Tras una primera entrega con los mejores Séniors comunitarios/cotonous NCAA Non-DI, llegamos a una elección complicada: la de los Séniors americanos más destacados de la NCAA-DII. Estamos ante una generación con un nivel muy parejo, y son pequeños factores individuales los que nos hacen decantarnos por unos determinados jugadores. Año tras año vemos que jugadores NCAA-DII llegan a nuestro país. Hace un año os describíamos por primera vez a jugadores que llegarían a Oro unos meses después y jugarían la 16/17. Es el caso de Kyle Cooper (TAU Castelló) o de Seger Bonifant (Calzados Robusta), cuyo rendimiento en esa 16/17 analizamos en un reciente artículo. Ahora, con algunos Séniors DII ya fichados por equipos profesionales (Matt Bingaya en Bélgica, Zac Carter y Taylor Stafford en Islandia, y Evan McGaughey en Alemania), estas son nuestras elecciones:

Phil Taylor

1991 / 178cm / Shorter / 39mi, 33.3pt, 4.5re, 4.2as, 2ro.
phil taylor
Shorter

Hace unos meses ya os contamos su historia. Ha finalizado la temporada como máximo anotador de la DII sacando a su predecesor más de 7 puntos por partido. Un jugador diferente, con un instinto voraz, un competidor nato al que el cansancio no le afecta (juega casi 40 minutos). En varios partidos se ha ido por encima de los 50 puntos. Rápido, entiende el juego a la perfección y no se le puede dejar de encimar ni un solo segundo, porque a la mínima levanta el brazo. Muy bueno en el juego de bloqueo directo, busca muy bien las penetraciones sabiendo definir, a pesar de su tamaño; su tiro exterior es peligroso desde cualquier zona de la pista. Pero ojo, no es solo un base anotador, tiene buena visión de juego para buscar la mejor opción, aunque sí que debe mejorar en el control del ritmo. Un jugador ideal para un equipo de juego rápido, buen ladrón. Solo su físico puede apartarle de una carrera exitosa como profesional, si el jugador la quiere tener.


Jeremiah Hill

1995 / 188cm / Valdosta State / 34mi, 20.2pt, 5.5re, 4.4as, 1.8ro.
jeremiah hill
Valdosta State

Es de esos jugadores que te van calando poco a poco, y que, cuanto más los ves, más te enamoran. El combo guard empezó en DI con Savannah St, pero tras su año de Freshman se fue a Valdosta State, en donde ha sido fundamental este último año en un equipo que se volvió ganador. Estamos hablando de un jugador con un gran manejo de balón, con un dribbling muy bueno que le permite llegar hasta la canasta sin dudarlo; además, aprovecha muy bien el pick and roll y es peligroso desde la larga distancia (tirando sin miedo desde ocho metros si hace falta). Su visión de juego es superior a la media, y tiene calidad de pase. Tiene muy buen salto, ayuda en el rebote y es muy incómodo a la hora de atacarle, porque cuando menos te lo esperas ya te ha robado el balón. En Pros deberá mejorar su definición, ya que muchas veces fuerza la situación, y con defensas cerradas acaba perdiendo el balón; y deberá controlar mejor el tempo del partido siendo más cerebral. En definitiva, un jugador diferente, alegre, que aporta en muchos aspectos del juego.


Michael Smith

1995 / 193cm / California Baptist / 35mi, 24.8pt, 6.2re, 3.5as.
michael smith
Cal Baptist

Un combo guard zurdo que, para mí, es más ‘dos’ que ‘uno’. Cuenta con un instinto ofensivo superior a la media, es rápido en sus movimientos y tiene buen salto; puede generarse sus tiros, ser el arma ejecutora de los sistemas, o buscar la penetración definiendo muy bien cerca del aro. Además de su gran manejo de balón y su alta capacidad de dribbling, otras dos grandes virtudes suyas son su buena visión de juego y un alto IQ. Otro dato positivo es que ayuda mucho en el rebote, además de ser un buen defensor del backcourt rival. Debe mejorar físicamente como Pro, ya que es liviano y puede sufrir desde un punto de vista atlético; también debe crecer en su tiro exterior, tal y como ha hecho este último año.


Luquon Choice

1993 / 191cm / Lincoln Memorial / 35mi, 18.3pt, 5.4re, 2.8as.
choice
Lincoln Memorial

Un jugador atípico. Con sus 191cm (puede que sean menos), pesa 107 kg, pero lejos de ser el típico jugador interior undersized, o un jugador sin movilidad, es todo lo contrario: un jugador que sabe aprovechar sus cualidades y con una muñeca a la par de la élite de los mejores tiradores. Jugador que se siente más cómodo en el puesto de ‘dos’, es un all-around player, tremendo tirador en estático, puede subir el balón, irse hacia el poste usando su cuerpo o buscar al compañero libre. Su efectividad es tanta desde el triple que es el jugador que más triples ha tirado de la NCAA-DII, con un escandaloso 47% de acierto (cuarto en la competición). Jugador atípico, listo, trabajador, de gran mano y que debe trabajar en otros aspectos como las penetraciones para sacar más faltas personales (apenas va al TL a pesar de su 85%); puede sufrir ante rivales rápidos en defensa.


Sekou “Suki” Wiggs

1994 / 193cm / Alaska-Anchorange / 34mi, 24.4pt, 5.5re, 2.7as.
sekou wuggs
Alaska Anchorage

Otro jugador que dejó la DI (Idaho) inesperadamente (11.4pt de media como Sophomore) porque no progresaba como él quería y que decidió irse a DII para no estar un año parado (Redshirt). Sekou Wiggs es uno de esos jugadores inesperados que no sabes por dónde va a salir cuando juegas contra él. Buen físico para su tamaño, es potente, con buen manejo de balón y capacidad para anotar. Sin miedo a penetrar o tirar desde fuera, es complicado de parar su 1×1 con un primer paso potente; genera sus tiros sin problemas y sabe buscar al compañero gracias a su visión de juego. En cierto modo podemos hablar de un jugador semejante a Zaid Hearst, aunque con más tiro exterior y menos rebote. Con cualidades para defender a su par, debe crecer más en este aspecto en Pros y ser más consistente en su selección de tiro (sobre todo desde la línea de tres). Su posible paso a jugar de ‘uno’ sería una apuesta que, tal vez, podría ser posible.


Devin Schmidt

1994 / 193cm / Delta State / 32mi, 22.5pt, 6.5re, 4.7as.
devin schmidt
Delta State

El jugador de Delta State era uno de los que más se esperaba en su año Sénior en cuanto a reputación; a pesar de hacer un gran año, no ha cuajado en cuanto a nominaciones. Referente desde su año Freshman, siendo un líder para su equipo, es un jugador que no es ni megarápido ni ultraatlético respecto a otros jugadores de esta lista. Recuerda, en cierto modo, a los jugadores de antes, ya que tiene fundamentos para hacer de todo: puede anotar en estático, buscar la penetración o irse al poste, y cuenta además con un tiro característico muy eficaz, dando un pasito atrás para ejecutarlo y ganar espacio. Además ayuda en el rebote y sabe qué hacer cuando el balón está en sus manos. Sin embargo, en su paso a Pros tendrá varios déficits: sufrirá ante jugadores explosivos en los desplazamientos laterales, en ataque ante defensores grandes le costará, deberá mejorar su selección de tiro y, sobre todo, no podrá permitirse una media de 4 pérdidas de balón para un jugador de perímetro.


Devin Gilligan

1993 / 196cm / Southern New Hampshire / 32mi, 20.2pt, 6.8re, 1.8as.
gilligan_greece-1
Southern New Hampshire

Si comentaba que Jeremiah Hill, poco a poco, me había encandilado, con Gilligan me pasa lo mismo. Un jugador maduro y serio en su juego, que ha explotado esta temporada. En Pros será un 2-3 en modo all-around player, un jugador que puede bajar el balón, atacar el aro, buscar puertas atrás, tirar desde la línea de tres e ir fuerte al rebote. Parece que no está, pero siempre suma; se acopla a lo que el equipo requiere. En un sistema de cuatro pequeños en la universidad, él era la pieza móvil de su equipo, y el jugador pegamento; como profesional, que nadie dude de que acabará cuajando con su ética de trabajo, buen físico para el perímetro y su capacidad para anotar desde diferentes distancias.


Javonte Douglas

1992 / 203cm / Montevallo / 34mi, 24.2pt, 11.3re, 1.8ta.
javonte douglas
Montevallo

Ya profesional en Paraguay, Javonte Douglas se formó en JUCO y en su tercer año pasó a Old Dominion de DI, donde no le fue bien y tuvo problemas extradeportivos. Tras un año sin jugar (15/16), en esta temporada ha explotado, siendo el único jugador que se coló en el TOP10 de anotadores y reboteadores. Estamos hablando de un jugador con unas excelentes cualidades físicas, brazos largos y muelles de impresión. Un jugador que se encuentra muy cómodo atacando el aro desde fuera, algo que crea muchos problemas a sus defensores para pararlo, definiendo cerca del aro o con un juego de media distancia difícil de puntear. Además, su alto promedio de rebotes le hace conseguir muchos puntos en segundas opciones. Su 46% en T3 (con casi dos triples por partido) le hace más peligroso aún. Un espectáculo, ideal para un equipo de juego rápido a campo abierto. Falta por ver, si cae en una liga competitiva, su compresión del juego global, y no basar todo en sus condiciones físicas, e incluso por qué no, pensar en él como un posible nuevo Javonte Green poniéndolo a jugar de ‘tres’.


Chris Perry

1994 / 203cm / Lincoln Memorial / 24mi, 17.9pt, 8.4re, 1.3ta.
Chris-Perry
Lincoln Memorial

Chris Perry era uno de los mejores prospects de USF en DI; ya en su año Freshman dispuso de minutos importantes, aunque en el segundo, un problema cardiaco le dejo KO unos partidos. Ya recuperado, en su año Junior siguió a su nivel, pero un salto de las normas de equipo hizo que se fuera lejos de USF. Como no quería perder un año de Redshirt, su decisión fue irse a uno de los mejores equipos de la DII. Estamos hablando de un jugador poderoso en la zona, un pívot ancho al que le gusta ganar la posición y desde ahí aprovechar su cuerpo. Sabe jugar de espaldas y sacar su lanzamiento desde muy atrás, lo que hace que los rivales, aunque sean más altos que él, no le puedan taponar; un tremendo 69% en T2 es muestra de su efectividad en su radio de acción. Además, es buen reboteador, y sus condiciones físicas hacen que se desplace de forma efectiva en tareas defensivas. Sus déficits son su escaso rango de tiro, saber protegerse de las faltas personales y que realmente es un 4.5 de 203cm, por lo que se queda perdido entre dos posiciones (sin tiro exterior para ser 4 y bajo para el 5) en ligas top de Europa.


John Moon

1995 / 213cm / Oklahoma Christian / 32mi, 17.6pt, 8.7re, 2.8ta
john moon
Oklahoma Christian

En un año sin grandes pívots dominadores en DII, Moon es uno de los mejores, para mí. No sé si llegará a esos 213cm, pero es un pívot inteligente, que entiende el juego y que, pese a su tamaño, se mueve bien: corre la transición, es coordinado, sabe coger la posición en el poste y sabe girarse para ambos lados, siendo además un buen finalizador que va muy bien al rebote ofensivo (2.6re). En defensa es un protector del aro, intimida con su altura (casi 3 tapones por partido), sabe protegerse de las faltas personales y usar su físico para la defensa cuerpo a cuerpo. En una competición con escasos hombres altos habrá que ver cómo compite, entre los Pros, contra jugadores similares; además, debe evolucionar en ataque alejándose de aro, y jugar situaciones de pick and roll, algo que, por su capacidad de desplazamiento, puede conseguir.

Partido contra Newman (25 oscuro)


Tras presentaros a estos diez jugadores de forma más detallada, quiero dejar otra lista de otros 10, que serían como los Honorable Mention. Como ya dije antes, muchos son los aspirantes que podían haber entrado, porque hay muy buenos jugadores y de muy diversas características.

  • Michael Mallory (185cm). Southern Connecticut State: 35mi, 23.2pt, 4.4re, 3.8as.
  • Chauncey Orr (1993 / 193cm / 94kg). Hawaii-Pacific: 32mi, 19.3pt, 7.5re, 3.3as, 1.7ro.
  • Quay King (193cm / 98kg). Angelo State: 33mi, 19pt, 3.8re, 1.3as.
  • Rusty Troutman (196cm). Bellarmine: 29mi, 15.2pt, 4.2re, 3.2as.
  • Adrian Gonzalez (196cm / 102kg). Barry: 29mi, 19.8pt, 4.4re.
  • Seab Webster (198cm / 101kg)). Alabama Huntsville: 28mi, 18.7pt, 8re, 1.8as.
  • **Harrison Goodrick (Australia / 1994 / 203cm). Nova Southeastern: 32mi, 16.8pt, 8.8re, 2.1as.
  • Jon Feiler (203cm / 104kg). New York Tech: 34mi, 19.8pt, 14.6re, 2as, 1.3ta.
  • Marlon Johnson (208cm / 98kg). New Mexico Highlands: 34mi, 14.4pt, 10.3re, 2.6as, 1.6ta.
  • Drew Martin (203 / 98kg). Concordia (OR): 31mi, 17.8pt, 7.3re, 2.3as.

 

No podemos terminar este scout sin dirigir nuestras miradas a la NCAA-DIII, donde hay dos jugadores de gran calidad que deberían ser opciones principales de los equipos de las Ligas FEB. Hablamos de Ty Sabin y Joey Flannery.

Ty Sabin

1994 / 188cm / Ripon (DIII) / 33mi, 30.7pt, 5.4re, 2.9as, 1.3ro.
sabin
Ripon

Cuando lo vi por primera vez, rápidamente me vino a la mente el nombre de Ben Stelzer por su facilidad para anotar, pero Sabin va más allá de un shooter puro. Es un ‘dos’ y un impecable anotador. Jugador muy complicado de parar, puede levantarse en cualquier momento para anotar, ya que controla todas las distancias de tiro (sus porcentajes son de escándalo 55% TC, 48% T3, 88% TL): gran juego de media distancia, certero tirador de triples y capaz de llegar al aro definiendo sin problemas. Sabe además pasar el balón, y es un clutch player. Buen salto para su tamaño, puede jugar de ‘uno’ en momentos puntuales gracias a su buen manejo del balón; en defensa no es ningún agujero negro. Puede ser titular en cualquier equipo LEB, tras su período de adaptación, y solo su altura le separa de grandes ligas por ahora.


Joey Flannery

1993 / 196cm / Babson (DIII) / 35mi, 23.4pt, 7.1re, 3.8as.
Flannery_9489
Babson

Para mí, el “niño bonito de la DIII” por su elegancia, sus cualidades y su calidad. Ha sumado premios individuales esta temporada como en las anteriores. Un jugador versátil para todas las posiciones de perímetro, que, en mi opinión, debería ser un ‘dos’ en Pros. De buen físico, rápido en su primer paso, no le puedes dejar un metro porque te anota a la mínima. Buen tirador de larga distancia, es de esos jugadores que puede generarse sus tiros o crear opciones para sus compañeros, también es muy efectivo en la media distancia. Con buena capacidad de salto, aporta en el rebote, es un correcto defensor y tiene visión de juego. Es, sin duda, un jugador con un futuro profesional seguro, que puede acoplarse a diferentes estilos de juego, con buenas referencias en cuanto a ética de trabajo y una calidad que le hacen ser una de las joyas entre los Non-DI.


También quiero citar a algunos jugadores interesantes de DIII y NAIA (DI y DII) que pueden tener su hueco como profesionales.

  • Matt St. Amour (191cm / 91kg). Middlebury (DIII): 33mi, 21.8pt, 4.6re, 3as, 1.9ro.
  • Harrison Blackledge (198cm / 95kg). Hope (DIII): 28mi, 20pt, 5.8re, 2.1as.
  • Warren Hall (188cm). Warner (NAIA-D2): 35mi, 29.9pt, 6.8re, 3.9as.
  • Lance Carter (193cm). Talbot (NAIA-D2): 33mi, 19.1pt, 7.8re, 6.5as.
  • Gerrard Newby (1995 / 196cm). Union KY (NAIA-D2): 34mi, 20.4pt, 9.7re, 1.6as, 1.3ta.
  • Lane Mahurin (201cm / 98kg). Indiana Wesleyan (NAIA-D2): 26mi, 20.4pt, 7.2re, 2.6as.
  • Darius Paul (1994 / 206cm). Robert Morris (NAIA-D2): 27mi, 20.6pt, 8.5re, 1.8as, 1.2ta.
  • Brian Sylvester (203cm). LSU-Alexandria (NAIA-D1): 25mi, 14pt, 7.8re, 2ta.
  • Xavier Smith (206cm / 98kg). Oklahoma City (NAIA-D1): 29mi, 15.1pt, 9.4re, 2.7ta.
  • Torren Jones (1994 / 206cm). William Penn (NAIA-D1): 26mi, 20.4pt, 12.4re.

Scout elaborado por @m_jordan9