Un año más llega una nueva edición de la LEB Oro, una competición que, aún lejos de recuperar ese esplendor que la situaban como “la quinta liga” de Europa, ha recuperado bríos debido, sobre todo, al flujo de ascensos y descensos ACB-Oro. No nos engañemos, porque la LEB Oro dista mucho en atraer estrellas o jugadores desequilibrantes, pero es una competición muy dura, de unos altos requerimientos técnicos-tácticos y exigente al máximo. Cualquier equipo que no esté al 100% puede perder. Este curso ha perdido brillo individual en forma de jugadores interesantes o distribución: no hay un All-Star Betis, un Bilbao fichando jugadores de otro nivel, rookies NCAA de pedigrí, no hay filiales (nos quedamos sin esas jóvenes promesas NBA) y no tampoco están los Monaghan, Junior Robinson, Haws… A cambio, los equipos han elevado su nivel medio (por decirlo de una forma: hay más cemento), con plantillas más equilibradas, con equipos buscando jugadores que conocen la competición y elevando, como decimos, su nivel medio.

A continuación, analizamos brevemente a los 18 equipos que disputarán la LEB Oro 19/20, centrándonos en ALGUNOS jugadores y en sus aspiraciones/objetivos.

B the travel brand Mallorca Palma

BTTBPalma

Puede sorprender ver a los palmesanos en esta pole position pero, para mí, son los grandes favoritos al ascenso. El cuadro de Félix Alonso se quedó a un partido de la temporada pasada y en esta ha buscado asegurarse el éxito fichando un tridente bético formado por dos hombres diferenciales como Thomas Bropleh y Matt Stainbrook (ojo, porque una lesión podría dejarle KO unos meses) y un currante como Tunde Olumuyiwa. Mantiene un bloque importante del pasado curso, como la dupla de bases nacionales complementaria y de calidad formada por Álex Hernández y Erik Quintela. Ojo a Boris Barać desde el inicio de la temporada en el equipo. Para poner más madera, varios regresos a LEB sonados como el de Pablo Bertone (que dejó buen recuerdo en la isla), el del incisivo Johan Löfberg y el del interior Chema González (trabajo estajanovista en la pintura).


Leche Rio Breogán

Breook

Un equipo que en LEB siempre es favorito llevado en volandas por su afición. El cuadro lucense ha confiado en Diego Epifanio ‘Epi’, al cual esperó, para que le devuelva a ACB. Los equipos de Epi suelen siempre ir de menos a más y hay plantilla para ello, aunque se antoja cierto desequilibrio entre la calidad del exterior con el interior. Pocos equipos tienen dos bases de tanto ritmo como los lucenses: el canario Christian Díaz llega en plena madurez y Mo Soluade brilló en Burgos con su despliegue físico (precisamente, con Epi en el banquillo). Pero es que además está Roope Ahonen para el ‘uno’ o para desequilibrar desde el ‘dos’ con su muñeca. En las alas, Sergi Quintela y el capitán Salva Arco, dos jugadores que en Oro hacen mucho daño, se suman a una de las estrellas de la competición: el internacional dominicano Dago Peña. Por dentro, José Nogués (alternará el ‘tres’ y el ‘cuatro’, el belga Thomas de Thaey (se antoja básico y habrá que ver cómo se acopla), Rauno Nurger (tendrá que demostrar que puede brillar como en Peñas), Mass Fall (dará intensidad los minutos que tenga) y el internacional rumano Alex Olah (hará un trabajo honrado).


Delteco Gipuzkoa Basket

GBC1

La entidad donostiarra ha pegado un giro a su equipo, rompiendo lazos con el pasado e innovando, sorprendiendo con el fichaje de Marcelo Nicola para el banquillo (no circulaba en los rumores). Con una primera unidad fuerte y una segunda con hombres de casa, GBC espera recuperar la plaza en ACB. Ojo al backcourt de cañoneros con Reed Timmer y Johnny Dee (tercer año ya en España). El ‘tres’ será para Adam Sollazzo, mientras que por dentro han optado por el ‘cuatro’ abierto Alex Murphy y por la solidez de Dāvis Rozītis para el ‘cinco’. Con Mikel Úriz como sexto hombre más relevante, han vuelto al equipo jugadores como Xabi Oroz, Mikel Motos y Julen Olaizola. Habrá que comprobar si la pintura no flojea en los recambios (Biram Faye y Karamo Jawara) en un equipo que aspira a lo máximo.


Chocolates Trapa Palencia

QCP

 

Para mí, y a la espera de la última pieza que le falta, el equipo que se sitúa entre los tres favoritos y el grupo de outsiders. Carles Marco ha remozado la imagen, se ha atrevido y ha apostado por un equipo a su gusto. Dani Rodríguez es un seguro en el ‘uno’, donde Sango Niang sorprenderá con su instinto ofensivo. Ojo al perímetro de killers, con el rookie Paul Jorgensen (puede sorprender), Jordi Grimau (pondrá la experiencia) y Travis Bader (una de las estrellas de esta competición). La versatilidad de Mindaugas Kačinas y su trabajo sucio serán agradecidos por un equipo que cuenta, además, con un jugador, Simas Jasaitis, que eleva el nivel de la liga y que alternará el ‘cuatro’ abierto predominantemente con el perímetro. La pintura como tal, y a la espera del último retoque, queda conformada por el esperanzador Jaime Pradilla y el internacional danés Kevin Larsen, uno de los jugadores fuertes de la liga en esa posición.


Covirán Granada

granada

Siguen dando pasos seguros y firmes los de Pablo Pin. Cada año se aseguran el bloque y traen refuerzos escasos pero importantes. Con Josep Pérez y Carlos de Cobos ya establecidos en el timón, llega Diego Kapelan para ser el francotirador del perímetro, en el que continúan Manu Rodríguez y Alo Marín. En el ‘tres’, Joan Pardina, que está ante una temporada en la que debería mostrar su mejor versión. Por dentro, ojo a la movilidad de Ale Bortolussi, la experiencia de Guille Rubio, la pujanza de David Iriarte, los centímetros y calidad de Sergio Olmos y el despliegue físico de Earl Watson, que pondrá el contrapunto en el ‘cinco’.


Club Melilla Baloncesto

Melilla

Verano atípico el del equipo de Alejandro Alcoba, saliendo tarde a fichar y recurriendo más que nunca a jugadores del mercado extranjero (algunos no han llegado con la competición ya en la rampa de salida). El base estadounidense Austin Luke debería ser, cuando se incorpore, el hombre orquesta; a su lado, un Javi Marín cada día más sólido y un subcampeón europeo U20 como Dídac Cuevas. En el perímetro, Caleb Agada tiene carta blanca; su renovación es un puntazo y volverá a dar rienda suelta a su juego físico. Estará bien acompañado por un clásico como Osvaldas Matulionis y la metralleta letona Andris Misters, con Ignacio Ballespín cerrando el perímetro. Por dentro, un juego interior trabajador: Amadou Sidibé llega como MVP de Portugal, Fede Uclés está ante la temporada donde debe dar ese paso de confirmación de “hombre importante” y Philipp Hartwich será el muro con sus 217 centímetros; a la espera de ver el rendimiento y la adaptación a la liga del polaco Mikołaj Witliński.


Club Ourense Termal

Ourense PT

Al equipo dirigido por Gonzalo García de Vitoria siempre hay que tenerlo en cuenta y más este curso, que se ha reforzado con nombres con pedigrí. Una pareja de bases nacionales directores y creadores formada por el contrastado Óscar Alvarado y un “mejorado” Pol Figueras da seguridad. El perímetro ha quedado compuesto por un equipo de tiradores como Connor Wood y Edu Martínez (busca recuperar sensaciones), a los que se unen el saber jugar de Alfredo Ott y el físico y rebote de Manu Vázquez. Por dentro, las dudas son mayores: de Kevin van Wijk sabes de sobra lo que te puede dar, mientras que el serbio Darko Balaban ha demostrado en pretemporada que va a ser decisivo en el poste bajo; los relevos de los teóricos titulares son las incógnitas (Thomas Tshikaya y Víctor Serrano).


Liberbank Oviedo Baloncesto

Unión Financiera Oviedo

El cuadro asturiano vuelve a salir a la palestra con el objetivo innegociable de competir, algo que contagia su entrenador Javi Rodríguez. Una pretemporada atípica marcada por las lesiones puede influir en este inicio. Con un único base puro como Sergio Llorente, que juega a un solo ritmo, habrá que ver la adaptación de Tre’ Coggins y Guim Expósito a ese puesto y rol. En el perímetro parece difícil que Gunnar Ólafsson haga olvidar a Geks, pero el capitán Víctor Pérez siempre está ahí y el fichaje de Álex Reyes ha sido uno de los top de la liga este verano, haciéndose el cuadro carbayón con un jugador importante que hace de todo. En el ‘cuatro’, un Matti Nuutinen que hará daño con su versatilidad y muñeca, acompañado por un Rolandas Jakštas que deberá bailar donde hace daño (en el poste). La pareja de ‘cincos’ será de la más veterana de la liga: el incombustible Óliver Arteaga seguirá dando clínics en la zona, mientras que Devin Wright aportará veteranía y trabajo.


Carramimbre CBC Valladolid

cbcvalladolid

Uno de los equipos que mejores sensaciones ha dejado en pretemporada, y eso que ya no está Paco García, relevado por Hugo López, seleccionador de Suecia. Mike Torres sigue en el ‘uno’ en un año en el que, sin la sombra de Alvarado, debe dar ese paso. Le acompañan dos jugones con tiro de tres fácil: el letón Toms Leimanis y el rookie Kimbal Mackenzie, que pueden sorprender. Ojo a Frank Bartley en el perímetro (su físico y juego vertical han sorprendido en pretemporada). A las alas llegan dos jugadores interesantes como Niksha Federico, que debe confirmar todo lo bueno que se le vio en Araberri, y el talento de Juan Rubio. Por dentro, Sergio de la Fuente nunca falla en su aportación y Jubril Adekoya no deja de trabajar y aportar intensidad. En el ‘cinco’, Tom Granado ofrecerá solidez y regularidad y hará una buena pareja con Seydou Aboubacar, que cada temporada mejora su nivel y se hace más grande.


TAU Castelló

TAUCastelló

Un equipo que, como Coruña, quiere dar ese paso y ser equipo de playoffs sin ponerse límites. Este verano, el conjunto que dirige Toni Ten ha conformado un buen bloque que reúne continuidad, jóvenes pujantes, jugadores que conocen la liga y estrellas que siguen (Juanjo García). El “carterista” Joan Faner se compenetrará con un base más anotador como H’enri Wade-Chatman. Con Brano Đukanović siendo la amenaza exterior, Romà Bas y Chema García ofrecerán su trabajo, mientras que el joven Josep Puerto deberá rendir (por cualidades y cercanía su lugar de origen). Por dentro, Juanjo García volverá a ser uno de los nombres de la liga y compartirá puesto con un Ignacio Rosa que llega para abrir la zona con su muñeca; en el ‘cinco’, un Edu Gatell que busca volver a ser el de antes de la lesión y un Joey van Zegeren que maltratará a los aros.


Leyma Coruña

Coruña1

Tras una temporada aciaga, Coruña buscó dar un giro y el al banquillo llegó Sergio García, que ha conformado una plantilla de variantes, aunque no se le han visto los resultados en pretemporada. Buena terna de bases la que tienen los herculinos, con Gaizka Maiza (llega desde la ACB para confirmar que era ese gran jugador que se esperaba), Mike DiNunno (base de gatillo fácil) y Pablo Ferreiro (ante otra gran oportunidad). Ojo al perímetro, con Jeff Xavier (un seguro), el retornado Filip Djuran (otro de gatillo fácil), Mathieu Kamba (una de las revelaciones de la pasada temporada) y Carlos Martínez (trabajo no vistoso). Por dentro, el renovado Mirza Bulić (que esta temporada debería ser una de las estrellas de la competición) y el prometedor combo forward nacional Sean Smith (con muelles y licencia para volar). En el ‘cinco’, a falta de la confirmación oficial de la llegada de Blackwell, el rookie Anthony Green ejercerá de finalizador del P&R, mientras que Abdou Thiam será una esponja que absorba conocimientos.


Levitec Huesca

Peñas Huesca

Reinventarse o sufrir. Ante un presupuesto modesto, los oscenses han apostado por un bloque joven (hasta cinco U22) y un grupo que seguro que sigue a su entrenador Guillermo Arenas hasta el final. Ojo al U22 Dani García este curso, pues está ante una temporada importante para crecer aún más; desde Plata ha llegado Berni García, que se dejará todo en la pista, mientras que el talentoso Fran Cárdenas busca ritmo tras dos años sin jugar. En el perímetro, el rookie Ollin Carter debería de poner los puntos y las soluciones, teniendo el descaro de Alex Tamayo para darle refresco. En el ‘tres’, Nedim Đedović pondrá la muñeca y Diego de Blas buscará ser el hombre bisagra. Por dentro, muchas esperanzas en David Škara (habrá que ver cómo se desenvuelve de ‘cuatro’ en el profesionalismo); le complementa el joven Andriy Grytsak, un buen defensor que aportará intensidad (aunque falto de horas de vuelo). El ‘cinco’ es de las posiciones más seguras que tienen los peñistas, pues el físico de Robertas Grabauskas se complementará con Vasilije Vučetić, un 4.5 con fundamentos ofensivos muy buenos y que puede salirse esta temporada.


Cáceres Patrimonio de la Humanidad

Cáceres PH

Proyecto modesto pero con muchas ganas. Roberto Blanco ha conformado un equipo que seguro que buscará ser dinámico adelante y presionante atrás. Este año ha buscado seguridad en el ‘uno’, puesto al que llega el veterano Ricardo Úriz, que libre de lesiones siempre cumple; para ayudarle, nada mejor que el tesón de Aitor Zubizarreta, que debe dar ese salto cualitativo esta temporada. El perímetro tendrá dos clásicos: el arquero Nikola Rakočević (puntos) y el capitán all-around Luis Parejo (trabajo). Para ayudarles, la muñeca rápida de Albert Ventura (que regresa a España tras varios años en Porto) y un jugador pegamento como Milan Nikolić. Habrá que ver cómo responde su juego interior, sobre todo por carencia de kilos y centímetros. Con Jorge Bilbao poniendo la fuerza y Jordy Kuiper mostrando buena mano, Arkeem Joseph será la referencia y el encargado de dar solidez; dudas con Kosta Janković.


ICG Força Lleida

FLleida

Los ilerdenses han apostado por jugadores trabajadores dentro de un proyecto modesto pero con buenos fichajes y renovaciones importantes. Jorge Serna quiere que el proyecto vuelva a funcionar y cuenta con Adrián Chapela ya como director principal, siendo ayudado por el joven Albert Lafuente y por un Agustí Sans que se moverá en el backcourt y que regresa al equipo tras su gran temporada en Peñas demostrando una gran solidez defensiva. El rookie Steven Santa Ana debería dar los puntos y ser la muñeca ejecutora, mientras que Mike Carey sería el encargado de romper las defensas rivales con su juego físico. La experiencia de Miki Feliu se vuelve a antojar clave en los momentos complicados, impidiendo Fernando Sierra que el ritmo baje en el perímetro. Por dentro, el retorno de Marc Martí es una gran noticia, al igual que continuidad de Eric Stutz, que gustó mucho el curso pasado. En el ‘cinco’, el físico imponente de Ablaye Mbaye y, sobre todo, la presencia de Shaq Cleare desde el inicio, un jugador que en forma en el poste bajo puede marcar diferencias (gran esfuerzo del club para retenerle). Pa Mor Diene estará listo para cubrir cualquier eventualidad.


ZTE Real Canoe NC

Canoeesc

Olvidarse de la “Tysondependencia” y conseguir la permanencia es el objetivo de las huestes de Miguel Ángel Aranzábal, que han hecho una muy buena pretemporada y que vuelven con la idea del curso pasado de empezar como un tiro para coger una dinámica positiva y un colchón importante de victorias. Vuelve Alberto Martín tras años fuera (y lo hace con ganas de jugar), compartiendo posición con el talento del argentino Facundo Corvalán, que habrá que ver cómo se adapta al juego europeo y continúa su progresión. Pinta que será muy importante la actuación de Álvaro Lobo (experiencia, calidad y verticalidad). Ojos bien puestos en Kristian Kullamäe, un talento ofensivo que debe rendir a nivel grupal. Con Olle Lundqvist y Guillermo Ruiz ayudando en lo que se tercie, el que no fallará es el “serbio” nacional Ander Martínez, un jugador de calidad que recuerda a otras épocas. Por dentro, Chema Gil (un ‘cinco’ móvil que siempre incomoda), el físico de Hervé Kabasele, la buena mano de Olaf Schaftenaar y el rookie estadounidense Tyler Seibring (que puede destacar y llamar mucho la atención con su buena mano y habilidad para rebotear).


AFANION CB Almansa

almansa

De los ascendidos, el que mejor se ha reforzado (con fichajes de la liga que se unen a varias renovaciones). En una dinámica ganadora de ascenso desde hace años, los de Rubén Perelló se quieren hacer fuertes en casa y sorprender fuera. El internacional portugués Miguel Cardoso es un base clásico que sorprenderá por su buena visión de juego, con Bobby Harris poniendo el contrapunto a juego abierto. El trabajo dignificado de Rafa Huertas en el ‘dos’ irá de la mano con la muñeca de Chuso González. Ojo a la pareja de ‘treses’, con un hombre reconocido en la liga como Jonathan Gilling y el físico bestial de Rowell Graham-Bell, que vuelve a Oro. En la pintura será básico Nikola Cvetinović, un guerrero que siempre rinde, y junto a él, José Santonja, que al fin llega a LEB de forma fija. Para el ‘cinco’, variedad: los centímetros y buen hacer del retornado Kyle Rowley se conjuntan con la explosividad y muelles de un pívot de 2 metros como Stephen Maxwell.


HLA Alicante

lucentum

Siempre es agradable ver la vuelta de un clásico. Al fin Lucentum superó el escalón y lo hizo de la mano de Pedro Rivero, en su primera experiencia como entrenador jefe. El conjunto alicantino ha realizado uno de los fichajes estrella de la liga, logrando el retorno de Pedro Llompart desde Italia, un base veterano pero con mucha calidad que hará pareja con Justin Pitts, jugador de una tremenda calidad que fue una de las sensaciones de Plata. En el perímetro sigue la muñeca de Devin Schmidt, el trabajo incansable de un enorme Chumi Ortega y el saber estar de un Nacho Díaz que ya debería haber tenido esta oportunidad de jugar en Oro antes. Para complementarles, el rookie Issa Thiam, un ‘tres’ de más de dos metros con buena mano. Por dentro, Patrick Onwenu es el encargado de abrir la pista con su juego físico y tiro, mientras que el joven Álex Galán, MVP de la Copa LEB Plata, es uno de los nombres a apuntar en rojo (juventud calidad y calidad). Para el ‘cinco’, dos torres que dan idea de que el estilo de juego se va a mantener: a la veteranía de Bamba Fall se suma la pujanza de Sergio Mendiola (con muy buenas aptitudes, tendrá una buena oportunidad de demostrar su valía).


Marín Ence Peixegalego

Peixe1

Saben los peixiños que su proyecto es modesto, pero que a ilusión no les gana nadie. Javi Llorente ya sabe lo que es la Oro y ha buscado un proyecto distinto a la última vez que estuvo en la liga, reuniendo en el equipo a jugadores con hambre y con ganas de demostrar. Vuelve Carlos Noguerol, que elevará el ritmo y se dejará el corazón en la pista; formará una buena pareja con un Juanchi Orellano que buscará dar lo que necesite el equipo o con el rookie Romone Saunders, que ha demostrado buen manejo de balón y capacidad de desborde. Joel Hernández debe aportar los puntos a través de su 1×1, mientras que en el ‘tres’ continúa Tai Badmus, que va a sorprender (jugador físico, con muelles, es capaz de lanzar o anotar en el poste bajo); su complemento, el joven Rodrigo Seoane. Por dentro, dos valores nacionales: el ‘cuatro’ abierto Álex Mazaira se une al rookie Jacobo Díaz, que tras su finalizar su etapa universitaria en EEUU quiere demostrar su calidad e inteligencia en la pista. Faltaría por ver cómo compiten sus cincos, ambos rookies NCAA: Diago Quinn ha mostrado formas cerca de canasta pero es un 4.5, mientras que Shaquille Doorson tiene centímetros y kilos pero debería ser más decisivo.


Nota. Este año no habrá una Guía de la LEB Oro como tal por falta de tiempo, medios y redactores para realizar un trabajo como nos gustaría desde el punto de vista de calidad e información, siendo este artículo nuestra introducción al inicio de esta competición. Si alguien quiere leer una guía como tal, recomendamos la de Carlos Mirás Ávalos.


Autor: @m_jordan9