La semana pasada os presentábamos a los mejores comunitarios Séniors Non-DI. Es turno ahora de presentaros a los que para nuestro juicio son los diez mejores proyectos Séniors de la NCAA-DII (más un jugador más añadido que viene de otra categoría diferente como es NAIA-DII) para ser posibles refuerzos muy interesantes para las competiciones Feb, aunque a buen seguro alguno lo veremos en ligas de más nivel y sobre todo más potentes económicamente.

bonifant
Seger Bonifant (Fotografía: Slan Sports Management).

Ya os hemos hablado en alguna ocasión de cómo las competiciones Feb miran a estos jugadores, y como varios de los más destacados acaban en tierras españolas. Hay alguno que podía haber entrado en este resumen pero ya han firmado como profesionales como son los casos de Terrell Harris en Alemania, o Yunio Barrueta en Bélgica, pero los que hemos seleccionado de verdad que merecen ser apuntados en rojo:


Keenan Palmore
1994 / 188 cm
Lenoir-Rhyne
21.9 pt, 9.2 re, 6.3 as

El transfer de Old Dominion (NCAA-DI) estaba una velocidad más que todos sus rivales en la D2. Ya había destacado siendo incluido en el quinteto Freshmen de la CAA (Colonial), pero es que en su llegada a D2 ha conseguido ser un jugador importante siendo líder en su conferencia en puntos, rebotes y asistencias. Con un primer paso potente, su físico y velocidad causaba estragos, si a eso le sumas una gran visión de juego con pases increíbles, ojo a él. Su déficit: su muñeca de madera desde el tiro exterior (solo 3 triples en 4 años).


Desmond Williams
196 cm
Southern Connecticut State
22.5 pt, 9.8 re, 4.0 as, 2.2 ro, 1.7 ta

El hermano del que fue Nba por un año como Jordan Williams es una historia atípica. El típico jugador que es el base del equipo del instituto, y de repente pega el.estirón. Le costó destacar, y este último año ha roto (Jugador del año Northeast-10). Su versatilidad, inteligencia y elegancia a la hora de jugar se ven desde el primer instante. Está claro que Williams es un jugador que aporta en todos los aspectos (solo hay que ver sus stats), con unos muelles que causan impresión, pero es aún un jugador de madurez tardía que debe seguir progresando físicamente y en el juego.


Taévaunn Prince
191 cm
Missouri Southern State
26.4 pt, 10.1 re, 2.8 as, 1.4 as

El canadiense ha sido el máximo anotador de la NCAA-DII. Es una bestia parda que aprovecha su físico para anotar por potencia y que empezó su trayectoria en la DI en South Dakota State. Con solo 191 cm y 98 kg, ha jugado muchos minutos este curso de falso cuatro, con un estilo de juego small ball por parte de su equipo, de ahí su media reboteadora. Sin embargo no nos engañemos, aunque en el profesionalismo podría llegar a jugar ahí, su carrera se va a orientar hacia las posiciones exteriores, ya que es un jugador dotado de un buen manejo del balón, con 1×1 desequilibrante y una gran capacidad de salto. No es un anotador regular desde fuera pero tampoco se le puede dejar solo, y en defensa es difícil de superar. En resumen, un jugador de características atípicas que lo hacen un jugador singular y diferente al resto.


Seger Bonifant
201 cm
West Liberty
25.4 pt (49% T3), 5.2 re, 3.1 as

Un alero que se ha llevado casi todos los premios en la NCAA-DII, y para nuestro gusto junto a Jansen el jugador más prometedor de esta camada. Se trata de un alero blanco de raza tirador. Su porcentaje durante sus cuatro años en triples (53.1%) lo convierte en líder de todos los tiempos. Dotado de una buena altura, en profesionales le costará jugar de cuatro como hacia en la universidad en ocasiones por su peso, pero puede llegar a ser un falso cuatro abierto. Su puesto real es el tres, con capacidad para anotar (triple preferentemente) desde cualquier lado, llevar hacia dentro a su par más bajo, jugar sin balón o incluso penetrar porque tiene un buen manejo de balón. La pega es que pase a profesionales y se convierta en un mero especialista, porque puede aspirar a más.


Andy Avgi
198 cm
Western Oregon
19.4 pt, 5.4 re, 1.7 as, 1.3 ta

Con sus 118 kg, Agvi es un jugador diferente. Alguno podía pensar que con ese peso es un jugador interior puro, pero no se dejen confundir por las apariencias. Se trata de un jugador móvil para sus dimensiones, y que sabe aprovechar muy bien su cuerpo y los espacios porque es un jugador muy inteligente. Jugador del año en la conferencia GNAC, lo veo limitado para ser un alero en el profesionalismo, pero perfectamente puede ser un 4 de características atípicas aunque pueda sufrir ante jugadores más grandes. Sabe atacar el aro, buscar su espacio para ejercer su acción, y cada año tira mejor desde la media-larga distancia. Además es un jugador intenso, líder de su equipo, que cumple en defensa a la perfección y con un buen salto para intimidar. En resumen, sus 118 kg engañan.


Kyle Cooper
201 cm
Hillsdale (IL)
22.6 pt, 9.8 re, 2.0 as, 1.0 re, 1.0 ta

Ser la estrella del equipo del que ha salido Dezelski y Washburn ya es un seguro, pero puede ser que este jugador los supere. Lo vimos por primera vez en un partido de la 14/15 frente a un NCAA-DI (Michigan) donde con 28 puntos y 10 renotes me sorprendió agradablemente. Este año fue jugador del año de su conferencia (GLIAC), y a pesar de que en los reconocimientos globales pasó de puntillas, para nosotros es un jugador muy a tener en cuenta. Solo con mirar sus porcentajes te das cuenta que tiene unas cualidades ofensivas innatas. Se mueve muy bien, y es capaz de anotar dentro de la zona, como tirar desde el triple. Tiene velocidad para aprovechar perfectamente los espacios, y es un jugador inteligente a la hora de buscarlos así como atacar el aro. Se ha demostrado que con un jugador grande y alto como Pretzer en su equipo se ha complementado a la perfección.

Partido contra Michigan (24 azul)


Casey Schilling
1994 / 198 cm
Augustana (SD)
19.6 pt, 9.7 re, 2.5 as

Pareja de baile de Daniel Jansen, solo la presencia de este jugador le ha quitado tener más reconocimientos en forma de premios individuales (excepto al de mejor jugador defensivo que Casey ganó). Campeón con su equipo de la NCAA-DII, es un jugador que a mi me gusta. Particularmente no destaca en nada en demasía, pero su pasión por el juego hace que desborde una intensidad que hace elevar sus prestaciones. Está claro que debe elegir bien la liga que juegue, ya que su altura (sufre ante rivales altos) y su aún inmaduro tiro exterior le puede pasar factura en determinadas ligas, pero no me queda duda que si un equipo busca un cuatro que asegure rebote, eleve intensidad, corra bien, pare a los rivales y en ataque finalice las jugadas, Schilling puede ser su nombre.

Partido de la final de NCAA-DII (32 oscuro)


Daniel Jansen
1994 / 206 cm
Augustana (SD)
20.6 pt, 7.4 re, 1.9 as, 1.1 as

El único que le puede discutir la supremacía a Bonifant. Jansen ha ganado junto a Schilling el título de la NCAA-DII, ha sido titular en todos los partidos que ha jugado los cuatro años de carrera, máximo anotador en la historia de su conferencia (NSIC) y ha obtenido varias distinciones individuales como mejor jugador de la DII (NABC D2 POY). Jansen no es el proyecto que destaca en HS y lo quieren las universidades DI. Es un jugador que a través de su trabajo, ha progresado, ha mejorado sus puntos débiles y adquiriendo habilidades, para ser el puntal en que se ha convertido. Así, ha mejorado su porcentaje de tiros, libres pasando de un 50% en su año Freshman al 78% actual. Aprovechando su muñeca, ha convertido el triple en un arma más de su arsenal con una mejora espectacular en este sentido. Un jugador consciente de sus limitaciones, que sabe que no tiene un gran salto, pero sabe dominar en la zona con sus movimientos, distribuir el juego de su equipo tanto desde el poste bajo como en el alto, es capaz de bajar el balón y atacar el aro, o sacar provecho de su tiro de media distancia. Estamos hablando de un pívot de gran calidad y una ética de trabajo y saber estar, que le hará profesional seguro. Su problema en el profesionalismo será la liga y el equipo a elegir, al estar entre dos posiciones le puede afectar. Podía ser un cuatro con buena mano pero esa carencia de explosividad le puede pasar factura ante rivales potentes. Podía ser un cinco, pero en una gran liga, sufriría ante los siete pies en los contactos. Lo que no tengo duda es que en una LEB Oro Jansen destacaría y sería una de las estrellas de la competición.


Ryan Stephan
208 cm
Colorado Mesa
25.6 pt, 11.4 re, 1.9 as

Otro jugador de madurez tardía, que tardó en pegar el estirón lo que le permitió jugar en todas las posiciones en la escuela secundaria, y adquirir habilidades no habituales en un jugador interior. Su primer año de Universidad no fue bueno, pero lejos de rendirse, perdió peso, trabajó todo el verano y sus tres años siguientes han sido tremendos. Un experto de los dobles-dobles, se trata de un pívot móvil, con ética de trabajo, inteligente, con capacidad de pase, que finaliza bien por ambos lados, con buena mano desde fuera, y que dentro de la zona es muy efectivo. Un jugador para producir desde el minuto uno, que además se hace muy fuerte en la zona, capturando muchos rebotes, y aprovechando a la perfección segundas opciones. En unos workouts con los Denver Nuggets de la NBA se autodefinía con Kaminsky o Love, y comentaba que sus puntos débiles eran ser lento de juego de pies y el aspecto defensivo (“para jugar en la NBA”).


Peter Alexis
1992 / 213 cm
Philadelphia University
19.3 pt (61%T2), 9.2 re, 2.4 ta

Un «dostrece» que recuerda a los jugadores antes. All-Star de la NABC que reúne los mejores jugadores de la liga que no juegan la fase final, es además un reconocido estudiante. Básico en su equipo, en sus cuatro años en el equipo nunca ha bajado en ninguna temporada en su promedio de los 14 puntos y 8 rebotes, manteniendo una progresión lineal. No es la NCAA-DII una liga donde abunden los “siete pies” pero también hay que saber jugar para sacar provecho, y Alexis es un pívot que postea a la perfección, pudiendo terminar con un gancho por ambos lados, y sacando ventaja con su altura para finalizar las jugadas del equipo. Además es un jugador que te asegura rebote, mucha intimidación y que aguanta bien los contactos y el timing de salto. Está claro que en ligas a un ritmo megarápido o ante rivales muy explosivos puede sufrir, pero para nada es un jugador pesado, y con el ritmo de juego adecuado se le puede sacar mucho provecho.

21 rojo – 21 puntos y 6 rebotes ante Chestnut Hill


Hay jugadores en la NCAA-DII que han destacado y también merecen su mención porque pueden tener su hueco en el profesionalismo, como el diminuto base Tyree Gaiter (170 cm / Notre Dame (OH): 24.5 pt, 7.1 as), el combo que juega para el equipo Greg Gardner (196 cm / Alabama-Huntsville: 12.0 pt, 5.6 re, 6.1 as), el escolta potente de muñeca fina Gerel Simmons (188 cm / Lincoln Memorial: 20.9 pt, 4.1 re, 3.1 as) o los swingman que hacen de todo Brandon Norfleet (196 cm / IUP: 22.8 pt, 4.4 as, 4.8 re) o Rodney Sanders (191 cm / Southern New Hampshire: 20.0 pt, 4.8 re).

Por dentro, podemos destacar al combo forward Connor Beranek (198 cm / Nebraska-Kearney: 18.5 pt, 6.9 re), al reboteador Tanner McGrew (203 cm / VW Wesleyan: 22.5 pt, 12.3 re), al eficiente Isaac Sevlie (206 cm / Minnesota St-Moorehead: 22.0 pt, 6.7 re), al explosivo Jordan Faison (201 cm / Cal-Poly Pomona: 16.9 pt, 7.3 re) y a la torre Jared Stolicker (208 cm / Ferris St: 15.1 pt, 10.0 re).


burnett
Dominez Burnett, ganador del Bevo Francis Award (Fotografía: smallcollegebasketball.com)

Fuera de la NCAA-DII, entre los más destacados se podían nombrar al ex base de Indiana Johny Marlin (178 cm / Indiana Wesleyan (NAIA-DI): 14.5 pt, 6.0 as), al interior Andre Norris (201 cm / Dubuque (NCAA-DIII): 23.6 pt, 11.9 re) o a la bestia Deondre McWhorter (203 cm / Georgetown College (NAIA-DI): 18.4 pt, 10.0 re), entre otros muchos, pero hay un jugador que se merece mención aparte y descripción. Hablamos de «nuestro añadido» particular:

Dominez Burnett
1992 / 195 cm
Davenport (NAIA-DII)
21.9 pt, 7.1 re, 3.1 as

Estamos hablando del jugador que ganó el prestigioso premio Bevo Francis Award 2016, que elige al mejor jugador de la NCAA Non-DI. Originaria de una zona de baloncesto como es la peligrosa Flint (Michigan), es una joya escondida capaz de hacer muchas cosas, y todas bien. Puede anotar desde cualquier distancia (ojo a sus tiros tras bote y en penetración que son su verdadero punto fuerte), tiene unos muelles de alto rango, es un genial pasador, y un buen defensor que seca a su par, además de asegurar rebote y poseer manos rápidas listas para el robo. En el paso siguiente del profesionalismo necesitará seguir progresando en su tiro exterior para ser un jugador peligroso y fiable desde todos los rangos, pero que nadie dude que las cualidades las tiene.

Nota: En teoría, todos los jugadores en este momento están sin equipo, sin embargo debido a la época de fichajes en la que nos encontramos, siempre algo se nos puede pasar, o estar ya comprometido con algún equipo.