La temporada pasada nuestro artículo sobre jugadores de la liga de Portugal gustó mucho y tuvo enorme aceptación. Este curso volvemos a repetir. Una liga con mucho estadounidense pero que cada vez sube el nivel y con jugadores muy interesantes en todos los equipos. Debemos tener en cuenta que la LPB tiene cuatro equipos con un poder adquisitivo probablemente con un nivel por encima de muchos LEB Oro (Sporting, Porto, Benfica y Oliveirense), por lo que hemos decidido no hablar de las grandes estrellas de la liga, sino hacer una compilación de jugadores que, por sus características, pueden ser interesantes para LEB.

Además, contamos con la colaboración de Jesús Mayoral, que nos aporta gráficos y comentarios interesantes.

KJ Maura
Puerto Rico – República Dominicana / 1995 / 173 cm
Terceira
35 mi, 14.9 pt, 3.6 re, 5.0 as, 1.4 ro

A cualquier amante del baloncesto NCAA el nombre de KJ Maura le trae recuerdos de aquel upset de UMBC a Virginia, con el título de mejor defensor de la American East en 2018. El puertorriqueño con pasaporte dominicano se ha ganado la vida entre Puerto Rico y República Dominicana, estando a punto de recalar en Plata este otoño (aunque finalmente se fue a Portugal). En un Terceira en una situación complicada asumió liderazgo y llevó la manija del juego. Base muy pequeño, incómodo de defender y con buena capacidad para penetrar, se levanta con facilidad para anotar de tres (gesto del arquero) y reparte juego. Cómodo en un ritmo rápido, su tamaño sigue levantando dudas para ligas de más nivel en Europa, pero su pasaporte cotonú puede abrir puertas.


Austin Tilgham
EEUU / 185 cm / 104 kg
Galitos
29 mi, 17.7 pt, 5.3 re, 5.1 as, 1.7 ro

Probablemente es un perfil que no conecta en Ligas LEB, pero es un jugador que transmite cuando juega. Puede ocupar los dos puestos de backcourt, pero nosotros nos la jugaríamos al ‘uno’. Un base con un tren superior muy complicado de superar atrás y que sabe usar su cuerpo a la perfección. Un general en la pista capaz de crear, anotar, asistir y de llegar al aro. Su falta de tiro exterior le lastra, pero aporta intensidad atrás, está capacitado para rebotear y si le flotan no tiene problema en buscar penetrar y levantarse desde la media distancia.


George Beamon
EEUU / 1991 / 193 cm
CAB Madeira
33 mi, 21.5 pt, 6.2 re, 1.5 as

Años ya por Europa, sin estabilizarse o dar ese pelotazo. Estrella en su universidad en su momento, pasó por G-League sin brillo y vivió experiencias anotadoras en Reino Unido e Islandia. En Madeira esta temporada ha sido el estilete ofensivo. Incisivo, con capacidad para sacar muchas faltas en sus llegadas al aro, puede crear problemas desde la media distancia y se levanta desde el triple con mecánica rápida (sin ser su punto fuerte). Bien sin balón y hábil para el rebote, está siempre listo en defensa para robar. De físico liviano, habría que comprobar su desarrollo en una liga más táctica.


Marqueze Coleman
EEUU / 1993 / 193 cm
Vitória
31 mi, 20.9 pt, 5.7 re, 2.4 as, 1.4 ro

Desde que salió de Nevada no había conseguido una temporada entera de estrella. Ya había jugado en Portugal con buen recuerdo y tras una estancia en ligas menores de Australia (donde destacó en su condición de anotador) llegó a Guimarães. Se trata de un ‘dos’ potente, habilidoso con el balón, con rapidez de movimientos, un primer paso potente y facilidad para levantarse. Un jugador que necesita balón para destacar pero que está muy cómodo en esa función de figura.

EL ANÁLISIS DE JESÚS MAYORAL: Si por algo se caracteriza la LPB es por la presencia de jugadores americanos en el puesto de base-escolta con capacidad para correr el campo, siendo buenos manejadores de bloqueo directo, si bien normalmente para finalizar ellos mismos tras penetración. Esa es precisamente uno de los motivos de la poca presencia de “combos” procedentes de la LPB en LEB Oro, una liga mucho más táctica, con defensas bastante cerradas e intimidadores de primer nivel – en Portugal los pívots son más undersized.

GrafLPB

Quitando a un Rawle Alkins que solo nos pudo mostrar su talento en Porto en 3 partidos debido a la COVID-19, observamos la presencia de Austin Tilghman como un jugador importante en transiciones ofensivas pero sobre todo desde bloqueo directo, si bien su bajo eFG% -anota menos de un triple por 40 minutos y con defensas flotantes- le puede lastrar en competiciones de mayor nivel.

En el otro lado de la balanza, podemos encontrar a jugadores como el CF Will Sheehey -si bien solo 4 partidos- o George Beamon como jugadores con una gran capacidad de generación en transición -más de 2.4 canastas anotadas por 40 minutos- y menos desde el bloqueo directo. En el caso del jugador de CAB Madeira su rol es más de un “2” a tiempo completo aunque, al igual que Tilghman, se ve muy lastrado por su bajo porcentaje desde la larga distancia -31,9 % esta pasada temporada-. Un jugador muy interesante a campo abierto y cuyas características quizá se asemejen más al estilo de la LEB Plata que a Oro.

Situación parecida la de Marqueze Coleman. El ex de Nevada necesita tener un uso elevado para rendir -este año ha sido el 5º escolta con mayor %USG de la LPB-, con una gran tendencia a campo abierto y, si bien tiene un buen porcentaje de 3 puntos – 40%- apenas anota 1.8 triples por 40 minutos, una cifra que se puede considerar escasa para ligas mayores. En la medida que consiga una mayor regularidad en ese aspecto puede ser un jugador a tener en cuenta para nuestra LEB Oro.


Preston Purifoy
EEUU / 1992 / 196 cm
Porto
25 mi, 9.4 pt, 3.5 re, 1.2 as

Sin duda, el alero estadounidense no ha sido el nombre más destacado numéricamente en Porto y, sin embargo, no queremos dejar sin citarle por su función de hombre pegamento. Con suficiente experiencia en Europa, está en un momento ideal de madurez; un todoterreno de buen físico, con primer paso potente, que carga el rebote, que es activo en defensa y que ha consolidado su tiro exterior de forma fiable y el juego con balón.


Shaquille Thomas
EEUU / 1992 / 201 cm
Lusitânia
32 mi, 19.9 pt, 5.7 re, 1.9 as

Al fin una temporada entera y muy a gusto en Portugal. Un ‘tres’ de buena presencia física, con capacidad para correr la pista, carga bien el rebote, posee un rango de tiro y sabe encarar a su rival para llegar el aro con contundencia. Ha dado un buen paso en su trayectoria y si sigue creciendo en su tiro exterior y conocimiento global del juego irá para arriba.


Cecil Williams
EEUU / 1995 / 198 cm
Galitos
34 mi, 16.8 pt, 6.7 re, 3.1 as, 1.4 ro

Los seguidores más acérrimos se acordarán que fue un fichaje del Vic (Plata) la temporada pasada, aunque ni siquiera llegó a debutar y terminó recalando en Francia. En su segundo año de profesional en Portugal, ha ejercido de combo forward total, aunque claramente en ligas superiores deberá ser ‘tres’. Juego muy físico, muy cómodo corriendo la transición, carga muy bien el rebote, sabe dar continuidad al juego con su verticalidad y cuando encara (potencia) es complicado pararle y acude a la línea de libres con frecuencia. Ojo, porque también anota de fuera y aunque no se prodiga en demasía desde el triple puede meter sin problemas.

*Jugará en Polonia la 20/21

EL ANÁLISIS DE JESÚS MAYORAL: En puntos podemos ver a dos outsider como Travante Williams y Shaquille Thomas, si bien las formas de anotar son muy diferentes: mientras que Williams es un anotador compulsivo desde el perímetro – casi 11 triples tirados por 40 minutos con un 43% de acierto-, Shaquille Thomas tiene un perfil más parecido a lo que encontramos en la LPB: un jugador físico, con capacidad para el rebote y que saca mayor rédito al 1×1 y jugar a campo abierto que desde más allá de la línea de 6.75. De hecho, a Thomas ya lo podíamos ver como un infiltrado dentro de los “combos”, ya que sus características de juego se asemejan más a esta figura que a un 3 al uso.

GrafLPB1

Dentro de ese perfil de 3 tirador también podemos encontrar a Preston Purifoy. El jugador de Porto es un jugador más clásico, un 3&D con capacidad para rebote – casi 3 triples anotados por 40 minutos y 6 rebotes por 40 minutos- y con muy poco uso ofensivo – apenas un 17%-. Esas condiciones son muy necesarias en los equipos, si bien dada su condición de americano se esperará algo más de él en ligas mayores para poder acceder a ellas.

Si buscamos un perfil parecido a Shaquille Thomas debemos mirar a Cecil Williams. El de Galitos es un jugador que anota y rebotea con bastante regularidad – además de ser un aceptable asistente- aunque tiene una evidente carencia para ser consistente desde el perímetro, basando su anotación en la verticalidad que atesora y su capacidad para forzar tiros libres -hasta 9 tiros intentados por 40 minutos-. Otro buen perfil para LEB Plata, ya que por su altura debería ser movido al alero en LEB Oro y esa ausencia de tiro exterior le lastraría.

GrafLPB2


DJ Foreman
EEUU / 1994 / 203 cm / 109 kg
Lusitânia
33 mi, 18.3 pt, 6.7 re, 1.1 as

Temporada rookie para el ex Biliken, que lo ha hecho muy bien. Se trata de un ‘cuatro’ con buen tren superior, muy potente, con buen juego de cara al aro, que corre muy bien la pista y que no tiene miedo al contacto en defensa. Sus buenas condiciones físicas hacen de él un jugador interesante, pero necesitará crecer en la consistencia de su rango de tiro para ir quemando etapas.


Daniel Regis
Granada / 1996 / 201 cm / 107 kg
Esgueira
28 mi, 11.0 pt, 7.1 re, 1.0 as, 1.0 ro, 1.2 ta

Salido de Nicholls St y con pasaporte cotonú, el rookie ha ganado estatus tras su buen año en Portugal y puede seguir los pasos a lo Clint Robinson (Real Murcia) o incluso ser una opción de perfil bajo en Oro. Hablamos de un 5 para nada grande pero con buenas condiciones atléticas y envergadura; capaz de correr la pista, atrás es un protector del aro, con buena movilidad y buen timing para taponar y rebotear (sin miedo al contacto). En ataque es un buen roller y en acciones de juego por encima del aro.

EL ANÁLISIS DE JESÚS MAYORAL: Se trata de un interior que, si bien no es top en la liga en ninguna faceta, sí que se sitúa siempre entre los 10 mejores en todos los aspectos analizados, estando, por tanto, ante un all around forward con capacidad de hacer muchas cosas bien, pudiendo generar tanto de cara a canasta como a través de la continuación del roll. Su ausencia de centímetros y de rango de tiro son sus principales debes.


Arvydas Gydra
Lituania / 1989 / 207 cm
CAB Madeira
32 mi, 14.5 pt, 6.3 re, 1.9 as

El lituano se encuentra totalmente instaurado en la isla de Madeira (cuatro temporadas). Gydra es un jugador con un perfil muy claro, pues su buena mano hace que sea ideal para ese rol de ‘cuatro’ abierto, muy cómodo jugando el pick and pop o esperando abierto (intentando más de seis triples por partido). Pero ojo, porque también es capaz de finalizar el P&R cerca de canasta. Un jugador ideal para aquellos equipos que quieren un interior de buena presencia que abra la pista.

EL ANÁLISIS DE JESÚS MAYORAL: Tirador, quizá el mejor interior a la hora de abrir el campo de toda la LPB junto con David Shepard. Le cuesta aportar en el resto de facetas, pero si buscamos un 4 con mano para abrir el campo el lituano es nuestro hombre.


Marc-Eddy Norelia
EEUU – Haití / 1993 / 203 cm / 99 kg
Oliveirense
30 mi, 16.4 pt, 6.4 re, 1.4 as, 1.3 ro

Muy interesante progresión después de dos años en Portugal (a donde llegó tras su año rookie en Francia), destacando tanto de 4 como 5. Juego físico, hábil al rebote, capaz de jugar en el poste, móvil y con capacidad para anotar de media distancia. Le faltan centímetros ante jugadores grandes y tiro exterior para ir a más, pero con Fields de pareja ha rendido muy bien.

EL ANÁLISIS DE JESÚS MAYORAL: Jugador con un estilo similar a Regis aunque con una mayor capacidad para generar desde el poste bajo pero con menor intimidación.


Abdul-Malik Abu
EEUU – Nigeria / 1995 / 203 cm / 109 kg
Sporting CP
25 mi, 13.9 pt, 7.7 re, 1.2 as, 0.7 ta

Sin duda, Abu es un jugador que tenemos marcado de cerca en Zona de Básquet, ya lo destacamos en su momento cuando se graduó, en su año rookie en Croacia, y ahora que dio el salto a un equipo top de Portugal no le perdemos de vista. Su fortaleza y potencia cerca del aro hace estragos, buen finalizador, hace daño de espaldas al aro, o en putbacks. Un jugador que está entre ese limbo que es el salto de nivel entre la ACB y la Oro, y sin duda a tener controlado o apostar por él de forma importante.

EL ANÁLISIS DE JESÚS MAYORAL: Estamos ante uno de los mejores reboteadores de toda la competición, con sus apenas 203 centímetros de estatura, tanto en rebote defensivo como ofensivo. Intimidador correcto en una liga como la portuguesa, puede anotar tanto desde el roll como desde poste bajo, si bien su principal fuente de anotación es el rebote ofensivo. Su potencia física, junto con su pasaporte cotonú hacen de él un jugador muy interesante para LEB Oro.