Tras la excelente acogida de la primera entrega de Visión periférica (Jaume Lobo), Carlos Márquez vuelve a la carga. Os recordamos que en este inicio compartiremos una serie de valoraciones sobre jugadores de EBA de edad mayor a U22 y sin experiencia en LEB en forma de temporada completa.

El segundo jugador del que Carlos Márquez nos habla es Javier Herrero (1994 / 200 cm / Ficha FEB), un jugador que acaba de cerrar etapa en Canarias (los tres últimos años en EBA con Conejero) y que jugará esta 20/21 otras islas, las Baleares, en un debutante en EBA como Bàsquet Sant Antoni. Formado en diversos equipos de Tenerife, se trata de un combo forward que ha sido uno de los jugadores más valorados del Grupo B.

NOTA. Recordamos que la valoración del juego que realiza Carlos Márquez es una visión del jugador tras la visualización de partidos, sin realizar valoraciones del plano personal, siendo meramente reducidas al deportivo.

Javier Herrero, por Carlos Márquez

Javier es un alero combo alto, diestro, de 2 metros, de gran inteligencia y comprensión del juego. Domina de forma magistral los espacios y es fuerte, con lo que compensa su falta de velocidad y explosividad. Posee concepción de sus capacidades físicas y atléticas. Controla el uso del cuerpo, sus dimensiones y el tiempo de recepción. Tiene el timing de recepción. Puede jugar de 3 en situaciones de emparejamiento con 3 alto.

Javier es el prototipo de 4-3 abierto (stretch floor type player). Gran IQ y talento. Dominio de espacios y tiempo de juego. Dotado de una mano eficaz (17.1 puntos por partido y 35.5% T3), posee buena velocidad de tiro y buen release. Sabe tener paciencia para sacar el tiro cuando es oportuno. Capaz de tirar en desequilibrio y contacto. Su zona natural de juego y anotación son el triple central y las diagonales, aunque llega a esquinas si la acción lo requiere. Muy seguro desde la línea de tres puntos, desde donde lanza 6.3 triples por partido (metiendo 2.2 de media). Excelente en el catch & shoot y castigando el bump, también puede salir de indirectos en trayectos cortos para sorprender desde la línea de tres. Desde ahí amenaza el tiro jugando PnPop, mano a mano (handoff) y poniendo indirectos (off screens). Juega de cara en fuera-dentro con balón, por lo que usa la finta y primer paso, y castiga close out. Pero Javier no es tan solo un especialista en larga distancia, pues maneja muy buenos porcentajes en media y corta distancia (56.1% T2), donde sube sus medias al realizar “únicamente” 7.5 intentos por noche (convirtiendo 4.2 de media). Esto habla de un jugador con gran capacidad para entender el juego y seleccionar sus tiros.

También saca rendimiento desde poste bajo, pues tiene fundamentos sólidos en el juego de pies. Sin ser su fuerte, Javier es capaz de resolver situaciones de 1×1, donde usa su talento e instinto para ganar espacios y sacar tiros ante jugadores con ventaja de altura y/o físico, aunque aquí tiene más problemas y su toma de decisión y selección de tiro se resienten. Su otra gran virtud destacada es la generación de juego. Tiene capacidad de playmaking. Posee muy buen manejo de bola, tanto que a veces ayuda a subirla. Gran pasador. Intuitivo. Ve el pase antes de que aparezca. Genera para los demás. Tiene juego high-low y pase al corte, distribuye desde el poste y es capaz de pasar en movimiento castigando las ayudas, ya sean pases interiores como exteriores. Mucha facilidad para encontrar a compañeros en buenas posiciones de tiro. Capaz de dar pases de gran nivel, por dificultosos que sean.

Es un defensor voluntarioso, listo y con capacidad de aguantar 1×1, defiende por conocimiento de juego y dominio de espacios. La falta de velocidad, cierta lateralidad y potencia de salto le penalizan mucho en este apartado. Sufre, abajo, ante jugadores altos y físicos; fuera, ante jugadores móviles. No tiene intimidación. Por el contrario, es un correcto defensor de lado débil, atento a los cortes y a posibles pases interiores. Es un reboteador decente a nivel defensivo (4.8 RD de los 5.5 RT que ha capturado esta temporada). En la defensa de PnR a jugador con balón suele pasar por detrás o cambiar, pues se puede quedar con el interior. Han sido contadas ocasiones las que le he observado en la defensa de PnR al bloqueador, por lo que no tengo base para emitir valoración alguna.

Por las razones que sean, Conejero no logró encontrar su capacidad competitiva, por lo que la temporada ha estado cargada de derrotas. Contra equipos competitivos de su grupo, Javier se ha mostrado irregular, pues ha disfrutado de partidos buenos a nivel particular (como contra Alcobendas o Rivas) y de otros menos afortunados (Real Madrid B o Quintanar).

A sus 26 años, y tras desarrollar toda su carrera en equipos de las Canarias en EBA (Náutico Tenerife y Conejero), está en plena madurez de juego, por lo que podría tener su oportunidad en Plata. Su rango de tiro y capacidad de generar para los compañeros le dan un plus en una liga que tiende a cerrar espacios cerca de canasta, más especializado en su juego de 4 abierto para pop, castigar bump y jugar fuera-dentro. Su hándicap, la falta de físico en defensa, que le penalizará para hacer el 3. Debe mejorar su físico para competir al 3 en categorías LEB.

Encaje: Para equipos que necesiten un 4 abierto con buena mano y generación. Bien rodeado de un 5 de calidad y un 3 físico podría llegar a desarrollar un papel similar a José Santonja en el Almansa que disputó la Plata en la 18/19.