Tras la profunda remodelación llevada a cabo la pasada temporada, la FEB da continuidad al modelo de competición en busca de la consolidación de una LEB Plata en la que se disputarán de nuevo dos fases regulares y un playoff final por el ascenso. Sin embargo sí se han hecho ciertos ajustes, alargando los playoffs, en los que ahora tendrán sitio ocho equipos, el doble que el año pasado.
En la primera fase de Liga Regular se formarán dos grupos de doce equipos cada uno, siguiendo un criterio geográfico este-oeste. Los seis mejores de cada grupo se clasifican para la segunda fase por el ascenso (A1), en la que solo se enfrentarán a los equipos procedentes del otro grupo (conservando los resultados obtenidos contra los otros clasificados de su propio grupo). En cuanto a la lucha por la permanencia, los seis peores de cada grupo inicial se unirán en la segunda fase (A2) y lucharán por salvar una categoría que perderán los seis últimos clasificados. Se mantienen los tres ascensos a LEB Oro, que corresponderán al campeón de la Fase A1 y a los dos mejores de los playoffs, en él tomarán parte los equipos clasificados entre el 2º y el 8º del A1 y el campeón de la Fase A2, lo que constituye la principal novedad de este año, que pretende dotar de más interés a una fase A2 en la que se quiere evitar que haya varios equipos que carezcan de objetivos en las últimas jornadas.
Este sistema de competición, con tres ascensos y seis descensos, supone que cada año cambie más de un tercio de los equipos que integran la liga, tal y como ha sucedido este verano, aunque equipos como Círculo Gijón Baloncesto o JAFEP Fundación Globalcaja La Roda hayan conseguido mantenerse un año más pese a haber acabado la temporada pasada en puestos de descenso. Entre los nueve equipos que se incorporan a la categoría solo dos llegan desde la LEB Oro, pues a Barça B y CB Prat no les acompaña el otro descendido, un Araberri que abandona las competiciones FEB, mientras que los otros siete ascienden desde EBA: pues a los cuatro campeones de las Fases de Ascenso (Enerdrink UDEA Algeciras, Ilerdauto Nissan Pardinyes Lleida, Cat & Rest Intragas Clima CDP y UBU Tizona) se unen CB Marbella, CB Benicarló y el filial de Gran Canaria, que no tuvieron éxito en las Fases Finales pero pudieron aprovechar las vacantes producidas y dar, así, un salto hasta las LEB.
Con este nuevo elenco de equipos veremos como en la primera fase las distancias se amplían respecto a las recorridas el año anterior, pues el grupo occidental abarcará hasta Andalucía (tres equipos), mientras que en el oriental todos los equipos tendrán que añadir un viaje hasta las Islas Canarias, que volverán a tener un representante en la segunda categoría del baloncesto FEB.
Si los equipos cambian, también lo hacen las plantillas, sometidas un año más a las profundas renovaciones que nos tienen acostumbrados los equipos de LEB Plata, aunque haya excepciones, encabezadas por un Basket Navarra que mantiene el bloque para volver a intentar el retorno a la LEB Oro. Llegan a la liga clásicos de categoría superior como Marc Blanch (en el descendido CB Prat), Urko Otegi (que vuelve a la que fue su casa, Hestia Menorca) o un Alberto Ruiz de Galarreta que apuesta por UBU Tizona. Les acompañan muchos jóvenes valores, con especial presencia en los filiales de Barça y Gran Canaria y en el CB Prat (vinculado al Joventut), pero no será solo ahí donde debamos poner el foco de atención para no perdernos cómo crecen jugadores que han dado un paso atrás desde LEB Oro y otros que llegan con fuerza desde EBA para competir en una liga en la que de nuevo veremos muchos rookies en acción, a los que hemos ido presentado a lo largo del verano. Todos ellos están en esta nueva entrega de la Guía LEB Plata, en la que presentamos a los 24 equipos de la competición.
Conferencia Este
CB Prat
Pese a no conseguir la permanencia en Oro, vuelve a confiar el banquillo a Dani Miret, reciente campeón de Europa con la U16. Además del entrenador, la vinculación con la Penya ha traído cuatro jugadores más que se unen a varias renovaciones importantes, regresos de viejos conocidos y buenos fichajes.
La plantilla de Dani Miret
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Carles Marzo | B | 190 | 27 |
Albert Valle | B | 190 | 18 |
Pol Molins | B/E | 191 | 20 |
Marc Blanch | E | 195 | 37 |
Marc Sesé | E | 190 | 25 |
Leo Čizmić | A | 205 | 20 |
Manel Signes | A | 200 | 19 |
Arnau Parrado | AP | 201 | 19 |
Gerbert Martí | AP | 204 | 28 |
Junior Saintel | AP | 201 | 23 |
Vinícius Lúcio | P | 213 | 18 |
Wally Niang | P | 206 | 23 |
Juego exterior
Para el ‘uno’, Carles Marzo, que la pasada temporada obtuvo su mejor registro en asistencias (4.3 as) y controló el ritmo de juego en Navarra, siendo ya un base consolidado y de prestigio en la liga. Ojo a su compañero, un Albert Valle que fue una de las estrellas de la EBA: base desequilibrante, con un 1×1 letal, gran visión de juego y alto IQ. Para ayudarles en el backcourt, Pol Molins (buen físico y calidad), que irá entrando poco a poco y que cogerá confianza paulatinamente tras la lesión que le dejó en el dique seco la pasada temporada.
La continuidad de Marc Blanch en el perímetro ofrece seguridad al 100%. Un veterano curtido en mil batallas, un clutch player, un jugador que se las sabe todas y que está como el primer día. Para ayudarle, el retornado Marc Sesé, noble escolta con dotes de jugón que sabe perfectamente cuáles son sus virtudes y tapar sus carencias. En el ‘tres’, Leo Čizmić, la promesa que nunca acaba de romper; empezó fuerte el curso pasado en Girona, pero la llegada de Trias le hizo perder protagonismo. El combo forward croata es un jugador con buenas cualidades técnicas, muy largo y con capacidad de tiro, pero tiene que dar ese salto cualitativo ya. El otro alero es un Manel Signes que no estará disponible hasta diciembre, pues se recupera de una lesión de rodilla; el canterano de la Penya es uno de esos jugadores de trabajo sucio y que aporta intangibles sin darse uno cuenta.
Juego interior
Por dentro, un Arnau Parrado que está ante un gran momento. El jugador de la Penya, plata con España U20 este verano, suma de forma muy efectiva en la zona y siempre parece estar produciendo; si progresa en su toma de decisiones, hay jugador para más. Sus complementos, dos jugadores interesantes como el eterno Gerbert Martí (lucha, saber estar y lanzamiento) y el combo forward cotonú Junior Saintel (letal a campo abierto y con juego por encima del aro, puede aportar esa explosividad y otros registros diferentes a los otros ‘cuatros’). El ‘cinco’ es para uno de los jugadores que más expectación levantan por características y edad: el siete pies brasileño Vinícius Lúcio (2001), que pasa a Sénior. Habrá que seguir su evolución en el conocimiento del juego y su progresión física para competir en Sénior, pero es un buen perfil protector del aro y finalizador en ataque. Los relevos vienen de un viejo conocido de Ligas FEB como Wally Niang, que vuelve a nuestro país tras un año con Boris Balibrea en Suecia; aportará físico, rebote y juego por encima del aro. Adrià Domènech y Krišs Helmanis (júniors de la Penya) lucharán por minutos.
Barça B
No fue buena la pasada temporada para el filial del Barcelona, descendiendo, aunque siendo justos es importante hablar de la buena evolución que experimentaron algunos jugadores bajo la tutela de Diego Ocampo. Un equipo joven siempre suele ser irregular, pero con el carácter ganador de jugadores como Bolmaro o Sergi Martínez, nadie puede descartar que este filial logre algo importante.
La plantilla de Diego Ocampo
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Juani Marcos | B | 191 | 19 |
Brancou Badio | B | 188 | 20 |
Adrián Rodríguez | B | 185 | 18 |
Leando Bolmaro | E | 203 | 19 |
David Font | E | 192 | 19 |
Sergi Martínez | A | 202 | 20 |
Pau Carreño | A | 192 | 17 |
Jaime Fernández | AP | 206 | 19 |
Quentin Goulmy | AP | 206 | 21 |
Haris Bratanović | P | 208 | 18 |
Nikola Žižić | P | 208 | 19 |
Juego exterior
Desde Argentina llega Juani Marcos, con dotes de playmaker y calidad ofensiva a rabiar, seguro que regala alguna jugada espectacular, aunque deberá ir a más en el plano defensivo y en la dirección del juego. Otro refuerzo para el backcourt es el internacional senegalés Brancou ‘Papi’ Badio, procedente de la CBAcademy y que fue el máximo anotador de la X Gran Canaria Summer League; se trata de un combo guard con importantes dotes ofensivas, buen físico y desequilibrante, pero que debe leer mejor los partidos. Para poner el punto final a los bases, Adrián Rodríguez sube del Júnior; base pequeño dinámico, muy rápido, inteligente y con mucho descaro.
En el perímetro, una de las figuras de la competición: el argentino Leandro Bolmaro (con pasaporte de Italia). Jugador ganador, desequilibrante, con buen físico, que rompe desde lejos, que encara y que tiene tiro exterior. Un proyecto que llegará lejos en el baloncesto. Ya sin su hermano al lado, a Bolmaro le acompañará un David Font que no se corta y que es peligroso desde el triple. El ‘tres’ es para un Sergi Martínez que, tras ser vital en la U20 española y estar relacionado con varios ACB, continúa en Can Barça. Un alero total, con buen físico, que ataca el rebote, capaz de postear o jugar sin balón y con muchas horas de trabajo en su tiro, empezando ya a verse los resultados. Del Júnior sube Pau Carreño, un jugador sobrio que siempre cumple pero al que se le pedirá más en profesionales. Seguro que Pau Tendero, júnior todavía, tendrá minutos de juego.
Juego interior
Con tanto talento por fuera, parece que la pintura se queda un poco descafeinada. Sigue Jaime Fernández, que tal vez en Plata se encuentre más cómodo para continuar evolucionando para ser un ‘cuatro’ abierto de garantías tras un curso irregular en Oro. Haris Bratanović pondrá la inteligencia y los fundamentos, pero físicamente puede costarle más que en Júnior y habrá que ver cómo se adapta al salto dado. Desde Francia llega Quentin Goulmy, con buenos números en el torneo U21 galo y con minutos en la máxima competición francesa (JEEP Elite). Este internacional francés en categorías inferiores buscará sorprender con su envergadura y movilidad y ofrecer ese toque de explosividad al filial blaugrana. En el ‘cinco’ continúa Nikola Žižić, un pívot de la vieja escuela, trabajador, aguerrido, fuerte en el rebote y capaz de postear sin ser técnicamente un diez. Un ojo hay que tenerlo en el Júnior, pues no extrañaría nada ver con minutos a Ibou Badji, la nueva torre culé que llegó la pasada temporada desde la NBA Academy Africa y de la que se espera mucho.
CB Villarrobledo
El equipo revelación en Plata el curso pasado quiere volver a sorprender y Júnior Jiménez ha buscado continuar con la misma idea, aunque la buena temporada de sus hombres clave le ha impedido renovarles (se revalorizaron), volviendo a apostar por nuevos jugadores.
La plantilla de Júnior Jiménez
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Héctor Jiménez | Base | 183 | 24 |
Germán Martínez | Base | 189 | 21 |
DeAngelo Hailey | Escolta | 190 | 28 |
Kedar Salam | Escolta | 191 | 25 |
David Cuéllar | Alero | 197 | 22 |
Nacho Giráldez | Alero | 200 | 22 |
Vadal Faniel | Ala-pívot | 201 | 27 |
Jhan Paul Mejía | Ala-pívot | 208 | 25 |
Milan Šuškavčević | Pívot | 210 | 21 |
Gullit Mukendi | Pívot | 206 | 23 |
Juego exterior
Desde La Roda llega Héctor Jiménez, un bólido muy cómodo a campo abierto y con tiro exterior que llevará la dirección del juego junto con Germán Martínez, que está ante una gran oportunidad; de sobra capacitado y con muy buen tiro, jugará de ‘uno’ la mayor parte de tiempo, lo que le puede venir muy bien a su futuro próximo y mejorar en el control de los partidos.
El perímetro será muy físico. A España regresa DeAngelo Hailey, un jugador vertical, de 1×1, con tiro exterior y que aporta intangibles al equipo desde el 2-3. Kedar Salam llega desde Morón tras un año rookie irregular, buscando este curso asentarse en la competición; otro jugador incisivo y con capacidad para crearse sus propias canastas. Los ‘treses’ son nacionales y con centímetros: David Cuéllar (Girona) tiene ganas de dar un paso más en protagonismo y puede lograrlo si consolida su tiro, mientras que Nacho Giráldez (EBA), muy cómodo a campo abierto y fuerte en el rebote, será ‘tres’ a tiempo completo y tendrá que dar ese paso en cuanto a fundamentos y tiro.
Juego interior
Por dentro, vuelve un viejo conocido como Vadal Faniel, que sabe jugar de cara al aro, que va bien al rebote y que quiere demostrar que la liga no le queda grande como extranjero. Desde EBA procede el colombiano Jhan Paul Mejía, que abrirá la zona con su buen tiro de tres. En el ‘cinco’, Milan Šuškavčević, único jugador que sigue en el equipo y del que se espera un poco más esta temporada, aprovechando su tamaño. Competirá por minutos con el internacional congoleño Gullit Mukendi, un jugador que el año pasado en Azuqueca pegó ese salto de calidad y que ahora quiere ser el “nuevo Pa Mor diene”; con buen físico, es fuerte en la zona y, si amplía su repertorio, puede verse beneficiado por el estilo de juego de su entrenador.
Real Murcia Baloncesto
Equipo para aspirar a todo, de nuevo, el conformado por el club que dirige Rafa Monclova desde el banquillo. Tras quedarse a una sola canasta del ascenso, el objetivo parece claro. Para ello, han optado por jugadores que han destacado en Plata, logrando, además, buenas renovaciones.
La plantilla de Rafa Monclova
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Fred Nielsen | B | 185 | 30 |
Juanjo Coello | B | 180 | 31 |
Tommy Bolte | B | 185 | 22 |
Guille Mulero | E | 191 | 22 |
Alfonso Ortiz | E | 190 | 19 |
Patrick Whelan | A | 196 | 23 |
Andre Norris | A | 201 | 25 |
Jeff Solarin | AP | 193 | 26 |
Jon Ander Aramburu | AP | 204 | 27 |
Vladi Orlov | P | 208 | 24 |
Clint Robinson | P | 203 | 24 |
Juego exterior
Siguen los bases para dar orden y dirección. El internacional danés Fred Nielsen, con una temporada ya de adaptación, puede rendir más y ser ese base rápido y organizador, la extensión del coach en la pista. Ojo a un Juanjo Coello que, en su mayor madurez, dará veteranía, tiro de tres y visión de juego. Al backcourt ha llegado el rookie estadounidense Tommy Bolte, uno de los mejores jugadores de la NCAA-DII: capaz de generarse sus tiros, letal en el P&R, infalible desde el tiro libre y con capacidad para asistir a sus compañeros.
Desde Óbila han llegado dos promesas que crecen cada jornada: Guille Mulero y Alfonso Ortiz. Mulero ofrece la verticalidad y la búsqueda del aro; intenso atrás, crea ventajas y sigue su mejoría en el lanzamiento exterior, un poco a la inversa que Alfonso Ortiz (cedido por el Obradoiro, ACB), que destaca por su habilidad para lanzar de fuera mientras busca su progresión física y en crear con balón. Un puntazo fue la renovación de Patrick Whelan, capaz de jugar indistintamente de ‘dos’ o de ‘tres’. El británica da un plus atrás con su físico, mientras que en ataque es letal a campo abierto con su 1×1 o lanzando con buenos porcentajes. Si gana en regularidad ojo a él. Por si fuera poco, se han hecho con Andre Norris, que cuenta con una interesante versatilidad dentro-fuera y que es un jugador de categorías superiores, con un buen 1×1, juego por encima del aro, bien al rebote, capaz de lanzar… La Plata se le debería quedar pequeña.
Juego interior
Al ‘cuatro’ han llegado dos de los mejores de la competición y que se deberían complementar a la perfección. Jeff Solarin, tras ser la estrella en Azuqueca, llega para ser el martillo pilón del cuadro grana; un jugador de gran potencia que demuestra que no hacen falta centímetros para destacar en la zona, que produce constantemente, que asegura rebote (ojo en el ofensivo) y que va añadiendo arsenal a su repertorio. Le acompaña Jon Ander Aramburu, uno de esos nacionales perfectamente preparados, con un juego fuera-dentro, capaz de coger el liderazgo o abrir la zona con su lanzamiento; ahora, llega a retos mayores.
El ‘cinco’ es para un Vladi Orlov que ha pasado ya de ser una eterna promesa y se ha ido afianzando. Duro a la hora de jugar en el poste e intenso atrás si está centrado, finaliza muy bien el pick and roll (62% T2). Para cerrar la plantilla, han optado por otro pívot móvil en vez de buscar centímetros y kilos. Hablamos del jamaicano Clint Robinson, al que ya destacábamos en uno de nuestros scoutings en su primer año como profesional; un interior móvil, de juego por encima del aro, con buenos muelles, capaz de correr la pista y que ofrecerá explosividad.
Bàsquet Girona
Sin duda, uno de los proyectos más interesantes de esta LEB Plata y aspirante a todo. Con el afamado Marc Gasol como presidente, vuelve de nuevo a apostar por una persona de confianza para el banquillo como Àlex Formento, que ha conformado una plantilla para soñar, con jugadores contrastados, otros de calidad y promesas que quieren crecer.
La plantilla de Àlex Formento
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Albert Sàbat | B | 180 | 34 |
Sergi Costa | B | 191 | 23 |
Víctor Moreno | E | 192 | 21 |
Màxim Esteban | A | 201 | 21 |
Gerard Sevillano | A | 196 | 25 |
Antonio Hester | AP | 198 | 29 |
Robert Cosialls | AP | 204 | 22 |
Menno Dijkstra | P | 213 | 22 |
Mor Niang | P | 209 | 20 |
Juego exterior
El fichaje de Albert Sàbat ha sido de relumbrón, llegando desde la ACB (21 mi, 5.4 pt, 4.4 as). Un base veterano que sabe jugar, llevar el tempo del partido, que es peligroso desde el triple y que tiene una gran capacidad para asistir. Ojo, porque a su lado está un Sergi Costa que, tras su salto cualitativo el curso pasado, debe confirmarse con un espejo (Sàbat) en el que mirarse. Base con gran instinto ofensivo, tanto en el 1×1 como en el tiro exterior; su siguiente paso, el control del juego.
El perímetro tiene varios jugadores de renombre. Víctor Moreno fue una de las estrellas de Tormes y ahora sale del entorno de Fuenlabrada para ir a más. Incisivo y peligroso desde lejos, si mejora su toma de decisiones destacará más aún. Ojo a Màxim Esteban, que tras toda una vida en Can Barça, ahora, con más protagonismo, debería dar rienda suelta a su muñeca; con buena altura, es un rifle desde el triple, pero deberá añadir más registros. Gerard Sevillano es otro fichaje de relumbrón, un jugador que ejercerá de pegamento: siempre bien posicionado, muy peligroso sin balón y capaz de aportar puntos, se hará vital en los esquemas de Formento.
Juego interior
Por dentro, atención especial al trotamundos Antonio Hester, que vuelve tras varios años a Plata. Se trata de un ‘cuatro’ estadounidense muy móvil, de hombros anchos, que sabe jugar y que es muy peligroso de cara al aro o en las inmediaciones de la zona, produciendo constantemente además de intimidar atrás con sus muelles y cerrar el rebote. A su lado, otro joven como Robert Cosialls, con buena planta y recursos de cara o de espaldas al aro; debe trabajar su tiro exterior para abandonar esa etiqueta de promesa. En el ‘cinco’, el rookie neerlandés Menno Dijkstra, un siete pies capaz de jugar en el poste y el P&R, que aporta rebote y que es capaz de tirar de tres. Para darle relevos, Mor Niang, que aportará centímetros y fuerza por dentro, aunque a este muro aún le quedan horas (pero va avanzando).
Hestia Menorca
Uno de los equipos candidatos a lo máximo. Y no es para menos. El conjunto de Oriol Pagès se ha reforzado con dos jugadores que, sin duda, son candidatos a estrellas de la competición: Urko Otegi, que estaba a un nivel superlativo en Palencia (Oro), y Alberto Corbacho, un tirador que vuelve a su tierra desde la ACB. Pero no están solos y esta plantilla es mucho más que dos jugadores.
La plantilla de Oriol Pagès
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Pitu Jiménez | B | 185 | 38 |
Xavi Hernández | B | 182 | 27 |
Raül Timoner | B | 185 | 22 |
Garret Covington | E | 196 | 24 |
Biel Serra | E | 192 | 23 |
Alberto Corbacho | A | 200 | 34 |
Adrián Méndez | A | 195 | 25 |
Urko Otegi | AP | 203 | 38 |
Drew Guebert | AP | 206 | 22 |
Duby Okeke | P | 203 | 24 |
Deion Bute | P | 206 | 24 |
Juego exterior
Repite la pareja de bases formada por Pitu Jiménez, que pondrá en el asador toda su experiencia y liderazgo en la dirección, y Xavi Hernández, que pondrá el contrapunto (base dinámico y muy activo que ha crecido en el tiro exterior y en el control del juego, uniéndose a su capacidad para desarbolar defensas; está ante una temporada clave para ver su verdadero potencial). Regresa de la competición universitaria americana Raül Timoner, que hará que no baje la intensidad ni un minuto en el backcourt.
Al perímetro llega Garret Covington, un jugador capaz de crearse sus propios tiros para aportar puntos. Desde Palma llega el trabajador Biel Serra, que siempre cumple en pos del beneficio del equipo y que hará lo que se le pida. La baja de Dani Martínez por problemas cardíacos hizo que el conjunto menorquín tuviera que salir al mercado en busca de un sustituto. Y vaya si lo encontró, pues el que llegó fue Alberto Corbacho, que será todo un lujo para la competición tras ocho temporadas en ACB. Estamos hablando de un jugador que debería marcar diferencias, letal desde el triple y que hará mucho daño si le nutren de balones. Para completar un perímetro de lujo, un currante como Adrián Méndez (sigue), que aportará físico atrás, puntos, rebotes y trabajo en la sombra.
Juego interior
Por dentro, un juego interior equilibrado, variado y de alternativas. El fichaje de Urko Otegi, muy querido en la isla, ha sido un puntazo. El donostiarra regresa por tercera vez al equipo y lo hace tras ser convertirse en una leyenda en la LEB Oro (y en Palencia, donde ha permanecido siete temporadas exhibiendo un nivel muy alto). Un ‘cuatro’ que domina el juego, que lee los partidos y que puede jugar en el poste o lanzar desde la media-larga distancia, siempre asumiendo el papel de líder. Comparte puesto con el rookie estadounidense Drew Guebert, un jugador con buenos datos numéricos que puede abrirse en el pick and pop para lanzar y que, a pesar de ser liviano, sabe aprovechar su movilidad y zancada para sacar réditos en el poste. En el ‘cinco’, un Duby Okeke que repite y que dejó una grata sensación en los partidos que jugó la pasada temporada; un pívot bajo pero fajador, de mucho físico, buen finalizador en ataque e intimidador en defensa. A su lado, el rookie neerlandés Deion Bute, un jugador con características agradables, con buen físico y potencia, que trabaja atrás y que ofensivamente es efectivo (60% T2) a través de finalizaciones, juego en el poste o sin balón.
Torrons Vicens CB L’Hospitalet
Una temporada para intentar soñar. El propio entrenador del equipo, José Manuel Hoya, nos comentaba hace unos días que la clave sería empezar al 100% y ser más que un equipo, una familia. Con un grupo continuista y con refuerzos en posiciones claves para dotar de un mayor físico a la plantilla, su amplia rotación también le puede beneficiar.
La plantilla de José Manuel Hoya
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Joan Creus | B | 185 | 27 |
Xavi Guía | B | 186 | 33 |
Javi Balastegui | B | 187 | 22 |
Grant Lozoya | E | 191 | 24 |
Edgar San Epifanio | E | 198 | 31 |
Isaac Mayo | E | 192 | 18 |
Albert Homs | A | 200 | 25 |
Nil Baqués | A | 195 | 21 |
Trevin Woods | AP | 198 | 24 |
Iván García | AP | 205 | 33 |
Mouhamadou Diop | P | 207 | 32 |
Leston Gordon | P | 203 | 24 |
Juego exterior
En el puesto de base, un Joan Creus que es un jugador diferencial en esta categoría y que dirigirá al equipo a la perfección, buscando la mejor opción posible. Le acompañan en Xavi Guía (que siempre ofrece solidez y rendimiento) y el retornado Javi Balastegui (en plena progresión física y de tiro, sus dotes de jugón y capacidad para romper defensas, unido a su visión de juego, pueden ofrecer algo totalmente diferente).
En la línea exterior, el rookie Grant Lozoya es el hombre destinado a aportar puntos a través de su 1×1, su juego de P&R y su lanzamiento, estando muy cómodo a campo abierto. Edgar San Epifanio volverá a ser el termómetro del equipo; ojalá libre de lesiones para ver en su máximo esplendor a un jugador que responde atrás y que marca diferencias en ataque con su buena técnica individual. Del Júnior llega Isaac Mayo, con capacidad anotar y que debe aprovechar cada minuto de juego que le den. Otro jugador que debería progresar es un Nil Baqués que jugó en la liga por primera vez la pasada temporada; con buena capacidad para romper defensas, debe ir a más en su tiro exterior. La continuidad de Albert Homs es importante, pues es el pegamento del equipo; aporta en todas las facetas que el equipo necesite, permite hacer cambios en defensa y en ataque cumple de forma sobria.
Juego interior
Por dentro, Trevin Woods, uno de los mejores rookies de EBA. Ha aumentado masa muscular y, aunque no es alta, puede jugar de ‘tres’ o de ‘cuatro’ indistintamente: letal a campo abierto, con buenos muelles para el rebote y trabajador, es difícil detenerle cuando encara (habrá que comprobar si se adapta al salto de categoría). Comparte puesto con todo un veterano como Iván García, que sabe jugar al baloncesto y que tiene buena mano desde fuera. Otro que sigue es el pívot Mouhamadou Diop, que cumplió las expectativas el pasado curso (ofrecerá rebote, intimidación y juego cerca del aro). El contrapunto será el rookie cotonú Leston Gordon, un 4.5 con juego por encima del aro; con perfil protector atrás, se puede aprovechar del juego sin balón y de segundas opciones en el rebote ofensivo.
Arcos Albacete Basket
Renovación total. David Varela ocupa el lugar de Alfredo Gálvez con esperanzas de mejorar los resultados de la temporada pasada. Para ello ha buscado un bloque joven y dinámico, que pueda meter ritmo a los partidos. El contratiempo de la lesión de Tyler Rudolph y el fiasco de Eivind Lamo han hecho que siga moviéndose y hasta la última semana ha fichado jugadores.
La plantilla de David Varela
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Víctor Aguilar | B | 185 | 21 |
Pavle Titić | B | 191 | 19 |
Eddy Polanco | E | 193 | 25 |
Antón Bouzán | E | 188 | 23 |
Juan Polo | E | 192 | 20 |
Levi Holmes | A | 196 | 22 |
Marcel Robinson | A | 198 | 23 |
Alberto Miota | A | 193 | 18 |
Serigne N’Diaye | AP | 204 | 21 |
Samu Rodríguez | AP | 202 | 22 |
Reggie Agbeko | P | 203 | 27 |
Doug Taylor | P | 206 | 22 |
Juego exterior
Dirección de juego muy joven y con muchas virtudes en ataque, con dos bases muy dinámicos que llegan desde EBA. El canario Víctor Aguilar, con gran manejo de balón, visión de juego y peligro desde el tiro exterior, se encuentra muy cómodo a campo abierto; mientras que el montenegrino Pavle Titić, formado en el Barça, tiene muchos puntos en sus manos, buen 1×1 y lanzamiento (puede ser una grata sorpresa si crece en el control del juego).
En el perímetro, muy buenos refuerzos. Sigue el dominicano Eddy Polanco, que llegó a mediados de la pasada temporada. Un jugador con gran manejo de balón, buen 1×1 hasta la cocina o anotación exterior, pero aportando otros intangibles como rebotes, asistencias o robos de balón; este debería ser su año, siendo una de las estrellas del equipo. El backcourt lo completa el gallego Antón Bouzán, que viene de estar en dinámica Oro-EBA con OCB; un triplista letal que en racha puede destrozar partidos. Desde la NCAA-DII llega el rookie estadounidense Levi Holmes; muy liviano pero de gatillo fácil, puede anotar en situaciones de tiro con o sin balón. El otro ‘tres’ será Marcel Robinson; con buenas actuaciones en pretemporada, tras un año rookie un poco irregular puede dar el salto, porque condiciones tiene: buen físico, letal a campo abierto, capaz de anotar de fuera, rebotear… Puede ser su año si lee mejor las situaciones de partidos. Para cubrir cualquier incidencia y aprovechar cada minuto estarán los jóvenes Juan Polo y Alberto Miota.
Juego interior
En el ‘cuatro’, dos jóvenes que suben de EBA como Serigne N’Diaye y Samu Rodríguez. Tras una buena temporada en EBA, N’Diaye, capaz de jugar de espaldas o encarar el aro, con sus condiciones físicas puede destacar si mejora técnicamente. Por su parte, Rodríguez, otro que destacó en EBA, llega cedido desde el Lucentum (Oro), con el que ha firmado tres años; el canario dejará detalles en el pick and pop y en el juego sin balón. Para el ‘cinco’, dos jugadores físicos como Reggie Agbeko, un 4.5 móvil, muy activo, con capacidad de jugar en el poste y con buena capacidad reboteadora (sorprenderá y será un jugador a vigilar); y el rookie Doug Taylor (llega desde Ohio, NCAA-DI), un jugador sobrio, duro en defensa, buen reboteador y que aprovecha su físico en ataque para anotar en el poste.
JAFEP Fundación Globalcaja La Roda
Tras sorprender en la 17/18, la temporada pasada no pudo repetir resultados y se terminó perdiendo la categoría, aunque tras permutar su plaza con Azuqueca vuelve a tener otra oportunidad en Plata, confiando en un entrenador que siempre responde como Yeyo Vicente.
La plantilla de Yeyo Vicente
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Kevin Navarro | B | 183 | 26 |
Abe Massaley | B | 180 | 24 |
Álvaro Pérez Moya | B | 189 | 28 |
Jacob Round | E | 192 | 19 |
Tim Tomazic | E | 200 | 20 |
Deji Ibitayo | E | 193 | 26 |
Jorge Tejera | A | 200 | 27 |
Larry Abia | A | 198 | 26 |
Javi Hernández | AP | 203 | 26 |
Guillermo Bastante | AP | 201 | 21 |
Filip Krajina | P | 209 | 24 |
Anthony Elechi | P | 203 | 26 |
Juego exterior
Tras lograr el ascenso a Oro con Almansa, Kevin Navarro llevará la batuta rodense. Un base cada vez más maduro en el control del juego y que ha crecido en su juego, aportando ritmo y tiro exterior. Para ayudarle, una incógnita como el liberiano Abe Massaley (base físico, rápido y director), que habrá que ver cómo se adapta al estilo europeo. Para ayudar estará Álvaro Pérez Moya.
En el perímetro, el internacional británico Jacob Round (buen manejo de balón y letal desde el triple), cedido por Fuenlabrada. Tras la baja por lesión de Pablo Córdoba, el que llega es el esloveno Tim Tomazic, un jugador de buen físico con verticalidad, pero que debe seguir trabajando sus fundamentos técnicos. Desde Zamora llega Deji Ibitayo; con retraso en su incorporación por temas burocráticos, será ese jugador trabajador, incisivo y que ayuda en el rebote. Dos apuestas nacionales en forma de ‘treses’ altos: por una parte, Jorge Tejera, que regresa de Alemania (un alero con buena planta, capaz de jugar en el poste, hacer daño en la transición y dar un plus en el rebote); por la otra, Larry Abia, el fichaje estrella (tras su lesión en Coruña y tras unos años sin minutos busca reencontrarse, y a fe que lo puede hacer, porque por físico y ganas está capacitado; incisivo con balón, voluntarioso atrás y capaz de ayudar en el rebote, esperemos volver a ver su mejor versión).
Juego interior
Por dentro, una apuesta nacional clara al ‘cuatro’. Nuestro psicólogo particular, Javi Hernández, tomará protagonismo: trabajo a destajo, movilidad para hacer daño y buena lectura del partido. Desde EBA llega Guillermo Bastante, un jugador que debe crecer en su juego aún, pero que puede sorprender con su buena mano desde fuera y su capacidad para encarar el aro. Los centímetros los pondrá el croata Filip Krajina, tras la no llegada de Eleraky; móvil para su tamaño (209 cm), puede hacer daño en el poste o finalizando el P&R. A la espera de ver qué puede aportar y de cómo se adapta Anthony Elechi, un jugador que debería poner la potencia y la explosividad en la pintura (capacidades interesantes que habrá que tener encauzadas en el sentido correcto).
Ilerdauto Nissan Pardinyes Lleida
Lleva tiempo haciéndolo bien, siempre de la mano de Gerard Encuentra, un entrenador joven pero metódico y perfeccionista hasta el límite que ha conseguido impregnar su sello propio que se ha traducido en resultados. Con un proyecto modesto, su juego colectivo y de circulación del balón ya le ha hecho ganar la Lliga Catalana LEB.
La plantilla de Gerard Encuentra
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Marc Rubín de Celis | B | 188 | 24 |
Gerard Rodríguez | B | 188 | 21 |
David McCulloch | E | 188 | 23 |
Adrià Duch | E | 185 | 24 |
Raúl Lobaco | E | 195 | 18 |
Rubén Fernández | A | 192 | 26 |
Wendell Davis | A | 198 | 24 |
Carlos Gasque | AP | 198 | 26 |
Pol Domingo | AP | 198 | 29 |
Lamine Dieng | P | 203 | 27 |
Juego exterior
En el ‘uno’, Marc Rubín de Celis está ante una gran oportunidad y baja desde Oro para coger responsabilidad y protagonismo; intenso atrás, muy cómodo a campo abierto y en el P&R, debe dar ese paso en la mejoría de su tiro exterior. Para darle recambios llegan Gerard Rodríguez (EBA), un estilista con buen tiro, y David McCulloch, un rookie canadiense con pasaporte jamaicano que pondrá la velocidad y la explosividad desde el backcourt.
En el perímetro, el shooter Adrià Duch, que vuelve a LEB y que puede sufrir en el plano físico; si entra en racha, puede decantar partidos desde el triple. Sigue Rubén Fernández, con buena circulación de balón y toma de decisiones; el pegamento del equipo que ayuda, además, con su tiro. Un ojo puesto en Raúl Lobaco, cedido por Zaragoza (ACB): buena planta, responde atrás, lee las situaciones y penetra o anota desde lejos; un jugador silencioso que suma pareciendo que no está en el partido. La estrella del equipo es Wendell Davis, capaz de jugar de ‘tres’ o ser falso ‘cuatro’; hace de todo, su movilidad causa estragos, puede lanzar desde cualquier posición, postear, va bien al rebote, se siente importante y eso potencia su rendimiento.
Juego interior
Por dentro, el renovado Carlos Gasque, que al fin llega a LEB; buena mano desde el ‘cuatro’ abierto, abre muy bien las defensas y siempre está bien posicionado. El que regresa es el luchador Pol Domingo, con tiro de media distancia y buena finalización del P&R. Lamine Dieng, con tres años de Plata a sus espaldas, pondrá el músculo en la zona; efectivo cerca del aro y fuerte en el rebote, habrá que ver cómo responde jugando más minutos.
CB Benicarló
Sorprendieron la pasada temporada en EBA colándose en la Fase Final de Ascenso y quedándose a un solo partido de subir. Trabajaron bien en los despachos, de forma dura y en silencio, y cogieron una de las vacantes de LEB Plata para dar un nuevo salto. Con Jordi Adell al frente, volverán a ser ese equipo pegajoso, incómodo y con múltiples opciones que siempre busca la opción adecuada.
La plantilla de Jordi Adell
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Deyan Colado | B | 195 | 22 |
Pol Bassas | B | 184 | 24 |
Luis Salvador | B | 185 | 25 |
Justinas Olechnavičius | E | 193 | 25 |
Sandy Díaz | E | 185 | 26 |
Joel Kindred | E/A | 193 | 28 |
Byron Richards | A/AP | 200 | 30 |
Scotty Tyler | AP | 203 | 24 |
Jaime Campos | AP | 197 | 21 |
Antonio Morales | AP | 205 | 23 |
Pau Pastor | AP | 198 | 18 |
Dušan Kostić | P | 207 | 24 |
Thik Bol | P | 203 | 23 |
Juego exterior
Sigue Deyan Colado, base alto que crea mucho con su 1×1 y con buena capacidad para dividir las defensas. Para acompañarle y poner la experiencia LEB llega Pol Bassas (desde Oro), un ‘uno’ muy dinámico, de ritmo y de los que les encanta dividir la defensa para buscar el pase adecuado; debe de ser importante. Cierra la terna el capitán Luis Salvador, que lleva toda una vida en el club y que representa como nadie los valores del equipo.
En el ‘dos’, el lituano Justinas Olechnavičius aportará puntos con su capacidad de conducción y de romper con su 1×1 o sus triples saliendo de los bloqueos. Le acompañará Sandy Díaz: buen físico, potencia y verticalidad en el perímetro a la hora de mirar el aro. Todos los seguidores de la liga deben tener un ojo en Joel Kindred, un swingman estadounidense que llamó la atención en EBA hace dos temporadas y que el pasado curso destacó en la NBL canadiense, siendo nominado jugador de la semana de la competición. Se trata de un all-around con capacidad para llegar al aro, lanzar desde fuera y ayudar en el rebote; pinta que se acoplará muy bien en el sistema de Adell. En el 3/4 está el jamaicano Byron Richards, asentado ya desde hace años en el equipo; pondrá ese toque físico, lanzamiento exterior y juego fuera-dentro, pudiendo sorprender.
Juego interior
Por dentro, Scotty Tyler, un ‘cuatro’ móvil estadounidense con experiencia en EBA; con capacidad de jugar de cara al aro y entendimiento del juego, buscará sorprender. Varios nacionales le ayudarán. Sigue Jaime Campos, un ala-pívot que no llega a los dos metros pero de hombros anchos, alta capacidad de lucha y fuerte en el rebote. Otro que llega es el murciano Antonio Morales; con experiencia universitaria americana, habrá que ver qué es capaz de hacer. Pau Pastor ayudará en los minutos que le den. En el ‘cinco’, Dušan Kostić pondrá centímetros, movilidad (buena para su tamaño), efectividad cerca del aro e intimidación; tal vez le falte un poco de fuerza para definir y velocidad lateral, pero habrá que ver cómo lo hace tras dos buenas temporadas en EBA. Como complemento, el rookie Thik Bol, un perfil diferente, con menos centímetros, más movilidad y salto; capaz de sacar ventaja en el poste y finalizar o anotar sin balón, tiene buen timing en defensa para intimidar, aunque sufrirá ante pívots pesados.
Gran Canaria B
Tras alzarse con el título de la exigente Conferencia B de EBA, llegó muy justo a la Fase de Ascenso, pero aprovechó las vacantes generadas en los despachos para subir el entorno competitivo de una buena generación de jugadores. El entrenador elegido para hacerles crecer es Salva Camps, que ya estaba en la entidad desde hace unos años.
La plantilla de Salva Camps
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Javi López | B | 185 | 20 |
Edon Maxhuni | B | 188 | 21 |
Jovan Kljajić | E | 195 | 18 |
Arturo Fernández | E | 193 | 23 |
Oier Ardanza | E | 193 | 18 |
Miguel Serrano | A | 206 | 18 |
Rubén López de la Torre | A/AP | 198 | 17 |
Khalifa Diop | AP | 208 | 17 |
Marcis Steinbergs | AP | 202 | 18 |
Antonio Vranković | P | 213 | 23 |
Juego exterior
Javi López será el base, muy del estilo de los bases canarios: da mucho ritmo, domina el P&R y puede lanzar de tres; seguirá creciendo. Para ayudarle, un gran fichaje: el internacional finés Edon Maxhuni, que sorprenderá con su lanzamiento de larga distancia y su capacidad de P&R; un nombre a tener apuntado en rojo.
En el backcourt, la perla montenegrina Jovan Kljajić, que seguirá mostrando su clase, liderazgo, compromiso defensivo y fundamentos ofensivos; un jugador que hace de todo. Arturo Fernández estará en la recámara, aportando intensidad y experiencia en Plata (dos cursos ya). Temporada importante también para los campeones de Europa U18 salidos del Júnior: Oier Ardanza, que aportará tiro de media-larga distancia y saber estar, y Miguel Serrano, una de esas joyas a cuidar con esmero, un ‘tres’ alto con unas condiciones físicas muy llamativas para este deporte. Entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’ se moverá el fichaje estrella del Júnior, Rubén López de la Torre, que procede del Real Madrid y que seguirá con su proceso de reconversión al ‘tres’.
Juego interior
Por dentro, el júnior Khalifa Diop, que tras brillar en EBA buscará repetir en Plata; fuerte y explosivo, buen reboteador, buen finalizador y con capacidad desde la media distancia, seguirá creciendo, algo que se espera también de Marcis Steinbergs, con centímetros pero que debe avanzar en su juego. Muchas ganas de ver a Antonio Vranković, hijo de Stojko Vranković y que viene de formarse en Duke sin muchos minutos; internacional B croata, con centímetros, es buen finalizador en ataque y atrás es un muro en su radio de acción, siendo un jugador que puede sorprender.
Conferencia Oeste
Basket Navarra
Uno de los equipos que la temporada pasada no llegó a su objetivo. Este curso vuelve a intentar repetir el asalto a los puestos de arriba, con una importante continuidad del bloque como apuesta principal, como bien nos contaba hace unas semanas su entrenador, Xabi Jiménez. Los navarros han buscado potenciar el equipo en puestos claves y ganar algo más de físico.
La plantilla de Xabi Jiménez
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Lamonte Thomas | B | 190 | 29 |
Albert Real | B | 194 | 22 |
Pablo Yárnoz | E | 194 | 23 |
Iñaki Narros | E/A | 194 | 38 |
José Alberto Jiménez | A | 198 | 23 |
Jorge Lafuente | A | 197 | 28 |
Adrián García | A/AP | 200 | 34 |
Rodrigo Gómez | AP | 204 | 23 |
Iago Estévez | P | 204 | 27 |
Edu Hernández-Sonseca | P | 212 | 36 |
Charlie Wilson | P | 204 | 24 |
Juego exterior
Cambio de tercio en la dirección, con el fichaje del base estadounidense Lamonte Thomas, un jugador que llega en un gran momento en su carrera, con buena capacidad de jugar el bloqueo directo, buen dribbling, de mucho ritmo y visión de juego muy buena. Para acompañarle la apuesta es Albert Real, que tras destacar en EBA en el backcourt de Pas Piélagos; jugador listo, que curra atrás y con recursos en ataque.
En el perímetro, sigue el incombustible Iñaki Narros: experiencia, liderazgo y puntos; un jugador al cual mirar en los momentos calientes. También continúa Pablo Yárnoz, que representa a la cantera y al jugador trabajador que olvida su lucimiento personal en pos del equipo. Renovación importante ha sido la de José Alberto Jiménez, un jugador de los de corazón, de buen físico, reboteador, vertical y que ha mejorado exponencialmente en su tiro exterior; sus siguientes pasos, mejorar la selección de lanzamiento y su juego de P&R para ser un jugador total de altas categorías. El fichaje importante en el perímetro es el oscense Jorge Lafuente, jugador que no destaca en ningún campo de forma top, pero que ejerce de hombre bisagra, rebotea, defiende, realiza esa penetración vital…
Juego interior
Por dentro, repite el bloque duro. Adrián García, que puede hacer el ‘tres’ también, pondrá la experiencia y el saber estar. Rodrigo Gómez seguirá progresando y deberá dar un paso más porque tiene capacidad para ello, pudiendo encarar el aro o anotar desde lejos desde el ‘cuatro’. En el ‘cinco’, que siga Edu Hernández-Sonseca es un valor seguro, uno de los más destacados del curso pasado. Diferencial en la pintura, cuando recibe es imparable y su calidad, unida a la exigencia física de esta competición, le hace ser un seguro en ataque y un valladar atrás. Le da minutos de descanso (y a veces están juntos) Iago Estévez, un jugador tal vez infravalorado; se trata de un 4.5 de buen físico, efectivo cerca del aro, buen reboteador y que siempre está bien posicionado trabajando. El refuerzo en la pintura es el estadounidense Charlie Wilson, del que su técnico nos contaba que era un jugador con capacidad para jugar por encima del aro, muy móvil, capaz de correr a la pista y anotar desde la media distancia.
Zornotza ST
La marea verde nunca defrauda y de nuevo quiere disfrutar de su equipo sin ponerse cotas pero sin renunciar a nada. Pasan los años pero el banquillo no pierde frescura y Mikel Garitaonandia se reinventa. Con un equipo muy remodelado, quiere ofrecer ese juego alegre, dinámico, con buenos tiradores y pívots potentes.
La plantilla de Mikel Garitaonandia
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Pol Olivier | B | 188 | 24 |
Emilio Martínez | B | 180 | 20 |
Jon Aldekoa | B | 182 | 19 |
Joseba Estalayo | E | 188 | 23 |
Raúl Frías | E | 185 | 22 |
Corey Johnson | E/A | 196 | 23 |
Mikel Sainz de la Maza | A | 195 | 23 |
Borja Mendia | AP | 200 | 24 |
Yevgen Sakhniuk | AP/P | 201 | 24 |
Bakary Konaté | P | 211 | 25 |
Scott Plaisance | P | 206 | 23 |
Juego exterior
Pol Olivier es la apuesta para el ‘uno’. Con un físico de Oro, es buen penetrador por su 1×1, se siente cómodo a campo abierto y tira de tres a pies quietos; debe ir a más en el control del tempo de juego para destacar y volver a Oro, donde se debería apostar por él. Para complementarle, un base distinto como Emilio Martínez, que tras un año malo por las lesiones quiere volver a ser ese base pequeño, dinámico, de alto IQ, con capacidad de pase y que vuelve locas a las defensas. Para ayudarles, Jon Aldekoa, otrora promesa de grandes canteras; debe buscar su sitio y confianza para recuperar esas sensaciones poco a poco.
En el perímetro no falla el joven pero experimentado Joseba Estalayo, un jugador de equipo que cumple atrás, asiste y lanza desde fuera; un jugador de esos del “club de no estoy pero me llevo la palma en la hoja de estadísticas”. Para complementarle, llega el rookie dominicano Raúl Frías, un verdadero shooter que hace del triple su hábitat y que debe ir a más en el resto de aspectos. Sigue en el ‘tres’ Mikel Sainz de la Maza, otro jugador que ha demostrado potencial. Un nombre propio de la competición debería ser el internacional canadiense en categorías inferiores Corey Johnson (NCAA-DI, Harvard), que cuenta con pasaporte británico; con fama de tirador, es un gran triplista (con o sin balón), con mecánica de lanzamiento muy rápida, pero en profesionales se le pedirán más cosas y ahí veremos de lo que es capaz este jugador que huele a candidato a mejor rookie del año.
Juego interior
Por dentro, Borja Mendia baja un peldaño con el objetivo de disfrutar, estar libre de lesiones y volver a sentirse importante. Ya asentado en el ‘cuatro’, con buen físico, movilidad y potencia, va muy bien al rebote y las continuaciones, poniendo el corazón en cada jugada. Hace más de un año, destacábamos a Yevgen Sakhniuk en uno de nuestros scouting. Tras un curso en blanco, el ucraniano, con fama en Ucrania en su época de formación, es un 4×4 de buen físico, móvil y muy activo en el P&R (habrá que ver cómo se adapta). Los centímetros vienen de Oro con la incorporación del físico Bakary Konaté, que será el protector del aro en defensa, buscando jugar por encima del aro en ataque y aprovechando sus condiciones físicas, que en Plata son destacables. A uno cuya evolución tenemos ganas de ver es Scott Plaisance, un rookie estadounidense que llega desde NCAA-DI (New Orleans). Con buena movilidad para su tamaño (206 cm) y con capacidad para correr, se atreve a tirar desde fuera y puede postear, pero la mayoría de sus puntos llegan de cortes sin balón, ya que es un jugador muy listo para aprovechar los espacios libres. Además, responde atrás. Habrá que ver su adaptación, pero la pinta es muy buena.
Innova Chef
El pasado curso jugó la final de la Copa y sería un sueño volver a intentar repetir esa gran temporada. Con Saulo Hernández en el banquillo (el entrenador de Plata que más años acumula en una misma plaza) el objetivo puede ser factible, pues siempre saca lo mejor de sus jugadores. Con una plantilla que aún puede tener algún refuerzo más (tanto por fuera como por dentro), los zamoranos han conformado un buen equipo.
La plantilla de Saulo Hernández
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Žiga Samar | B | 191 | 18 |
Biel Román | B | 185 | 21 |
Anthony Libroia | B/E | 180 | 25 |
Bryce Canda | E | 193 | 24 |
Mads Bonde | E | 197 | 22 |
Unai Mendikote | A | 196 | 20 |
Javier Beltrán | AP | 198 | 22 |
Walter Cabral | AP | 200 | 23 |
Ryan Nicholas | AP | 201 | 28 |
Guido Villamil | P | 205 | 31 |
Christopher Iza | P | 210 | 24 |
Juego exterior
Se marchó Somogyi, pero el Fuenlabrada le ha cedido a una perla incluso de mayor calibre como el esloveno Žiga Samar, el mejor base del Europeo U18. Llega para ser muy importante un base de buen físico, con buenos fundamentos técnicos y recursos para anotar; su maduración en el control de los partidos es cada vez mejor, por lo que es una de las perlas a seguir. Continúa Biel Román (asentado del todo en el primer equipo), con capacidad para jugar el P&R, pudiendo hacer también el ‘uno’ el italo-americano Anthony Libroia, un jugador atómico, muy adaptado al estilo de Saulo, que puede ocupar ambas posiciones del backcourt y revolucionar los partidos con su defensa intensa, su estilo desenfadado colándose hasta la cocina o asumiendo tiros sin cortarse un pelo.
Al perímetro llega el estadounidense Bryce Canda, que puede sorprender tras debutar en el profesionalismo en Chequia (ya nos gustaba en Portland State); muy cómodo a campo abierto, capaz de jugar el P&R o de anotar sus lanzamientos. Otro fichaje interesante es el internacional danés Mads Bonde: buen físico, intenso atrás (manos rápidas), letal en transición definiendo y muy vertical en ataque estático. Para completar el perímetro, Unai Mendikote, joven alero nacional de buen físico que hace de todo y que sabe atacar el aro o anotar desde el triple; si mejora su toma de decisiones hay jugador para largo tiempo.
Juego interior
Por dentro, mucha continuidad. Guido Villamil aporta su experiencia y saber estar, Javi Beltrán pondrá la lucha cualquier minuto que le den y la revelación puede ser Walter Cabral, ya a tono físicamente y que, con unas condiciones físicas tremendas, aprovecha su potencia encarando la canasta o jugando por encima del aro (además, ha evolucionado en su capacidad para jugar tras bajar el balón). Su poste será un Christopher Iza que sigue un curso más; con altura, es capaz de jugar en el poste bajo y de ser un muro atrás, haciendo rectificar los tiros de los rivales con su presencia o cerrando el rebote en su aro. El único fichaje es Ryan Nicholas, que cuenta con experiencia en Oro y que puede ser un ‘cuatro’ móvil muy interesante en Oro; con buenos movimientos en la pintura y capacidad para rebotear, si le dan bola puede sorprender.
Juaristi ISB
Como siempre, ha apostado por un proyecto en el que priman los jugadores de casa y alrededores, incluso apostando en el banquillo por entrenadores locales tras el salto de Lolo Encinas a ACB. La pretemporada (con sus buenos resultados) ha demostrado que el equipo que dirige el tándem Iñaki Jiménez – Goar Artetxe es una apuesta fiable.
La plantilla de Iñaki Giménez
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Jahvaughn Powell | B | 183 | 23 |
Beñat Hevia | B | 176 | 24 |
Ierai Aizpitarte | B | 180 | 19 |
Ibon Guridi | E | 193 | 27 |
Spencer Reaves | E | 191 | 23 |
Hugo Bartolomé | A | 199 | 21 |
Iker Salazar | A/AP | 202 | 26 |
Xabi Beraza | AP | 201 | 20 |
Anton Dziuba | P | 206 | 23 |
Jakob Lowrance | P | 206 | 22 |
Juego exterior
Tras la no llegada de Cornish, Iraurgi apostó sobre seguro, consiguiendo la continuidad de Jahvaughn Powell, ahora con pasaporte jamaicano. Jugador para ser vigilado por escalones superiores, tiene buen 1×1, juego de P&R, manos rápidas atrás y tiro de tres. Para que el ritmo rápido no baje, sigue Beñat Hevia, que ya demostró el curso pasado que puede ser un buen relevo de un jugador que no suele cometer errores ni excesos. Se instala en el primer equipo, desde la cantera, Ierai Aizpitarte, que ayudó ya al equipo en otras temporadas y que intentará aprovechar cualquier minuto que le den.
La vuelta al perímetro de Ibon Guridi es una noticia positiva; un jugador que siempre cumple y que ofrece rendimiento seguro. Pero la mejor noticia fue la renovación del exterior estadounidense Spencer Reaves, que llegó a media temporada y enseguida se metió a la afición en el bolsillo; se trata de un verdadero anotador de múltiples formas, tanto desde fuera como llegando a canasta. Para complementar llega Hugo Bartolomé (cedido por Andorra); tras una buena campaña en EBA, deberá subir ese nivel de velocidad en la ejecución de sus acciones para destacar en Plata como lo hacía en EBA. Entre dos puestos (3-4) se moverá la navaja suiza Iker Salazar. ¿Que necesitas un defensor? Ahí aparece él. ¿Un rebote imposible? Iker lo coge. ¿Dos puntos en momentos calientes? Salazar se los lleva a su casillero. Un multiusos imprescindible en Iraurgi y que sigue mejorando su tiro exterior.
Juego interior
El ‘cuatro’ es para un Xabi Beraza que ha apostado por quedarse en Plata (cedido por GBC). Un guerrero, móvil, con más registros cada jornada que pasa y cada vez más cómodo lejos del aro; uno de los nombres a apuntar. Complementan el equipo el ucraniano Anton Dziuba, un armario que ofrece cuerpo aunque tuvo actuaciones irregulares en Clavijo y Óbila, y el rookie estadounidense Jakob Lowrance, un jugador con presencia física y kilos al que que tal vez le falte algo de velocidad pero que deberá ofrecer rebote y juego en el poste.
Igualatorio Cantabria Estela
Hablar de Estela es hablar de un proyecto que apunta alto tras los fichajes realizados. Con un entrenador con mucha experiencia ya en esta competición como David Mangas, el proyecto cántabro debería estar arriba sí o sí por nombres y amplitud de rotación de la plantilla.
La plantilla de David Mangas
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Harold Cazorla | B | 175 | 27 |
Álvaro Sanz | B | 190 | 20 |
Taévaunn Prince | E | 191 | 28 |
Juampi Sutina | E | 192 | 29 |
Álvaro Palazuelos | E | 194 | 20 |
Mikel Sanz | A | 195 | 20 |
Carlos Toledo | A | 200 | 24 |
Daniel Bordignon | AP | 203 | 23 |
Kenan Karahodžić | AP/P | 209 | 23 |
Javi Lucas | AP/P | 208 | 22 |
Abdoulaye N’Doye | P | 210 | 24 |
Juego exterior
En Plata estará una temporada más el rápido base venezolano Harold Cazorla, un jugador pequeño de estatura pero grande en corazón y calidad; la Hormiga atómica da mucha intensidad al juego, elevando el nivel defensivo, dominando el P&R y siendo complicado de parar cuando busca la penetración. A su lado, un Álvaro Sanz que debe pegar ese estirón en su juego en su último año U22; un base de los que te revolucionan el partido con su entrada, que debe ir a más en su tiro exterior y saber cuándo buscar templar los partidos.
Interesante apuesta en la línea exterior con Taévaunn Prince, canadiense con pasaporte cotonú que fue uno de los jugadores más diferenciales en EBA; un ‘dos’ muy incisivo con gran capacidad para definir, que genera mucho juego y que también se atreve a lanzar de fuera. La duda es ver cómo se adapta a un juego colectivo en el que él no pueda absorber tanto balón; si lo consigue, ojo a él. La renovación de Juampi Sutina te da mucho; un escolta peligroso desde el triple pero capaz de atacar el aro y correr el contraataque, dando su garra, además, ese plus. También continúa el joven Álvaro Palazuelos, un peligro desde el triple; la temporada pasada le tocó hacer trabajo sucio y en esta debe ir poco a poco adquiriendo experiencia. El puesto de alero es para dos nacionales con proyección: un Mikel Sanz que sale de la cantera vasca (buen tiro de tres y capaz de hacer daño desde la media distancia, es hora de mejorar la toma de decisiones) y un Carlos Toledo que cada vez quiere más (el murciano es un ‘tres’ físico con potencia para llegar el aro y cerrar el rebote; ha dado un cambio positivo y, si está a tope, debería ser un jugador que diera un plus al equipo).
Juego interior
Por dentro, habrá que ver cómo responde Daniel Bordignon tras su enésima lesión; un ala-pívot que aporta equilibrio pero que necesita ir poco a poco cogiendo ritmo, porque la calidad permanece intacta. Un fichaje estrella es Kenan Karahodžić, otrora promesa del Unicaja que tras dos años en Oro con pocos minutos intenta dar un paso atrás para relanzar su carrera; jugador que transmite frialdad, cuenta con buenos fundamentos técnicos, se puede abrir para lanzar de tres o encarar el aro y en Plata debería rebotear con solvencia. También es un grandísimo refuerzo Javi Lucas, una llegada a Plata digna de estudiar por Iker Jiménez (que un jugador como él no tenga sitio en Oro…). Móvil y luchador, con instinto para el rebote y muy buen juego sin balón o aprovechando segundas opciones, tiene tiro seguro desde la media distancia y en Plata debería ser un jugador que diera un plus de calidad. Para el ‘cinco’ puro, y aún por ver si llega, otro viejo conocido de Oro como la torre senegalesa Abdoulaye N’Doye, un buen finalizador en ataque que aportará centímetros e intimidación en defensa.
CB Morón
Tras una temporada aciaga con un mal inicio que le lastró, la llegada del joven Antonio López al banquillo hizo que el rumbo se enderezase, tomando ahora el mando desde el inicio de curso. La pérdida de su patrocinador principal (un clásico) pudo levantar alguna que otra duda con el futuro del proyecto, pero la apuesta no ha podido ser mejor y desde la modestia ha conformado un equipo muy interesante, aprovechando las oportunidades surgidas en el mercado.
La plantilla de Antonio López
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
José Antonio Marco | B | 178 | 30 |
Guille Corrales | B | 180 | 24 |
Ángel Vázquez | B | 190 | 24 |
Diego Gallardo | E | 192 | 23 |
Josh Steel | E/A | 194 | 22 |
Sergio Cecilia | A | 198 | 19 |
Adam Dieball | AP | 206 | 22 |
Alejandro Rodríguez | AP | 202 | 20 |
Shota Gelazonia | P | 207 | 24 |
Juan Oliva | P | 205 | 22 |
Juego exterior
En el ‘uno’ sigue el pequeño base murciano José Antonio Marco, una pieza de calidad en esta competición y un virtuoso con el balón. Muy inteligente, lee los partidos a la perfección, busca romper con el P&R o te la clava de tres. En un entorno más adecuado para que él pueda asistir a sus compañeros, la llegada de Guille Corrales le apretará también en los entrenamientos. Ya lo hemos citado y es el fichaje estrella de Morón, hablamos de un ‘uno’ titular en Oro que ha recalado finalmente en Plata por diversas circunstancias. Un base de carácter, muy dinámico, letal a campo abierto, buen asistente y una mosca cojonera en defensa. Formará con Marco una de las mejores parejas de bases de la competición. Pero para más inri, no están solos, pues Ángel Vázquez, que puede jugar en las dos posiciones de backcourt, también ayuda en la subida del balón; con muy buenas piernas, es incisivo y muy luchador.
El perímetro se reduce a tres nombres. Por un lado un Diego Gallardo que vuelve casi a casa y que, además de ser el tirador que es, tiene una buena oportunidad para dar un paso adelante como jugador referencia. Desde Oro llega nada menos que un internacional británico como Josh Steel, un 2-3 rápido, incisivo, de buen físico y capaz de anotar desde fuera; la Plata puede ser un hábitat en el que destaque si se adapta al juego colectivo. El otro exterior es Sergio Cecilia, ‘tres’ de buen físico y cumplidor (aunque muy joven todavía).
Juego interior
Por dentro, uno de los rookies más interesantes de la competición: Adam Dieball (NCAA-DII, 18.1 pt, 8.2 re, 6.5 as), un ‘cuatro’ estadounidense al que tal vez le falte explosividad en su físico, pero que lee muy bien el juego, que es capaz de generar en el poste o abrirse en el pick and pop para anotar desde el triple con fluidez. El que sigue es Alejandro Rodríguez; muchas ganas, movilidad e instinto para el rebote, aunque la falta de fuerza y tiro exterior le condiciona por ahora para pensar en niveles superiores (progresa adecuadamente). Para el ‘cinco’, el cuadro sevillano ha optado por un viejo conocido de la competición como es el georgiano Shota Gelazonia, un jugador que, centrado, sobresale; con buenos movimientos en el poste y habilidad para rebotear, la irregularidad le pierde. Para darle minutos de descanso llega Juan Oliva (EBA), un luchador y buen reboteador que sufre ante pívots grandes por su carencia de centímetros y kilos.
Bodegas Rioja Vega
Tercer proyecto de Jenaro Díaz, buscando dar un giro sin renunciar a su estilo de juego de dinamismo y alto ritmo. Ha apostado por un bloque más nacional que conforme la palabra equipo, pero con la posibilidad de tener variantes y buscando que la suerte le acompañe en los resultados.
La plantilla de Jenaro Díaz
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Alexis Spyridonidis | B | 183 | 24 |
Dani Manchón | B | 193 | 21 |
Miguel de Pablo | B/E | 186 | 19 |
Beau Justice | E | 188 | 23 |
Álex Jordá | E | 193 | 24 |
José Antonio López | A | 195 | 23 |
Diego Alderete | A | 197 | 19 |
Mario Álvarez | AP | 202 | 27 |
Terrence Bieshaar | AP/P | 208 | 22 |
Jonas Paukštė | P | 216 | 19 |
Matt Klinewski | P/AP | 203 | 23 |
Juego exterior
Apuesta rara (por el país de procedencia) pero importante en el ‘uno’, con el fichaje de Alexis Spyridonidis, base internacional griego en categorías inferiores, donde encandiló a su actual entrenador, que ahora aprovecha la oportunidad para ficharlo tras varios años en la primera división griega; si se adapta, parece que puede dar un alto nivel. Su compañero en la dirección será Dani Manchón, que tras crecer mucho en Chantada llega en buen momento; un base joven con buena planta, capaz de jugar sin balón, jugar el P&R o lanzar de fuera, y cada día con mejor lectura de los partidos. Miguel de Pablo representa la oportunidad para el jugador riojano de cantera e intentará arañar minutos.
En el perímetro continua el asturiano José Antonio López, que tras una temporada de adaptación a Plata debería dar un paso adelante en protagonismo, siendo un jugador capaz de anotar desde lejos en estático o realizar penetraciones hasta el aro por su buen físico. Por el que pasarán muchos balones es por el rookie estadounidense Beau Justice, uno de los mejores del pasado curso en la NCAA-DII; jugador letal en transición, con capacidad para asistir y que se encuentra muy a gusto en situaciones de tiro. Llega con muchas ganas Álex Jordá, en su primera experiencia LEB a tiempo completo (llega cedido desde Cáceres); muy incisivo y con puntos en sus manos, no tiembla al coger el balón. El puesto de ‘tres’ alto se queda reservado para Diego Alderete, que vivirá su primera experiencia fuera del Estudiantes; ya como alero, es una joven promesa que debe adquirir experiencia y adaptarse a esta nueva situación, pero es de los que siempre suman, con un instinto para el rebote enorme y que puede jugar sin balón o buscar penetrar si lo tiene.
Juego interior
Por dentro, ha llegado Mario Álvarez para asegurar solidez; llevaba tiempo destacando en Plasencia, sabe jugar al baloncesto y es capaz de anotar tanto desde lejos como desde cerca del aro. La apuesta es la torre lituana Jonas Paukštė, que llega cedido por Baskonia, donde experimentó una enorme progresión el pasado curso, siendo un jugador que necesita minutos para seguir evolucionando a la par que progresar físicamente, pero que sorprende por su capacidad de jugar en el poste. Las apuestas importantes vienen desde los dos 4.5 fichados. Terrence Bieshaar busca relanzar su carrera; jugador de poste bajo con fundamentos, sin tiro para ser un cuatro y sin centímetros para cinco, si consigue estar bien físicamente debería destacar por calidad. El otro jugador en cuestión es el estadounidense Matt Klinewski, que llega tras cumplir en la ProA alemana y que ahora quiere recuperar el protagonismo que tenía en NCAA; capaz de anotar desde fuera, de jugar en el poste o finalizar el P&R, si se adapta puede funcionar muy bien.
Círculo Gijón Baloncesto
Sorprendió la pasada temporada saliendo en Plata (llegando desde Primera Nacional) y a punto estuvo de lograr la permanencia si no hubiera acumulado una mala racha por la lesión de Saúl Blanco. En verano permutó la plaza con el filial del Baskonia para continuar en la categoría, con Nacho Galán volviendo a dirigir el equipo. Sin la dependencia del binomio Blanco-Swift, el club asturiano ha optado por un equipo muy físico, vertical, de juego rápido y que meta intensidad atrás.
La plantilla de Nacho Galán
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Joaquín Portugués | B | 186 | 24 |
Ángel Moro | B | 182 | 25 |
Edu Lada | E | 193 | 21 |
Rob Ukawuba | E | 191 | 24 |
Jamal Reynolds | A | 193 | 25 |
Goyo Adón | A | 200 | 28 |
Jaime Llano | A | 200 | 23 |
Javi Menéndez | AP | 201 | 22 |
Mackuei Puondak | AP | 204 | 25 |
Carlos Poyatos | P | 207 | 24 |
Henrik Jädersten | P | 211 | 24 |
Juego exterior
Se ha reforzado con un base específico, algo que faltaba la temporada pasada, repatriando desde Suecia a Joaquín Portugués, un base pequeño pero de complexión fuerte, que mete ritmo al partido, con capacidad para asistir y que es peligroso desde el triple. Le ayudará a ordenar el juego Ángel Moro, ya recuperado de su lesión; jugador intenso atrás y con estilo de playground adelante, puede cambiar el sino del partido con sus acciones, pero debería madurar en el control del juego y vigilar las pérdidas. La tercera opción es un Edu Lada que llega desde el filial del OCB; un base sobrio con dominio del P&R, aunque en Plata puede sufrir físicamente.
En el perímetro nos encontramos con Rob Uwakuba (EBA), un ‘dos’ bajo pero muy fuerte con mucha verticalidad (muy del gusto de Galán), aunque debe leer mejor el partido. El hombre clave será Jamal Reynolds, un 2-3 liviano (pero muy elástico y con gran potencia de salto) que llega tras ser uno de los más destacados de la NBL canadiense. No es un tirador exterior fiable, pero no le afecta, porque carga muy bien el rebote (defensivo y ofensivo), con las segundas opciones que eso genera; también tiene un 1×1 muy letal, con buen manejo de balón y capacidad para llegar al aro definiendo, siendo frecuente verle sacar 2+1. Muy cómodo a juego abierto, es capaz de coger el rebote en su propia canasta e ir como un rayo hacia el aro rival. Otro jugador clave es el dominicano Goyo Adón, que también tiene su cuota de protagonismo buscando sus canastas o saliendo de bloqueos para anotar triples o esperando desde la esquina. Completa la línea exterior el asturiano Jaime Llano, que buscará su rol de tirador especialista desde el triple.
Juego interior
Por dentro, el ala-pívot naviego Javi Menéndez (continúa), un jugador interesante, en progresión, sin miedo al contacto, muy móvil y con un gancho muy productivo, aunque debe seguir trabajando en aspectos como el tiro exterior o el juego de cara al aro. Desde Australia llega el alargado y fibroso Mackuei Puondak, algo corto de centímetros para el ‘cinco’; ha demostrado agilidad y ciertos movimientos mecanizados, además de ayudar en el rebote (dudas en la lectura del juego táctico). Compartirá protagonismo con Carlos Poyatos, un “dosocho” con buena movilidad pero al cual le falta contundencia para brillar más; tiene en el Círculo una oportunidad ideal para ser primer espada. Los centímetros vienen desde Suecia de la mano del rookie Henrik Jädersten: móvil para su tamaño, ofrece puntos en las continuaciones del P&R y, además, tiene buena mano. Tal vez le falte algo de fuerza y más contundencia en el poste, pero habrá que ver si progresa en su primera temporada como profesional con minutos de protagonismo.
Cat & Rest Intragás Clima CDP
Meritoria temporada pasada la del equipo del Bierzo, que tras subir merecidamente a Plata trabajó duro en los despachos para salir en Plata. No continúa Luis Daniel Enríquez, artífice del logro, pero ha apostado sobre seguro con la llegada de David Barrio al banquillo, un entrenador joven pero muy bien formado, muy motivador y que saca lo mejor de sus jugadores. Con refuerzos en puestos claves, la puesta por la juventud es clara y jugadores de la casa jugarán en LEB por primera vez.
La plantilla de David Barrio
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Luis Ferrando | B | 185 | 23 |
David Valcarce | B | 182 | 22 |
Ángel Infante | B | 177 | 20 |
Kevin Zabo | E | 188 | 24 |
Stefan Vlahović | E | 194 | 18 |
Dani Stefanuto | E | 195 | 20 |
Rafa Casanova | A | 194 | 25 |
Víctor Pérez | A | 202 | 21 |
Alex Laurent | A/AP | 196 | 26 |
Sean McDonnell | AP | 203 | 24 |
Joel Kanyinda | AP | 203 | 18 |
Diego Sóarez | P | 204 | 32 |
Kerwin Smith | P | 208 | 24 |
Juego exterior
Luis Ferrando llega desde EBA para sumir el timón. Base sobrio, con buen tiro de tres, sin adornos y que hace jugar al equipo. A su lado, los dos ‘unos’ del ascenso: David Valcarce, que buscará dar descaro y ritmo aunque físicamente puede sufrir, y Ángel Infante, que está en fase de recuperación y que buscará ponerse a tono cuanto antes para volver a ser el catalizador del juego del equipo y seguir progresando en el control del ritmo de los partidos.
Desde Albacete llega Kevin Zabo, que dejó jugadas para el recuerdo y destellos de calidad, aunque habrá que ver si consigue esa regularidad y entra en dinámica grupal durante toda la temporada. También llega bajo fórmula de cesión el bético Stefan Vlahović, aún muy verde para profesionales; no tendrá ese dominio físico que tenía en Júnior, pero es un jugador muy incisivo. El que se ha ganado seguir tras una buena pretemporada es Dani Stefanuto, que ha llegado con muchas ganas tras un año sin jugar prácticamente nada en Oro; su capacidad para sumar con su 1×1 ha hecho que obtuviera el contrato. Desde EBA también sube Rafa Casanova, que puede ocupar cualquiera de las dos posiciones exteriores; un jugador con recursos, con varios registros de distancia de lanzamiento y que puede tener un papel importante. La representación de la cantera la pone el ‘tres’ alto Víctor Pérez, que buscará tener minutos de juego.
Juego interior
Entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’ se mueve el internacional luxemburgués Alex Laurent, un jugador muy interesante, con buena mano desde el triple y capaz de atacar el aro. Seguro que su entrenador saca partido a esa versatilidad y ese juego fuera-dentro crea muchos problemas. El que va ser una de las estrellas del equipo es Sean McDonnell; muy destacado en EBA, su inteligencia, su colocación y su buena mano le hacen obtener puntos de forma fácil. También sigue Joel Kanyinda, que ya siendo júnior era parte de la rotación y que ahora quiere seguir evolucionando; muy físico, con juego por encima del aro y reboteador, tiene que crecer en su juego con balón. Desde Argentina llega el uruguayo Diego Soárez para hacerse un hueco en nuestro baloncesto; un interior con tablas que aportará solidez y equilibrio. El jugador llamado a ser un muro en defensa es el rookie Kerwin Smith, un buen finalizador (pero liviano de peso) sin mucho protagonismo en NCAA-DI; habrá que ver cómo evoluciona y si no sufre ante pívots más rápidos/fuertes que él.
UBU Tizona
Vuelve un clásico del baloncesto LEB y siempre es bienvenido y un lujo tenerle. Al club, que sabe lo que son las mieles del éxito, no le pilla grande este ascenso conseguido el curso pasado con toda autoridad. Sigue en el banquillo un hombre de la casa como José Luis Cubillo, un valor seguro que ha conformado una plantilla para poder soñar.
La plantilla de José Luis Cubillo
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Ayoze Alonso | B | 184 | 28 |
Tury Fernández | B | 182 | 29 |
Javi Salinas | B | 170 | 20 |
Iván Martínez | E | 192 | 29 |
Nacho García | E | 187 | 31 |
David Arija | E | 192 | 17 |
Alberto Ruiz de Galarreta |
A | 198 | 35 |
Imobach Pomares | A | 201 | 25 |
Fernando Carcedo | A | 192 | 19 |
Placide Nakidjim | AP | 205 | 25 |
Pape Sow | AP | 205 | 25 |
Eduardo Carpintero | AP | 198 | 20 |
Johan Kody | P | 207 | 26 |
Pablo Román | P | 206 | 23 |
Juego exterior
En el ‘uno’, el tinerfeño Ayoze Alonso, un base dinámico, muy cómodo jugando a un ritmo alto y con gran capacidad para generar juego por su alta visión de juego. Uno de los fichajes estrella es Tury Fernández, que llega con la vitola de ser importante tras su gran campaña con Villarrobledo y que puede alternar las dos posiciones del backcourt; con gran capacidad para generar ventajas por su 1×1 y asistir, la clava desde fuera y es un clutch player. Para darles descanso y que el ritmo no baje estará un Javi Salinas que sigue quemando etapas y progresando con mucha juventud.
Al perímetro ha llegado todo un veterano como Alberto Ruiz de Galarreta, un tirador que se las sabe todas y que sigue conservando un buen tono físico y puede aportar mucha experiencia. Otro buen refuerzo es Iván Martínez, un jugador trabajador, de equipo, que se vacía en defensa y que en ataque puede lanzar desde fuera o buscar la penetración. Aunque actualmente está lesionado, Imobach Pomares debe tener un papel importante; se trata de un jugador físico con buenos muelles, capacitado para jugar en la categoría y que deberá seguir madurando su tiro y su juego. Nacho García aportará su muñeca, con su tiro de tres como principal arma. Jugadores como David Arija y Fernando Carcedo darán minutos de refresco cuando se les necesite.
Juego interior
Por dentro, muy buenos refuerzos. Placide Nakidjim, una de las estrellas de la competición, es una fortaleza física que cada vez ha ido a más, un protector del aro atrás cuyo instinto reboteador le hace destacar adelante; su capacidad para jugar en el poste o el P&R (tanto para finalizar por encima del aro como para jugar un roll corto y anotar de media distancia) le ha hecho ser un jugador cada vez más completo. Otro fichaje estrella es Johan Kody (Orp), un pívot que tal vez no pueda competir físicamente contra determinados ‘cincos’ de Oro pero que en Plata es un pívot físico, con buena movilidad, capaz de hacer daño en el poste y cerrar el rebote. Llega también Pape Sow, con años ya de experiencia en EBA; ‘cuatro’ móvil que aporta físico y explosividad y que corre muy bien la pista. A Pablo Román tenemos muchas ganas de verle en LEB; el gaditano poco a poco ha ido subiendo su nivel y puliendo su físico hasta ser un pívot corpulento que se hace grande en el poste y muy efectivo (63% T2), asegurando, además, el rebote. Eduardo Carpintero ayudará cuando sea necesario.
Enerdrink UDEA Algeciras
Solo dos años después de refundarse, UDEA llega ya a Plata. Una buena primera fase y el empuje de su afición en la Fase de Ascenso le hizo conseguir la deseada plaza en Plata. Javier Malla ha apostado por darle continuidad a su bloque, con algunos buenos retoques, buscando ser ese equipo guerrero que en casa adquiere un plus de peligrosidad.
La plantilla de Javier Malla
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Miguel Ortega | B | 186 | 28 |
Javi Fernández | B | 175 | 32 |
Juanmi López | B | 192 | 21 |
Jabs Newby | E | 188 | 28 |
Sergio Malla | E | 194 | 21 |
Rubén Perea | E | 184 | 21 |
Erikas Kaliničenko | A | 200 | 22 |
Steve Kuminga | A | 198 | 23 |
Andrew Kelly | AP | 201 | 28 |
Sam Buxton | AP | 198 | 29 |
Ryan Ejim | P | 201 | 25 |
Mus Barro | P | 208 | 23 |
Juego exterior
Vuelve a LEB el experimentado jugón Miguel Ortega, un jugador con buen instinto ofensivo y que ve pases que nadie ve; si físicamente aguanta el ritmo, el internacional gibraltareño dará mucha guerra. Ayudará mucho Javi Fernández, mano derecha de Malla y que se caracteriza por ser un base sobrio repartidor de juego. El joven Juanmi López completará la terna de bases (buen físico y con camino por delante).
En el perímetro, otro jugón como Jabs Newby, que pasó de Oro a EBA en un año y que se encuentra muy cómodo en el estilo de juego que propone Malla, rompiendo con su 1×1 por potencia y siendo letal definiendo a campo abierto. Dos valores locales de la generación del 98 le darán relevos: el pujante Sergio Malla y, sobre todo, Rubén Perea, que tras un gran año en EBA quiere sorprender en Plata con su buena capacidad desde la media-larga distancia. Otro fichaje importante es el lituano Erikas Kaliničenko, un excelente triplista; liviano (pero superando los dos metros), sabe aprovechar muy bien los espacios para anotar y debe mejorar en su juego con balón. La incógnita es el rookie estadounidense Steve Kuminga (NAIA), un combo forward muy elástico con un primer paso potente, buenos muelles y capacidad para levantarse y lanzar desde la media-larga distancia; habrá que ver cómo se adapta al juego europeo.
Juego interior
Por dentro, el cotonú Ryan Ejim, que llega desde EBA y que físicamente puede competir con cualquiera; 4×4 que anota y rebotea con facilidad, estará bien sintiéndose importante. El ‘cuatro’ titular parece reservado para Andrew Kelly, uno de los mejores extranjeros de EBA; estamos ante un jugador que puede marcar diferencias y que ya describíamos hace unos meses como un ‘cuatro’ móvil, saltarín, físico, excelente en transición, capaz de jugar en el poste por su movilidad o encarar el aro, siendo buen jugador de P&R y sin ser egoísta. Renueva también el gibraltareño Sam Buxton, un interior ancho de dos metros y que siempre rinde. En el ‘cinco’ está el 4.5 Mus Barro, que llega tras su buena temporada en La Roda y que hará las funciones de pívot móvil con su juego por encima del aro o sin balón, su capacidad para bloquear y seguir la continuación; con buenos muelles para el rebote/tapón, cada vez adquiere más consistencia en su juego.
CB Marbella
Varios años trabajando muy bien, clasificándose las dos últimas para la Fase de Ascenso y quedándose cerca de lograr el ascenso, aunque las vacantes generadas le han permitido subir en los despachos. El entrenador elegido ha sido Javi Florido, que iba a empezar el proyecto en EBA pero que no tuvo ninguna duda de aceptar el reto en Plata. Con una pretemporada convulsa, con lesión de un puntal como Juanpe Jiménez, salida del presidente y cambio de pabellón por el crítico estado del Serrano Lima, el equipo ha conseguido aislarse de todo ello y solo quiere darlo todo en la pista.
La plantilla de Javi Florido
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Adrián Fuentes | B | 183 | 32 |
Lucas Muñoz | B | 180 | 18 |
Adrián Mayor | B/E | 190 | 22 |
Taylor Cameron | E | 192 | 28 |
Jon Vigara | E | 184 | 18 |
Nacho Trujillo | A | 198 | 20 |
Billy McDonald | A | 198 | 25 |
Pablo Ibáñez | A/AP | 198 | 26 |
Willie Williams | AP | 200 | 31 |
Álex Navajas | AP | 200 | 32 |
Bruno Diatta | P | 208 | 23 |
Ale Romero | P | 201 | 21 |
Juego exterior
Importante fichaje el de Adrián Fuentes, que regresa a la provincia de Málaga desde LEB Oro tras ser uno de los mejores bases de la LEB Plata 17/18. Base veterano con capacidad para llevar las riendas, generar juego, anotar y que debería ser uno de los líderes. Desde la cantera de Unicaja llega Lucas Muñoz; muy joven, con cosas por mejorar, pero con mucho desparpajo y atrevimiento con el balón en sus manos. Entre las dos posiciones del backcourt se encontrará el capitán Adrián Mayor, liviano pero de buena planta.
En el perímetro, la apuesta de peso ha sido Taylor Cameron, que llega desde Morón para ser el hombre que tendrá que crear opciones y asumir galones; muy elegante en sus acciones, con buen 1×1 y capacidad de lanzamiento, debe buscar la regularidad como clave para destacar a alto nivel. Desde el Júnior de Estudiantes vuelve Jon Vigara, que ya tuvo sus minutos en EBA con el equipo como valor local. Otro jugador que debe de gozar de protagonismo y probar sus posibilidades en Plata es Nacho Trujillo, de buen físico y con mucha implicación defensiva. Ante la lesión de Juanpe Jiménez, el cuadro marbellí se hizo con los servicios del estadounidense Billy McDonald, con pasaporte comunitario (casado con una española); llega tras hacerlo bien en EBA y puede aportar físico y puntos, pues corre bien la pista, puede atacar el aro, tirar de tres a pies quietos de forma fiable y jugar sin balón. También da el salto Pablo Ibáñez, combo forward de buen físico y que domina la media distancia; al fin da el salto a LEB para probar su valía.
Juego interior
En los puestos interiores, otro jugador con experiencia en EBA, Willie Williams; se trata de un ‘cuatro’ fuerte, no muy alto, ni con tiro de fuera, pero un verdadero virtuoso a la hora de jugar en el poste por su movilidad y potencia, con buen tiro de 3-5 metros y que va a sorprender por su fuerza reboteadora. Dará mucha solidez el retornado Álex Navajas, un ala-pívot curtido que abre la pista y que sabe qué hacer en los partidos cuando las situaciones aprietan. Para el ‘cinco’, muchas ganas de ver a un Bruno Diatta que vuelve a LEB mucho más curtido que en sus primeras experiencias; pívot muy largo, de buen físico, muy intimidante en su radio de acción y buen reboteador, en ataque es buen finalizador y da siempre un plus al equipo en el que juegue. Para darle descanso estará otro joven como Ale Romero, sin muchos centímetros pero con un pundonor que compensa sus puntos débiles.