No os descubro nada si digo que el triple gana importancia, temporada a temporada, en cada competición. Al menos en cada competición que cuenta con jugadores capaces de anotar desde el 6.75 con un mínimo de acierto. 100 posesiones finalizadas en triple con un acierto del 33.3% producen los mismos puntos que las mismas posesiones concluidas con un 50% de acierto en tiros de 2.

Haciendo números gruesos (porque hay que tener en cuenta otros factores como que la manera más eficiente de anotar es desde el tiro libre y se fuerzan muchas más faltas cerca del aro que lejos), la LEB Oro 2019/20 finalizó con un 49.5% T2 y un 33.8% T3, lo que significa que fue más rentable lanzar de 3 que de 2. A esto hay que sumarle otra ventaja, algo contraintuitiva, del triple respecto al tiro de 2: se fallan más, lo cual acaba produciendo más rebotes ofensivos… que a su vez generan tiros cerca del aro (¡T2 con alto %!).

Vale, parece importante contar con tiradores exteriores. ¿Pero cómo podemos saber quiénes son los mejores tiradores de la LEB Oro? ¿Simplemente acudiendo al T3%? Voy a ir un paso más allá haciendo un breve análisis de distintas tipologías de tiradores que anidaron la pasada campaña en la antesala de la Liga Endesa.

Connor Wood: volumen y acierto

connor-wood-muevetebasket

Por lo explicado anteriormente, y siempre que los números lo respalden, es interesante aumentar el volumen de lanzamientos de 3. Pero aumentar el número de lanzamientos trae consigo forzar más tiros, defensores más encima… lo que suele conllevar reducción de los porcentajes de acierto. Combinar acierto y volumen es el Santo Grial con el que sueña cualquier entrenador. Si un 34% podría ser suficiente para darle rienda suelta al gatillo de un tirador (equivale a un 51% T2), ¿qué te parece el 45.9% que firmó Connor Wood con el Club Ourense Baloncesto la 19/20?

Probablemente la mejor campaña firmada por un tirador desde que la LEB Oro movió su línea de 3 al 6.75 en la temporada 09/10:

El canadiense, en su temporada de estreno en España, fue 1º en 3Par (volumen de tiros de 3 intentados sobre el total de lanzamientos de campo intentados), 6º en triples lanzados por 100 posesiones y 5º en T3%. ¡Letal!


Fran Cárdenas: el acierto

fran-cardenas-muevetebasket

En la última LEB Oro el más certero desde el triple, entre los jugadores con un mínimo volumen de lanzamiento, fue un Fran Cárdenas que firmó un estratosférico 48.6%. Eso sí, aunque lanzó un poco más de 3 que de 2, su volumen de lanzamiento desde el triple no fue muy alto. Exactamente sus registros fueron 49º en 3Par, 93º en triples lanzados por 100 posesiones y 1º en T3%.

A día de hoy el andaluz no tiene equipo confirmado, pero no parece mala idea que su próximo entrenador valore sistemas que posibiliten que lance más desde el triple. Porque lo de la 19/20 no ha sido un hecho aislado, ya que en sus 5 temporadas en LEB Oro promedia un magnífico 43.8 T3%.


Jeff Xavier: el volumen

jeff-xavier-muevetebasket

Hasta los 15.4 triples por cada 100 posesiones se fue la pasada campaña Jeff Xavier. Desde el cambio a 6.75 solo 5 jugadores (Alberto Corbacho, Ben Mockford, Sean Ogirri, Filip Djuran y Terrence Oglesby) han firmado una campaña con un mayor volumen de lanzamiento.

Se quedó en un 32.2%, un registro por debajo de la media de la liga. En sus 9 temporadas en LEB Oro solo en la 13/14 firmó menos acierto. Estos números fríos podrían hacernos pensar que el jugador de Leyma Coruña se excedió desde el arco, pero no estamos hablando de un jugador cualquiera. Xavier es el jugador que más triples ha anotado en la historia de la LEB Oro desde que la línea se movió a 6.75. Además, lo ha logrado con un promedio del 34.8%, lo cual le otorgaba suficiente crédito para que su entrenador no le haya pedido un poco más de tranquilidad.

Su tarjeta 2019/20 quedó 10º en 3Par, 1º en triples lanzados por 100 posesiones y 67º en T3%.


Olaf Schaftenaar: el interior que puede abrir el campo

olaf-schaftenaar-muevetebasket

Son muchos quienes opinan que al baloncesto actual, con jugadores cada vez más altos y con mayor capacidad física, no le queda otra que ensanchar las dimensiones de la cancha. Mientras tanto, la manera de abrir el campo es contar con tiradores que obliguen a los defensores a abondar las inmediaciones del aro. Cuando es un interior el que amenaza desde fuera, obligando a uno de los pívots rivales a salir de la zona, el campo parece otro. De ahí que son varios los entrenadores de LEB Oro que han declarado este verano estar a la búsqueda de interiores que puedan tirar.

Si un interior fue capaz de abrir espacios para sus compañeros amenazando desde el triple ese fue el neerlandés Olaf Schaftenaar (ZTE Real Canoe NC). Teniendo en cuenta solo los pívots fue 2º en 3Par, 1º en triples lanzados por 100 posesiones y 4º en T3%.

Este especialista (el mejor interior abriendo el campo, pero de los peores reboteando o cargando con faltas a sus pares) la próxima temporada defenderá los colores del recién ascendido Bàsquet Girona.


Josep Puerto: el enigma

josep-puerto-muevetebasket

¿Qué os parece un 29/60 en triples (48.3%)? Cualquier jugador lo firmaría, ¿verdad? Pues son los números de Puerto con TAU Castelló. Pero vamos a analizar el cuadro completo, porque los números sin contexto de poco sirven: 58º en 3Par, 83º en triples lanzados por 100 posesiones y 2º en T3%.

¿Por qué un jugador con tanto acierto ha lanzado tan poco? Aquí habría que tirar de vídeo (los datos son el comienzo del análisis, no el final) y comprobar si el problema de Puerto, por ejemplo, es que necesita demasiado tiempo para lanzar. ¿De ahí sus pocos intentos? Toni Ten no iba permitir tener en su plantilla a un gran tirador… sin lanzar. Aquí entra en juego también la confianza del propio jugador, ya que quienes tienen seguridad en su tiro no necesitan situaciones perfectas para lanzar.

El 33.3 T3% que acumuló en sus 4 temporadas en EBA pueden ser las de un jugador que está construyendo un tiro de 3 solvente. Habrá que estar atento a su evolución.

Tiene similitudes con el caso de Cárdenas, pero la diferencia es que una de las misiones (¿la principal?) del base del Levitec Huesca 19/20 era facilitar que sus compañeros encontraran las mejores posiciones para lanzar. Es decir, su entrenador le pedía que generara ofensiva principalmente desde el pase.


Johnny Dee: el valor seguro

johnny-dee-muevetebasket

Del primer jugador que hablé fue de un Connor Wood que, gracias a su combinación de volumen y acierto, había firmado una temporada tremenda.

Un tirador (y cualquier otro tipo de jugador) necesita estar en un contexto ideal para ofrecer sus mejores prestaciones. Johnny Dee, en cada una de sus 3 temporadas en LEB Oro (todas ellas con equipos, compañeros y entrenadores diferentes), ha estado entre los jugadores que más triples han lanzados por 100 posesiones. Y lo ha hecho firmando un espectacular 43.9 T3%.

Si cogemos los jugadores que han anotado al menos 250 triples en LEB Oro desde el cambió a 6.75 solo hay uno con un acierto superior en su carrera: la leyenda Richi Guillén (44.4 T3%).

Por tanto, Dee es una inmejorable primera piedra sobre la que construir la línea exterior de cualquier equipo de Oro.


Podríamos mirar otros muchos datos, pero tampoco os quiero aburrir. Mis objetivos con este artículo era incidir en la importancia del triple, la necesidad de analizar diferentes datos para conocer mejor a un tirador y ofrecer más información para comprender un poquito más la LEB Oro. Espero haberlo conseguido.

Muchas gracias a Zona de Básquet por cederme este espacio.


Autor: Luis Clausín (muevetebasket.es)