Tras hablar de los Séniors comunitarios/cotonús Non-DI, es turno ahora para los mejores proyectos de NCAA-DII. Algunos de calidad, y que hubieran tenido hueco en este listado sí o sí, ya han firmado de forma temprana como David Dennis o Adam Eberhard (ambos en la ProA alemana). También tienen equipo Drew Guebert (Bàsquet Menorca), Grant Lozoya (CB L’Hospitalet), Kendrick Colvin (Luxemburgo) y Josh Williams (Países Bajos).

Tal vez esta temporada no ha sido la que mejores proyectos tiene, la aparición de jugadores como Daulton Hommes o Amir Hinton eclipsó bastante a los demás, pero sí que hay algún brote verde.

Gage Davis
193 cm / 84 kg
St. Cloud State
31 pa, 37 mi, 26.0 pt, 7.6 re, 3.3 as, 1.4 ro, 0.8 ta

Máquina anotadora. Compañero del español Sean Smith en St. Cloud State, se trata de un ‘dos’ liviano, con buen 1×1, que genera mucho desde el P&R y que se siente muy cómodo tirando desde la media distancia tras bote. Jugador de brazos largos, a campo abierto es letal en las penetraciones. A pesar de su físico, tiene mucho instinto para el rebote y muy buena visión de juego. Si adquiere consistencia en su tiro exterior es un jugador que puede cuajar en ligas medias europeas.


Tommy Bolte
185 cm / 84 kg
Concord
30 pa, 40 mi, 28.5 pt, 4.9 re, 4.7 as, 1.6 ro

Un jugador particular. De hombros anchos a pesar de sus 185 cm, tiene un 1×1 bestial y es un virtuoso del balón (en el arte del engaño o las fintas y con un bote bajo que hace muy difícil el robo). Con una capacidad muy alta para penetrar y definir absorbiendo los contactos o buscando para lanzar bombitas, es un jugador al que le gusta tener el balón (on fire es imparable y con un lanzamiento muy rápido). Capaz de anotar también desde el triple (o en catch and shoot), crea opciones para sus compañeros con su juego (4.7 as) y no puedes pararlo en falta (90% TL). Veo complicado que se asiente permanentemente en el ‘uno’ (por su capacidad para llevar el tempo del partido) y habrá que comprobar cómo adapta su físico al mundo profesional (con mayor nivel de los rivales).


Beau Justice
188 cm / 79 kg
Valdosta State
31 pa, 34 mi, 21.8 pt, 4.1 re, 3.6 as, 1.2 ro

Empezó su carrera en West Liberty, pero al tener poco protagonismo se pasó a Valdosta State, donde ha sido pieza vital durante tres cursos y un jugador al cual seguir la pista. Es un ganador al que no le importa jugarse las bolas calientes. Se trata de un ‘dos’ sin mucha altura pero con buen tren superior, que sabe usar muy bien su cuerpo y manejo de balón para buscarse sus opciones. Con un brazo rápido, puede ser mortífero desde el triple dando un aire a lo Devin Schmidt (sin ser el mismo estilo al 100%), pero el punto más destacable es el buen criterio que ha demostrado a la hora de lanzar. Siempre alabado por su coach universitario por su ética de trabajo, su físico le aleja en este momento de ligas top, pero es un perfil que siempre ha gustado mucho en “nuestras” ligas.


Tim Guers
191 cm / 88 kg
Saint Anselm
31 pa, 38 mi, 21.9 pt, 7.5 re, 5.6 as, 1.0 ro

Uno de los jugadores DII que más me gusta. Muy completo, Guers es un combo guard que transmite elegancia en sus acciones. Un jugador listo, que lee bien los partidos y que tiene un buen dribbling (sabiendo desequilibrar las defensas a partir de él). Además, anota desde fuera (incluso con el defensor encima) y es un seguro en los tiros libres. Impresiona su habilidad reboteadora para su talla y físico, siendo ideal para el backcourt (puede hacer el ‘uno’). Un jugador muy del perfil de Ligas FEB y por el cual apostar, por su buena toma de decisiones y talento ofensivo, algo apreciado en Europa.


Marquill Smith
1996 / 193 cm / 82 kg
West Georgia
28 pa, 36 mi, 27.3 pt, 8.7 re, 1.6 as, 1.4 ro

Llegó a West Georgia hace dos temporadas desde San Francisco (DI, donde no tuvo protagonismo) y enseguida se hizo pieza básica. Un jugador diferente, muy elástico, muy rápido y con buenos muelles. A pesar de ser un jugador liviano en peso, es pura fibra y tiene diferentes registros. Incisivo en sus penetraciones para llegar al aro, muy cómodo a campo abierto, se levanta desde el triple con o sin balón (más de 3.6 triples anotados por partido) o se va al poste ante rivales inferiores físicamente. Con su capacidad de salto ayuda mucho al equipo en el rebote. Preparado para el profesionalismo, la única duda que puede levantar es su toma de decisiones en ligas con equipos que jueguen organizados y no sean run and gun.


Joey Witthus
201 cm / 100 kg
Northwest Missouri State
37 pa, 34 mi, 21.1 pt, 3.9 re, 2.4 as, 0.9 ro

Aunque hay dudas de si seguirá jugando (tras varias informaciones), Witthus ha sido el mejor Sénior si unes todas las distinciones de los diferentes premios, algo a lo que ha ayudado que su equipo fuese el campeón de la NCAA-DII, siendo pieza básica. Compañero de Justin Pitts (Lucentum), Witthus llego hace dos años al equipo tras empezar en Minnesotta-Mankato. Hablamos de un combo forward con muy buena mano y letal desde el triple, bien en el pick and pop o esperando en las esquinas (más de tres por partido, 45% T3). Siempre parece estar donde tiene que estar, algo muy importante en el baloncesto actual y de lo que carecen bastante jugadores. Por físico y falta de explosividad, su posición entre profesionales debería ser el ‘tres’ (si se anima a jugar).


Will Vorhees
203 cm / 109 kg
Notre Dame (OH)
31 pa, 36 mi, 28.8 pt, 11.3 re, 3.4 as, 1.3 ta

Un jugador muy interesante que lleva años destacando (aunque el pasado curso se lo perdió por lesión). Se trata de un ‘cuatro’ fuerte (ronda los 200 cm pero pesa 109 kg) que sabe desenvolverse en el poste, tanto de espaldas como de cara al aro, y con la virtud de abrir la pista con un seguro tiro de media-larga distancia. Fuerte en rebote, en defensa cerca del aro causa impacto; sin embargo, fuera de la zona sufre en los desplazamientos laterales por velocidad, algo que le puede pasar factura en Pros a altos niveles. Debe ser más consistente desde la línea de triple.


Ryan Quaid
198 cm / 95 kg
West Texas A&M
38 pa, 30 mi, 15.9 pt, 7.6 re, 1.3 as, 0.8 ta

Poco a poco ha ido progresando y, por necesidades del guion, ha sido más ‘cinco’ e interior, aunque se orientará en el profesionalismo al ‘cuatro’. De hombros anchos, no es explosivo pero tiene muchos recursos: sabe usar su cuerpo de espaldas al aro, es capaz de bajar el balón y atacar el aro ganando la posición, tiene tiro de media distancia a media vuelta, ocupa espacios sin balón y muestra una interesante actividad reboteadora. Sin embargo, en el mundo profesional le puede costar destacar con tanta facilidad como ha hecho en las zonas DII; en defensa también puede sufrir por su falta de explosividad y su desplazamiento lateral.


Malik Toppin
206 cm / 86 kg
Salem International
26 pa, 31 mi, 18.7 pt, 10.3 re, 0.9 as, 1.5 ta

En un oasis de hombres altos en DII, Toppin es un proyecto interesante que, buscando un símil, me recuerda a Marlon Johnson. Liviano, pero con envergadura, es el perfil ideal para jugar por encima del aro y que crecería con un base con visión de juego, ya que se muestra muy móvil y es gran finalizador del P&R. En defensa, tiene un gran instinto para el rebote, siendo muy intimidador por su envergadura y con una movilidad que le permite tejer como una tela de araña para sus oponentes. Su físico y escaso rango de tiro le aleja de niveles superiores, pero es muy válido para Ligas FEB.


Noah Starkey
1997 / 211 cm / 113 kg
Southern Nazarene
34 pa, 28 mi, 15.0 pt, 7.6 re, 1.1 as, 2.0 ta

En una generación sin hombres grandes destacados, aparece Starkey y sus 211 cm. Un ‘cinco’ de los que se hacen grandes cerca del aro, tanto como finalizador (los aros pueden temblar con sus mates) como jugando de espaldas al aro, siendo un muro a la hora de poner bloqueos. En defensa, es una montaña intimidando (2.0 ta), siendo un perfil protector cerca de su canasta. Para su tamaño y peso se mueve bien. Puede tener una carrera profesional en un sitio adecuado donde pueda seguir evolucionando como jugador.


  • Dante Lombardi (183 cm / IUP: 17.3 pt, 5.2 as).
  • Kendale McCullum (185 cm / Lewis: 16.4 pt, 5.5 re, 6.3 as).
  • Ryan Bruggeman (1996 / 183 cm / Southwest Minnesota State: 26.6 pt, 5.6 as).
  • Daquaise Andrews (188 cm / Southwest New Hampshire: 21.2 pt, 6.3 re, 5.2 as).
  • Jonathan Lawton (188 cm / Florida Southern: 22.5 pt, 3.6 as).
  • Ty’lik Evans (1996 / 173 cm / South Carolina-Aiken: 19.7 pt, 5.6 re).
  • Anthony Lee (188 cm / Kuztown: 27.4 pt, 6.9 re).
  • Luke Chavez (193 cm / St. Martin’s: 12.9 pt, 3.5 re).
  • Levi Holmes (196 cm / Saint Michael’s: 20.2 pt, 4.2 re).
  • Alex White (1997 / 201 cm / Findlay: 18.7 pt, 8.6 re).
  • Alex Stein (191 cm / Southern Indiana: 20.9 pt, 3.9 re).
  • Shaun Willett (193 cm / Queens University: 19.9 pt, 11.6 re).
  • Grant Dressler (201 cm / Chaminade: 19.6 pt, 5.8 re).
  • Adam Dieball (206 cm / Christian Brothers: 18.1 pt, 8.2 re, 6.5 as).
  • Will Lienhard (1996 / 203 cm / Oklahoma Christian: 8.3 pt, 12.7 re).
  • Kendarius Ash (196 cm / Lane: 16.3 pt, 11.7 re).

En DIII hay que destacar a Aston Francis (185 cm / Wheaton (IL): 34.3 pt, 7.9 re, 3.1 as), un shooter de los de verdad, una máquina de hacer puntos. Otros jugadores destacados son Ben Boots (185 cm / Wisconsin-Oshkosh: 15.7 pt, 4.0 re, 4.2 as), un interior muy interesante como Ryan Bruns (203 cm / Ohio Northern: 21.0 pt, 8.8 re, 2.4 ta) o el triplista Josh Ruggles (188 cm / Loras: 18.1 pt, 4.3 re, 3.4 as), campeón del concurso de triples de la Supercopa ACB.

En NAIA-DI hay que destacar al combo forward Lyle Hexom (203 cm / Peru State: 20.9 pt, 10.3 ta, 2.4 ta), un all-around capaz de hacer todo que jugará las ligas de verano de la NBA. Jeff Garrett (201 cm / LSU Shreveport: 18.8 pt, 14.2 re) y los interiores William Claiborne (211 cm / LSU Alexandria: 14.7 pt, 7.9 re) y Omar Sherman (1995 / 206 cm / William Penn: 16.9 pt, 8.6 re, 2.0 ta) también han destacado. En DII, hay que apuntar a Cameron Hunt (196 cm / Southwestern: 31.5 pt, 4.8 re, 6.8 as) y Sam Vander Sluis (203 cm / Cornerstone: 20.7 pt, 15.8 re, 2.6 ta).


Autor: @m_jordan9