Siguiendo con el análisis de las plantillas del Grupo C de la Liga EBA, hoy nos acercamos al subgrupo 3. En este grupo, con 12 equipos, nos encontramos a 7 equipos que ya militaban en la temporada anterior y a 4 equipos nuevos procedentes de las ligas inferiores autonómicas. El equipo “extra” del grupo no es ni lo uno ni lo otro, puesto que el Joventut de Badalona acordó con el Arenys Bàsquet hacerse con su plaza. En total, dos equipos aragoneses, uno balear y nueve catalanes.

Maristes Ademar

El primero de los tres equipos de Badalona, todos encuadrados en este grupo, andaba por la parte media de la tabla del grupo CA la pasada 2019/20 (con 9 victorias y 12 derrotas en su haber). Continúa su entrenador, Lluís García-Ubero, en la que será su segunda temporada, así como su staff técnico. Una de las noticias más importantes de la temporada es la retirada de las pistas de Sergio Ndemensogo y de Jordi Giménez “Jimics”, dos instituciones en la entidad. Ambos han vivido tres ascensos en cinco años, de 2ª catalana a EBA. El segundo ha sido jugador del primer título conseguido por el club en la liga de básquet virtual. Se han reforzado con el alero Enric Nogales (formado en el club y que proviene de UBSA) y con el escolta Martí Fonollà (procedente del CB Martorell y que participó en el equipo campeón de la Euroliga U18). A éstos se une el pívot Pol Vidal (197 cm), que jugó en su júnior la pasada temporada. Siguen jugadores como los bases Quim Franch y Franc García, el ala-pívot Marc Hermoso o el pívot Pol Quintana. En pretemporada perdieron el primer amistoso ante el BBA Castelldefels (77-61) y en Lliga Nacional Catalana en el Olímpic de Badalona ante la Penya (60-55). Este fin de semana han vuelto a perder el segundo partido de esta competición ante AE Badalonès (77-83).

DM Group Mollet

El histórico Mollet fue uno de los gallitos del grupo CB la anterior temporada, con un balance de 14 victorias y 7 derrotas. Ha perdido a tres jugadores importantes como Bernat Álvarez (jugador con más minutos la pasada campaña), Roger Guardia (2º máximo anotador) y Santi Serratacó (tercer jugador más valorado). Continúan jugadores como los pívots Javi Rodríguez y Ángel Soto, el escolta Toni Figuerola o el alero Imanol Martínez. Se añaden al roster Óscar Amo (interior de 206 cm procedente del UBSA), el base Sergi Tell (JAC Sants) y el escolta Albert Serra (UBSA). En su primer partido de pretemporada derrotaron al Ripollet (89-65), haciendo lo propio en el primer partido de la Lliga Nacional Catalana con contundencia ante la UE Barberà (65-43), brillando Serra y Figuerola. Sigue al frente del equipo Josep Maria Marsà.

CB Quart Germans Ruiz

El primero de los dos equipos de las Comarques Gironines de este grupo. Tercero del CA el pasado curso (16-5), el equipo dirigido por Carles Ribot (4ª temporada) pierde a su máximo reboteador de la temporada pasada, Edu Boja, pero también a Lluc Mora y a Roger Serra. Continúan los bases y jugadores con mayor valoración, Jordi Bataller y Xavi Costa, así como el pívot Adrià Artacho, Pau Vila o el capitán Mois Martorell. Habrá que seguir también la evolución del joven ala-pívot de 22 años Ebrahim Sima. Se suman al proyecto dos jugadores de la cantera: el ala-pívot Arnau Palol (jugó bastantes minutos en la 19/20) y el base Guillem Cuadrado (también era un fijo en las convocatorias del primer equipo). Del CB Bescanó de 2ª catalana proviene Genís Bover (201 cm), con experiencia en EBA en las filas del CB Salt (2014-17), mientras que del Bisbal Bàsquet llega el base de 20 años Edu Ramos, que ya había militado en EBA y LEB Plata (Bàsquet Girona, 2017-19). No nos consta ningún amistoso, pero sí el primer partido “oficial” ante el CB Vic en Lliga Nacional Catalana, en el que perdieron en el desplazamiento a la capital de Osona (75-62).

UE Mataró Germans Homs

El primero de los equipos de Mataró, que también militan en el mismo grupo, cosechó 10 victorias y 11 derrotas la temporada pasada (CB). El equipo del Maresme pierde para la nueva temporada a jugadores importantes, empezando por el pívot Omaru Touré, jugador con mayor valoración que recala ahora en CB Vic. También causan baja el dominicano José Francisco Cabrera y Julio Torres. Recalan en el club el estadounidense Amir Warnock (206 cm), procedente de la 2ª división argentina pero con pasado en EBA (Ciudad de Ponferrada), donde dejó buenos números. Además de él, también son caras nuevas el pívot de Luis López (208 cm / Barberà) y el base de 20 años Raúl Moreno (de la cantera del club). Siguen en el equipo jugadores que tuvieron un papel destacado como el alero Jordi Juanola, el escolta Jaume Solé o el base y capitán Natxo Ariño. Al frente del equipo, el mismo staff de la temporada anterior, con Charly Giralt como entrenador principal. El club ha realizado una apuesta interesante por el análisis de datos con la incorporación como analista de Víctor Solanes. En pretemporada ganó al CB Valls (84-67) y en la pista del SESE (66-75). En la Lliga Nacional Catalana se enfrentó este fin de semana al Lliçà d’Amunt como visitante, venciendo 64-72.

AE Badalonès

Els dimonis siguen en EBA después de una temporada en la que consiguieron 10 victorias y 11 derrotas en el grupo CB. Sigue al frente el mismo entrenador, un Xavi Riera que esta temporada no contará con jugadores importantes como Marcos Morales y Eric Balagué, ambos con destino a UE Montgat (junto a David Ribó). Tampoco estarán en su roster Albert Riera y Adrià Meruelo. Continúan piezas indispensables como el joven escolta Aleix Haro (el más valorado), el ala-pívot David Carbonell y el veterano Pedro Cuesta (42 años). Se suman al proyecto tres jugadores procedentes del CB Cornellà como son el escolta Xavi Guirao (máximo anotador del equipo que estará en LEB Plata), el experto base Oriol Olucha (que dirigía ese equipo con buena nota) y el alero Nacho Marín. También son novedades el pívot Antonio Ruiz (realizó una buena temporada en UBSA) y dos jugadores de Copa Catalunya como Dídac de la Torre (El Masnou) y Pol Barbecho (Sant Josep, donde debutó pero no tuvo regularidad, aunque su edad -18 años- y altura -203 cm- hacen de él un jugador prometedor). El equipo ganó su primer partido de pretemporada en la pista de SESE (66-70) y también ha ganado su primer partido en Lliga Nacional Catalana ante Maristes Ademar.

Mataró Parc Maresme

El equipo fruto de la fusión entre AE Mataró Boet y Bàsquet 3 Viles hubiera sufrido para salvar la categoría en la temporada anterior (al cierre de ésta llevaba 5 victorias y 15 derrotas). Esta situación ha comportado muchos cambios en la plantilla. Para empezar, el entrenador: Oriol Valls substituye a Albert Peña. Valls tiene experiencia internacional, en Francia y Reino Unido, así como en EBA. Se retiran Carles Canals y Joan Navarro, incorporados durante la temporada. También son baja Miqui Puig, Edu Francisco y los extranjeros Kadji y Dibba (que ficharon para ayudar al equipo una vez iniciada la temporada). Sólo siguen los bases Héctor Aza y Álex Castro, el ala-pívot David Romero y el exterior Marc Rubio, todos ellos con mucho peso en la plantilla. Se ha fichado mucho y, a priori, bien. Desde el CB Vic proviene el veterano Alfons Alzamora (206 cm), con trece temporadas en categorías FEB a sus espaldas y aún con buenas estadísticas. Desde UBSA proviene el escolta Albert Barquets, el mejor jugador en el primer partido de Lliga Nacional Catalana en el que ganaron a Lliçà d’Amunt (69-56). A éstos se suman los ala-pívots Jordi Sánchez (UE Montgat) y Carles Homs (desde el recién ascendido CB Granollers). Cierran la plantilla el base Óscar Heras (que realizó una gran temporada en Arenys Bàsquet) y el ala-pívot Cinto Gabriel (200 cm / jugador importante en las 6 últimas temporadas en el filial de Andorra). Perdió el primer partido de preparación en la pista del Martinenc (72-56).

CB Granollers Pisos.com

El primer clasificado del grupo 1 de Copa Catalunya (15 victorias y 5 derrotas) asume el ascenso con cambios importantes. Jugadores que dejaron huella en la temporada del ascenso como Ricard Baltà, Carles Homs, Guillem Baltà y, en menor medida, Seikhou Konte Sylla, han causado baja. Siguen otros también imprescindibles como el ala-pívot Marc Subirachs, el pívot Albert Griso, el ala-pívot senegalés Mohamadou Diop (200 cm) y los bases Esteban Félez y Xavier Serra. Como incorporaciones a la plantilla, el alero Jordi Serra (mejor jugador del CB Mollet de Copa Catalunya), el alero Xavier Garcia (Lliçà d’Amunt) y el reincorporado escolta, después de dos temporadas inactivo, Ignasi Maspons. El club ha realizado también una apuesta clara por el futuro del proyecto con la incorporación de jóvenes jugadores como los aleros David Valera y Marcel Torné y el pívot de Gerard Viñallonga (201 cm), todos ellos procedentes del júnior del histórico club del Vallès Oriental. Al frente del equipo continúa en su 3ª temporada Ricard Ventura. Perdió en casa el primer partido amistoso contra Igualada (51-75) y ganó el segundo ante el Sant Gervasi (59-74). Los primeros partidos oficiales, ya en Lliga Nacional Catalana, serán contra Mollet y Barberà.

Sol Gironès Bisbal Bàsquet

Otro de los equipos nuevos de la categoría. El equipo de las comarcas de Girona no realizó una temporada en Copa Catalunya demasiado destacada, pero la responsabilidad de acceder a la categoría ha supuesto tener que reforzar el equipo. La primera victoria en Lliga Nacional Catalana ante uno de los principales equipos como es el CB Vic apunta que el camino empieza bien. El primer cambio importante es el de entrenador: Cesc Senpau sustituye a Joan Ferrer, que continuará como ayudante. Senpau es un entrenador catalán muy bien valorado tanto en la provincia como en el baloncesto catalán. Continúan los mejores jugadores de la temporada anterior: el escolta Joan Òdena, el base Guillem Planas, el escolta Àxel Poch y los ala-pívots Marc Mateu y Dídac Poch (mejor jugador en el partido ante Vic, junto a Torrent). Las bajas más sensibles son las de Edu Ramos (Quart), Aron Roy Walker y Genís Castillo. Para reforzar el roster han fichado al escolta Èric Jiménez (CB Cassanenc, 2ª catalana), al base Xevi Torrent  (ex CB Vic que aportará su experiencia en la categoría) y al interior Xavi Montalat (202 cm / Bàsquet Vilafant, 2ª catalana). También se reincorpora el base Pau Soler después de un año fuera de las pistas. El primer partido jugado fue el de la Lliga Nacional Catalana que le enfrentó, como local, al Vic, al que venció por 72-70 en el último segundo.

Joventut Badalona B

El «segundo» filial del equipo ACB ha realizado una apuesta para que sus jóvenes ganen experiencia en competición estatal, además de en la liga catalana preferente de su edad. Dirigirá el equipo César Saura, entrenador del Arenys Bàsquet, propietario de la plaza en EBA. Bajo sus órdenes, jugadores procedentes de este club y con experiencia en la categoría EBA como Artur Grau, Aritz Tomàs, Roger Almuni o el joven Eloi Calopa, que compartirán vestuario con jóvenes perlas de la cantera verdinegra. Entre éstos, destacar al ala-pívot Omar Thiam (16 años), al alero Miguel Malik Allen (203 cm), a Guillem Vázquez y a Iker Montero. En el primer partido oficial ganaron a Maristes Ademar (60-55), destacando Thiam y Vázquez.

Opel Zavisa Alfindén CB

Los de La Puebla son uno de los dos equipos maños de este grupo. La pasada campaña no realizaron buenos números (6 victorias y 15 derrotas), seguramente la razón que explique los numerosos cambios que han realizado para la temporada venidera. Para empezar, el cambio de técnico al frente de la plantilla: Javier López no sigue y, el hasta ahora segundo técnico, Ángel Simón, toma el relevo como primer entrenador. Lo hace tras una extensa carrera en los banquillos aragoneses, en Helios, El Salvador, El Olivar y Stadium Casablanca; un Simón que llegó a jugar en la ACB en las filas de Zaragoza, Peñas y Córdoba. Lo acompañará en el banquillo Alejandro Ruiz Burguete, que ha colgado las zapatillas tras su último año en EBA con Almozara y que, tras suspender su primera experiencia profesional en China (donde ya trabaja su padre Joaquín), empezará su andadura profesional en La Puebla. Siguen de la temporada anterior piezas importantes como el pívot oscense José Malo (máximo anotador del equipo), el joven escolta Alejandro Peleato y el veterano base Víctor Catalán. Bajas importantes en las figuras de los hermanos Sergio y Roberto Pérez Arteaga, Jorge Cano, Andrés Castelló, Pablo Molina, Álvaro Navarro y Wilmer Peraza, las cuales intentarán compensar con las incorporaciones de David Plou (EM El Olivar), del pívot Rubén Herrero (205 cm / desde el Júnior del Básquet Coruña), del joven ala-pívot Diego Gómez (CN Helios), de Álex Vicente (escolta de 18 años que llega tras finalizar etapa en Basket Zaragoza) y del escolta argentino Lucho Civitarese (River Plate). Han perdido sus dos partidos amistosos ante Anagan Olivar (77-82) y Almozara (62-84).

Azulejos Moncayo CBZ

El segundo equipo aragonés del grupo es un recién ascendido. La temporada pasada consiguió un magnífico resultado en la 1ª Aragonesa, cediendo solamente en un partido (en Olivar). El equipo de Toño Martín, que continúa después del ascenso, no ha sufrido muchas bajas. Marchan Pedro Regueiro y Roberto Martínez. Continúa la columna vertebral del equipo, con el base y capitán José Luis Rubio, el pívot Albert Fontet (212 cm / ex ACB y Oro), los aleros Carlos Blasco, Juan Zubizarreta y Fran Marín y los interiores Amady Dieng (20 años, 207 cm) y Juanjo Pradas. También continuarán los jóvenes Jorge Martínez y David Martín. En cuanto a las altas, se suma al proyecto el base Carlos Oliver (inactivo la temporada pasada), el joven Juanan Castelló y Jorge Cano, ambos procedentes del Alfindén. Refuerzan el banquillo con la incorporación de los entrenadores ayudantes Lorenzo Galindo y Joel Calero. En el primer partido amistoso derrotaron a los navarros del FNB Ardoi (66-59), siendo los jugadores más destacados Castelló y Cano. En el segundo partido amistoso perdieron en la pista del EM Olivar (81-74). En la Copa EBA Aragón se las verá con Olivar (BZ) y Almozara.

Sant Antoni Ibiza Feeling

Sin duda, uno de los equipos donde tendríamos que depositar muchas expectativas. Es nuevo en la categoría pero su proyecto apuesta por la consolidación como referente ibicenco en categorías estatales. En la pasada temporada sólo perdió un partido en la Lliga Palmer Inmobiliaria balear (cuando visitó a Bàsquet Pla, segundo del grupo con los mismos puntos). El nuevo entrenador, Pablo Sánchez, proviene de la cantera del club (entrenador del júnior) y liderará el nuevo proyecto con la ilusión que conlleva para un joven el reto en esta categoría. Estará bien acompañado en la nueva singladura. El nuevo director técnico del club será Jordi Grimau que, a sus 37 años, compaginará esta responsabilidad con la de jugador de la plantilla. Un lujo para el club. Además, han fichado mucho y, en principio, bien. Tautvydas Šležas está llamado a ser el jugador referencia en la nueva temporada; el pívot lituano tiene experiencia en LEB Oro e incluso ACB después de pasar por Cáceres, Bilbao Basket, Gipuzkoa y Palma. Desde el CB Alpicat de Copa Catalunya procede el escolta de 20 años Martí Duch, que destacó en ese equipo en la temporada anterior. También llega el mejor jugador de Conejero (EBA), el ala-pívot Javier Herrero. Desde el CB Fuenlabrada llega una de las promesas con futuro ACB, el base letón de 18 años Toms Skuja. El club recupera a Carlos García (211 cm) después de una lesión que lo mantuvo apartado dos temporadas, cerrando el roster con la incorporación del ala-pívot jamaicano Byron Richards, que procede de un CB Benicarló (LEB Plata) donde no tuvo los mismos buenos minutos que en la temporada anterior. A estas novedades les acompañan el base de 19 años Iker Rodríguez y los escoltas Guasch y Grau, que ya eran parte del equipo en la pasada temporada. No consta que haya jugado ningún partido de pretemporada, por lo que ya estamos ansiosos de ver su debut.


Autor: @Xavier_Boix