Llevamos parte del verano acercando información sobre la LEB Oro, con la duda de si la situación actual permitirá el inicio de las ligas, e intentamos hablaros de las nuevas llegadas a la competición. Este artículo llega como un plato fuerte del verano.
Con casi todas las plantillas cerradas, el 25 de agosto fue la fecha elegida como límite para realizar esta pieza, que busca saber cuál es el mejor fichaje de la LEB Oro 20/21. Para ser más justos y pulsar la opinión desde diferentes lugares, nos hemos apoyado en una pequeña muestra representativa de siete seguidores de LEB Oro, que reconoceréis como seguidores de la competición por su actividad en Twitter.
Lo primero que os debemos decir es que en este artículo quedan fuera las renovaciones, y eso a pesar de que ha habido continuidades jugosas como la de Justin Pitts (HLA Alicante) y la de Nikola Cvetinovic (Afanion CB Almansa), por citar dos ejemplos.
La mayoría de las plantillas son nuevas, con pocas renovaciones, por lo que hay muchos jugadores con camiseta “nueva”. Para llegar al TOP20 de fichajes hemos realizado dos fases. Una primera en la que hemos buscado los mejores 20 entre más de 50 nuevos fichajes (cada uno de los encuestados eligió sus 20 mejores fichajes y la suma de los más votados conformó el TOP20). Para que os deis cuenta de la variedad de votos que hubo, cabe destacar que solo dos jugadores estuvieron en los votos emitidos por los siete tuiteros: Kevin Larsen (Leche Río Breogán) y Nico Richotti (Destino Palencia). La segunda fase consistía en ordenar el TOP20. Lo hicimos de forma fácil: cada uno de los siete tuiteros votaba, dando 20 puntos al mejor fichaje y así sucesivamente hasta llegar al de menor valor (1 punto).
ORO 20/21: TOP20 DE FICHAJES
1
Kevin Larsen
Leche Rio Breogán
126 puntos
(Es elegido primero al tener más veces la máxima puntuación de 20)
Casi unánime la elección, copando el primer puesto de hasta tres de los siete encuestados. Hablamos de un ‘cinco’ que en sus dos temporadas en Oro ha mostrado sus credenciales, siendo un jugador diferencial. Primero en Bilbao, donde logró el ascenso complementándose con Lammers, y luego en Palencia, donde fue un hombre clave marcando diferencias en la pintura. Ahora, Breogán busca eso: un jugador que sea la solidez por dentro.
2
Nico Richotti
Destino Palencia
126 puntos
Espectacular ha sido la recepción por parte de la LEB Oro al italoargentino, un jugador que declaraba no verse como una estrella de la liga. Muchos años en ACB y siempre respondiendo (primero con Canarias — y la última temporada con Fuenlabrada). Sin duda, este experimentado escolta sigue estando al alto nivel: rapidez en su juego, desequilibrante con su 1×1… Arturo Álvarez tiene a su líder.
3
Bamba Fall
Covirán Granada
118 puntos
Hace un año comentábamos que había que ver la adaptación de un interior con muchas cualidades pero que tal vez su mejor temporada había pasado. Estábamos equivocados y Rivero sacó lo mejor de sus condiciones. Su agilidad, su envergadura y sus fundamentos le hicieron letal cerca del aro. Pin lo tenía claro y apostó fuerte por un jugador del que esperan que sea decisivo.
4
Nacho Martín
Real Valladolid Baloncesto
98 puntos
Se ha transformado el equipo pucelano, al que su buena actuación de la temporada pasada y el convenio con el equipo de fútbol ha revalorizado el proyecto. Uno de los platos fuertes es el regreso del ídolo local, que ya había vuelto la 17/18 (solo un partido). Tras irse a Manresa para ascender a la ACB, estuvo dos temporadas en la máxima categoría, de la cual regresa para ser el líder del equipo de Hugo López.
5
David Navarro
Ibereólica Renovables Ourense
93 puntos
Otro nombre ilustre que llega, un jugador hecho a sí mismo (que nadie dude de él) y que ha priorizado quedarse en Galicia. Este escritor de libros infantiles destacó en LEB durante años, consiguiendo instaurarse en ACB. Ahora, tras unos años en Obradoiro, vuelve a Oro para ser clave en el backcourt de Gonzalo García de Vitoria. Un jugador que sabe elegir la decisión adecuada en cada momento, con capacidad para generar para sus compañeros y para él.
6
Kaspars Vecvagars
ICG Força Lleida
86 puntos
(Obtuvo las puntuaciones más altas en el desempate con 20 y 19)
Sorpresa y admiración ante la llegada del internacional letón al cuadro ilerdense. Tras una buena temporada en Palencia, su llegada al Força Lleida le beneficiará, porque será imprescindible en el backcourt. Físico, puntería y equilibrio en ambos lados de pista, seguramente buscará que el equipo catalán sea su lanzadera para niveles mayores y poder sobresalir.
7
Dāvis Rozītis
Bàsquet Girona
86 puntos
(Obtuvo 20 y 17 como notas más altas)
Cada año es una apuesta clara para abandonar la LEB Oro para retos mayores, pero no lo hace, siendo una pieza codiciada para equipos que quieren asegurarse un ‘cinco’ de garantías. Buen finalizador, sus siete pies se hacen claves para rebotear e intimidar en el aro… y Carles Marco espera que sean básicos para ser la clave por dentro.
8
Aleix Font
Bàsquet Girona
86 puntos
(No obtuvo ningún 20)
Nueva oportunidad para el joven internacional en categorías inferiores y fichaje sorpresa del Bàsquet Girona, a donde llega cedido por el Basket Zaragoza (ACB). Con escasas oportunidades la temporada pasada, quiere volver a ser referencia, demostrar su capacidad para anotar desde cualquier sitio y regresar a la ACB por la puerta grande.
9
Reed Timmer
Real Valladolid Baloncesto
82 puntos
Segunda experiencia en Oro para el base estadounidense. En su estreno con GBC sorprendió con su irrupción. Su calidad para anotar, con altos instintos ofensivos desde el ‘uno’, le hizo ser un jugador que llamó la atención, pero una lesión le llegó en su peor momento y cuando se recuperó apareció el COVID. Ahora llega al Real Valladolid Baloncesto para ser uno de los jugadores importantes.
10
Javi Vega
Leyma Coruña
77 puntos
Jugador de proyectos, no le asusta dar un paso atrás para gozar de protagonismo y sentirse importante. Lo hizo cuando salió de Fuenlabrada y se fue a Miraflores, donde tras dos temporadas en Oro logró el ascenso. Tras tres cursos en ACB (cinco en total en la ciudad Burgos) y con una última temporada con menos protagonismo, apuesta por un Coruña que ha montado un gran equipo y en el que pretende ser el faro y poner su experiencia y calidad para lograr el ansiado ascenso.
11
Saša Borovnjak
Destino Palencia
69 puntos
Un jugador que ha sido elegido dentro del quinteto de la mejor década de la LPB es para tener muy en cuenta. Palencia ha estado rápido y ha apostado por un jugador que controla perfectamente el juego en el poste, siendo un tráiler en transición. Muchas ganas de ver al serbio en acción, porque seguro que no va a defraudar.
12
Kris Joseph
UBU Tizona
66 puntos
Primera experiencia en España para este alero cotonú, estrella NCAA, con pasado NBA y con paso por Italia y Francia, llegando esta campaña a Oro de la mano del Tizona. Con ganas de demostrar más allá de su rol de especialista en el tiro exterior, Joseph puede ser un jugador que marque diferencias en los burgaleses si encuentra su espacio y queda exento de percances físicos.
13
Mindaugas Kačinas
Leche Rio Breogán
58 puntos
Otro de los jugadores revelación de la pasada Oro. El lituano es la polivalencia personificada, con buena selección de lanzamientos y ayudando en el rebote. Todo esto ha hecho que Breogán apostase por él. A tenor de la configuración de la plantilla lucense, tendrá un rol muy importante moviéndose entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’.
14
Jeff Xavier
Cáceres Patrimonio de la Humanidad
52 puntos
El fichaje estrella de Cáceres es un jugador de consumada experiencia (de hecho, ya jugó como verdinegro la 10/11), un triplista de élite sin miedo a ser líder. El caboverdiano llega al conjunto de Roberto Blanco para coger el protagonismo que le quieran dar y ser el nuevo ídolo del Multiusos en una temporada en la que se han ido varios de sus referentes «tradicionales».
15
Alec Wintering
Melilla Sport Capital
49 puntos
(Obtuvo dos valoraciones de 14 puntos)
Tras destacar en Araberri, volvió el curso pasado para ayudar al Peñas y no paró de colarse en los cincos ideales de la jornada. Ahora, Alejandro Alcoba ha apostado por él como pilar de su proyecto. El ‘uno’ estadounidense está acostumbrado a ser líder y no le pesará la presión de llevar el equipo de la Ciudad Autónoma a jugar a un alto ritmo.
16
Miguel González
ZTE Real Canoe NC
49 puntos
(Obtuvo solo una valoración de 14 puntos)
Ha sorprendido la adquisición del Real Canoe, pero si se reflexiona parece una gran elección en ambas direcciones. El conjunto amarillo consigue un jugador que puede ser referencia exterior y Miguel, un equipo en el que tener minutos tras un año de ostracismo sin protagonismo en Baskonia. Si consigue mostrar el nivel de LEB Plata con el filial baskonista (18/19), ojo a él.
17
Erik Quintela
Leche Rio Breogán
48 puntos
Muchos bases nacionales contrastados han cambiado de equipo (los Úriz, Álex Hernández, Lluís Costa y Christian Díaz, entre otros) pero solo Quintela se ha colado en el TOP20. Regresa como “hijo pródigo” tras muchos años fuera y lo hace como un base contrastado, algo que confirmábamos hace unos meses cuando apostábamos por él para un posible salto a ACB. Ahora, al valor emocional pondrá toda su calidad en el asador de los celestes, reencontrándose, además, con su hermano Sergi.
18
Olle Lundqvist
Palmer Alma Mediterránea Palma
35 puntos
El sueco fue una de las revelaciones de la pasada LEB Oro y un candidato a ACB. Sin embargo, a diferencia de Jacobo Díaz y Kristian Kullamäe, sus compañeros de equipo, no llega cedido por un ACB y ha apostado por continuar su formación como hacía en Real Canoe al lado de Pepe Laso. Ojo, porque en Palma va a tener minutos, protagonismo y un lugar para mejorar.
19
Jorge Bilbao
HLA Alicante
34 puntos
Tras dos años sin continuidad por las lesiones y falta de minutos tras su graduación NCAA, llegó a Cáceres para tener una progresión totalmente ascendente durante la temporada hasta convertirse en un secundario de lujo e incluso demostrar que estaba para más. Ahora llega a un proyecto ilusionante como el de Fundación Lucentum, con un entrenador que sabe sacar provecho a los jóvenes con hambre.
20
Matt Stainbrook
TAU Castelló
32 puntos
A la búsqueda de recuperar sensaciones, Big Matt estará por quinta temporada consecutiva en Oro. Un jugador que en forma es diferencial, como cuando consiguió los ascensos a ACB con Breogán y Real Betis. Un ‘cinco’ bailarín en el poste que, en forma y con regularidad, puede ser la clave para que Amics logre una gran temporada.
No podemos olvidarnos de los nombres míticos que se han quedado fuera, algunos de gran caché internacional, como el ex NBA Duje Dukan (Tau Castelló) y el internacional venezolano David Cubillán (Levitec Huesca). Tampoco han entrado grandes jugadores nacionales como Óscar Alvarado, los hermanos Úriz (Ricardo y Mikel), Álex Hernández, Carles Bivià, Txemi Urtasun, Pep Busquets, Sean Smith… Igualmente, no pasaron el corte de 20 jugadores consolidados en la competición como Osvaldas Matulionis, Dago Peña y Thomas Bropleh, entres otros, así como buenos refuerzos extranjeros como Adonys Henríquez, Harald Frey, Antoine Mason, Daniel Mortensen, Jonas Zohore, Marcus Toledo y Sean McDonnell, por ejemplo.
Este artículo se ha llevado a cabo gracias a la participación de las siguientes personas, a las cuales les damos las gracias:
- @lucentumblog (Ramón Juan)
- @luislehuesca (Luis Leandro Gado)
- @m_jordan9 (Diego Soto)
- @CMirasAvalos (Carlos Mirás)
- @NotInMyHouse26 (Álvaro Mínguez)
- @Ciclonian (Pascual Antonio Martínez)
- @migueOrtega_ (Miguel Ortega)