Tras hablar de los españoles que acaban ciclo universitario en el baloncesto norteamericano y de los séniors Non-DI con pasaportes comunitarios/cotonús más destacados, es ahora el turno de los mejores jugadores estadounidenses de NCAA-DII.

Ediciones anteriores
NCAA-DII ’19: Séniors norteamericanos
Los mejores Séniors americanos de la NCAA-DII ’18
Los Séniors americanos más destacados de la NCAA-DII ’17
Los Mejores Prospects Ncaa D2 (y algo más)

Ya hay algunos de calidad firmados, de los cuales no hablaremos aunque sí que debemos tener en cuenta para el futuro para ver su evolución en el profesionalismo: Will Moreton (Países Bajos), Chris Hansen (Eslovaquia), Brandon Myer (Finlandia), Jordan Floyd (Italia), Elyjah Clark (Turquía), Will Brown (Francia) y Clay Guillozet (Luxemburgo).

Harrison Cleary
EEUU / 1997 / 185 cm
Minnesota Crookston
37 mi, 26.6 pt, 3.4 re, 4.2 as

Compañero de equipo de los españoles Nicolau y Jassey, se trata de un base pequeño pero con buen tren superior. Muy dinámico, con buen manejo de balón, se siente muy cómodo en el P&R o encarando en el 1×1, con buen tren inferior que le hace ser muy explosivo, no tiene miedo a intentar superar a su rival y se atreve a lanzar desde cualquier distancia (incluso desde 8 metros y con el defensor encima). Sus buenas cualidades las tendrá que aplicar en profesionales, mejorando su toma de decisiones y trabajando atrás para ir poco a poco marcando su camino.


Jack Pagenkopf
EEUU / 1997 / 190 cm
Dixie State
33 mi, 15.1 pt, 6.1 re, 6.1 as

Un producto JUCO que ha estallado en su temporada sénior. Estamos ante un ‘uno’ liviano pero con buena estatura. Con buen manejo de balón, le gusta tenerlo, siendo un jugador muy vertical y habilidoso en el juego de bloqueo directo, con unos brazos largos para llegar el aro y poder dejar el balón. Sin miedo a armar rápido el brazo, puede anotar desde diferentes distancias. Peligroso a campo abierto, no es infrecuente verle coger un rebote y llegar a anotar en el aro rival. Tiene habilidad para asistir, pero le falta un mejor control del juego; además, sufre en los contactos a la hora de absorberlos (algo que le puede pasar facturas en pros).


Malik Miller
EEUU / 193 cm
IUP
32 mi, 18.5 pt, 5.0 re, 3.7 as

Jugador interesante. Un ‘dos’ liviano pero fibroso que controla el juego de finta y tiro tras bote (apoyado con su buen manejo de balón) y que es también capaz de crear peligro, sobre todo a pies quietos, desde el triple (buena técnica). Poderoso en transición finalizando, tiene buen dribbling. Su capacidad para jugar el P&R y el 1×1 le abrirá huecos en el profesionalismo.


Christian Oshita
EEUU / 198 cm
California San Diego
31 mi, 17.6 pt, 6.6 re, 1.7 as, 0.6 ro

Se trata de un 2-3 muy interesante. De buen físico, con rápida mecánica de lanzamiento, siempre listo y preparado para el triple, sabe ocupar bien los espacios para recibir y tirar (se atreve a hacerlo también con balón). Capaz de sacar jugo desde la media distancia o en penetraciones cuando se le generan ventajas, carga bien el rebote y puede hacer coast to coast. Su mejora en el juego de P&R con balón marcará el techo de su carrera profesional.


Trevor Jasinsky
EEUU / 1997 / 201 cm
Western Washington
33 mi, 14.8 pt, 5.4 re, 2.8 as, 1.1 ro

Uno de los mejores jugadores de esta generación. Un ‘tres’ de buen físico que aprovechaba muy bien que en su equipo tenía interiores grandes para lo que es DII. Con buen manejo de balón, es capaz de buscar la penetración o dar un pase más y se siente muy cómodo en ataque (esperando en las esquinas o en 45º para acribillar desde el triple, buena mecánica de lanzamiento). Ojo, porque sabe leer el juego y ocupar los espacios y, si sigue mejorando su 1×1, puede tener un futuro largo como profesional.


Kevin Buckingham
EEUU / 1997 / 198 cm
SE Oklahoma
35 mi, 21.0 pt, 7.4 re, 2.2 as, 0.8 ta, 1.5 ro

A mí personalmente me recuerda al ex Plata Connor Beranek. Buckingham es un CF que jugó de ‘cuatro’ mayoritariamente en universidad y que deberá ser ‘tres’ en Europa si mejora con balón. Puede postear ante rivales inferiores físicamente, va bien al rebote, sabe correr la pista y cortar, así como abrirse al pop para el triple. Necesita mejorar su juego a la hora de encarar y manejarse con balón; cuanto más mejore en ese aspecto, más podrá destacar por su buen físico y capacidades.


Kyle Monroe
EEUU / 196 cm
Michigan Tech
31 mi, 23.0 pt, 6.9 re, 2.3 as

Un jugador que solo ha faltado a su cita el año pasado (lesión), siendo importante siempre. Ahora llega un momento importante, pues debe pasar de ser un ‘cuatro’ abierto a asentarse en el ‘tres’ como profesional (faltándole explosividad). Tiene buenas virtudes, buena mano (41% T3) y es capaz de jugar en el poste y encarar ante rivales cuando le han generado ventaja. Protege el rebote defensivo. Tendrá que aumentar sus fundamentos con balón, su incidencia global y no vivir solo de su buena mano.


Mark Matthews
EEUU / 1997 / 198 cm
Nova Southeastern
31 mi, 22.0 pt, 7.1 re, 5.2 as, 0.9 ro

Se trata de un CF 4×4 (esos 198 cm son al alza), pero con unos hombros que hacen complicado superarle. De ‘cuatro’ crea muchos problemas encarando (sabe usar su cuerpo y hace daño llegando al aro -62% T2- o lanzando desde la media distancia). Buen reboteador, carga muy bien el ofensivo, sabe moverse sin balón y “ve el baloncesto” y sabe crear. Su lunar es su ausencia de tiro exterior; además, tendrá que irse al ‘tres’ en pros (o ser un ‘cuatro’ de un perfil muy singular).


Jack Rauch
EEUU / 201 cm / 107 kg
Florida Southern
29 mi, 14.2 pt, 7.5 re, 2.7 as, 0.8 ta

Puede sorprender su inclusión (estadísticas no tan llamativas), pero es una apuesta personal del que escribe estas líneas. Buen estudiante, se trata de un ‘cuatro’ en torno a los 2 metros con buen tren superior. Muy cómodo en el pick and pop (anota de tres con buena mecánica y fluidez), no es un jugador mega explosivo o de un gran salto, pero entiende el juego, sabe moverse sin balón y carga muy bien el rebote ofensivo. Capaz de jugar en el poste ante rivales a los que le cuesta parar, a mí me recuerda en su perfil al Jakob Lowrance que tanto gustó el curso pasado en Plata.


Eamonn Joyce
EEUU / 1997 / 208 cm
Southern New Hampshire
30 mi, 18.5 pt, 6.8 re, 1.1 ta

Interior muy interesante por su mezcla de cualidades: altura, rapidez y buena mano. En profesionales será un ‘cuatro’ capaz de encarar con rapidez, atacando de fuera a dentro (saca bastantes faltas), encontrándose muy cómodo en el pick and pop (eficaz desde el triple, con más de dos anotados y 38% T3) y atreviéndose en el poste, jugando de espaldas al aro (buenos movimientos aunque le falta fuerza en el contacto). En defensa, llega e intimida, aunque debe crecer más. Sin duda, un jugador muy del gusto de nuestras ligas.


Alex Illikainen
1996 / 206 cm
Minnesota Duluth
31 mi, 14.0 pt, 6.7 re, 1.7 as, 0.6 ro

Pasó sin éxito por DI (Wisconsin) y me ha sorprendido en DII. Con buena presencia, físico (206 centímetros reales) y movilidad frontal, no tiene miedo a jugar de espaldas al aro en el poste. Bien en los bloqueos para jugar el P&R, también sabe jugar el pop (media distancia o triple) e incluso sin balón. Le falta explosividad/velocidad lateral para el ‘cuatro’ y centímetros para el ‘cinco’. En DII se ha mostrado sobrio en defensa.


Justin Briggs
EEUU / 1997 / 208 cm
Chico State
25 mi, 11.7 pt, 7.6 re, 1.8 ta

En una competición en la que los hombres altos no abundan, Briggs llama nuestra atención. Interesante movilidad y capacidad para correr la pista, jugar sin balón y hacerlo por encima del aro. Intenso en el rebote ofensivo, trabajo en el poste de espaldas al aro o intentándolo desde la media distancia. Sin embargo, por su falta de kilos, no es dominante debajo de la canasta y a veces parece que se le escapan canastas fáciles (también le cuesta ser un generador desde el poste bajo). Protege el aro e intimida en defensa. Un jugador por el que apostar y ver si progresa quemando sus pasos.


Otros jugadores NCAA-DII que podrían haber entrado en la lista de doce

Micah Speight (1998 / 178 cm / Southern Nazarene: 37 mi, 17.5 pt, 5.5 as).

Kylan Guerra (180 cm / Jefferson: 40 mi, 15.6 pt, 5.7 as).

Patrick Dembley (185 cm / Texas Permian Basin: 34 mi, 21.9 pt, 4.9 as).

Pat Bacon (1997 / 183 cm / Tampa: 38 mi, 22.2 pt, 3.7 as).

DeQuan Abrom (188 cm / Belmont Abbey: 35 mi, 25.6 pt, 2.0 as).

Brett Hanson (1997 / 188 cm / Florida Southern: 35 mi, 22.4 pt, 6.9 re, 4.8 as).

Ashton Spears (1997 / 188 cm / St Edward’s: 31 mi, 20.0 pt, 2.2 as).

Daniel Carr (185 cm / Queens: 33 mi, 17.3 pt, 3.4 as).

Caleb Wagner (188 cm / Winona State: 35 mi, 20.8 pt, 3.8 as).

Jimmy King (1996 / 193 cm / Indianapolis: 30 mi, 13.3 pt, 6.8 as).

Jhonathan Dunn (1998 / 193 cm / Southern Nazarene: 36 mi, 25.3 pt, 6.3 re).

Brian Halums (1997 / 196 cm / Arkansas-Fort Smith: 32 mi, 28.8 pt, 8.6 re).

Brodric Thomas (196 cm / Truman State: 34 mi, 21.5 pt, 7.2 re, 3.3 as).

William Christmas (196 cm / Cal Poly Pomona: 31 mi, 16.5 pt, 7.0 re, 3.6 as).

Derek Murphy (196 cm / Florida Tech: 36 mi, 20.3 pt, 8.3 re).

Phil Bledsoe (198 cm / Glenville State: 31 mi, 20.3 pt, 9.4 re).

Ryan Montgomery (198 cm / Lee: 31 mi, 18.1 pt, 5.9 re).

Hasan Varence (198 cm / Ohio Dominican: 31 mi, 19.3 pt, 9.7 re).

Faison Brock (198 cm / USC Aiken: 35 mi, 19.5 pt, 7.5 re).

Wayne Stewart (201 cm / Texas AQ&M CC: 30 mi, 18.8 pt, 7.8 re).

Tylan Birts (1996 / 198 cm / Barry: 33 mi, 19.4 pt, 8.8 re).

DeVaughn Mallory (1997 / 201 cm / Jefferson: 38 mi, 18.2 pt, 9.8 re).

Micah Till (1996 / 201 cm / Slippery Rock: 29 mi, 18.6 pt, 6.4 re, 1.3 ta).

Josh Hawley (201 cm / Tarleton State: 29 mi, 14.8 pt, 9.4 re).

Khalil Fuller (203 cm / CS San Marcos: 30 mi, 12.4 pt, 8.8 re).

Drew Noble (203 cm / Ashland: 32 mi, 16.0 pt, 6.7 re).


Ojo porque no están solos y aunque no entramos en detalles en las otras divisiones Non-DI también hay jugadores interesantes que debemos al menos nombrar para ser justos.

En NCAA-DIII debemos conocer al veloz base Nate West (Le Torneau), al anotador compulsivo Eric Demers (Gordon), al completo Jake Ross (Springfield) o al combo forward Adam Fravert (Wisconsin-Oshkosh), este último ya firmado en la segunda división danesa por el equipo del entrenador español Matías Camino.

También en la NAIA hay nombres a seguir, como el base Mitchell Fink (Oregon Tech), el atleta Leo Behrend (Ave Maria), el incisivo Tra’quan Knight (LSU-Shreveport), el tirador Austin Butler (Montreat), el explosivo Chris Coffey (Georgetown) y el interior brasileño Tim Soares (The Master’s).


Autor: @m_jordan9