Turno hoy, en la sección de scoutings de Zona de Básquet, de los mejores talentos americanos de la NCAA-DII que hayan cursado esta temporada su año Sénior. Cabe recordar que en el scouting del año pasado estaban nombres como Devin Schmidt o Joey Flannery, que acabaron recalando en LEB Plata, así que no hay que perder de vista este artículo. Hace unos días, os hablábamos de los mejores jugadores con pasaporte comunitario, y ahora el tema se complica, porque el número de extras es elevadísimo y cuesta elegir solo a unos pocos, así que lo que hacemos habitualmente es realizar una selección respecto a méritos, incluyendo también nombres que nos llaman la atención, y luego, según su perfil, decidirnos por diez.
Justin Pitts
1994 / 178 cm
Northwest Missouri State
28 pa, 34 mi, 18.9 pt, 5.0 as, 1.4 ro
Elegido mejor jugador de la NCAA-DII en su año Júnior (16/17) tras ser campeón con su equipo, en este año Sénior las lesiones no le han dejado rendir como él sabe. Estamos hablando de un base pequeño, de esos que marcan las diferencias por su mentalidad ganadora. Con manejo de balón de alta gama, velocidad de Super Ratón, calidad de juego y tiro de media distancia, su dominio y visión de juego son espectaculares. Solo su altura le separa de la élite, pero sabe definir muy bien cuando penetra, asistir, anotar o distinguir si está on fire o si lo está algún compañero. Su pequeño tamaño en defensa (donde es muy activo) y su T· algo irregular, son los principales debe de un jugador que fue MVP de la NCAA-DII y tres años MVP de su conferencia (MIAA).
Dan Monteroso
1994 / 191 cm
West Liberty
30 pa, 27 mi, 20.2 pt, 5.2 re, 3.2 as, 1.8 ro, 0.9 ta
Su historia la contamos en Zona de Básquet hace ya más de un año, cómo había dejado el baloncesto y qué le motivó para volver. Este año (Sénior), su rendimiento de jugador total fue hacia arriba. En un equipo netamente ofensivo y de mucha movilidad, Monteroso se encontraba como pez en el agua. Es complicado pararle porque es un atleta muy poderoso; inteligente, sabe jugar con y sin balón, lo que provoca que finalice muchos cortes y lea muy bien el espacio que debe ocupar. Ayuda muy bien en el rebote, costándole a su par superarle en defensa, y tiene sentido de anticipación para robarle el balón a los contrarios. Además, debido a su juego, acude mucho a la línea de personal (casi 6 TL por partido con un excelente 80% de acierto). Su punto débil tal vez venga desde el tiro de tres, donde no es consistente, pero aun así está en un 36% de acierto (con más de un triple por partido).
Tanner Omlid
1993 / 191 cm
Western Oregon
33 pa, 26 mi, 13.6 pt, 6.5 re, 3.3 as, 2.7 ro, 1.7 ta
Empezó su carrera en Army, y tras una lesión de rodilla en su segundo año, se trasladó a DII, donde lleva tres temporadas siendo vital para Western Oregon. Omlid es uno de esos jugadores que hace de todo, aunque nada es su aspecto fuerte, hasta tal punto que lideró a su equipo en puntos, rebotes, asistencias, robos y tapones. Uno de esos jugadores que ocupa varias posiciones en el sistema de su equipo, aunque en Pros debería orientarse hacia el ‘dos’. Se trata de un jugador de equipo que no acapara el balón, con un físico que engaña, pero fuerte y atlético aunque no esté definido, muy inteligente y con un gran sentido de la anticipación; es uno de los mejores “ladrones” del país y con un timing deluxe para intimidar. Rebotea muy bien, entiende el juego, puede anotar cuando el ataque está gris, sabe llegar al aro y está claro que no es un tirador, pero no se le puede flotar. Un jugador de equipo para aportar en todos los lados.
Justin Reyes
1995 / 193 cm
St Thomas Aquinas
32 pa, 30 mi, 22.2 pt, 10.1 re, 2.0 as, 1.6 ta
Cuatro años en St Thomas llamando la atención desde su segundo año y con unos números para ponerlo en la agenda. Jugador de su conferencia ECC en los últimos tres cursos, Reyes es un jugador de origen puertorriqueño y dominicano (desconozco pasaporte actual más allá del norteamericano). Con un cuerpo de escándalo para solo 193 cm, ha jugado de ‘cuatro’ en su “uni”. Aúna un físico potente, un primer paso tremendo y unos muelles de alta dimensión, y es un buen finalizador que sabe postear con su juego de pies o anotar desde la media distancia. Letal a juego abierto, en defensa es un martirio y tiene buena habilidad para taponar. Lo mejor es que sabe que su futuro pasa por reciclarse a exterior, como él mismo ha declarado; cada vez lo intenta más desde el triple, y trabaja su manejo de balón para no ser “solo” potencia. Está claro que este tipo de exteriores son difíciles de detener por este perfil, y parece que Reyes tiene la virtud para seguir progresando sin que afecte a sus fortalezas.
Taren Sullivan
1995 / 198 cm
Findlay
31 pa, 28 mi, 17.2 pt, 6.0 re, 3.1 as, 1.2 ro
Combo forward que es un atleta privilegiado para los deportes, pues también tiene nominaciones en béisbol y pasado en fútbol americano. En Findlay, Sullivan ha jugado de ‘cuatro’, pero con la capacidad para abrirse a lanzar desde fuera, atacar el aro con muy buen 1×1, jugar sin balón o llevar al poste a rivales inferiores físicamente, todo ello regado con buena visión de juego, lo que me hace orientarlo en el profesionalismo hacia el puesto de ‘tres’, o de falso ‘cuatro’ en determinados momentos. Tal vez esa versatilidad, sea su principal enemigo, pues le faltan fundamentos y puede sufrir ante rivales rápidos en el ‘tres’, y se queda pequeño en Pros en el ‘cuatro’ ante rivales físicos.
Todd Withers
1996 / 203 cm
Queens
36 pa, 30 mi, 13.6 pt, 8.0 re, 1.6 as, 1.7 ta
El jugador de la NCAA-DII que más ha sonado en los campus pre-Draft, y en órbita de NBA, fruto de su trabajo y calidad, como demostró jugando el Pro Basketball Combine con unas medidas reales que no menguan como otros casos. Withers es un jugador que ama el baloncesto y que fue su vía de escape ante los problemas de su entorno, una historia de superación constante. Lleva años llamando la atención en Queens, uno de los mejores equipos de la división. Se trata de un combo forward de brazos largos y buen físico, con capacidad de salto y explosivo, que en DII ha jugado de ‘cuatro’, pero quién sabe, si sueña con llegar a la NBA, que no pueda reconvertirse al ‘tres’. Gran tirador de tres en estático y abriéndose en el pick and pop (40% con 2.3 triples por partido), juega bien las continuaciones, aporta mucho en el rebote con su salto y es versátil. Un jugador de equipo, con una media de puntos no muy alta porque su equipo era muy coral; debe mejorar los fundamentos con balón para crear, pero está claro que tiene mucho potencial y que huele a G-League, sin duda.
Dustin Sleva
1995 / 203 cm
Shippensburg
33 pa, 34 mi, 21.4 pt, 10.8 re, 2.9 as, 1.2 ta
Una de mis debilidades. Hablamos del rival de “nuestro” Jacobo Díaz en cuanto a ser el jugador de más calidad de su conferencia. Se trata de un ‘cuatro’ con múltiples registros, muy efectivo en el poste de espaldas al aro, capaz de abrirse para lanzar de tres (38% con casi dos triples por partido) o atacar el aro cuando el rival es inferior físicamente. Además, es un jugador que rebotea muy bien y que aprovecha segundas opciones, intimidador a pesar de no tener un físico de escándalo e inteligente a la hora de jugar; su 82% en TL hace aumentar su caché todavía más. Falta ver si llega a ligas top, porque no es un jugador explosivo ni rápido y debe controlar sus pérdidas, pero si él quiere, reúne todos los ingredientes para tener una larga carrera en ligas europeas.
Tyler Rudolph
1996 / 198 cm
Minot State
30 pa, 33 mi, 21.0 pt, 7.7 re, 1.3as
Cuando un jugador rompe los registros históricos de su “uni” en puntos y rebotes, hay que detenerse en él. Rudolph le quitó al británico Jordan Spencer el título de mejor jugador de su conferencia (NSIC), y ha obtenido varios reconocimientos. Cuando le ves jugar puedes pensar que no es una amenaza, pero este ala-pívot, con un estilo de juego que recuerda a tiempos pasados, puede hacerte un roto. Con una alta ética de trabajo, según su entrenador, y buen estudiante, en la pista es muy inteligente. A pesar de sus 198 cm, sabe usar sus amplias espaldas para ganar la posición y anotar, o finalizar el pick and roll. Con muy buen posicionamiento para el rebote, su buena mano se extiende a su tiro de 2-3 metros, muy seguro sin perder balones y capaz de anotar desde el triple si tiene tiempo. Además, su juego en el poste es incómodo de detener, lo que le hace ir bastante al tiro libre, donde se muestra seguro. Está claro que su físico y su velocidad de desplazamientos le limitan para ligas top, y que necesita seguir progresando en su tiro exterior, pero en Ligas FEB puede producir como lo ha hecho en su carrera universitaria.
Nolan Berry
1994 / 208 cm
Maryville
28 pa, 29 mi, 18.5 pt, 11.0 re, 2.5 as, 1.1 ta
Un jugador con el baloncesto en sus genes, ya que su abuelo, Easy Ed McCauley, fue una de las primeras estrellas de la NBA. Estamos hablando de un interior que fue reclutado por Brad Stevens (antes de su marcha a la NBA) o Jim Les, pero que no tuvo continuidad en Butler en su año Freshman, ni luego en UC Davis, pero que al fin encontró en Maryville el sitio ideal para liberar de presión su mente y poder rendir. A pesar de su altura, se trata de un pívot atípico, un “4.5” realmente; no es el típico jugador alto con alergia a la pintura, pero no es un interior exclusivo de poste bajo. Capaz de mandar el juego desde el poste alto y buscar el pase, puede bajar el balón y tiene una movilidad interesante para su tamaño, así como una buena mano en el T3 (50% abriéndose en el pick and pop), y cerca del aro ha definido bien por su combinación de movilidad y altura. Físicamente no es un jugador formado, y los pívots con kilos le pueden sacar en el ‘cinco’, y los ‘cuatros’ rápidos, amargarle. Jugador del año en su conferencia (Great Lakes Valley), se trata de un pívot para un rol especial, que necesita confianza para jugar, con buenas referencias en el lado personal.
Emanuel Terry
1996 / 206 cm
Lincoln Memorial
31 pa, 27 mi, 16.9 pt, 10.3 re, 1.2 as, 2.2 ta
Uno de los mejores jugadores del año, hasta el punto de llevarse el prestigioso Bevo Francis Award ante duros rivales. En uno de los mejores equipos de la división, Lincoln Memorial, que siempre está en la zona alta (TOP25), Terry ha sido el bastión defensivo que ha dado equilibrio y solidez. A pesar de pesar solo 100 kg, es un jugador de 206 cm, de brazos largos, con unos muelles de impresión y un juego por encima de aro digno de las mejores jugadas de la jornada, y que además añade rebote e intimidación. Bueno en los desplazamientos en forma de ayudas y rápido a la hora de la transición, es un perfecto finalizador (más de 70% T2) y se encuentra muy cómodo con un base que domine el juego de bloqueo directo y continuación. Su mejora en los TL cada curso (70% TL en Sénior) y en la comprensión del juego, le ha ido ayudando. Sin rango de tiro y liviano para grandes ligas, y con margen de mejora amplio en los fundamentos con balón, es un pívot llamado a hacer grandes números en ligas medias europeas.
Otros jugadores destacados en NCAA-DII que perfectamente podrían haber sido incluidos en la lista de diez anterior, son:
- Drew Cushingberry (191 cm / Ferris St / 13.8 pt, 3.5 re, 5.5 as).
- Tyrius Walker (1995 / 185 cm / Morehouse / 22.8 pt, 5.4 re, 3.5 as).
- Anthony Glover (185 cm / IUP / 20.1 pt, 3.4 re, 2.1 as).
- Detrek Browning (188 cm / Francis Marion / 24.6 pt, 3.8 re, 2.7 as).
- Charles Eaton (190 cm / West Alabama / 27.0 pt, 5.6 re, 2.4 as).
- Daeshon Francis (1996 / 191 cm / Texas-Permian Basin / 21.8 pt, 8.0 re, 4.0 as).
- Keshawn Liggins (196 cm / Edinboro / 23.8 pt, 10.4 re, 3.2 as).
- Dorian Pinson (1996 / 196 cm / Lincoln Memorial / 15.5 pt, 9.3 re, 4.1 as, 2.0 ro).
- Nick Davidson (198 cm / Bloomfield / 18.2 pt, 5.7 re, 1.4 as).
- Christian Mortellite (198 cm / Bloomsburg / 20.4 pt, 6.6 re, 2.6 as, 1.3 ro).
- Wendell Davis (1995 / 198 cm / Ashland / 20.3 pt, 5.9 re, 3.6 as).
- Federico Niksha (1995 / 201 cm / Hawaii Pacific / 21.7 pt, 10.4 re, 1.6 as).
- Sam Daniel (201 cm / Florida Tech / 21.9 pt, 6.4 re, 1.8 as).
- Dayon Goodman (203 cm / Westminster / 27.6 pt, 8.5 re, 3.3 as, 0.9 ta).
- Haywood Highsmith (201 cm / Wheeling Jesuit / 22.0 pt, 12.5 re, 2.9 as, 1.8 ta).
- Patrick Burke (1996 / 201 cm / Dallas Baptist / 12.7 pt, 5.6 re).
Por último, no queremos despedir este artículo sin hacer una mención a otros jugadores destacados Non-DI, integrados en NCAA-DIII o NAIA-DI/II como son:
- Kyle Steigenga (198 cm / Cornerstone, NAIA-DII / 20.8 pt, 8.5 re, 2.3 as).
- Jaqhawn Walters (198 cm / Albertus Magnus, NCAA-DIII / 26.5 pt, 15.0 re, 2.4 as).
- Tyheim Monroe (198 cm / Cabrini, NCAA-DIII / 21.5 pt, 14.7 re, 3.2 as, 2.2 ro).
- Ryan Imhoff (198 cm / Carroll, NAIA-DI / 19.8 pt, 7.2 re, 3.7 as, 2.4 ro).
- Deion McClenton (208 cm / Keiser, NAIA-DII / 22.2 pt, 13.1 re, 2.6 ta).