabemos de él más allá de que debe aportar físico a la pintura. La sorpresa puede venir desde Francia, de la mano del rookie Thibault Benabid (NAIA), un ‘cuatro’ de 206 centímetros, móvil y capaz de jugar de espaldas al aro; sabe moverse sin balón y es agresivo en el juego de bloqueo y continuación.
Mi Arquitecto CB Benicarló
Segunda temporada en Plata y apuesta por un proyecto de juventud y rookies, pero con mimbres para lograr la permanencia y, si coge una buena racha, poder aspirar a dar la sorpresa, algo que seguro que Jordi Adell no descarta.
La plantilla de Jordi Adell
Raimon Carrasco (21 / 189 cm)
Pablo Marín (18 / 186 cm)
Tomás Cavallero (22 / 195 cm)
Fiifi Aidoo (24 / 189 cm)
Hugo Bartolomé (22 / 201 cm)
Kennedy Clement (18 / 199 cm)
Jaime Campos (22 / 197 cm)
Kessly Felizor (23 / 201 cm)
Noah McCarty (22 / 204 cm)
Nemanja Đorđević (25 / 203 cm)
Javi Nicolau (23 / 208 cm)
Llegan al ‘uno’ dos jugadores de EBA de buen físico y en edad U22. Uno es Raimon Carrasco, formado en Can Barça y que ya demostró en Andorra estar preparado para dar el salto y ser ese base que aporte al equipo lo que necesite (ya sea dirección de partido, puntos, defensa o tranquilidad; el juego y él han de crecer de la mano). Pablo Marín llega cedido por el Real Betis y es su primer año sénior, pero su capacidad para el P&R o para lanzar de fuera y su jovialidad hacen subrayar su nombre para ver qué evolución presenta (tiene pinta de pelotazo).
El perímetro presenta un refuerzo de lujo con la llegada del internacional finés Fiifi Aidoo, que si se adapta y está centrado puede ser un jugador referente. Este combo guard posee buen físico, manejo de balón y capacidad para romper defensas (debe ser el jugador al que estas miren). Llega también el ítalo-argentino Tomás Cavallero, al que apenas pudimos ver en EBA (aunque mostró destellos de ser un buen anotador). Ojo en el ‘tres’ a Hugo Bartolomé, que tras una temporada en Iraurgi como segunda unidad debe dar un paso en esta campaña y demostrar que puede ser un hombre importante en Plata. La incógnita es Kennedy Clement, que también recala en el cuadro benicarlando cedido por el Real Betis; la joven perla tiene buen físico y capacidad para el rebote, pero debe trabajar su lanzamiento y manejo de balón para seguir creciendo.

Por dentro, el equipo de Adell se ha asegurado rendimiento inmediato con la renovación de Nemanja Đorđević, uno de los mejores pívots de la pasada Plata y un jugador que usa su cuerpo a la perfección (peleón y bailarín en la zona); también sigue el capitán Jaime Campos, que volverá a dar minutos de refresco. El que llega es el rookie Kessly Felizor, de buen físico, móvil y agresivo en los putbacks, que se suma a los centímetros del también rookie (español) Javi Nicolau, que cuenta con buen toque pero que tiene que ganar en dureza y crecer en solidez. Uno de los factores X debe ser la aportación de Noah McCarty en su primera experiencia profesional; el 4-5 es un point forward que debe cerrar el aro en defensa y ofrecer soluciones en ataque, pero también mostrar su mejor versión física en la competición.
El Ventero CBV
Júnior Jiménez repite a los mandos de un Villarrobledo que quiere volver a sorprender como hace dos temporadas. Y lo va a intentar apostando por jugadores con hambre y capaces de ofrecer un ritmo dinámico de juego.
La plantilla de Júnior Jiménez
David Mejía (20 / 185 cm)
Josep Peris (20 / 192 cm)
Joaquín Portugués (25 / 187 cm)
Guillem Sabatés (24 / 195 cm)
Raúl Frías (23 / 185 cm)
David Cuéllar (23 / 197 cm)
Serigne N’Diaye (22 / 204 cm)
Reggie Agbeko (28 / 203 cm)
El Hadji Dieng (24 / 211 cm)
Pa Mor Diene (22 / 209 cm)
Apuesta por el base canario Joaquín Portugués, que repite en Plata tras su paso por Círculo. Amenaza constante desde el triple y con buena visión de juego, le gusta tener el balón para que el juego fluya por él. Le acompañan dos jóvenes valores U22 que suben desde EBA. Desde Llíria llega un Josep Peris que aportará talento ofensivo, elegancia e instinto, pero que debe madurar en su capacidad de control del tempo de juego. Mucho ojo al hispano-dominicano David Mejía, criado baloncestísticamente en Cataluña, que contrapondrá su “inocente” estilo de juego en muchos aspectos; con descaro, velocidad y capacidad de desborde, mientras Júnior le ayude a pulir sus defectos sorprenderá con su estilo alegre y despreocupado.
Perímetro consistente que contará con el dominicano Raúl Frías (tras debutar en Zornotza), un jugador de lanzamiento rápido y que puede ser el finalizador de sistemas y el clutch player del plantel. Desde EBA también sube el exterior catalán Guillem Sabatés, que sabe adaptarse a lo que le pidan y que puede ser un jugador vertical, anotar desde fuera o adquirir el rol de trabajo oscuro. Importante renovación la del alero alto David Cuéllar, con capacidad para llegar el aro y correr en transición; además, sabe aprovechar muy bien su físico y si mejora su tiro es jugador de niveles superiores.

Por dentro, el conjunto troyano ha optado por un equipo físico con jugadores que conocen la categoría, pero con actuaciones de tono gris el curso pasado. Reggie Agbeko, con confianza, debe ser el hombre fuerte; un 4-5 físico, con movilidad, tiro de 3-5 metros y capacidad para el rebote. Serigne N’Diaye pone la movilidad y la capacidad de desplazamiento, mientras que El Hadji Dieng será el encargado de poner los centímetros de su físico para rebotear e intimidar. La vuelta de Pa Mor Diene para cerrar la pintura es la nota alegre; ya brilló en Plata en su anterior experiencia en el equipo (18/19) y, a pesar de su liviano físico, tiene la envergadura y la movilidad para ser de nuevo importante.
Ibersol CB Tarragona
Vuelve a LEB una plaza mítica, un equipo con solera y que cuenta con la póliza de seguro de tener a Berni Álvarez en el banquillo. Pocos refuerzos, pero la renovación a última hora (en principio, temporal) de su jugador franquicia, Ferran Torres, y la continuidad de la mayor parte del bloque asegura un estilo de juego memorizado y tal vez pueda ser una posible sorpresa.
La plantilla de Berni Álvarez
David Fernández (29 / 179 cm)
Dani Fernández (25 / 181 cm)
Dani Tugores (25 / 185 cm)
Adrià Duch (25 / 185 cm)
Víctor Vinós (23 / 193 cm)
Jaume Zanca (23 / 195 cm)
Jordi Barberà (24 / 202 cm)
Kevin Coronel (29 / 200 cm)
Aaron Guzmán (22 / 201 cm)
Ferran Torres (32 / 201 cm)
David N’Diaye (23 / 213 cm)
Cualquier aficionado del Serrallo conoce a los bases de memoria: Dani Fernández y David Fernández. Buenas decisiones y control del tempo. Habrá que ver si el cambio físico de categoría no les pesa. El contrapunto lo pone Dani Tugores; con buen dribbling y ritmo dinámico, es el jugador que se sale del guion y puede cubrir los dos puestos del backcourt.
El perímetro también ofrece garantías. Retorna Adriá Duch, un arma mortífera desde el triple, con rachas letales de tiro, pero que sufre ante jugadores físicos y en defensa. Otro buen fichaje es Víctor Vinós, cuya temporada en EBA fue espectacular y cuyo buen físico le permitirá jugar en Plata; muy vertical, con capacidad para ayudar en el rebote y asistir a sus compañeros, habrá que ver a dónde llega esta temporada. El puesto de ‘tres’ es para Jaume Zanca, con buen físico y movilidad. Entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’ se moverá Jordi Barberà.

Por dentro, todo son novedades salvo Torres. Desde Portugal llega Kevin Coronel, un ala-pívot físico no muy alto, pero de mucha actividad y energía y que se puede forrar con sus bases. Aaron Guzmán, tras una buena temporada en EBA, alternará las dos posiciones interiores; un jugador en progresión, luchador y efectivo en el P&R. El ‘cinco’ rookie David N’Diaye es una apuesta que llega desde la NCAA; el siete pies de brazos alargados parece que dará un plus en defensa en labores de intimidación y rebote, pero su trabajo ofensivo es una incógnita sin resolver. La continuidad del bailarín de la zona, Ferran Torres, ofrece saber estar, puntos, rebotes y, sobre todo, seguridad.
Hozono Global Jairis
Seguirá teniendo el baloncesto murciano representación en LEB Plata tras el ascenso desde EBA del equipo de Alcantarilla, que llega cimentado en jugadores con experiencia LEB, buenos refuerzos y el retorno de jóvenes valores murcianos, con Pepe Llorente en el banquillo tras su larga carrera de jugador.
La plantilla de Pepe Llorente
Juan Ballesta (27 / 185 cm)
Emilio Martínez (22 / 183 cm)
Javi Costa (18 / 188 cm)
Álex Gómez (33 / 190 cm)
Shane da Rosa (32 / 183 cm)
José Luis Ibáñez (20 / 197 cm)
Juany Jasen (34 / 198 cm)
Antoni Ferragut (26 / 196 cm)
Darío Sarrías (25 / 200 cm)
Zane Najdawi (201 cm)
Shaquillo Fritz (25 / 203 cm)
Jon Ander Aramburu (28 / 204 cm)
En el ‘uno’ hay variedad y sabor 100% murciano. Juan Ballesta vuelve a LEB para imponer su intensidad y su buen tono defensivo. Le acompañan Javi Costa, que irá cogiendo el aire del profesionalismo y exhibiendo su muñeca, y el pequeño y dinámico Emilio Martínez, que debe encontrar la continuidad necesaria para ser una realidad y crecer en solidez.
Perímetro de jugones. Juany Jasen tiene mil armas para anotar y la veteranía para saber hacerlo. Shane da Rosa es otro jugador con puntos en sus manos y es capaz también de generarse sus propios lanzamientos. Álex Gómez es otro clásico y ofrecerá su muñeca cuando la situación lo requiera. El otro valor de la segunda unidad será Antoni Ferragut, que tendrá el papel de ‘tres’ alto que aporte físico, versatilidad y rebote. También hay que seguir con atención el rendimiento de José Luis Ibañez en su vuelta a Plata, un jugador joven aún en formación pero que tiene buen tiro y es habilidoso con el balón.

La pintura es prácticamente nueva, salvo el renovado Darío Sarrías, que debutará en LEB. El internacional jordano Zane Najdawi, con sus dos metros de altura, es un jugador de recursos que sabe atacar el aro, abrirse para lanzar desde el triple o postear al rival si es inferior físicamente. El rookie bahameño Shaquillo Fritz será quien aporte físico, muelles y deje las acciones espectaculares en las retinas de los aficionados. El fichaje estrella es Jon Ander Aramburu, que sigue en Murcia (aunque cambia de equipo) y que debe aportar su experiencia y su saber estar de jugador que conoce ampliamente la competición; esto, unido a su calidad y habilidad para anotar y rebotear.
CB Cornellà
Una de las sorpresas del verano. Un equipo con tradición que aprovechaba las vacantes y se hacía con un hueco en Plata. Proyecto modesto pero lleno de ilusión que dirigirá Juan Couto, con el objetivo de la permanencia.
La plantilla de Juan Couto
Sergi Guàrdia (32 / 188 cm)
Adrià Hernández (23 / 192 cm)
Gerard Rodríguez (22 / 188 cm)
Isaac Mayo (19 / 192 cm)
Anthony Cambo (21 / 191 cm)
Luis Martos (18 / 200 cm)
Manel Signes (20 / 200 cm)
Cedric Belemene (24 / 199 cm)
Toni Vicens (30 / 203 cm)
Ignasi Belver (25 / 197 cm)
Joseph López (24 / 201 cm)
Gerard Galbete (32 / 204 cm)
Prince Orizu (26 / 208 cm)
El club ha confiado en Sergi Guàrdia y su dominio del pick and roll para seguir en el puesto de base, como uno de sus hombres fuertes. Contará con Adrià Hernández para complementarle. El que llega es un Gerard Rodríguez que, tras un año de “mili” en Pardinyes, ayudará desde el 1-2 con su peligroso tiro exterior.
En el ‘dos’ partirá con Isaac Mayo, que tras su paso por Hospi contará con oportunidades para desarrollar todo su talento (con indudable habilidad para sumar puntos). Desde EEUU llega el “desconocido” Anthony Cambo, un joven jugador que la temporada pasada había sido anunciado por Bàsquet Girona, aunque motivos personales le llevaron a dejar el equipo (no llegó ni a debutar). Veremos si demuestra en Cornellà lo que no pudo en Girona. En el ‘tres’ jugará Manel Signes, que tiene una oportunidad de brillar y alzar el vuelo tras una lesión importante; formado en la Penya, es un alero muy interesante, intenso, capaz de correr la pista, anotar de lejos a pies quietos o en el juego sin balón (debe seguir trabajando en su juego con balón.) El producto de la cantera es el joven Luis Martos, que dará minutos de refresco.

Entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’ se moverá Cedric Belemene, el que en su momento fue máximo anotador del Campeonato de España Cadete y que volvió la temporada pasada a nuestro país para jugar en EBA; buenos muelles y físico, debe seguir su progresión en su lanzamiento y juego con balón, pero con minutos tal vez sea una de las sorpresas del cuadro catalán. Repiten en la pintura Ignasi Belver (que sabe usar muy bien su cuerpo en el ‘cuatro’), Gerard Galbete (que dará lucha) y el estadounidense Joseph López. El último refuerzo ha sido Toni Vicens, que regresa a LEB tras marcar diferencias con Calvià (EBA) luego de varias experiencias por Europa; el balear aportará experiencia y su clásico juego de poste bajo. Cierra el juego interior Prince Orizu, internacional nigeriano formado en el baloncesto universitario filipino; se trata de un pívot pesado y de espaldas anchas, pero en su radio de acción puede ser influyente (habrá que ver cómo se adapta al básquet táctico español).
Conferencia Oeste
Enerdrink UDEA Algeciras DAM
Javier Malla ha apostado por un plantel con estilo similar al de la temporada pasada. Aunque haya nombres nuevos en el “roster”, sus aspiraciones vuelven a ser lograr los mismos resultados que el curso pasado.
La plantilla de Javier Malla
Javier Fernández (33 / 175 cm)
Miki Ortega (29 / 188 cm)
Juanmi López (22 / 193 cm)
Rubén Perea (22 / 184 cm)
David McCulloch (24 / 188 cm)
Sergio Malla (22 / 194 cm)
Joe Mvuezolo (24 / 200 cm)
Ernest Maize (26 / 204 cm)
Sam Buxton (30 / 198 cm)
Bola Olaniyan (27 / 201 cm)
Iago Estévez (28 / 204 cm)
Mor Niang (21 / 208 cm)
Miki Ortega manejará las operaciones desde el ‘uno’ una temporada más. La pasada temporada fue una de las estrellas de la liga. Con libertad de mando, su calidad sale a relucir cada minuto que está en pista, siendo un jugador que marca diferencias por su calidad ofensiva y su capacidad para crear, anotar y salirse del guion. Detrás de él, dos buenos lugartenientes: Javi Fernández, que aporta las dotes de control del juego, y Juanmi López, que seguirá buscando ganar sus minutos tras un año ya en la categoría.
En el backcourt el refuerzo estrella es el canadiense con pasaporte cotonú David McCullogh, una de las revelaciones del curso pasado. Hablamos de un jugador dinámico, veloz, con capacidad para subir el balón y crear opciones o levantarse rápido desde fuera saliendo de indirectos. Un jugador que en su segundo año irá a más aún y que parece encajar como anillo al dedo en el esquema de su nuevo técnico. Sergio Malla volverá a pelear por minutos. El otro jugador que sigue es Rubén Perea, peligroso desde el triple y que la pasada temporada cumplió a la perfección. Otro hombre que debe ser importante es el británico Joe Mvuezolo, un jugador físico que debe ser el que rompa las defensas con sus habilidades.

Por dentro, el equipo seguirá con ese tono físico. Hay muchas ganas de ver qué hará Ernest Maize tras dominar en EBA, un jugador de recursos con buen físico y que es del estilo de Kelly. Le dará minutos de refresco el gibraltareño Sam Buxton, jugador de garra y trabajo. Los centímetros los pondrá Mor Niang, que cerca del aro se hace grande, aunque sufre en los desplazamientos laterales y con las faltas (recordemos que es un jugador aún joven en formación). Dará ayudas Bola Olaniyan, hombre con hambre y una roca física que debe crecer en su juego táctico, pero con muelles para ser ese jugador que ayuda encima del aro y corre la transición. El factor clave es Iago Estévez, pívot gallego consolidado en la liga y que siempre ha hecho trabajo sucio que no se ve. Este año debe coger peso en el juego ofensivo, algo para lo que está capacitado de sobra; veremos su juego de pies y su trabajo en el rebote destilando por las pistas.
Grupo AlegA Cantabria
Nueva oportunidad para un nuevo proyecto que ha trasladado su casa a Torrelavega (desde Santander). Sigue David Mangas por tercera temporada y ha buscado un núcleo duro de jugadores importantes y de calidad, dando también la oportunidad a jugadores con hambre para buscar una plantilla larga que de rotaciones.
La plantilla de David Mangas
Pablo Albisu (25 / 184 cm)
Gio Contreras (20 / 182 cm)
Will Perry (26 / 180 cm)
Álvaro Palazuelos (21 / 191 cm)
Sango Niang (26 / 183 cm)
Carlos Toledo (25 / 200 cm)
Leo Čizmić (21 / 204 cm)
Luis Gómez (20 / 195 cm)
Pablo Ricciardiello (20 / 200 cm)
Walter Cabral (25 / 201 cm)
Stephen Ugochukwu (24 / 201 cm)
Tom Granado (31 / 208 cm)
Vuelve a la liga el base estadounidense Will Perry (con pasaporte comunitario al estar casado con una europea), más hecho tras sus diferentes experiencias lejos de España. Base dinámico capaz de jugar el P&R y ser peligroso desde el triple, será la extensión de Mangas en la pista, aunque puede sufrir ante bases físicos. Para darle relevos, una joya de la cantera cántabra como es Gio Contreras, que romperá las defensas y mostrará su juego vertical a campo abierto (puede ser una de las sorpresas del equipo, como hemos visto en pretemporada). Cierra la terna desde el vasco Pablo Albisu, base trabajador y correcto que dará minutos de refresco.
En al backcourt también estará Sango Niang, jugador explosivo que puede jugar de ‘uno’ y de ‘dos’ y que será uno de los motores del equipo; letal en transición, hace daño llegando al aro, donde controla muy bien su cuerpo, y también puede lanzar desde diferentes distancias. Liberado de tener que llevar el ritmo de juego, sus registros numéricos pueden crecer hasta las cotas altas de la liga. Álvaro Palazuelos hará su tercera campaña en Plata como el especialista en tiro exterior. Cuidado con los combo forwards. Sorprendentemente nadie en Oro apostó por el alero murciano Carlos Toledo, al que se le queda pequeña una Plata en la que su físico le hace ser imparable tanto en penetraciones como en transición; siempre atento a ayudar en el rebote y capaz de anotar desde fuera, será uno de los jugadores a seguir. El conjunto cántabro se ha hecho, además, con el croata Leo Čizmić, un jugador de enorme calidad técnica que aprovecha su altura cuando juega de ‘tres’ y que hace daño desde el ‘cuatro’ con su capacidad de lanzamiento. Completa la rotación Luis Gómez, que llega desde Piélagos y que destaca por su gran físico y capacidad de trabajo.

Por dentro, además de los apuntes de los falsos ‘cuatros’, estará el internacional ecuatoguineano Walter Junior Cabral, otro top de la categoría. Un jugador físico, con su capacidad para atacar el aro o su instinto reboteador, cuya progresión en estos años ha sido palpable en el tiro y con balón (es otro jugador en evolución). Desde EBA llega un Pablo Ricciardiello que buscará ganarse minutos y ayudará en los entrenos. Ojo a los dos jugadores restantes. Stephen Ugochukwu renovó, y eso que por el COVID apenas lo pudimos ver, y con su físico puede hacer el 4 y el 5 en Plata. Una bestia con muelles de impresión, explosivo encarando y que dejará los aros temblando, siendo ideal para un estilo de juego rápido. Ojo que Niang no es el único jugador de Oro que llega, porque también baja un escalón Tom Granado, un ‘cinco’ que lee el juego, tal vez no muy ducho a labores de contacto, pero con una mano, físico e IQ para marcar diferencias en la Plata, como hizo la 18/19 con Almansa.
Innova Chef
Muy atentos al equipo de Zamora, pues tal vez este sea el año de su consagración. Saulo Hernández es un entrenador contrastado, con experiencia en la competición y que demuestra cada curso que va a más. Sus equipos cogen velocidad de crucero una vez que inician la temporada. Este año, debido a la situación y aunque ha optado por una plantilla amplia, ha apostado más por el talento que estaba en el baloncesto nacional, lleno de jóvenes con hambre.
La plantilla de Saulo Hernández
Anthony Libroia (26 / 180 cm)
Sergi Costa (24 / 191 cm)
Dani Stefanuto (21 / 197 cm)
Pol Molins (21 / 195 cm)
Robbe Janssens (20 / 190 cm)
Unai Mendikote (21 / 198 cm)
Bruno Bartolomé (20 / 197 cm)
Mario Álvarez (29 / 202 cm)
Ali Senghor (24 / 200 cm)
John Carroll (25 / 203 cm)
Christopher Iza (25 / 210 cm)
Es muy evidente que va a realizar un juego dinámico nada más ver a sus bases. Anthony Libroia sigue una temporada más; el italoamericano es básico para Saulo, un jugador veloz, de mucho bote, sin miedo para llegar hasta la cocina y que siempre aparece cuando el balón quema en los momentos calientes. El fichaje de Sergi Costa es beneficioso para ambos lados, pues llega a un lugar en el que tendrá minutos y en el que se sentirá importante; internacional por España en categorías inferiores, es un base de buena planta con calidad ofensiva tanto en el 1×1 como en el tiro exterior.
Otro jugador que busca reencontrarse es Pol Molins, al que una lesión frenó en seco; hablamos de un combo guard de excelente físico, activo atrás y con buena visión de juego, aunque debe superar su hándicap en el tiro exterior y coger minutos. Desde CDP llega Dani Stefanuto, un verdadero slasher del que seguro sacará buen provecho su técnico. El joven belga Robbe Janssens, muy cómodo en transición, buscará minutos. Ojo en el ‘tres’, con un Unai Mendikote que es una de nuestras apuestas fuertes para ser uno de los mejores U22, porque lo tiene todo (buen físico, capaz de anotar de fuera y de ir hasta el aro como un miura, ayudar en el rebote de forma activa…); está en ese momento en el que debe mejorar sí o sí la lectura del juego, pulir su juego de P&R y crecer con confianza. Otro joven jugador como Bruno Bartolomé llega desde Andorra para ayudar cuando se le requiera.

En el juego interior, uno de los fichajes importantes es Mario Álvarez, otro de los nacionales consolidados de la competición y con calidad para llevar el peso y destacar; jugador inteligente a la hora de leer lo que requiere la situación, no muy explosivo, tiene buena mano y garantías sobradas. Hará pareja con el irlandés John Carroll, que puede jugar en las dos posiciones interiores en Plata a pesar de no ser muy grande. Pasó sin brillo en Oro y le costó en su año rookie por las lesiones, pero ahora vuelve a tener una oportunidad. Es un jugador móvil capaz de encarar y tirar desde la media-larga distancia, pero la falta de explosividad le lastra y habrá que ver cómo responde. Otro que llega es un Ali Senghor que da el salto al fin tras varias temporadas brillando en EBA con buenos números. Se trata de un 4.5 activo, de juego físico, efectivo cerca del aro y que a veces se saca buenos tiros desde la media distancia; poco a poco ha ido mejorando la toma de decisiones y tal vez llegue en el momento óptimo para dar el salto a la LEB. Finalmente Christopher Iza jugará de nuevo en el equipo tras rescindir en Oro (Real Murcia). Ha “vuelto a casa”, donde se sabe importante, y conocen perfectamente lo que va a aportar: intimidación atrás, presencia física delante y un rendimiento fiable que le hace ser una pieza indispensable en un plantel de tanta juventud.
Juaristi ISB
Como siempre, la escuadra vasca ha conformado un equipo competitivo, dando salida a la cantera local, con buenos fichajes que ejercerán de puntales y una interesante conexión con Baskonia. Sigue a los mandos de la nave vasca Iñaki Jiménez, que tendrá que dar galones a los nuevos tras la marcha de jugadores importantes de Azpeitia.
La plantilla de Iñaki Jiménez
Ierai Aizpitarte (20 / 180 cm)
Beñat Hevia (25 / 176 cm)
Ander Merketegi (22 / 186 cm)
Pavel Savkov (18 / 200 cm)
Ondřej Hanzlík (18 / 193 cm)
Ibon Guridi (28 / 193 cm)
Manex Ansorregi (18 / 195 cm)
Kevin Buckingham (22 / 198 cm)
Iñigo Royo (20 / 202 cm)
Manny Suárez (26 / 208 cm)
Deion Bute (25 / 206 cm)
Beñat Hevia asciende y coge galones de importancia como primer base. Un jugador listo, con buena toma de decisiones, una demostrada capacidad para jugar el bloqueo directo y que sabe buscar la mejor opción, siendo un incordio para las defensas rivales. Le ayudará en la dirección de juego Ierai Aizpitarte, con buen tiro exterior. Completa la terna el retornado Ander Merketegi, un base rápido con buena lectura de juego.
En el perímetro se apuesta por dos jugadores muy jóvene, que llegan cedidos por Baskonia tras brillar en EBA siendo júniors: el checo Ondřej Hanzlík (tiene mucha calidad ofensiva con y sin balón y destaca por su lanzamiento; debe ganar en solidez en otros lados) y el ruso Pavel Savkov (versátil como pocos, con una gran técnica individual y capacidad para generar y anotar; con ganas de ver de qué es capaz). La juventud sigue con de la mano de Manex Ansorregi, otro canterano producto de la hornada ’02, con ADN Iraurgi y que buscará sus minutos. Ante tanta cantera, el capitán Ibon Guridi, un todoterreno luchador, dará el saber estar y aportar donde haga falta, como siempre hace.

Interesante juego interior el que ha conformado la escuadra azpeitiarra. Desde la NCAA-DII llega Kevin Buckingham, con un perfil que recuerda al de Connor Beranek. Es un CF con buena habilidad reboteadora, peligroso sin balón, capaz de hacer daño cuando se abre en el pop y de correr la transición; si mejora en su juego con balón puede crear muchos problemas a los rivales. Pero ojo porque aprieta fuerte Iñigo Royo, forjado en Baskonia, un joven ‘cuatro’ que es un jugador muy luchador, que suma fácil, sin miedo al contacto y con una movilidad que molesta a los contrarios; si progresa en su tiro de fuera, su nombre puede sonar con fuerza. La dupla de ‘cincos’ es una de las mejores del Oeste. Deion Bute, en su segundo año, será ese jugador físico que aporte explosividad, trabajo por encima del aro y finalización. Expectantes con la llegada del internacional chileno Manny Suárez, que debe coger la etiqueta de jugador estrella; estamos ante un center que sabe usar su cuerpo en la zona para generar canastas, capaz de ser peligroso desde el triple a pies quietos y con afán reboteador. Si se adapta a España irá subiendo peldaños con facilidad.
Cat & Rest Intragás Clima CDP
Una de las revelaciones de la temporada pasada se ha movido bien en verano y ha apostado por un bloque de predominio nacional y jugadores con hambre. David Barrio ya ha demostrado que en estas condiciones se encuentra muy a gusto y sabe sacarle jugo, por lo que el equipo del Bierzo es un aspirante a soñar partido a partido.
La plantilla de David Barrio
Luis Ferrando (24 / 185 cm)
Kiko Guillem (19 / 187 cm)
Dani Manchón (22 / 193 cm)
Raúl Lobaco (19 / 195 cm)
Rafa Casanova (26 / 194 cm)
Josh Steel (23 / 194 cm)
Joel Kanyinda (19 / 203 cm)
Pablo Hernández (23 / 201 cm)
Musa Jeng (21 / 202 cm)
Diego Soárez (33 / 204 cm)
Amidou Bamba (22 / 203 cm)
Sigue Luis Ferrando, cada día más sólido en la dirección, fiable en el tiro y con visión de juego. Para darle relevos llega un base muy joven como Kiko Guillem, con mucho futuro por delante, buenos instintos ofensivos pero un largo camino por recorrer. Por el backcourt también andará Dani Manchón; buen físico y capacidad de penetración, puede ejercer de ‘uno’ y de ‘dos’ indistintamente.
Interesante perímetro, donde sigue un Rafa Casanova que controla a la perfección el olvidado juego de media distancia, ofreciendo seguridad y buen trabajo. Desde Morón llega el británico Josh Steel, que demostró ser ese jugador físico, rápido y capaz de generarse sus canastas. En rojo tenemos apuntado el nombre de Raúl Lobaco (cedido por Basket Zaragoza), uno de esos jugadores que trabajan en silencio, con muchas piernas en defensa y que debe coger más protagonismo en ataque, donde ha mostrado buenos detalles.

Por dentro, el cuadro blanquiazul ha sellado la vuelta a España del gallego Pablo Hernández, reciente MVP de la Copa Castilla y León de LEB Plata. Se trata de un jugador versátil, muy cómodo para abrirse al pop y sin miedo a luchar en el rebote. El tono físico y la explosividad las pondrá el joven congoleño Joel Kanyinda, que sigue subiendo como la espuma; móvil, buen finalizador y atrevido a la hora de lanzar. El sueco Musa Jeng se une a las filas bercianas tras una buena temporada en EBA, pero habrá que comprobar si en Plata puede desplegar su juego físico y de cara al aro, así como su rendimiento en los putbacks. Otro que renueva es el uruguayo Diego Soárez, que aporta físico y saber estar y es un peso pesado en el vestuario. La apuesta en el ‘cinco’ viene desde Canadá en forma de jugador rookie, Amidou Bamba, que llega a España para aportar físico, contundencia y trabajo cerca del aro.
CB Marbella
Ojo al proyecto marbellí este curso. Rafa Piña cogió el equipo a mediados de la temporada pasada y le cambió la cara por completo. Ahora, con el equipo en sus manos desde el inicio y con Adolfo Romero a su lado, las expectativas y los fichajes (con vinculación con Unicaja incluida) hacen que sea un equipo candidato a todo.
La plantilla de Rafa Piña
Lucas Muñoz (19 / 180 cm)
Adri Fuentes (33 / 183 cm)
Pablo Sánchez (17 / 191 cm)
David Knudsen (26 / 190 cm)
Pablo Ibáñez (27 / 198 cm)
Taylor Cameron (29 / 196 cm)
Jeffry Godspower (18 / 196 cm)
Kenan Karahodžić (24 / 209 cm)
Ismael Tamba (19 / 203 cm)
Luka Majstorović (24 / 206 cm )
Devin Wright (34 / 201 cm)
En el ‘uno’ sigue el capitán general Adrián Fuentes, un base de esos que dominan el tempo de los partidos, leen lo que su equipo precisa y que además producen en anotación. Un maestro ideal para el joven Pablo Sánchez, un base de buen físico del Unicaja con un talento natural, vertical y letal a campo abierto. Completa el trío de bases Lucas Muñoz, que en su segunda temporada en Plata debe ir a más.
Para la línea exterior ha buscado seguridad. Sigue el estadounidense Taylor Cameron, que suma ya años en España y es un valor seguro; su capacidad para el 1×1 y el lanzamiento exterior se antojan claves en un jugador sin miedo a asumir el balón cuando quema. La llegada del internacional danés David Knudsen se antoja también importante. Un verdadero shooter siempre dispuesto a anotar de tres, incluso con el defensor encima, por lo que si le llegan balones ofrece esa seguridad. Dos opciones de ‘tres’ alto. Desde Unicaja llega Jeffry Godspower, un diamante en bruto, fuerza de la naturaleza, capaz de jugar en el poste, de ir al rebote fuerte y de sumar. Si consolida su tiro es un jugador de niveles superiores. El renovado Pablo Ibáñez ofrecerá esa versatilidad entre el 3 y el 4.

Calidad por nombre en la pintura. Importante la renovación de Kenan Karahodžić, jugador que llegó a jugar hasta en Partizan, otrora promesa, que no encontró su espacio en Oro y que ahora busca resarcirse desde Plata. Muy interesante para el puesto de ‘cuatro’ en LEB Plata, pudiendo jugar cerca del aro o abrirse para lanzar en el pop; con mucha calidad en sus manos, habrá que ver si explosiona todo su talento. El combo forward Ismael Tamba, tercer vinculado con Unicaja, deberá ir a más tras su destacada temporada en EBA. Estamos ante un 4-3 versátil, de buen físico y movilidad, gran motor, capaz de jugar a campo abierto, con capacidad para el rebote, instinto para el pase y solidez defensiva. Deberá crecer en el tiro exterior y el juego fuera-dentro. Dos ‘cincos’ seguros. Desde Oro llega un Devin Wright que tal vez no esté en su esplendor físico pero que en LEB Plata deberá ser diferencial, como antes lo han sido otros jugadores veteranos como Hernández-Sonseca y Otegi. El lucense es un pívot ideal en la zona (de espaldas al aro sabe usar muy bien su cuerpo), va fuerte al rebote y debe dar un plus atrás en Plata. Pero ojo a su sustituto, el rookie serbio Luka Majstorović (NCAA-DII), que pagará el peaje de la adaptación pero que debe ir avanzando según hace lo propio la temporada; buen toque de media distancia, movimientos en el poste e instinto para el rebote.
CB Morón
El último en inscribirse. Y una vez más su afición demostró ser su mejor activo, realizando un titánico esfuerzo para que el equipo pudiera completar su inscripción en Plata. De nuevo ha confiado en Antonio López para el banquillo, al que las lesiones de sus jugadores le cortaron las alas de una buena trayectoria y que ha demostrado ser capaz de ser efectivo con mínimos recursos, como volverá a suceder en la presente temporada.
La plantilla de Antonio López
José Antonio Marco (31 / 178 cm)
Pablo Martínez (22 / 185 cm)
Diego Gallardo (24 / 192 cm)
Carlos Apolinario (24 / 193 cm)
Sergio Cecilia (20 / 198 cm)
José Alberto Jiménez (24 / 198 cm)
Alejandro Rodríguez (21 / 202 cm)
Javi Márquez (21 / 203 cm)
Adama Lo (30 / 214 cm)
Sigue un clásico como José Antonio Marco que, huérfano de Corrales, volverá a marcar el son del equipo; sufre físicamente, pero es letal a pista abierta y en el P&R, aunque a veces va a una velocidad más que sus compañeros. Desde EBA llega Pablo Martínez, que da el salto; cada curso más consistente, destaca por su tiro exterior.
En las alas repite Diego Gallardo para ser ese anotador-ejecutor y esta campaña tendrá aún mayor protagonismo. El otro puesto de titular es para un hijo pródigo como el coíno José Alberto Jiménez, que retorna al Alameda, la pista en la que ha ofrecido su mejor versión; ahora, con un papel aun más importante, viene a ser de nuevo uno de los referentes, tanto desde el perímetro como haciéndose huecos cerca del aro. La segunda unidad buscará sorprender. Carlos Apolinario es un currante que buscará su sitio y Sergio Cecilia, ala de buen físico, buscará aumentar su cuota de minutos respecto a la pasada temporada.

Por dentro, las maltrechas arcas han llevado al conjunto andaluz a realizar apuestas, pero antes llegó la renovación del capitán Alejandro Rodríguez, que quiere dejar atrás aquella larga lesión que se produjo la temporada pasada, cuando jugaba a un nivel espectacular, liderando en puntos y rebotes; tendrá que demostrar que puede volver a exhibir ese nivel. Desde Utrera llega el joven valor Javi Márquez, un interior de dos metros que posee buena movilidad, talento ofensivo y versatilidad, pero que debe demostrar que puede estar al mismo nivel en Plata. Por último, un Adama Lo que es una apuesta de riesgo; centímetros y cuerpo tiene de sobra, pero hay que ver si dará el do de pecho para jugar en Plata.
Reina Yogur Clavijo CB
Sigue al frente el entrenador asturiano Jenaro Díaz, que por diferentes circunstancias prácticamente ha renovado casi todo el plantel. La llegada de un “viejo conocido” como Alfredo Ott y varios refuerzos más deben de crear la ilusión que este año puede ser el año, y eso que por nombres tal vez sea un escalón menor. Pero ya sabemos que los equipos no se hacen con nombres, sino con jugadores.
La plantilla de Jenaro Díaz
Miguel de Pablo (20 / 186 cm)
Albert Lafuente (21 / 188 cm)
Javi Marín (26 / 195 cm)
Alfredo Ott (37 / 188 cm)
Jaume Lobo (23 / 182 cm)
Rodrigo Gómez (24 / 204 cm)
Aílton Lopes (25 / 200 cm)
Sidney Correia (21 / 204 cm)
Wally Niang (24 / 206 cm)
Tomáš Hampl (32 / 215 cm)
Tras solo jugar unos partidos, repite Albert Lafuente (de nuevo cedido por Força Lleida). Ojo a este base porque debe ser una pieza clave. Con buen físico y una enorme capacidad para jugar el bloqueo directo, puede estar ante su año. Otro jugador que va quemando etapas es el canterano Miguel de Pablo, que se ha ido ganando su hueco y ahora ya goza de minutos, creando peligro desde lejos.
Otro jugador que ocupa cualquier posición del backcourt es Javi Marín, con experiencia sobrada; su capacidad de pase y su mejora en la lectura del P&R, unidas a su buen físico y progresión del tiro, le hacen ser una de las apuestas fiables del conjunto riojano. Ojo a Jaume Lobo. Que si es bajo y con poco físico, que si su toma de decisiones es mejorable… y otros tantos “peros” se le ponen al jugador catalán. No podemos olvidarnos que es un anotador compulsivo de los que no hay y que posee un instinto y un afán de superación que le convierten en candidato, sin lugar a dudas, a ser la revelación del año. Vuelve Alfredo Ott, que acumula ya muchos años en España y que el último tal vez no fue su mejor en Oro; sin embargo, es un seguro de manos rápidas, buen anotador saliendo de indirectos y un driblador que llega fácil al aro.

Muchas probaturas y apuestas en la pintura. Rodri Gómez llega para ser importante; con alta capacidad para jugar el pick and pop, debe dar un paso en consistencia y atreverse a más cosas. Desde EBA llega el caboverdiano Aílton Lopes; mucha intensidad, movilidad y trabajo cerca del aro. Wally Niang es otra apuesta; tras un curso en el que los percances físicos le lastraron, habrá que ver cómo está en su vuelta a Plata. Desde Estudiantes llega cedido un jugador semidesconocido, Sidney Correia, que destacó numéricamente en la segunda división de Portugal, pero ahora da el paso a una competición donde tácticamente se le va a exigir y donde debe trabajar su tiro para unirlo a su gran físico. Un fichaje que puede crear ilusión es la vuelta a Plata de la torre checa Tomáš Hampl, que siempre ofrece cosas seguras en su juego: intimidación y presencia física atrás y movimientos en el poste de espaldas al aro en ataque.
Zornotza ST
El equipo zornotzarra busca dar con la tecla correcta este curso y ha hecho una pequeña revolución en la plantilla, aunque el que no falla es un Mikel Garitaonandia que seguirá por novena temporada consecutiva al frente del banquillo.
La plantilla de Mikel Garitaonandia
Jon Aldekoa (20 / 186 cm)
Alberto Cabrera (22 / 193 cm)
Berni García (28 / 187 cm)
Titas Januševičius (19 / 188 cm)
Joseba Estalayo (24 / 188 cm)
Bryson Robinson (22 / 193 cm)
Iker Salazar (27 / 200 cm)
Mikel Sainz de la Maza (24 / 195 cm)
Borja Mendia (25 / 200 cm)
Jeromy Rodríguez (24 / 201 cm)
Jon Manjón (23 / 204 cm)
Vladi Orlov (25 / 208 cm)
Equipo muy dinámico en el ‘uno’, sin un base puro, lo que da una idea clara de que buscará correr y querrá que sus talentosos jugadores creen opciones. Vuelve Berni García a Plata tras cumplir bien en Oro; un jugador de buen físico, capaz de jugar en el ‘uno’ y en el ‘dos’, de romper las defensas y de anotar desde fuera. Sigue Jon Aldekoa, base alto con buena técnica individual. Ojo a la llegada del joven Titas Januševičius, a quien ojalá le veamos una reconversión al ‘uno’ y una progresión física. Enorme talento ofensivo, buena técnica individual, capaz de lanzar de forma veloz desde cualquier distancia y con capacidad de pase; debe mejorar su toma de decisiones. Habrá que ver si el canario Alberto Cabrera se reincorpora tras su vuelta a la ACB (Canarias), lo que supondría un plus más debido a su talento creador.
Perímetro sólido. El rookie Bryson Robinson debe coger ese rol de tirador, aunque hasta que llegue y veamos cómo se desenvuelve no se le podrá juzgar (sí sabemos que destaca por su capacidad para anotar desde la transición y su capacidad para generar lanzamientos con o sin balón). Tres apuestas seguras son los renovados Joseba Estalayo (no falla y siempre está cuando se le necesita para aportar equilibrio y solidez) y Mikel Sainz de la Maza (capaz de anotar de tres y ayudar atrás, cumplirá donde/cuando se le necesite), así como el retornado Iker Salazar, un jugador que ya había vestido la camisola verde y que es un verdadero multiusos que se multiplica, ya sea convirtiéndose en un pulpo en el rebote, jugando en el poste bajo con su físico, anotando en transición, multiplicándose en defensa… Será uno de los pilares del equipo.

Interesante terna interior. Sigue Borja Mendia, un jugador de sangre capaz de atacar el aro o anotar desde fuera; su tesón le hace producir y ser un jugador que siempre suma. Un ejemplo para la parroquia local. La llegada del dominicano Jeromy Rodríguez debe ilusionar; un jugador con buena movilidad, con alta capacidad para rebotear y anotar cerca del aro y que debe sorprender en la competición. Para el ‘cinco’, un Vladi Orlov que llega en su momento de madurez y ya consolidado, con un físico muy difícil de parar, siendo una verdadera piedra con buen juego de espaldas al aro y un tiro de media distancia cada vez más fiable. Completa la plantilla otro valor local como Jon Manjón, formado en el baloncesto americano y que llega desde EBA; se trata de un 4.5 luchador, con movilidad y buena capacidad de jugar las continuaciones de los bloqueos.
Círculo Gijón Baloncesto
Dos años de sinsabores y a la tercera debería ir la vencida. Proyecto con jugadores de prestigio para la categoría el que ha conformado Nacho Galán, que sigue una temporada más en el banquillo del equipo de Gijón, una ciudad que siempre ha respirado amor por el baloncesto.
La plantilla de Nacho Galán
Tury Fernández (30 / 182 cm)
Ángel Moro (26 / 184 cm)
Jabs Newby (29 / 188 cm)
Alo Marín (32 / 193 cm)
Jaime Llano (24 / 200 cm)
Marcos Portález (25 / 204 cm)
Javi Lucas (33 / 208 cm)
Robert Swift (34 / 213 cm)
Jorge Escapa (28 / 200 cm)
Llega uno de los mejores bases de la Plata, Tury Fernández, que ofrecerá solidez. Jugador de ritmo alto, como le gusta a su entrenador y con capacidad para el P&R y para anotar desde fuera. Su compañero será un Ángel Moro que está muy afianzado en el equipo y que es un jugador intenso capaz de revolucionar los partidos y dar intensidad atrás.
Ojo en el perímetro con uno de los fichajes estrellas de la competición: el mago Alo Marín. El gaditano llega desde Oro para dotar de calidad a la línea exterior. Un jugador diferente, muy habilidoso y con mucha mano. Deberá coger el liderazgo. El juego letal a campo abierto, la improvisación y la explosividad llega de la mano de Jabs Newby, asentado en España y conocedor de sobra de la competición. En el ‘tres’, Jaime Llano esperará en las esquinas para acribillar desde el triple.

Ojo por dentro con los refuerzos de dos de los mejores interiores nacionales de la pasada LEB Plata. Marcos Portález es un interior de alto IQ que siempre ofrece opciones y que es efectivo cerca del aro y desde la media distancia; sin miedo en el rebote, cumple en las dos posiciones interiores. El otro refuerzo de quilates es Javi Lucas, pívot diferencial en el rebote; nuestro pájaro loco nacional asegura rebote, fija defensas y es muy efectivo en el tiro (si mantiene la concentración los 40 minutos, crea diferencias por su calidad). Robert Swift, a pesar de estar lejos de su mejor momento físico, sigue siendo un jugador grande con experiencia y lectura del juego y aún puede aportar. Por último, un Jorge Escapa que siempre hacía buenos números en EBA y con habilidades en el poste, aunque habrá que ver si no le pasa factura el cambio físico de rivales, con interiores de entidad.
Aquimisa Carbajosa
Temporada impoluta en una EBA en la que nadie le derrotaba. Y siendo uno de los claros favoritos, la pandemia cortó su trayectoria. Trabajó en verano e hizo efectivo el ascenso que consiguió en las pistas, y Salamanca (concretamente, Carbajosa de la Sagrada), que fue ACB, vuelve de nuevo a ser LEB. Nadie mejor que Jesús Gutiérrez, el entrenador del ascenso, para dirigir al equipo.
La plantilla de Jesús Gutiérrez
Arturo Cruz (27 / 184 cm)
Carlos Hidalgo (23 / 185 cm)
Alonso Ruiz (21 / 183)
Ángel Hernández (29 / 195 cm)
Álex Rubiera (22 / 190 cm)
Adrian O’Sullivan (27 / 188 cm)
Guille Mulero (23 / 191 cm)
Iker Barbero (28 / 193 cm)
Hjálmar Stefánsson (24 / 200 cm)
Tómas Hilmarsson (25 / 201 cm)
Dudu Dieye (27 / 203 cm)
Alex Illikainen (24 / 206 cm)
Pablo Román (24 / 206 cm)
En el ‘uno’, un seguro como Arturo Cruz, decisivo el pasado curso en EBA; el base charro domina el tempo del partido, es letal a campo abierto y tiene buen 1×1 y capacidad de pase. Le acompañará Carlos Hidalgo, que ha ido adquiriendo experiencia con el paso de los cursos; hablamos de un base fiable para dar relevos dentro de un estilo de juego rápido. El renovado Alonso Ruiz ofrecerá su trabajo extenuante cada vez que salga a la pista.
Perímetro amplio y con diferentes posibilidades. El internacional irlandés Adrian O’Sullivan, desconocido para nosotros, ha jugado en diferentes países europeos y debe coger el papel de tirador del equipo. Continúa el asturiano Álex Rubiera, que llegó a mediados de temporada, un jugador joven al alza, de buena técnica y control de la media distancia, que puede jugar en cualquier posición del backcourt y que va progresando su lanzamiento lejano. Habrá que comprobar qué disponibilidad tiene el doctor Ángel Hernández, que puede aportar saber estar, experiencia y trabajo defensivo, ingredientes que siempre vienen bien. Debe ser muy importante el alero Guille Mulero, un jugador con un tren inferior potente que se formó en la cantera del Real Madrid y que tiene una oportunidad única de tener un rol con minutos para poder explotar; jugador sacrificado y con facilidad para llegar al aro, tiene siempre el sambenito de su dudoso tiro exterior, pero en pretemporada hemos comprobado que se ha soltado y si añade ese aspecto a su repertorio y coge confianza, ojo con él. En el roster salmantino hay otros dos ‘treses’ fuertes que en momentos determinados pueden ser falsos ‘cuatros’. Uno, Iker Barbero, de gran físico, buen reboteador y capaz de hacer daño en el poste; el típico jugador bisagra que siempre viene bien. El otro llega de Islandia, donde rendía con eficacia; se trata de Hjálmar Stefánsson, un alero alto, liviano, de brazos largos, juego vertical y con muy buena capacidad para cargar el rebote.

A la zona ha llegado otro internacional islandés, Tómas Hilmarsson, un jugador de los que sabe usar muy bien su cuerpo en la pintura (habrá que ver qué rendimiento tiene en Plata). De la temporada pasada continúa el líder espiritual Dudu Dieye, que si está bien físicamente pondrá la explosividad y será el nexo dentro de la plantilla. Para el ‘cinco’ llega Pablo Román tras su paso por Tizona; un pívot grande con buenos movimientos y tacto suave que ha trabajado en verano para mejorar su agilidad (con Jesús Gutiérrez en el banquillo puede dar un paso adelante en su progresión). Pero sin duda el fichaje estrella, y en el cual hay depositadas muchas esperanzas, es Alex Illikainen; este rookie estadounidense formado entre DI (Wisconsin) y DII es un 4.5 con buenas condiciones, buen físico, movilidad frontal y capacidad para jugar de espaldas al aro o los bloqueos para jugar el P&R (también sabe jugar el pop -media distancia o triple- e incluso sin balón). Un jugador a tener apuntado y observar su evolución.
NCS Alcobendas
No pudo ascender la temporada pasada a pesar de tener los derechos deportivos, pero en esta ocasión no ha fallado y, campaña de crowdfunding mediante, ha dado el merecido paso. Sigue José Antonio Ramírez en el banquillo y varios de los pilares claves del pasado curso en la plantilla.
La plantilla de José Antonio Ramírez
Sebas Mbansogo (25 / 186 cm)
David Ávila (25 / 182 cm)
Edu Martínez (24 / 193 cm)
Jorge Parra (22 / 192 cm)
Mike Young (29 / 200 cm)
David Marina (32 / 202 cm)
David Navarro (21 / 203 cm)
Jorge Tejera (28 / 200 cm)
Jhan Paul Mejía (26 / 208 cm)
Álex Fortes (29 / 204 cm)
Filip Krajina (25 / 209 cm)
En el ‘uno’, Sebas Mbansogo seguirá mostrando su poderío físico en la dirección para romper defensas. Al fin da el salto desde EBA David Ávila, tal vez en el momento de madurez óptimo, aunque habrá que comprobar qué espacio tiene este base habilidoso y con buena visión de juego.
Sin cambios en el perímetro. Edu Martínez volverá a ser el cuchillo que corte las defensas rivales. Jorge Parra, tras ser de los más destacados a pesar de su juventud, mostrará sus credenciales en Plata; cómodo a campo abierto y con tiro de tres a pies quietos, hay ganas de verlo ya por LEB. La veteranía, el saber estar, el darle al equipo lo que necesita como puntos en el poste o desde el triple… David Marina no falta a la cita y volverá a ser esencial. La explosividad, el físico, los muelles y el rebote llegan en la figura de Mike Young.

En la pintura, el combo forward Jorge Tejera, que vuelve a tierras madrileñas. Versátil como pocos, combinará posiciones con ese juego tan característico suyo. El rol de ‘cuatro’ abierto tirador será para el hispano-colombiano Jhan Paul Mejía. La juventud y el hambre las aportará David Navarro, que tras su buen año en Cazorla (EBA) debe ir ganándose su espacio. En el ‘cinco’ sigue un guerrero, luchador como pocos, y con buen juego en el poste como es Álex Fortes, pero la referencia deberá ser el croata Filip Krajina, un interior sólido, bueno en el juego de P&R y con tamaño para crear en el poste (debe ir a más tras su año de adaptación en La Roda).
Melilla Sport Capital Enrique Soler
Al fin veremos a Enrique Soler en Plata tras varios años rozando el ascenso. Javier Nieto es un entrenador con experiencia y ha montado un equipo para crecer y soñar, que además contará con la ayuda de un filial en EBA que dará aún más profundidad de plantilla.
La plantilla de Javier Nieto
Luis García (21 / 190 cm)
Michael Provenzano (24 / 183 cm)
Wasim El Otmani (22 / 187 cm)
Imo González (27 / 193 cm)
Diego de Blas (19 / 200 cm)
Erikas Kaliničenko (23 / 199 cm)
Javi Hernández (27 / 203 cm)
Kenny Ejim (25 / 198 cm)
Carlos Poyatos (25 / 207 cm)
Damian Prgomet (24 / 208 cm)
Enorme renovación la de Luis García, un base que recuerda a los de antes: cerebral y generoso, busca organizar y sumar en todos los aspectos antes que su propia anotación (la temporada pasada elevó sus prestaciones a un gran nivel). Le ayudará el rookie Mike Provenzano, que llega desde la NCAA-DII para ofrecer buenas rotaciones, ya que es un base cerebral que se siente muy cómodo en el pick and roll.
En el perímetro hay ganas de ver al alero canario Imo González en Plata tras su gran año. Un todoterreno con mucha capacidad para llegar al aro, anotar o doblar a sus compañeros en forma de asistencia. La representación melillense viene de la mano de Wasim El Otmani, un jugador sacrificado, capaz de desenvolverse en el backcourt y con buen lanzamiento exterior. Los refuerzos son dos jugadores jóvenes con proyección. Regresa al equipo un Erikas Kaliničenko que cuando entra en racha desde el triple es imparable, pero que debe aumentar sus prestaciones atrás y en otros aspectos del juego para no quedar encasillado de forma unidimensional en un aspecto que sobresale. El otro refuerzo exterior llega desde Oro y estará vinculado al Melilla de dicha liga; hablamos de Diego de Blas (ex Peñas), un joven alero que no ha conseguido asentarse tras dos años en Oro y que está ante un reto diferente (el de ser importante). Planta, tiro de tres a pies quietos y juego sin balón son sus cualidades más destacadas, pero debe ganar en consistencia y solidez.

Juego interior versátil y variado. La llegada de Javi Hernández, nuestro psicólogo deportivo favorito, es un refuerzo de lujo. Un jugador de equipo, luchador, que hace crecer al equipo y con una mejora de su tiro exterior en los últimos tiempos que hace tener su nombre apuntado. El equipo colegial ha buscado también potencia y juego de fuera-dentro con la incorporación de Kenny Ejim, que se mueve entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’ (con su físico, si está en forma, puede crear problemas a los rivales). Otro gran fichaje es el de un Carlos Poyatos que tras su salto de calidad con Círculo ha demostrado estar preparado para retos mayores. Su altura, combinada con su agilidad, le hacen muy complicado de detener; además, ataca la canasta para jugar por encima del aro y ha ido puliendo su rango de tiro para que sea fiable. La sorpresa puede venir en la figura de un rookie australiano con pasaporte croata (vista la pretemporada) que responde al nombre de Damian Prgomet. Hablamos de otro jugador grande (208 centímetros según la nota oficial), móvil para su tamaño, con buena presencia atrás, pero con fundamentos en ataque en el poste, donde produce, se mueve muy bien sin balón y tiene un tiro de media distancia eficaz. Los destellos que ha dejado hacen que no le perdamos de vista.
Zentro Basket Madrid
Si durante la pasada temporada hablábamos con Fernando Reborio de cómo se fundó el equipo madrileño, su buena campaña en EBA les hizo tener opciones y, como siempre, con esfuerzo y en silencio asumieron una de las vacantes. Ya están en Plata y continúa consolidándose el proyecto. Contará con una importante base del equipo EBA y arriban jóvenes valores como refuerzos.
La plantilla de Alonso de Madariaga
Isma Herrero (24 / 188 cm)
Pablo Pérez (22 / 182 cm)
Erik Persson (19 / 190 cm)
Ignacio Ballespín (22 / 194 cm)
Pedro García (22 / 202 cm)
Nacho Rodríguez (26 / 200 cm)
Pipi Barreiro (21 / 203 cm)
Guille Bastante (22 / 201 cm)
Vincent Gielen (20 / 211 cm)
Gonçalo Delgado (22 / 203 cm)
Dupla de bases nacional y con tiempo en el equipo. Al fin veremos a Isma Herrero en LEB. Tras destacar en Nacional y hacerlo bien en EBA, seguirá capitaneando la nave. Jugador que lleva el baloncesto en su cabeza y que cuenta con una visión privilegiada del juego que, seguro, le colará entre los mejores asistentes. Pablo Pérez volverá a ser su compañero; buena capacidad de pase y descaro, sus señas.
Sigue quemando etapas Erik Persson, un killer de muñeca rápida que tendrá que seguir su progresión en otros aspectos del juego (y nada mejor que en Plata). Quien tendrá que buscar responsabilidad y dar el toque de experiencia será Ignacio Ballespín (buen tirador, debe ganar en consistencia). Otro que llega con muchas ganas a Plata es Pedro García, tras recuperarse perfectamente de una lesión. Es un ‘tres’ fuerte capaz de llegar al aro, rebotear como un interior o anotar desde fuera. Puede sorprender. Nacho Rodríguez ha demostrado en pretemporada estar de sobra preparado y en el momento de madurez para ser ese swingman todoterreno.

Por dentro siguen dos piezas importantes. A Guille Bastante le costó la pasada temporada rendir de forma constante en Plata y regresó al equipo granate en invierno. No nos engañemos, porque el combo forward madrileño tiene calidad suficiente, va puliendo sus defectos a base de trabajo, tiene buena mano y con confianza puede ser una de las sorpresas de la liga. Desde Argentina llega Pipi Barreiro, canterano de Boca que se mueve entre el ‘cuatro’ y el ‘tres’ y que tiene buenas condiciones y buen tamaño y movilidad. Trabaja en el rebote y no tiene mala mano, pero habrá que comprobar su evolución y adaptación a Europa, que no deja de ser un baloncesto diferente. Otra perla que sigue es el belga Vincent Gielen (211 cm), un jugador que debe progresar físicamente pero que cuenta con muy buenas condiciones, pues sabe jugar sin balón y tiene buenas manos (rifa pocos balones a pesar de su corta edad) y brazos largos para rebotear. Ojo a la llegada del portugués Gonçalo Delgado desde la prolífica cantera del Benfica, pareja de baile de la estrella NCAA Neemias Queta en las categorías de formación lusas. Estamos ante un 4-5 que derrocha energía, intensidad y buena capacidad para finalizar el P&R; seguro que mejorará su técnica individual en su estancia en la escuadra madrileña.