Fichaje de campanillas del Levitec Huesca, que anunciaba hace unas semanas al interior Emmanuel Omogbo (Nigeria-EEUU / 1995 / 203 cm). Con buen pedigrí NCAA y presencia en la NBA Summer League, debutó en el profesionalismo en la exigente liga italiana. Tras varios cursos por Europa, ahora llega a la LEB Oro para aprovechar su potencia física, su trabajo en el rebote y su versatilidad en las dos posiciones interiores.

Para conocerle mejor, Luisle Santolaria (desarrollador y diseñador web, colaborador de COPE Huesca, socio peñista y ex redactor de Sportaragon) nos acerca su perfil.

El análisis de Luisle Santolaria

Emmanuel Omogbo es un chico nacido un 28 de mayo de 1995 en Lagos (Nigeria), aunque sería muy pronto cuando emigraría con su familia a Estados Unidos, con 7 años de edad, razón por la que tiene la doble nacionalidad. De familia numerosa, con dos hermanos y tres hermanas, comienza pronto su idilio en el mundo del baloncesto, ya en tierras americanas, teniendo su primer contacto con el balón naranja en la escuela Kiski School, aunque su último año de High School, temporada 12/13, cambiaría a Princeton Day Academy, donde, con 14.2 puntos por partido, dejó entrever que podría tener un hueco en el deporte de la canasta.

Su salto a la universidad sería a la NJCAA o JUCO, donde van jugadores que sobre todo, por datos académicos, no cumplen con los perfiles de la NCAA. De esta forma pueden seguir formándose académicamente mientras se desarrollan como jugadores durante dos años para posteriormente, si son válidos, saltar a la NCAA. Ni más ni menos, esa era la idea de Emmanuel Omogbo. Dos temporadas en los South Plains JC, la 13/14 y la 14/15. La primera campaña sería la de contacto (6.8 puntos y 3.6 rebotes por partido), con su equipo campeón de su conferencia, la WJAC, llegando a los cuartos de final nacionales. Sería el segundo curso el de su explosión (18.7 puntos y 10.3 rebotes por noche) y el que le abriría las puertas de par en par de la NCAA. Nuevamente campeón de su conferencia, también de su distrito y MVP de ambas formando parte del primer equipo. Lleva a su universidad a la Final Four nacional, donde es incluido en el mejor quinteto de las eliminatorias finales. Integrante del 2º mejor equipo de la NJCAA y MVP del All-Star para completar sus reconocimientos previos al cambio universitario.

Etapa NCAA y duro golpe en su vida

Sería en Colorado State donde encontraría acomodo Emmanuel Omobgo los cursos 15/16 y 16/17. Desde el primer momento sería titular, siendo junto al ex Estudiantes Gian Clavell los jugadores más importantes del equipo (10.9 puntos y 8.0 rebotes en su estreno en la NCAA).

A mitad de esa primera temporada, en enero de 2016, llega el golpe más duro de su vida. Sus padres y dos sobrinas gemelas mueren en un incendio en la vivienda de sus padres. Un fatídico accidente que pudo llevarse más víctimas, y que Emmanuel Omogbo tiene siempre presente en su memoria, como un pozo del que supo salir con fuerza, a pesar de la inimaginable dureza de lo ocurrido. El interior nigeriano se escudó en parte en el baloncesto para superar la tragedia, disputando al día siguiente el partido con su universidad, aunque lógicamente su tiempo en pista sería bastante menor por las circunstancias (10 minutos). Un suceso que sonó en todo Estados Unidos, donde hasta el mismísimo Kobe Bryant dio su apoyo al nuevo jugador peñista mediante un vídeo.

Volviendo al baloncesto, en su segundo (y último) año NCAA daría un paso más en su carrera. Como sénior firmaría 13.6 puntos y 10.4 rebotes, unos números que le situaron en el TOP15 de toda la NCAA en rebotes, además de ser el 9º con más dobles-dobles de toda la temporada universitaria (20). Su buen hacer le permite entrar en el mejor quinteto de su distrito y también de su conferencia, la MWC (Mountain West Conference), donde igualmente es parte del mejor quinteto defensivo. Lleva a su equipo a la final de la MWC, donde pierde ante la universidad de Nevada por 71-79, con un nuevo doble-doble suyo (10 puntos y 12 rebotes).

Caminando cerca de la NBA

Su buen año NCAA le permite disfrutar de un acercamiento a la NBA. Es invitado al torneo pre-Draft que se celebra en Portsmouth, donde disputaría tres partidos. Un evento con jugadores conocidos como Sebas Sáiz o el ex Palencia Basket Steve Vasturia. Emmanuel Omogbo promedia 13 puntos y 11 rebotes, logrando ser el máximo reboteador del certamen. Unos números que le permitirían realizar workouts con varias franquicias de la NBA (como Clippers, Nuggets, Bulls o Knicks), buscando un hueco en la mejor liga del mundo.

Llegaría a disputar ese 2017 la Summer League de la NBA en las filas de Golden State Warriors, con jugadores de la entidad del ACB Dylan Ennis o de los posteriormente NBA Patrick McCaw, Kevon Looney o Jordan Bell. Los números del nuevo jugador oscense, testimoniales, disputando 3 partidos para promediar 3.7 puntos y 0.7 rebotes, finalizando de esta forma su ataque para formar parte de la prestigiosa NBA.

Encuentra en Europa su destino y es internacional con Nigeria

A pesar de su nivel en NCAA, las puertas de la NBA estaban cerradas y decide probar suerte en Europa en lo que sería su primera experiencia profesional. Como adelantamos en Zona de Básquet, era un sénior fuera de los radares de LEB Oro para la temporada 17/18 por su categoría, y así fue. Encontró acomodo en la Serie A italiana, en las filas del Consultinvest VL Pesaro, que acabaría salvando la categoría con la contribución del interior nigeriano. Una campaña en la que, a pesar de sus 203 centímetros de estatura, jugó como pívot con buenos resultados individuales. Llegó a ser MVP de la jornada 5 gracias a unos estratosféricos 21 puntos y 18 rebotes. Su estadística total reflejó 10.9 puntos y 8.9 rebotes, a los que sumó 1.7 robos, dejando entrever su actividad defensiva. Terminó el año siendo el 4º mejor reboteador y el 3º mejor en robos de balón de la Serie A, además de ser el 2º jugador con más dobles-dobles (10).

En febrero de ese 2018 recibe la llamada de su país y se convierte en internacional absoluto por Nigeria. Participa en tres choques de las ventanas FIBA para la clasificación del mundial 2019 de China, que finalmente disputaría el conjunto nigeriano tras logar ser el mejor equipo de África. Logra victorias sencillas ante Malí, Ruanda y Uganda, jugando una media de casi 5 minutos, promediando 2.7 puntos.

El curso disputado en Italia le permitiría seguir al máximo nivel en Europa para la 18/19, cambiando de país y recalando en Lituania en el Pieno žvaigždės de la LKL. Solamente disputaría 16 partidos, al no acabar la temporada en el equipo lituano. El motivo, la repentina falta de minutos que no llegó a entender el nuevo jugador peñista, en un club que hasta su salida presentaba un balance de 8-8, y desde su salida sumó un balance de 8-12. Entendible postura de Emmanuel Omogbo si miramos sus números: MVP de la jornada 7 (26 puntos y 9 rebotes) y unos guarismos de 12.1 puntos, 5.1 rebotes y 1.6 robos de balón, siendo 9º en promedio de puntos, 12º de rebotes y 4º de robos de toda la LKL. Tras salir del equipo, encontró pronto acomodo, en el Elitzur Kiryat Ata de la segunda liga de Israel, donde ayuda al club a meterse en playoffs. Disputa 10 choques con un gran dominio, firmando 15.2 puntos, 10.7 rebotes y 1.6 robos de balón.

La pasada temporada, vuelve a encontrar acomodo en una liga de mayor nivel que la israelí, aunque no una primera liga, volviendo a Italia (esta vez a la Serie A2). Su nuevo equipo, el Edilnol Pallacanestro Biella, en el que hasta el parón luce una estadística de 11.3 puntos y 7.2 rebotes, siendo uno de los más destacados de su equipo, que se encuentra en puestos de playoffs de su grupo.

Rumores de seguir en Italia, pero llega a Huesca

Su buen hacer en el país transalpino hizo presagiar que Emmanuel Omogbo continuaría en esos lares. Interés del Urania Milán y del Pompea Mantova surgieron durante el verano en los medios italianos, ambos conjuntos de la parte noble de la tabla en la Serie A2 italiana. Al final nada de eso se cristalizó y el nigeriano acabaría firmando por Levitec Huesca tras una difícil negociación por el caché del jugador, haciéndose de esta forma el conjunto oscense con otro hombre de gran pedigrí tras la firma del internacional venezolano David Cubillán.

Lo mejor de Emmanuel Omogbo es su versatilidad. Un interior de 203 centímetros capaz de jugar de 4 o de 5 indistintamente. Muy intenso en defensa, con rápidas manos para lograr arrebatar el balón al rival y veloces desplazamientos que le permiten defender a la perfección en los cambios defensivos a hombres más pequeños. Muy físico, con buenos muelles y timing de salto para intimidar y taponar. Un auténtico monstruo de los rebotes, como ha demostrado en su trayectoria, luchador, tiene buena lectura del balón para el defensivo y siendo móvil para lograr el ofensivo. En ataque, puntos de todos los colores. Gran jugador en transición finalizando por encima del aro, con velocidad en todos sus movimientos. Capaz de jugar de espaldas saliendo con rapidez por los lados ante oponentes más pesados y preferencia para encarar al rival de fuera para dentro, con un gran primer paso, amenazando desde el exterior, donde tiene una buena mano de media distancia e incluso desde el triple (ronda el 30% de acierto con aproximadamente 2 lanzamientos por encuentro).

La llegada de Emmanuel Omogbo a Levitec Huesca es una declaración de intenciones en el conjunto de David Gómez. Los 203 centímetros del nigeriano son la segunda altura mayor del equipo, tras los 206 del ala-pívot Ignacio Rosa y el fichaje frustrado de Atoumane Diagne (215), que saltó a la luz poco antes de la oficialidad de Omogbo. El entrenador madrileño se verá obligado a jugar al small ball tan de moda a día de hoy sin un hombre alto que controle la zona. Se espera ritmo vertiginoso y mucha velocidad en la dinámica propuesta de los oscenses esta temporada.