Finales de octubre, noviembre y enero de 2021 son los tres escenarios que se barajan para el comienzo de la competición en la Conferencia Centro en vísperas de la fecha que fijaba el calendario oficial para la temporada 2020/21, publicado en julio por la Federación Española de Baloncesto (FEB).
Confusión e incertidumbre entre los 17 equipos del Grupo B de la Liga Española de Baloncesto Aficionado (EBA) a la espera dFe que la FEB tome una decisión oficial sobre el comienzo de la Liga Regular, descartada ya la fecha del 3 y 4 de octubre.
Al respecto, algunos clubes se remiten a una reunión mantenida el lunes 28 con la FEB en la que, según explican, se decidió un aplazamiento ante la complicada situación sanitaria que se vive por la pandemia.
Algunos de los asistentes a la reunión apostaban por comenzar la Liga el fin de semana del 24/25 de octubre, manteniendo el calendario y recuperando entre semana o en festivos los partidos no disputados, mientras que otros se pronunciaban por empezar, si la situación sanitaria lo permitiera, en noviembre e incluso en enero.
En el Grupo B y presumiblemente en el resto de las Conferencias (A, C, D y E) que reúnen en total 127 equipos, algunos conjuntos entrenan con las condiciones impuestas por la pandemia e incluso juegan amistosos y han disputado alguna competición autonómica, mientras otros aún no han empezado. “Ni lo vamos a hacer hasta que sepamos cómo debemos entrenar”, dice uno de los entrenadores.
¿Cuándo empezará la competición? ¿En qué condiciones? ¿Con qué protocolos? Se preguntan clubes, técnicos y jugadores, dudas y más dudas respecto de la seguridad y viabilidad de la competición en esta atípica temporada.
Por la incertidumbre y las dificultades de los clubes, la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM) ha descartado sucesivamente para iniciar las competiciones lo que denominó escenarios 1 (octubre) y 2 (noviembre) y ha decidido pasar al 3 (enero de 2021) siempre que las circunstancias lo permitan.
La decisión se ha tomado en base a la respuesta mayoritaria de los clubs (70% a favor de dicha opción) dadas las restricciones de movilidad en 45 áreas de la Comunidad de Madrid y la situación de clubes y colegios.
Por la pandemia la FBM ya suspendió el Torneo EBA de la Comunidad que cumplía este año su XII edición. Un torneo que reúne a los equipos madrileños que compiten en esta liga amateur y que sirve de presentación a las plantillas y como prueba de fuego antes del comienzo de la liga regular.
De los 17 equipos que reúne el Grupo B, cuatro pertenecen a la Federación de Canarias, otros cuatro a Castilla-La Mancha y nueve a la Comunidad de Madrid, y como novedad esta temporada su división en dos subgrupos, A y B. Tras la liga regular, los cuatro primeros de cada subgrupo irán a una segunda fase por el ascenso a LEB Plata y los cuatro últimos a otra para evitar el descenso.
Tras el ascenso a LEB Plata de NCS Alcobendas y Zentro Basket Madrid, se mantienen en el Grupo B CB Agüimes, Baloncesto Alcalá, Aloe Plus Lanzarote Conejero, Distrito Olímpico, Movistar Estudiantes B, CD Estudio, Lujisa Guadalajara Basket, Náutico de Tenerife, CB Pozuelo Arrabe Asesores, Globalcaja Quintanar, Real Madrid B, Uros de Rivas y Tobarra CB. Además, han ascendido ADC Boadilla, Autocares Rodríguez Daimiel, CB La Matanza CBA y Club Baloncesto Fuenlabrada B.
Están encuadrados en el BA, Rivas, Quintanar, Distrito, Estudio, Estudiantes B, Conejero, Agüimes, Daimiel y Fuenlabrada B; en el BB, Real Madrid B, Náutico, Alcalá, Tobarra, Guadalajara, Pozuelo, Boadilla y La Matanza.
Unas pinceladas sobre los equipos
Grupo BA
Uros de Rivas, segundo la temporada anterior en una clasificación que terminó liderando Alcobendas, afronta ésta con Juanjo Simón al frente del banquillo, su quinta campaña continuada en el club ripense. Se presume que Rivas, que dio un salto de calidad la temporada anterior, seguirá contando ésta con el bloque que consiguió tan buenos resultados.
Sexto al concluir la competición Globalcaja Quintanar tiene “el mejorar” como objetivo para ésta, según su entrenador, Juan Carlos Navarro, que repite en el banquillo. Los de Cuenca, que lideraron el Grupo B durante varias jornadas manteniéndose siempre arriba, tiene prácticamente confeccionada la plantilla en la que siguen casi todos los jugadores de la 19/20 con intención de mantener el bloque. En declaraciones a El Deporte Conquense, Navarro dice que su objetivo es “mejorar” y explica que la plantilla está “compensada” al reunir a “chicos jóvenes con ambición que vienen a pelear, a darse a conocer”, con jugadores más veteranos que incluso han estado en categorías superiores. En su primer partido amistoso de pretemporada Quintanar se impuso al Servigroup Benidorm (52-79), un equipo que milita en la misma división pero en distinto grupo.
Ya tiene completa la plantilla Miguel Ángel Lago, entrenador de Distrito Olímpico (séptimo la temporada anterior), en la que continúan jugadores como Ignacio del Castillo o Andrés Rico, y a la que se incorpora desde Movistar Estudiantes Edu Manzano.
Undécimo la campaña anterior, Estudio apenas ha empezado a trabajar, según su entrenador, Borja González de Mendoza, muy activo en redes sociales instando a la FEB a despejar la incertidumbre y tomar una decisión definitiva.
Movistar Estudiantes B, duodécimo, ha perdido a Dovydas Giedraitis y Nacho Arroyo, que esta campaña tienen ficha ACB. Aunque con dorsal en el primer equipo, seguirán jugando con el filial Gilad Levy, Emil Stoilov y Rubén Domínguez. En el banquillo continúa Sergio Jiménez y repiten en el equipo Pablo Suárez “Sueco”, Pablo González Longarela, Hugo López y Marcos Echeverría, a los que se suma Héctor Figueroa (que llega al Estu desde Rivas). Y vuelve Héctor Alderete tras una larga temporada alejado de las canchas por lesión.
Relevo en el banquillo de Aloe Plus Lanzarote Conejero, décimo quinto la temporada anterior. Coge las riendas del equipo el presidente de la entidad, Iván Fernández, con Samuel Sosa como ayudante, con ilusión en un proyecto que se está “confeccionando milimétricamente para captar la ilusión de los aficionados al baloncesto de Lanzarote y ser competitivos en una liga que se antoja larga y apasionante”. El equipo entrena ya con toda la plantilla, así como varios jugadores jóvenes de la base que podrían reforzar en momentos puntuales al primer equipo, además de ayudar en los entrenamientos. Entre las renovaciones la del base Richard Nguema, pilar fundamental del equipo, y la del escolta Elvis Pereira.
Relevo también en el banquillo del CB Agüimes, décimo sexto la campaña anterior. A los mandos Marcos Hernández, encargado la pasada campaña del Júnior, que dirigirá un roster de jugadores “con gran proyección”, según Noticias de Agüimes. En septiembre, junto a Náutico de Tenerife, CB La Matanza CBA y el filial del Gran Canaria (Plata), Agüimes participó en la Copa Gobierno de Canarias de Baloncesto que se disputó en Las Palmas. Se proclamó campeón el Granca.
Con Fernando García Alhambra en el banquillo vuelve a la EBA Autocares Rodríguez Daimiel, con jugadores tan conocidos en la categoría como Carlos Gil, Georvys Elías, Paco Ramos y Dani Bustos. En septiembre, Daimiel se proclamó campeón del XXXIII Trofeo de la Uva y el Vino al imponerse por 104-91 al CB Martos de la Liga EBA andaluza.
También regresa a la Liga después de tres temporadas el CB Fuenlabrada, presumiblemente con José Luis Pichel en el banquillo. Según Salva Guardia, director de cantera del club fuenlabreño, “vamos a tener a nuestros jóvenes con nosotros en casa, compatibilizando incluso el trabajo del equipo EBA con la ayuda al ACB”. El Club contará con jugadores que la temporada anterior estaban en el Júnior que dirigía Pichel, a los que “añadiremos algún jugador con más veteranía para ayudar a competir”. Vestirá los colores del Fuenla Álvaro Lobo (1992), que procede del Real Canoe (Oro).
Grupo BB
Apenas nada se sabe del Real Madrid B, tercero la temporada anterior. Se presume que continuará a cargo de Mariano de Pablos y en la web del Club informan de que continúa en el equipo el veterano Maxi Solé (1988).
Cuarto la campaña 2019/20, Náutico de Tenerife cambia de entrenador. A Santi Lucena le sustituye Jesús Manuel Rodríguez Nieves, conocido como Susma, para quien es “un reto que mezcla ilusión y mucho trabajo por delante”. Un entrenador que busca una estabilidad entre ataque y defensa, y que se muestra prudente en cuanto a los objetivos para esta temporada. Continúan en el equipo nauta -que sigue con su acuerdo de vinculación con CB Canarias (Iberostar Tenerife)- jugadores como Saulo Román, Jorge del Pino, Manu Miranda, Danilo Brnovic, Juanan García y Fallou Niang.
Baloncesto Alcalá, con Ángel Díaz en el banquillo, fue noveno la temporada anterior y consiguió hacer un fortín del Pabellón de Espartales. A la espera de fecha definitiva del comienzo de la liga el equipo complutense sigue entrenando “para llegar lo mejor posible”, dice en Twitter.
Tras Alcalá quedó un Tobarra CB que, si bien superó con nota su debut en EBA, ha movido banquillo. Se hace cargo del equipo Alfredo Gálvez, que llega al club tras una larga trayectoria en diferentes equipos de la región para sumar su veteranía a la tarea que llevó a cabo en temporadas anteriores Juan González Cano. Continúan en el equipo jugadores como Antonio Boyero, Miguel Ráez y José Manuel Ojeda.
En zona de descenso (13º en la tabla), Lujisa Guadalajara Basket. Román Peinado, que ya dirigió el equipo hace un par de temporadas, sustituye a Marino Rodríguez. Como ayudante, Dani Gómez Peñaranda. Ambos técnicos se conocen muy bien y viven con pasión el baloncesto y el club morado. El Guada sigue con su pretemporada en el Palacio Multiusos cumpliendo los protocolos sanitarios exigidos. Repiten Paco Santos, Raúl Lázaro y Sergio Martínez, tres de los jugadores más valorados la temporada anterior, y se sumam el internacional venezolano Luis Valera, procedente del Basket Azuqueca, y varios júniors como Joel Juárez. En declaraciones a Nueva Alcarria, Román Peinado dice que han conseguido “una mezcla interesante de veteranía y juventud”, y señala como objetivo para el curso “poder meternos entre los cinco primeros de la fase regular”, lo que daría opción a jugar por el ascenso.
En el CB Pozuelo Arrabe Asesores (14º en la clasificación) continúa el técnico Mariano Arasa. También los jugadores Alberto Arias, Borja Lopez, Alberto Cañal y Alex Cue, a los que se suma el mallorquín Pep Mansilla.
ADC Boadilla y CB La Matanza CBA son los dos equipos que ascienden. Con Nacho Frade en el banquillo, Boadilla continúa con su política de seguir confiando en el bloque de Primera Nacional que tan buen resultado dio al club en anteriores temporadas. Por su parte, Alexis Armas estará a cargo de La Matanza; después de ocho temporadas de trabajo y tras proclamarse campeón de Canarias, el equipo tinerfeño llega a la Liga EBA, categoría para la que ha renovado a varios de los jugadores que consiguieron el ascenso como Miguel Monje, Chavi Valbuena, Samir Castro y Hugo Ávila, a los que se han sumado algunos fichajes.
Un “hasta pronto” a Isover Basket Azuqueca, que no ha podido hacer frente a la inscripción ante la falta de medios que garantizaran su presencia en la competición. Después de 23 años de brillante historia, con ocho temporadas en EBA y una en LEB Plata, el equipo azudense ha dicho adiós a su participación en categorías nacionales…
…y nuestros mejores deseos para NCS Alcobendas y Zentro Basket Madrid, que esta temporada jugarán en LEB Plata. Alcobendas, que lideraba la clasificación del Grupo B al cancelarse la competición por la pandemia, asciende a Plata al decidir la FEB que subirían directamente los primeros clasificados de las cinco conferencias de la liga EBA a fecha de 8 de marzo. Por su parte, Zentro, que cumplía su segunda temporada en la Liga EBA y era cuarto al finalizar la competición rozando meterse en la fase de ascenso, formalizó su inscripción en la tercera división del baloncesto español al producirse vacantes.