La LEB Plata es una competición emocionante, con 28 equipos buscando sus objetivos de ascenso y permanencia. Y en ella hay jugadores en edad U22 con mucha proyección. La presencia de dos filiales (Barça y Gran Canaria) y un vinculado (Prat, con la Penya) hace que exista una representación importante de estos jóvenes, pero ojo porque no están solos en estos equipos y otros planteles tienen también jugadores de calidad.
A continuación, os acercamos nuestro particular TOP10 de jugadores U22 (sin orden específico) en el que no entran, por su condición de “ACB”, ni Jovan Kljajić (ficha 12 del Granca) ni el barcelonista Sergi Martínez (aún sin oportunidades en el primer equipo, está igualmente en dinámica del mismo a pesar de tener ficha en Plata).
Los diez elegidos
Jean Montero
2003 / 188 cm
Gran Canaria B
Está claro que Porfi Fisac es un entrenador que ofrece oportunidades a los jóvenes… y también es evidente que Montero es un jugador preparado ya para jugar al máximo nivel a pesar de ser júnior. Sin embargo, le tocará jugar en Plata (para deleite de los aficionados) y, con pretemporada por delante, da un poco de vértigo lo que puede conseguir en cotas. Durante el verano da la impresión de que ha mejorado su físico, pero también debe crecer en llevar el ritmo de juego. El talento (ofensivo y defensivo) ya lo tiene. Ojo al internacional dominicano.
Khalifa Diop
2002 / 210 cm
Gran Canaria B
Primer año profesional y un físico ya de otro nivel. Su potencia en sus acciones, la intensidad en el rebote y la capacidad para producir le hacen ya una realidad. Pero debe seguir puliendo sus defectos: mejorar en la línea de los tiros libres y ganar en consistencia ofensiva (por momentos presenta detalles de ser más que un mero finalizador); además, le falta atrás esa explosividad vertical que le impide taponar más. Un jugador que seguirá creciendo y haciéndose grande.
Rubén López de la Torre
2002 / 202 cm
Gran Canaria B
Otro que está en su primera temporada sénior. Un valor nacional que siempre produce. La duda es cuál es su nivel de proyección y si está cerca de lograrlo. Más orientado al ‘cuatro’ y parece que olvidados los vestigios de reconvertirle al ‘tres’ por sus desajustes defensivos ante jugadores de perímetro veloces. Sin embargo, tiene una virtud muy grande: su capacidad para sumar fácil, tanto moviéndose sin balón como encarando (unida a su mejora del lanzamiento exterior). Habrá que ver hasta dónde llega este talento.
Arnau Parrado
2000 / 204 cm
CB Prat
La Penya ha decidido dejarle una temporada más en Plata tras su excelente nivel mostrado (siendo la ficha 13 del ACB). Tal vez no sea la mejor opción, ya que tras su evolución de la temporada pasada la Plata se le queda pequeña y, salvo lesiones, parece que en la ACB hay pocas opciones. Seguro que Dani Miret trabaja con él a fondo para que no se relaje y demuestre en cada partido que esta competición le queda pequeña, junto a una pléyade de nuevos valores que el club badalonés ha vinculado.
Vinícius da Silva
2001 / 213 cm
CB Prat
Tardó en salir el anuncio, pero la Penya ha atado durante cinco campañas más a la torre brasileña. Buena capacidad atrás para intimidar, velocidad para desplazarse en la transición, buen finalizador y un buen toque. Necesita ganar en consistencia, seguir progresando en sus habilidades y dar un paso en su desarrollo físico para aguantar a pívots top. Condiciones tiene, pero el camino es aún largo.
Brancou ‘Papi’ Badio
1999 / 191 cm
Barça B
El chico de moda, el nombre en boca de todos. En poco más de un año ha pasado de jugar en la Primera Nacional canaria, a debutar en la ACB en nada menos que el Barcelona de Jasikevičius. Habrá que ver dónde juega durante la temporada, pero seguro que el joven senegalés lo hace con el mismo desparpajo e intensidad, independientemente de la competición y del adversario. Una de las estrellas a seguir de la liga.
Ibou Badji
2002 / 217 cm
Barça B
Primer año en sénior tras finalizar etapa júnior. Hará el ‘cinco’ con Sorolla. Potencial enorme, pero el factor clave será que mantenga la concentración atrás y adelante los cuarenta minutos de partido. Exhibe unas cualidades enormes, con una envergadura tremenda y un gran timing para taponar y provocar la rectificación de muchos lanzamientos rivales con capacidad para desplazarse. En ataque es buen finalizador, reboteador y ofrece destellos en el poste bajo, aunque a veces sufre momentos de desconexión y comete errores propios de la juventud. Si consigue pulir lo anterior y sigue su crecimiento será un jugador de alto potencial.
Ismael Tamba
2001 / 199 cm
CB Marbella
Una de las tres perlas que Unicaja ha cedido al Marbella, junto al base Pablo Sánchez y al alero Jeff Godspower. Tamba es un jugador que ya ha demostrado en EBA que está preparado físicamente para la LEB; ahora, aprenderá al lado de Karahodzic y Wright los trucos de la zona. Potente físicamente, sin miedo al rebote y con capacidad de encarar y correr la transición, debe seguir trabajando su consistencia en el tiro exterior y sus habilidades para llegar a la élite.
Alex Tamayo
2000 / 194 cm
Fundación Globalcaja La Roda
Qué buen refuerzo de La Roda obteniendo la cesión del alero estudiantil, al que nos ha extrañado no ver en algún equipo de Oro. El exterior tiene ahora una oportunidad única para coger protagonismo, ser líder y dar un salto cualitativo. Con capacidad para anotar, debe crecer en la toma de decisiones y ser importante atrás y adelante. Condiciones y mentalidad tiene, ahora debe refrendarlas.
Unai Mendikote
1999 / 198 cm
Innova Chef
El vasco entra en este TOP10 porque creemos que de verdad ha acertado en la decisión de quedarse en Zamora al lado de Saulo Hernández. Un alero fuerte que cuenta con la confianza y el entorno ideal para desarrollarse. Capacidad para atacar el aro, lanzar de lejos y rebotear, debe seguir trabajando en su toma de decisiones y su juego con balón, pero es un jugador que, si crece como debe, hay que tener en el radar.