Al igual que la temporada pasada, os acercamos un artículo donde proponemos varios candidatos de Oro para jugar en ACB. Nos alejamos de jugadores ya consolidados o ya con experiencia en su trayectoria profesional (a pesar de sus buenas valoraciones).
El año pasado lo teníamos claro y el salto dado por varios Oro 17/18 a ACB demostró que la mayor de las LEB puede ser un buen vivero para la ACB, con la idea clara de que cuando se ficha a un jugador, se debe ir más allá de sus números y saber qué rol se le va a asignar, existiendo ejemplos de jugadores con minutos y otros de calidad que no dan el salto.
Qué mejor que pedir la ayuda de Carlos Mirás para este artículo, llegando con él a una propuesta de ocho nacionales candidatos a dar el salto a la Liga Endesa. Y lo de siempre, que nadie se moleste por ausencias o inclusiones, porque esa no es nuestra intención.
Óscar Alvarado
1991 / 184 cm
Carramimbre CBC Valladolid
38 pa, 27 mi, 6.4 pt, 2.8 re, 6.4 as, 1.2 ro, 14.4 val
Bases nacionales con pasado LEB como Sàbat, Bassas o Dani Pérez han demostrado que, con confianza y tiempo, pueden ser jugadores solventes en la rotación de un equipo de la Liga Endesa. Esta temporada vuelvo a hablar de Óscar Alvarado como “futurible” para algún equipo ACB después de una temporada sobresaliente.
El base canario ha sido capaz de revalidar el cetro de mejor asistente de la LEB Oro que había conseguido el pasado curso y ha guiado al modesto CBC Valladolid a los playoffs por el ascenso, basando su juego en la regularidad, en una dirección cerebral, en la toma de buenas decisiones y reduciendo al mínimo los errores. Una máquina de sumar sin necesidad de mirar mucho a canasta ni de tener buenos porcentajes de tiro (37% en lanzamientos de campo), ya que es capaz de aportar en todas las facetas estadísticas del juego. Estoy seguro de que muchos directores deportivos valorarán el siguiente dato: Alvarado ha cometido una pérdida de balón cada 20 minutos de juego (44 en más de 880 minutos en temporada regular). El canterano del Gran Canaria sabe cómo marcar el ritmo de juego, acelerar las acciones de ataque cuando es necesario o agotar hasta el último segundo de posesión cuando las circunstancias así lo exigen. Como debe, se le puede echar en cara su falta de agresividad de cara al aro rival (un tiro cada seis minutos, prácticamente).
¿Alguien se atreverá por fin a darle la alternativa en la Liga Endesa? Alvarado está en la edad ideal para dar el salto, tiene la calidad y la madurez necesaria para aceptar el reto y salir airoso. Quizá algún equipo de la zona media-baja de la liga apueste por hacerse con sus servicios. Se complementaría muy bien con un base de perfil físico y anotador.
Aleix Font
1998 / 196 cm
Barça Lassa B
34 pa, 26 mi, 15.2 pt (52% T2, 36% T3), 3.4 re, 1.8 as, 1.3 ro, 11.6 val
Turno de otro jugador del que hablábamos el pasado año. El joven líder del filial blaugrana no ha podido salvar al conjunto culé del descenso a LEB Plata, a pesar de que nunca ha eludido la responsabilidad y se ha multiplicado en la cancha, aumentando su número de minutos y de lanzamientos con respecto al pasado curso. Aleix Font es uno de los tres jugadores que puede presumir de haber acabado la temporada regular de la LEB Oro 2018/19 habiendo sumado un total de más de 500 puntos y uno de los cuatro que ha registrado una media de puntos superior a 15 por encuentro. Esta campaña, el alero catalán ha seguido en la línea del curso anterior y ha pulido algunas de sus carencias. Con su rendimiento, Font está pidiendo a gritos una oportunidad en la Liga Endesa. El hecho más que posible del que el filial del Barcelona no compita en LEB Oro la próxima temporada parece abrir, aún más, las puertas a la salida del joven talento del equipo blaugrana vía cesión. La disputa por hacerse con sus servicios promete fuertes emociones.
Álex Reyes
1993 / 202 cm
Carramimbre CBC Valladolid
38 pa, 24 mi, 10.1 pt (38% T3), 4.3 re, 1.1 as, 10.3 val
Sin lugar a dudas, Álex Reyes ha sido una de las sorpresas agradables de la temporada en la LEB Oro, dando un importante paso adelante en su carrera. De menos a más, ha terminado la temporada como una moto, ejerciendo incluso como referente del Carramimbre CBC Valladolid en partidos muy importantes. Reyes define el prototipo de alero alto moderno. Este curso ha hecho gala de su excelente muñeca y ha ayudado mucho en el rebote, duplicando prácticamente su producción en todos los apartados estadísticos. Quizá parezca descabellado (por precipitado) verlo el próximo año en ACB, pero yo no descarto que su nombre esté subrayado en rojo en la agenda de más de un director deportivo de la Liga Endesa.
Sergio Rodríguez
1993 / 203 cm
Rio Ourense Termal
31 pa, 26 mi, 9.1 pt, 4.6 re, 1.7 as, 1.3 ro, 9.9 val
Sergio Rodíguez ha madurado mucho en los últimos dos ejercicios. El alero canario ha sido (es) pieza fundamental en los sistemas de Gonzalo García de Vitoria a lo largo de toda la temporada. Combina tamaño, recursos técnicos y conocimiento del juego. Su implicación, polivalencia y capacidad para influir en el juego sin restar protagonismo a los primeros espadas de su equipo lo convierten en un compañero ideal. Hace más de cinco años de su última aparición en un partido ACB y quizá ha llegado la hora de que regrese a la máxima competición. Podría ser una pieza interesante para completar la rotación exterior de algún equipo de presupuesto humilde.
Joel Parra
2000 / 201 cm
CB Prat
31 pa, 26 mi, 10.9 pt (38% T3), 4.9 re, 0.8 as, 9.7 val
No lo ha tenido nada fácil Joel Parra en su temporada de debut en LEB Oro. Los viajes y entrenos habituales con el Joventut y la mala dinámica del a la postre descendido Prat no parecen las mejores condiciones para el desarrollo de un jugador joven. Pese a todo, el alero catalán ha superado con nota la reválida, dejando muestras de su potencial como moderno combo forward. Si esta campaña ya participó en ocho encuentros con el primer equipo, lo lógico es que el próximo curso aumente su presencia en la cancha en el Divina Seguros Joventut y más teniendo en cuenta que es muy posible que el equipo verdinegro dispute competición europea (dos partidos por semana).
Tyson Pérez
1996 / 202 cm
ZTE Real Canoe NC
26 pa, 32 mi, 16.0 pt (50% T2), 10.6 re, 1.9 as, 1.1 ro, 20.5 val
Jugador con un potencial infinito que hace sólo dos años jugaba en Liga EBA y que este verano hará, casi con total seguridad, tryouts con franquicias NBA. Tyson Pérez ha sido capaz de finalizar su primera temporada en la competición como jugador más valioso y con promedios de doble-doble (16.0 pt, 10.6 re) pese a las molestias físicas que le han impedido rendir al cien por cien en varios tramos de la temporada. A pesar de todo, parece que su techo como jugador de baloncesto todavía está lejos, pues, si bien ha evolucionado mucho en los últimos años, da la sensación de que aún está en fase de formación. A buen seguro que algún club ACB apostará por su talento y proyección ofreciéndole un contrato de larga duración.
Juanjo García
1989 / 201 cm
TAU Castelló
29 pa, 27 mi, 12.4 pt (54% T2), 8.1 re, 2.1 as, 1.4 ro, 0.7 ta, 0.6 ma, 18.5 val
Cuatro MVPs y ocho dobles-dobles son su mejor carta de presentación. El hispano-dominicano volvió a mostrar esta temporada su mejor versión. Sus condiciones físicas, sobresalientes para LEB, pueden generar dudas en el máximo nivel, si bien ha quedado claro que su particular calvario con las lesiones forma parte del pasado. Imparable para sus rivales cuando juega de cara y echa el balón al suelo, se antoja fundamental que mantenga la regularidad en sus porcentajes en lanzamiento exterior (41.1% en triples esta temporada) para jugar un rol importante en la Liga Endesa. Movilidad, intensidad, verticalidad y rebote (segundo máximo reboteador de la competición) en un jugador de formación local (“cupo”) que puede ser muy jugoso para equipos de la zona media-baja de la Liga ACB.
Fran Guerra
1992 / 212 cm
Iberojet Palma
37 pa, 28 mi, 13.1 pt (60% T2), 7.7 re, 2.7 as, 1.1 ro, 0.8 ma, 19.2 val
No sé muy bien qué tiene que hacer Fran Guerra para volver a jugar en ACB (apenas 34 partidos disputados en su etapa en Estudiantes). ¿Qué tiene que demostrar que no haya hecho ya en las últimas temporadas en la división de plata de nuestro baloncesto? El segundo jugador en el ranking de valoración de la LEB Oro ha vuelto a dominar la categoría desde el puesto de ‘cinco’. Tamaño para rebotear, carácter, recursos ofensivos, capacidad de pase… Solamente su cabeza (esta temporada ha protagonizado de nuevo un par de polémicos episodios aunque en esta fase final impresiona de estar más tranquilo) le cierra las puertas de la Liga Endesa. Por cuarto curso, y de manera consecutiva, el pívot canario teminó la Liga Regular con porcentajes superiores al 60% en tiros de dos puntos. Veremos si el Iberostar Tenerife, equipo que se hizo con sus derechos el pasado verano, le da por fin la oportunidad de demostrar que la ACB no le viene grande.