Segunda parte del scouting de interiores DI comunitarios/cotonús. Tras hablar de los ‘cuatros’, hoy toca dirigir nuestras miradas a los pívots, donde hemos escogido diferentes perfiles para que exista variedad.

Ernest Aflakpui
EEUU-Ghana / 1996 / 208 cm
Temple
21 mi, 5.9 pt, 7.1re

El ganés ha sido titular en sus últimos tres años, aunque las faltas personales le han limitado, en cierta medida, su tiempo de juego. Se trata de un pívot alargado con buena movilidad, tanto en ataque para jugar el bloqueo y continuación (siendo un buen finalizador: 60% T2) y atacar muy bien el rebote ofensivo (2.6 RO), como en defensa (puede hacer ayudas largas y no salir perdedor de forma clara en intercambios, siendo un protector del aro muy activo). Las ya citadas faltas innecesarias y su evolución en el juego en el poste marcarán para qué lado irá su camino.


Norense Odiase
EEUU-Nigeria / 1995 / 203 cm
Texas Tech
17 mi, 4.2 pt, 5.3 re, 0.9 ta

Hablamos de todo un subcampeón de la NCAA, un jugador que durante toda su estancia en la universidad ha tenido su estatus en cuanto a juego y protagonismo. Un “4.5” que es un verdadero martillo, una piedra en los bloqueos e ideal para jugar el P&R para terminar con su potencia. Corre muy bien la transición y en defensa da dureza y rebote. Una pena que no tenga unos centímetros más. Si mejora sus fundamentos con balón cuando encara al aro, hará una carrera muy productiva.


Gligorije Rakočević
Montenegro / 1995 / 211 cm
Oregon State
15 mi, 5.2 pt, 2.8 re

Tenía muchos ingredientes para “romperla”, pero no lo ha hecho. Con distinción en el tema académico, el montenegrino, en la órbita de su selección, es un center grande, cómodo de espaldas al aro y que saca bastantes faltas para sus minutos de juego. Cerca del aro es buen finalizador, pone bloqueos duros y llama la atención de los rivales. En defensa, en su radio de acción ejerce su presencia, aunque su timing para rebotear podría ser mejorable. Falta saber si la lesión que tuvo le cortó un poco el ritmo o cuál es la razón por la que no ha triunfado más, pero, por condiciones, es un jugador a seguir.


Antonio Vranković
EEUU-Croacia / 1996 / 213 cm
Duke
5 mi, 1.4 pt, 1.3 re

Sin minutos de juego, su paso por Duke ya eleva su caché. Formación muy americana la del hijo de una leyenda croata como Stojko Vranković, que ha estado en la órbita de las selecciones B de Croacia en varios veranos. De hecho, en este mismo ha jugado la NBA Summer League (hacemos excepción porque la ha jugado con su país y no con ningún equipo), yéndose a unas medias de 7 puntos y 4 rebotes. Con un rol residual, ha progresado en el tema físico estos cuatro años y sabe aprovechar sus centímetros, siendo un jugador efectivo cerca del aro como finalizador o con balón. En defensa, ocupa espacio y aporta rebote; sin embargo, no es un jugador rápido (122 kg), pero intenta suplirlo con colocación. Un jugador sin pulir, que por apellido tendrá opciones y que puede progresar en el sitio adecuado.


Thomas Smallwood
Francia / 1995 / 213 cm
Chattanooga
15 mi, 5.9 pt, 3.7 re, 0.8 as

Un “siete pies” francés que, tras tener poco protagonismo en UAB, ha tenido más oportunidades en Chattanooga, como compañero del español Ramón Vilà. Se trata de un pívot de buen tamaño, pero con juego atípico, porque se siente más cómodo abriéndose en el pick and pop o esperando en la línea de triple para ejecutar (buena mecánica). Buena movilidad en el poste, con el juego de pies la falta de fuerza le condiciona un poco, pero ojo, porque sabe bajar el balón y lee el juego. En defensa, sufre ante jugadores explosivos, aunque ejerce influencia en su radio de acción. Un jugador con condiciones especiales y que puede ser una joya escondida.


Shaquille Doorson
Países Bajos / 1994 / 213 cm
Rutgers
18 mi, 3.7 pt, 4.3 re, 1.0 ta

Tenía un quinto año y lo aprovechó a la perfección, siendo el ‘cinco’ titular de Rutgers. Este ex CBA se siente muy cómodo como finalizador, tanto en el P&R como jugando sin balón aprovechando los espacios, siendo el mate su jugada preferida. Con algún movimiento en el poste, es del clan de sufridores de la línea de los tiros libres (irregular porcentaje). En defensa, ocupa mucho espacio, con un perfil intimidador y reboteador cerca del aro, aunque sufre si lo sacan de su radio de acción. Un perfil clásico de equipos LEB que busquen centímetros y kilos en el ‘cinco’.


Paschal Chukwu
EEUU-Nigeria / 1995 / 218 cm
Syracuse
20 mi, 4.4 pt, 5.4 re, 1.7 ta

El nigeriano es un perfil que no se suele usar en Ligas LEB. Nada menos que un “dos dieciocho” muy alargado y de enorme envergadura, pero liviano para su altura. Empezó su carrera en Providence para recalar en Syracuse, donde ha sido titular en sus dos últimos años. Se trata de un pívot que se siente muy cómodo en el juego por encima del aro y como finalizador (tremendo 72% T2), que es una segunda arma en el rebote ofensivo y que se defiende en la línea de tiros libres (64% / a veces, por su altura, es la única forma de pararle cerca del aro). En defensa es donde ejerce su rol principal, aprovechando sus largos brazos para intimidar y proteger el aro, aunque no tiene una excesiva explosividad. Tal vez la falta de kilos le limita para pensar en ligas top, pero por qué no apostar por un perfil diferente…


Otros pívots interesantes
Pincha en sus nombres para verles en acción

  • Menno Dijkstra (Países Bajos / 1997 / 213 cm / UC Riverside: 20 mi, 8.1 pt, 4.2 re).
  • ElHadji Dieng (Senegal* / 1996 / 211 cm / FIU: 10 mi, 2.2 pt, 2.4 re). *JFL (cupo).
  • Oumar Barry (EEUU-Guinea / 211 cm / San Jose St: 24 mi, 8.9 pt, 4.7 re).
  • Ivan Bender (Croacia / 1995 / 206 cm / Maryland: 3 mi, 0.3 pt, 0.6 re).
  • Matz Stockman (Noruega / 1995 / 213 cm / Minnesota: 10 mi, 3 pt, 2.1 re).
  • Adonis de la Rosa (EEUU-R. Dominicana / 1994 / 213 cm / Illinois: 9 mi, 2.3 pt, 1.7 re).
  • Prokop Slanina (R. Checa / 1995 / 208 cm /  Fordham: año en blanco).

No nos podemos olvidar de Jovan Grujić, Nikola Šćekić, Usman Haruna, Mark Laros, Dainius Chatkevičius, Karolis Kundrotas o Ricky Doyle.


Autor: @m_jordan9