Si algo tiene Miguel Ortega (1991, 186cm, La Línea), es que cuando alguien no lo conoce y mira su currículum, con esa cantidad de equipos que lleva a cuestas (Ourense, Santurce, Coruña, Santander, Dinamarca, Rusia, Estonia, Pamplona y este año en su ciudad natal La Línea), y ve que solo tiene 25 años, seguro que se echa manos a la cabeza, pero es lo que tiene ser un jugador que optó por el camino difícil, decidió confiar en sus posibilidades, no dudó en salir fuera de las fronteras de España, y sigue luchando por encontrar ese hueco.

ortega1
Fotografía: Facebook Unión Linense Baloncesto.

¿Cómo estas, Miguel? ¿Oye con todo este ajetreo qué llevas y vamos a repasar a continuación, se transfiere a tu vida personal como una persona inquieta o mejor dicho, con ganas de vivir nuevas experiencias?

Hola! Encantado de hacer esta entrevista para vosotros. Totalmente acertado, soy una persona muy inquieta, me gusta moverme por instinto y sobretodo por motivación personal. Me encanta vivir muchas aventuras y así he intentado trasladarlo a mi carrera deportiva, hasta el día de hoy con mucho éxito personal que al final es lo que uno busca, ser feliz.

TEMPORADA 15/16

Vamos a empezar por la temporada actual para dar el protagonismo totalmente merecido a Unión Linense Baloncesto. ¿Vaya año para un recién ascendido, no? ¿Superó cualquier expectativa inicial, verdad?

Por supuesto, ha sido un temporadón de todo el equipo, vine a casa porque como he hablado antes, me muevo por lo que más me ilusiona y me motiva y aquí tenía muchas motivaciones. Llevar al equipo a consolidar la categoría, entrenar a un equipazo junior que se han convertido en una pequeña familia para mí, estar cerca de mis amigos, familia después de tantos años… ha salido todo redondo, superando cualquier idea que teníamos en septiembre, desde el club están muy contentos y personalmente volvería a tomar la misma decisión sin ninguna duda.

 ¿Cómo viviste la fase de ascenso? ¿Jugarla ya era un premio o esperabais más? ¿Una pena qué no pudieran jugar el equipo a completo (recordamos que fueron a Hospitalet sin los lesionados Juanma Ruiz, y Joel Expósito?

Fue un premio total, la disfrutamos como enanos. Yo había jugado en más fases, pero ver las caras de mis compañeros que vivían esto por primera vez me hizo ilusionarme como si volviera a ser rookie. Las bajas fueron muy importantes y seguro que con Juanma, Joel y Samuel que tampoco vino por motivos de trabajo, hubieramos competido por el ascenso de forma mucho más cercana a como lo hicimos al final. Pero lo vivimos como la recompensa a todo el trabajo del año.

 ¿Cómo ves a tu compañeros Joel Expósito y Blake Vedder para categorías superiores? ¿Los ves ya preparados o les recomiendas otro año en Eba para seguir consolidándose?

Creo que Blake puede tener una progresión espectacular, es un jugador que cogiendo algo de peso y siendo más agresivo puede ganarse la vida con esto perfectamente. Tiene que ir buscando ligas superiores en mi opinión para jugar contra gente más fuerte y que le hagan mejorar.

El caso de Joel es diferente porque es más joven, es un jugador con mucho talento ofensivo, creo que tiene que buscar un sitio donde pueda jugar muchos minutos, ese sitio ahora mismo es la liga EBA. Pero si trabaja bien , puede convertirse en un jugador importante y dar un salto en el futuro.

ortega3
Fotografía: Facebook Unión Linense Baloncesto.

Cuando en verano me enteré de tu fichaje por ULB tengo que reconocer me extrañó ¿Con lo que te costó llegar a Leb Oro, y de repente aunque sea tu equipo de dónde eres, no consideras que fue un paso atrás?

Para nada, no existen los pasos atrás, solo los pasos diferentes, que te hagan ver las cosas de otra manera o que te hagan tomar otro rumbo en tu vida. Fue una decisión muy meditada, tenía ofertas de LEB y del extranjero, pero la ilusión prima más que el dinero o que jugar una o dos ligas más arriba. Al final sé que no voy a vivir toda mi vida del baloncesto si no eres una super estrella ACB o NBA por lo que llevando mis estudios bien, lo que busco es jugar donde más me ilusione.

 ¿Tenías clausula, o habíais hablado que te salía alguna oferta del equipo podías dejar el equipo?

Este club es mi familia, todos quieren lo mejor para mi, no hacía falta ni hablar de este tipo de clausula, de hecho me han llegado buenas ofertas durante el año y cuando las he ido comentando incluso alguno me animaba a volver al basket más profesional, primeras ligas de un pais o económicamente buenas. Pero no me gusta dejar lo que empiezo a medias, dejar al EBA con un jugador menos, o dejar a mis juniors en mitad de temporada… He sido muy feliz este año aquí.

A pesar de jugar en Eba, ¿vaya año en el plano individual, no? Hasta 54 puntos en un partido. ¿Te veías muy superior a los rivales en la categoría? Yo sinceramente tenía la impresión de qué ibas muy sobrado a pesar de sufrir marcajes severos.

Bueno, está claro que la liga EBA no es ni mucho menos una LEB Oro o una liga que se pueda comparar a otras ligas fuertes en las que he estado estos últimos años y es normal que al principio estuviera un escalón un poco más arriba en cuanto a intensidad en el juego , en conocerlo o simplemente en saber donde y como estar en el sitio adecuado. El partido de los 54 puntos estaba especialmente picado y sabía que iba a ser un buen partido, el mvp al final es algo anecdotico, me quedo con la progresión de mi equipo junior y con el temporadón del equipo EBA que hemos conseguido crear un ambiente de baloncesto en la ciudad increible.

TRAYECTORIA

¿Cómo recuerdas tus inicios de crío? ¿Cómo fue el fichaje por el Unicaja en la época cadete?

Fue un momento muy emocionante, mi padre me mandó a mi cuarto mientras cerraba la beca con Unicaja por telefono. Yo estaba en la escalera escondido escuchando y escuché que estaba todo hecho y empecé a correr como un loco por la casa, para mi era un sueño, llevaba solo 2 años jugando a baloncesto, ni me lo había planteado cuando empecé.

¿Qué tal en Málaga en una cantera ampliamente reconocida por su factoría de talentos? ¿Vivías allí, entrenamientos de tecnificación…? ¿Crees que esta época marcó tu carrera para bien?

Es una cantera muy dura, es muy difícil llegar al primer equipo, se tienen que dar muchas circustancias, pero uno siempre piensa que puede llegar cuando es cadete o junior. Entrenabamos a las 6:30 de la mañana , antes de ir al colegio, aunque reconozco que alguna vez me quedé dormido. Luego entrenabamos otra vez por la tarde, gimnasio y pista. Esa época ha sido la más importante y determinante de mi vida, la cantidad de experiencias que cogí en Málaga , amigos, torneos, ciudades, países… son inolvidables.

Y empiezas a destacar más y más, y te convocan para jugar el europeo sub16 de Grecia en 2007 ¿Cómo recuerdas aquel torneo? ¿Qué sensación te quedaste en esa final perdida?

Lo que más recuerdo de la selección fue la llamada de mi madre para decirme que había salido una lista que ponía mi nombre y que era la selección española… yo empecé a temblar le colgué el teléfono y empecé a llorar, entraron mis compañeros al cuarto y se preocuparon cuando me vieron así pero cuando empecé a saltar y a gritar la situación se convirtió en una mini fiesta . El europeo fue muy especial, escuchar el himno de tu pais en un campeonato de Europa es algo muy bonito, perdimos la final de 1 punto y esa espinita es muy dificil de olvidar pero el mes en creta, las semanas de preparación en Madrid, Francia… fueron brutales.

De repente acabas tu época Junior, y pegas el salto directo al COB Ourense de Leb Oro en la 09/10, pero solo jugaste un partido. ¿No fue un cambio muy grande?

Fue dificil, llegué pensando que iba a ser el segundo base del equipo y el mercado brindó la oportunidad al equipo de tener jugadores con más nombre y al final se complicó la situación, de todas formas de Ourense tengo recuerdos muy bonitos, me pareció una ciudad sensacional y hubiera vuelto sin duda.

Ante la falta oportunidades te surge irte al Santurtzi de Leb Plata, y ¿para allá te vas? ¿Cómo recuerdas la experiencia de tu primer año fuera de casa de “profesional”?

Muy diferente a la de cantera, ya te estás jugando los contratos, tu vida… jugar menos de lo que piensas , o no hacerlo tan bien como quieres te mete una presión que para un chaval de 19 años es complicado de llevar, pero allí tenía amigos de la época de cantera, acabamos salvando la categoría y yo demostrando que podía jugar en LEB.

Al año siguiente nueva apuesta por tu parte fichando por el Leyma Coruña en la 10/11 pero con ficha Eba con el Carballo Xiria. ¿Me imagino qué fue un año de sensaciones encontradas, por un lado te sales para ser mvp del grupo de Eba con Xiria, y jugando partidos para ascender; y por otro no encontraste tu hueco en Plata con Leyma Coruña (solo 10 partidos con un promedio de 8 minutos) a pesar de aquel último partido donde destacaste?

Fue un año muy bonito, fue el primer MVP de liga EBA que conseguí con una edad muy joven, no creía ni que pudiera hacerlo nunca , pero entrenar con el equipo leb me hizo estar en una forma física que me ayudó muchísimo, Carballo me acogió genial, la gente me cuidó mucho y eso ayudó en que me saliera una temporada muy buena.Con el LEB era complicado porque el equipo estaba hecho, pero recuerdo aprender mucho del equipo de su entrenador Antonio Pérez, aún así , estando todo tan complicado, un partido en el que nos jugabamos no descender me sacó a falta de 7 minutos y con el partido empate y recuerdo meter dos triples, poner al equipo 8-9 arriba y sentir una sensación de que podía ser importante, fue una inyección de moral. Me ayudó a seguir trabajando con la confianza de saber lo que podía llegar a dar, a partir de ahí me gané el hueco en el equipo.

Llega la 11/12 y a pesar de tu pedazo de temporada, sigues en Eba, aunque fichas por un equipo potente como el Estela cántabro. ¿Cómo fue ese año?

Este año fue cuanto menos raro, Santander es una ciudad muy acogedora, hice muchos amigos allí y estuvimos a punto de ascender. Pero el equipo empezó siendo un equipazo de 10-11 jugadores y acabamos jugando 5 por diferentes motivos. Tuvimos que hacer un esfuerzo enorme para lograr llegar donde llegamos y nos quedamos a un paso de subir a LEB plata con un equipo muy corto.

EXTRANJERO

Y luego toca el turno del extranjero: aventuras que ya has relatado en otras entrevistas como la de la ABP. Estabas en casa, y de repente te llama Damián Jiménez (un jugador español mítico de la Liga danesa ya) para que te incorporases a los Randers ¿en serio te fuiste a Dinamarca en bermudas y sin ropa de abrigo? ¿Cómo fue ese año en lo personal, salir de España, hablar en inglés todo el día, jugar y entrenar de otra forma?

Algo de abrigo llevaba, pero si que tuve que buscarme algo por allí jeje. Este año marcó mucho mi carrera, posiblemente la temporada más importante de mi carrera, la que marcó un punto de inflexión. La oportunidad que se me brindó no era fácil de conseguir, la liga danesa es fuerte, una primera división de un pais, a nivel deportivo, medíatico… todo era muy diferente y fue un salto muy grande al que me adapté gracias a la ayuda de Damián. El tema del inglés en un par de meses lo tenía atado, echándole cara y queriendo aprender se coge pronto. Acabó siendo uno de mis mejores años siendo el mejor jugador Bosman de la liga y rompiendo el record histórico de asistencias del pais en una temporada. Algún día volveré ;).

¿El año en lo deportivo, en sentido individual y colectivo, fue muy bueno, no? ¿Máximo asistente de la BasketLigaen, no?

Uno de los mejores años, mejor jugador Bosman, seleccionado para el all star de la liga , tener el record de toda la historia del pais en asistencias… Acabé el año muy orgulloso del trabajo que hice allí y el equipo consiguió una cuarta plaza siendo un recién ascendido, fue muy bonito.

ortega2
Fotografía: Facebook Unión Linense Baloncesto.

¿Cómo llevabas eso de tener tu “propio” patrocinador para ti en la camiseta?

Es algo curioso, no estamos acostumbrados a eso en España , pero en el extranjero es algo más normal. Pensar que una empresa pone dinero para aparecer nada más que en mi camiseta era algo que al principio impactaba, pero intenté llevar su nombre lo más alto que pude, y creo que ellos también acabaron muy contentos conmigo.

Llega la 13/14, y explícame ¿cómo surge el contacto para acabar en Rusia (Spartak Vladivostok)? ¿Lo buscas a través de un intermediario, te decides tú?

Me decido yo, fue totalmente mía la decisión. Recuerdo estar en la feria de La Línea y enseñarle a mis amigos donde iba a jugar con el google maps del móvil. Ellos flipaban, alguno ni se lo creía, pero esa experiencia tenía que vivirla: Una liga muy fuerte a nivel europeo, pretemporada en Pekín de un mes, en Corea del Sur, ser compañero de jugadores como Morgunov que ha sido titular en la selección absoluta rusa… Tenía que ir. Me lo pasé en grande, aquello es otro mundo, la ciudad era increible, pero si que reconozco que echaba de menos la comida de por aquí…

Repaso esta lectura, y me quedo atónito leyendo tus declaraciones: “Llegué a Rusia un poco asustado, jamás había estado tan lejos de casa, allí todo era muy diferente, por una parte el equipo era el referente de una ciudad de un millón de habitantes, había carteles nuestros en las paradas de autobuses, en mitad de la calle, en espacios publicitarios … era una pasada. Aunque por otra, la gente allí no hablaba inglés en muchos casos, el modo de vida era muy distinto y acoplarse se hizo duro pero no había tiempo de pensar en eso… ¡Pretemporada de un mes en Pekín y Busan, Corea del Sur! allí vi cosas increíbles, tipos de vida que no me imaginaba que fueran ciertas, fue un mes en Asia (donde compartía habitación con Nikita Morgunov, center de la selección absoluta rusa) impresionante.”

Madre mía; ¿Cómo es jugar con jugadores que a lo mejor un tiempo antes estabas viendo en la Tv en un Eurobasket? ¿Te paraban por la calle los aficionados? ¿Cómo es estar de pretemporada un mes fuera, es extraño verdad?

Aquello era una liga estilo NBA, recuerdo estar esperando para coger el autobús y verme en un cartel en la parada de 2 metros! Había carteles míos y de mis compañeros por toda la ciudad, la gente nos conocía, nos paraban, nos pedían fotos o firmas, era una sensación muy bonita de vivir la verdad. En cuanto a la pretemporada, fue genial, nunca había estado en China y solo pasear por las calles del centro ya impresionaba, todo era como en la tele, nunca me asusta vivir esas aventuras… de hecho tengo que volver a China, me quedé con ganas de ver la ciudad del Hielo y es un viaje que ya tengo pendiente 😉

¿Por qué decidiste no seguir hasta final de temporada? ¿Demasiado dura la vida allí, no estabas cómodo en el equipo?

Yo firmé un contrato de 4 meses, cuando acabó ese periodo volví a España para renovar el visado, pero el entrenador americano que vino decidió traerse un base americano con él de su universidad, y ya decidieron no renovarlo hasta final de temporada. La vida allí era muy buena, yo estaba muy cómodo con mis compañeros y con la ciudad. Por mi me hubiera quedado.

Y acabas la temporada en Estonia (Valga) ¿un equipo qué siempre tiene buenos americanos? ¿Cómo fue aquel cierre del año? ¿Venías de Rusia, y pasas a Estonia, no hay mucha diferencia entre ambas, o notaste cambios?

Lo noté, y bastante. Pasé de un extremo a otro, de vivir en una ciudad enorme como Vladivostok a vivir en un pueblo como Valga, que no tenía prácticamente nada para hacer, solo un restaurante y un sitio para salir a tomar algo que abría un viernes cada dos semanas, fueron unos meses duros porque el equipo no estaba en una buena dinámica. Acabaron cortando al entrenador y nos acabaron incluso debiendo sueldo a los jugadores de fuera.

LEB ORO

Y de repente, llega el verano de 2014, con un cierto nombre ya en Europa, y al fin te llega la oportunidad soñada de jugar en Leb Oro con el Planasa Navarra ¿La esperabas? ¿Qué te comento Lamúa qué esperaba de ti?

Sí, durante el verano se iban comentando opciones y sabía que iba a llegar alguna oferta atractiva en ORO. Tuve dos opciones en leb oro muy buenas y acabé decidiéndome por Planasa Navarra. No hablé con Sergio hasta que llegué, pero la temporada fue muy buena, el equipo venía de una temporada muy mala y conseguimos acabar la primera vuelta empatados con los puestos de ascenso. Acabé lesionándome en marzo y el final de liga fue algo duro porque llegué justo para el play off sin ritmo y no pude aportar lo que me hubiera gustado. Pero volver a España y demostrar que podía jugar en ORO era una asignatura que tenía pendiente y creó que la aprobé 😛

¿Cómo te viste ese año en Leb Oro? La verdad es que con el impulso de Sonseca la primera vuelta el equipo cogió velocidad de crucero y llegó hasta los playoff ¿Lo esperábais?

Sonseca daba un clinic no solo en cada partido, si no en cada entrenamiento. Aprendí una barbaridad con el. Además era mi compañero de cuarto en los viajes, es una persona de las que hay que aprender.

¿Por qué no continuaste en competiciones Leb?

Tuve ofertas en verano y durante el año, como he dicho antes la ilusión me tira mucho ,y ver donde había llegado el club de mi ciudad con tanto trabajo, con mis amigos de toda la vida… la ilusión que me hizo regresar a casa fue abismal, ver el pabellón lleno en el primer partido de liga y recibir la ovación que me dió el público ya hizo que mereciera la pena la decisión

FUTURO

Y ahora, ¿realizando algún tipo de entrenamiento y mejorando los puntos débiles?

Ahora estudiando. No puedo permitirme dejar los estudios en un segundo plano, es algo que hay que llevar bien para el día de mañana. Una vez acabe empezaré a entrenar los puntos débiles y mejorar los fuertes, que estos no se pueden olvidar. Aquí en La Línea tengo muchas facilidades para eso y tengo que aprovecharlas.

¿Qué hacen los jugadores Feb con unas vacaciones de cinco meses sin jugar?

Pues es complicado, al principio siempre se cogen con muchas ganas pero cuando llevas un tiempo sin competir se echa de menos buscas torneos, partidos, entrenamiento… hay opciones de ligas de verano en otros paises pero no es lo mismo.

El próximo año: ¿nos puedes adelantar algo? ¿Cómo te lo planteas? ¿Vas a volver a coger las maletas, buscarás destino en España, quieres seguir en ULB, o aún es muy pronto para decidirlo?

Todavía no quiero plantearmelo, ya me han llegado opciones, pero hasta que no acabe los exámenes no quiero pensar en nada más, esto da muchas vueltas y decir algo hoy no quiere decir prácticamente nada, todo en este mundo cambia muy rápido, de un día para otro. Lo que puedo adelantar es que haré algo que me ilusione en mi vida!

BASKET Y MUNDO

¿Qué afición te ha impactado más?

Ourense y La Línea. Un equipo Eba que llene el pabellón casi todas las semanas es increible, y encima cuando tienes a tus amigos y tu familia en la grada…

¿Tu quinteto ideal de compañeros? ¿y el de rivales?

1- Miki Servera
2- Jorge Romero
3- Damián Jimenez
4- Albert Moncasi
5- Edu Sonseca

De los países donde has estado ¿Cuál es el qué guardas mejor recuerdo?

Dinamarca, sin duda. La recorrí entera, estuvimos con muchos españoles, lo pasamos genial y fue la primera experiencia en el extranjero. Todas las vivencias fueron increibles.

¿Qué es lo peor de estar fuera? ¿La gente querida, la comida, el clima…?

Lo peor de estar fuera es sentirte solo cuando estás en un momento complicado y no poder ver a tus amigos o familia que te apoya cerca. Aun así tengo que decir que tengo los mejores amigos y familia del mundo y que aunque hayamos estado lejos siempre los he sentido a mi lado.

¿Qué te parece la afición de Pumarín en Oviedo? ¿Es un sitio agradable para jugar como rival?

Es un sitio horrible si juegas en el equipo contrario. La afición es espectacular, empuja de una manera horrorosa, gritan en cada segundo, a veces no escuchas ni las jugadas, sin duda una de las mejores aficiones de toda la LEB.

¿Cómo viste desde fuera tras el gran año pasado del Planasa Navarra, el descenso este año?

Ha tenido que ser un año complicado para ellos, el club es un club muy currante y los directivos tienen mucha ilusión en lo que hacen, espero que vuelvan a recuperar la categoría pronto y que estén lo más arriba posible.

¿Cómo ves como jugador la actual situación del basket español dónde ascender a la Acb es imposible?

Es frustrante que cada año los equipos tengan que ahogarse porque no pueden cumplir los requisitos para jugar en ACB. Esta situación hay que cambiarla ya, un equipo que se gane el derecho deportivo a estar en la primera liga de España tiene que tener mucho más accesible poder jugar en ella.

¿Qué diferencia hay entre el Ortega de ahora y el que cogía aquel vuelo hacia Arhaus?

Yo intento que no haya mucha. Quiero tener siempre esa hambre por comerme el mundo, esas ganas de ser el mejor en todo lo que hago y no parar de vivir por encima de todo. Quiero seguir teniendo esa motivación en todo lo que haga, y espero que eso no lo cambie nunca, si que es verdad que hay cosas que las veo desde otro punto de vista con más experiencia pero en el fondo sigo siendo el mismo chaval con ganas de disfrutar de todo lo que hace.

¿No te parece extraño que nunca hayas estado dos años seguidos en un equipo desde qué eres profesional?

Si que es raro, he podido estarlo en Santurce, en Santander, en Randers… pero me llegaban propuestas nuevas , ilusiones nuevas y oportunidades nuevas de seguir creciendo como jugador y como persona.

¿De los pasos que has dado en tu carrera, hay alguno que a toro pasado no hubieras dado?

Ninguno, no hay pasos atrás en la vida, ni malas decisiones , no hay derrotas… solo hay pasos en los que se gana y otros en los que se aprende. Seguiré disfrutando y aprendiendo siempre.

Un placer hablar contigo Miguel, y descubrirte un poco más al público general. Un abrazo y suerte en tus nuevos proyectos.