Si la semana pasada analizábamos la temporada de los U22 de LEB Oro, esta es el turno de los de la LEB Plata. La pasada temporada fue muy buena y varios de esos jugadores saltaron a ACB o equipos de Europa importantes. Esta campaña no iba a ser menos, con varios filiales o equipos vinculados en la categoría, y hemos de pararnos para hablar de dos nombres con proyección NBA antes de hacer el repaso global de todos los U22. Hablamos de dos jugadores de Latinoamérica: Leandro Bolmaro (FC Barcelona) y Jean Montero (Gran Canaria). Dos futuros jugadores NBA cuyo paso por las competiciones FEB estaremos recordando en poco tiempo.
Leandro Bolmaro
2000 / 203 cm
Barça B
9 pa, 27 mi, 14.6 pt, 2.7 re, 3.6 as, 1.8 ro, 14.1 val
En el verano de 2018 llegaba a España, Leandro Bolmaro, uno de los mejores talentos del baloncesto argentino. Con su aval de haber participado en el Nike Hoop Summit y con una presencia de rol secundario en la máxima división argentina con Bahía Basket, llegaba con vitola y la palabra NBA asociada, aunque siempre había que ponerla en entredicho (ante la irrupción de cualquier joven parece que debe llevar asociado NBA).
Sin embargo, tardó poco en disipar las dudas y no dudó enseguida en ser uno de los capos para tirar del carro. La lesión de Jónsson le dejó camino libre para jugar también de ‘uno’, haciéndose imprescindible en el backcourt.
Una planta de base alto de lujo, buen manejo de balón, un primer paso potente, carácter argentino, capacidad de pase y un tiro exterior que no es lo que más se ve pero del cual no se puede dudar. Bolmaro es uno de esos talentos cuyo paso por Oro recordaremos.
Análisis de los U22 de la LEB Oro 18/19
23 mi, 10.4 pt, 3.1 re, 2.7 as
Tras el descenso del filial, faltaba ver qué actitud tenía el Barcelona respecto a un Bolmaro al que se le quedaba pequeña la Oro. Los casos de Hezonja y Kurucs, por recordar algunos, levantaban dudas de que el primer equipo le abriera un hueco. Con un Barcelona lleno de estrellas, finalmente esperaría abajo. Pero el destino dio un giro y las lesiones de los bases del primer equipo provocaron que estuviese en el primer equipo. A partir de ahí resonó su nombre (pases mágicos) y ya sabemos que cuando estás en un grande todo se magnifica. Pasados esos meses de otoño, regresó a Plata, una categoría que se le quedó muy pequeña.
A pesar de estar la competición parada, la asociación Bolmaro-Draft seguía en marcha y empezaban a salir detalles de cláusulas liberatorias. Los pronósticos le sitúan a final de primera ronda, con las dudas de su masa muscular (ha mejorado en sus dos años aquí), su tiro (es mejor de lo que se piensa) y sus errores forzados en ocasiones (juventud, divino tesoro).
En busca de un perfil más técnico de su juego tras su año en Plata, nos ponemos en contacto con Arturo Agulló (entrenador asistente del CB Benicarló, rival del Barcelona en la competición) para saber más.
EL ANÁLISIS DE ARTURO AGULLÓ: Bolmaro es un jugador polivalente que posee una gran capacidad física que le permite finalizar por encima del aro. Sobre todo destaca en situaciones de transición, siendo muy habitual el coast to coast, ya sea para finalizar o asistir tras haber producido una ventaja. Es un jugador con un gran dominio de las diferentes finalizaciones, como euro step o pérdida de paso, lo que le permite crear incertidumbre a los defensores rivales por la cantidad de recursos que posee. Tiene gran visión de juego y es capaz de dar el último pase, además de una buena lectura de juego, lo que le permite identificar con gran facilidad las defensas rivales en situaciones de P&R, siendo un buen ejecutor.
Jean Montero
2003 / 188 cm
Gran Canaria B
11 pa, 23 mi, 15.3 pt, 3.4 re, 3.0 as, 1.8 ro, 16.5 val
Menudo soplo de aire fresco ha supuesto la llegada de esta estrella en ciernes, júnior de primer año (2003). Gran Canaria demostró su buen hacer y se hizo con los servicios de uno de los jóvenes que han irrumpido de forma abrupta en el baloncesto de cantera internacional.
En Solobasket, Juan Reillo publicó un valioso artículo para conocerle más a fondo y saber cómo ha sido su trayectoria: sus inicios en la República Dominicana, cómo empezó a llamar la atención en los diferentes campus que organiza la NBA y luego en el Centrobasket U15, rompiendo después los registros anotadores en el FIBA Americas U16 (codeándose con promesas canadienses y estadounidenses) y resonando su nombre en los mentideros de los scouts. Encima, para más inri, Néstor ‘Che’ García se lo llevaba con la selección absoluta y se quedó a un paso de estar entre los 12 elegidos para el Mundial de China.
Se abría un abanico de opciones y los rumores surgían: si ir hacia EEUU, a Europa con equipos potentes sonando… Finalmente un Gran Canaria que está trabajando muy bien la base se llevó el gato al agua. En una entrevista concedida a Diario Libre, Montero contaba cosas muy interesantes de su carrera y cuáles eran sus objetivos. Tras arreglar asuntos burocráticos, al fin llegaba a la isla y ya en el Torneo Júnior GlobalJam dejó muestras de su potencial. Debutaba a mediados de diciembre en Plata y ya en su segundo partido conseguía 28 puntos ante Benicarló.
Llegaba el ANGT de Valencia y allí se convirtió en el MVP, con 30 puntos en la final y su equipo campeón.
Mejor quinteto, MVP y campeones del torneo, el fin de semana de Jean Montero no pudo ser mejor. El dominicano, ya internacional absoluto por su país, es un escolta pequeño, pero habilidoso con el balón en las manos, pudiendo generarse sus tiros en uno contra uno. Consciente de su falta de tamaño, Montero ha desarrollado un tiro con una suspensión muy alta para ganar más espacio, así como un control corporal en el aire que le permite corregir los tiros durante las entradas a canasta.
Su talento anotador está fuera de dudas. Sin embargo, su crecimiento físico marcará cuánto podrá trasladar su juego al primer nivel. Durante el torneo ha dejado momentos muy buenos en el tiro exterior, incluida una final que dominó de principio a fin. Buscar más consistencia debe ser el siguiente paso para seguir evolucionando como un anotador a tres niveles.
No debemos perdernos su desarrollo como generador durante su estancia en LEB Plata, pues en el ANGT dejó muestras de una buena visión de juego tras generar desajustes con el bote. Su transición desde el alero que era en República Dominicana hasta el combo que puede ser en España marcará en gran medida su futuro.
¿La defensa? Esa gran tarea pendiente, donde la actitud, el tamaño y la falta de explosividad a la hora de reaccionar a los movimientos del rival le han pasado factura, permitiendo que sus rivales llegaran al aro con facilidad (12/18 permitido en bandejas).
Tras este partido siguió dejando actuaciones para el recuerdo en LEB Plata, dando muestras de su caudal ofensivo (con alguna acción, fruto de la juventud, que no debería producirse y por la cual pidió disculpas públicamente) y con alguna actuación menos brillante, al ser los marcajes ya más fuertes sobre él. Lo que no cabe duda es que la llegada de Balcerowski desde el primer equipo (Vranković hacía esa función) y la de Montero fueron un impulso para que el filial del Granca se clasificara para la el grupo de ascenso (sellando, además, la permanencia).
EL ANÁLISIS DE ARTURO AGULLÓ: Montero es un jugador que necesita tener el balón en sus manos para generar con un amplio abanico de las diferentes situaciones técnicas, sobre todo utilizando con gran frecuencia crossover o in out. Dentro de las finalizaciones más utilizados destacan las de situaciones de pull up (tiro con bote de 2), con un alto porcentaje acierto en esta zona de tiro, donde estas situaciones proceden de P&R en su mayoría. Es un buen tirador, sobre todo en situaciones de spot up (una auténtica amenaza), aunque a lo largo del trascurso de la competición se le ha visto en otras situaciones como las salidas de indirectos (un punto a progresar). Añade, además, que es un excelente jugador de P&R, con una gran lectura de las situaciones defensivas (identificando las defensas agresivas o hundidas) y una excelente toma de decisiones. A pesar de ser un gran anotador, en su figura prevalece la capacidad para asistir sobre todo cuando consigue que las defensas rivales colapsen la zona tras su penetración. Atrás es un jugador activo, de manos, siendo agresivo en la defensa con balón y con instinto para recuperarlos.
Está claro que Gran Canaria tiene un talento especial entre sus filas. Ahora solo falta por ver si da el paso. El gran trabajo de cantera, con equipos cada vez más competitivos y formando jugadores de calidad, no se ve correspondido en ese último paso, tan complejo y difícil a la vez, como es darles minutos a los jóvenes en el primer equipo (a semejanza de otros ACB como Real Madrid o Zaragoza). Montero es un proyecto diferente, un jugador que tiene que progresar físicamente pero que necesita competir con los mejores desde ya para pulir sus puntos débiles. Si le dan la oportunidad seguro que no se arrepienten y en dos años estamos hablando de en qué posición saldrá en el Draft de la NBA.