Van transcurriendo las semanas y los equipos empiezan a presentar a sus hombres. A diferentes velocidades, algunos equipos tienen ya su plantilla completa (Amics, RVB, FLBA, Palencia, Bàsquet Girona, Iraurgi, Prat), otros están a punto de hacerlo y otros tienen su plantilla a medio hacer (Almansa, Cáceres, Força Lleida, Peñas). Así que sin más dilación repasamos la situación de las 18 plantillas de la LEB Oro 21/22, cuya cronología de mercado podéis seguir pinchando aquí.

Movistar Estudiantes. Llega desde la ACB siendo un club histórico y con la vitola de principal equipo favorito. De los nueve nombres que ha confirmado la entidad estudiantil, cuatro son de la cantera: Adams Sola, Nacho Arroyo, Rubén Domínguez y Héctor Alderete (los dos últimos suben desde el EBA). Los otros cinco son un quinteto fiable: el base argentino Lucas Faggiano (segunda temporada en España tras su debut en ACB con GBC), el francotirador Johnny Dee, el campeón del mundo con España Javi Beirán (que vuelve a sus inicios), el experimentado Nacho Martín y la torre Felipe dos Anjos. A falta de saber cómo se completará el equipo (sobre todo por dentro, donde faltan piezas y suenan jugadores del calibre del francés Darel Poirier) y si Edwin Jackson y Nemanja Đurišić seguirán (confirmada la continuidad del último hace unas horas), parece que el equipo colegial quiere apostar por una cantera que complemente a unos puntales fiables. ¿Será suficiente para el equipo que entrena Jota Cuspinera?

Acunsa Gipuzkoa Basket. El otro equipo que llega desde ACB apuesta por un proyecto diferente, más modesto y que ha buscado también el sabor local. Lolo Encinas estará al frente, ayudado por Jorge Álvarez. El conjunto donostiarra contará con un backcourt muy versátil con la rapidez de Ægir Steinarsson, la lucha de Aitor Zubizarreta y la calidad de Charles Barton, a la espera de que Xabi Oroz se recupere. Las alas tendrán versatilidad con Mikel Motos, Ander Martínez, la posible sorpresa que puede ser el americano Kyle Mallers y la muñeca siempre afinada del ex ACB Ben Simons. Por dentro, además de los ‘cuatros’ abiertos, estarán el móvil Xabi Beraza y, a falta de un ‘cinco’ de referencia, el rookie saltarín Azaro Roker.

Covirán Granada. Ojo al cuadro nazarí. Fue uno de los candidatos de la temporada pasada y animado por su buena temporada parece haber hecho un esfuerzo más para convertirse en uno de los equipos más potentes. Ha sabido renovar a hombres claves que se revalorizaron (Lluís Costa o Thomas Bropleh), pero también a jugadores de segunda unidad tan vitales como Christian Díaz, Germán Martínez, Joan Pardina, Edu Gatell y David Iriarte. Para dar el salto de calidad han llegado hasta ahora tres jugadores: el alero estadounidense James Ellisor (un jugador de calidad, de equipo y que da mucho equilibrio), el combo forward Pere Tomàs (solidez y experiencia) y uno de los jugadores revelación de la pasada temporada (Jacobo Díaz). Solo falta el ‘cinco’ grande, que puede ser el jugador que marque diferencias en un equipo muy top ya.

Leyma Coruña. Volverá a intentarlo el equipo naranja, que de nuevo confía el banquillo a Sergio García. Ojo a la pareja de bases sólidos y fiables que forman Álex Hernández y Mo Soluade, a los que se sumarán dos combo guards jugones como son Zach Monaghan y el rookie Kadre Gray. En las alas, el retornado Johan Löfberg (llega tras una temporada irregular en Francia que terminó con paso por el quirófano) y el cupo Mikel Sanz. Por dentro, al renovado Javi Vega (que ofrece seguridad en un equipo muy remozado), se unen dos ‘cincos’ que son una incógnita: por un lado, Nick Ward (tendrá que adaptarse) y, por otro, Atoumane Diagne (vuelve tras mucho tiempo parado por lesión). ¿Cuántos fichajes más habrá? ¿En qué puestos? ¿Serán hombres importantes? Lo que está claro es que la plantilla herculina, con los cupos ya completos, por cierto, tiene una composición muy singular.

HLA Alicante. Muchas caras nuevas en el conjunto lucentino, el cual dirigirá este curso un Gonzalo García de Vitoria que pondrá toda su experiencia en el asador para sacar el mejor provecho. Con Pedro Llompart y Guillem Arcos en el backcourt, al ‘uno’ llegó un currante como Carlos Noguerol, mientras que Gerel Simmons buscará ser ese verso libre que genere por sí solo y que tanto gusta a su nuevo técnico. El resto perímetro es de experiencia a no más poder: al croata Fran Pilepić (vuelve a España y ya no está en su cénit, pero sabe jugar) se unen Joan Tomàs y Osvaldas Matulionis, palabras mayores en Oro. Por dentro, un juego muy interior con la experiencia de Rolandas Jakštas y la potencia física de Walter Junior Cabral. En el ‘cinco’, finalmente Gonzalo se ha podido hacer con Joey van Zegeren y su despliegue físico por encima del aro; el neerlandés compartirá posición con el gigante británico Aaron Menzies, que también llega desde Ourense como Gonzalo y Tomàs.

TAU Castelló. Decimosexta campaña de Toni Ten en el banquillo, que tal vez ha buscado una plantilla con menos nombres y más equipo, equilibrada y con viejos conocidos. La pareja de backcourt titular (Óscar Alvarado y Edu Durán) sigue y da una fiabilidad tremenda, al igual que sus recambios, que también continúan (Joan Faner y Joel Sabaté). La salida de Adala Moto hace daño, pero el cuadro castellonenc quiere que el tiro de Calvin Hermanson y la lucha de David Höök lo suplan, mientras la inteligencia de juego de Pablo Hernández se moverá entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’. La pintura es de fuerza y de buscar huecos por dentro. Eric Stutz sabe jugar a esto y tendrá la ayuda en el ‘cuatro’ del citado Pablo Hernández, así como la fuerza de Kai Edwards y de Jorge Bilbao. El puesto de ‘cinco’ puro es para un clásico como Dāvis Rozītis, que buscará volver a su mejor versión. Salvo sorpresas, plantilla cerrada.

Unicaja Banco Oviedo. Tras su buena campaña el curso pasado, quiere repetir a pesar de lo complejo que es. El club ovetense ha buscado en las renovaciones hacer su núcleo duro. Siguen Harald Frey y Alonso Meana en el ‘uno’, Alexis Bartolomé en el ‘tres’ y el 75% de la pintura (con Marc Martí, Hervé Kabasele y el incombustible Óliver Arteaga). El nombre clave en el perímetro es Mathieu Kamba, que llega con el cartel de jugador referencia; además, Raúl Lobaco dará descansos y habrá que ver hasta dónde puede sorprender el estadounidense Andrew Kostecka. Al equipo asturiano aún le faltan puestos clave, como el combo guard que sustituya a Micah Speight o el ‘cuatro’ titular tras la marcha de Norélia a Japón. ¿Habrá una duodécima ficha?

Palmer Alma Mediterránea Palma. Vuelve a apostar por un proyecto diferente la entidad palmesana, con el binomio Pau Tomàs – Álex Pérez repitiendo en el banquillo. Mucha juventud y muchas apuestas en un equipo en el que solo siguen Pol Figueras, base titular de la pasada temporada, y el interior Milan Šuškavčević. Les acompañan, por ahora, seis refuerzos, siendo el internacional argentino Máximo Fjellerup el más destacado sin duda; un jugador de enorme futuro y cuya llegada a Oro debe suponer una sonrisa a los seguidores de Oro faltos de referentes. Los otros cinco fichajes son el pujante base Marc Peñarroya (cedido desde Manresa) y el talentoso Konstantin Kostadinov (dos canteranos ACB), el talento balear del filial en la figura de Joan Feliu, el exterior nacional Víctor Moreno (llega desde Plata pero está ya sobradamente preparado) y la promesa argentina Fausto Ruesga (cedido desde Andorra). Falta por confirmarse si habrá más conexión argentina con alguna incorporación más, si volverá un Olle Lundqvist recuperado y quién llegará para fortalecer una pintura que necesita hombres. Del roster palmesano se caía en la mañana del sábado el estadounidense Lindy Waters, cuyo contrato rescindía de mutuo acuerdo con el club debido a problemas burocráticos.

UEMC Real Valladolid. Al banquillo llega el “profesor” Roberto González, que ha buscado conformar un equipo de hombres que conocen la competición. Melwin Pantzar aportará su poderío físico, que combinará con las dotes de playmaker de Alec Wintering. El perímetro es de jugadores currantes, con Dāvis Geks (muñeca y defensa), Jaan Puidet (físico) y Juan García-Abril (pujanza). Interesante apuesta la de Sylvester Berg como ‘tres’ (¿progresará para ser decisivo en ese puesto?). El juego interior ofrece mucha seguridad y será uno de los valores activos del equipo. El capitán Sergio de la Fuente buscará volver a su mejor estado, pero el fichaje de Jordy Kuiper no le dará respiro (el neerlandés ofrece lucha, rebote y muñeca). El ‘cinco’ es para hombres fuertes y con buen físico: Justin Raffington aportará solidez y trabajo, mientras que el estadounidense Kavion Pippen jugará en el poste, irá a por el rebote y se moverá perfectamente sin balón. Con Fernando Revilla como quinto interior, la última nota de prensa del club blanquivioleta señala que la plantilla queda cerrada.

Palencia Baloncesto. Una de las sensaciones del mercado (y con pinta de favorito). La apuesta por Pedro Rivero trajo consigo una idea de plantilla muy del estilo de la que tenía en tierras alicantinas. El segoviano tendrá dos bases jugones (Dani Rodríguez y la sensación Micah Speight) y un perímetro muy físico con los ex FLBA Chumi Ortega y Noah Allen, Juan Rubio (busca su eclosión total) y Prince Ali (quiere ser la revelación); Chuso González será el artillero cuando las defensas se cierren. Por dentro, dos apuestas en el ‘cuatro’ (el talento letón Roberts Blumbergs y el físico de Devine Eke) y dos piezas fiables en el ‘cinco’ (la contrastada trayectoria de Bamba Fall se mezcla con el enorme futuro de Tomáš Pavelka). Otra plantilla finiquitada salvo sorpresas.

CB Almansa con Afanion. Sigue Rubén Perelló en un equipo que tendrá bastantes caras nuevas y con varios huecos todavía por cubrir. Al renovado Josep Pérez, que se perdió por lesión prácticamente toda la temporada tras brillar en el inicio de la misma, le complementará un Fabio Santana que regresa a Oro tras su paso por ACB (ofrecerá sobriedad y eficiencia). Hace unas horas también se anunciaba la renovación de Carles Bivià. Ya no está Harris, pero llega el 1×1 del dominicano Eddy Polanco. En el ‘tres’, Jalen Nesbitt (letal a campo abierto y muy vertical) y Edu Martínez (triples y experiencia). Por dentro, solo está confirmado en este momento Kevin Bercy, que ejercerá la función de Adekoya. Equipo a medio hacer y que todavía debe cubrir un cupo al menos.

Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Qué bien se está moviendo la entidad cacereña. Sabedora de que no debía estar activa en los primeros envites, ha esperado su momento y los primeros nombres ilusionan en un equipo que será prácticamente nuevo. Hasta ahora solo se conoce el perímetro, donde sigue la estrella anotadora Devin Schmidt (único renovado). El estadounidense tendrá como compañeros este curso al físico alero congoleño Romaric Belemene (que quiere recuperar su mejor versión), al experimentado Manu Rodríguez (puntería desde la línea de tres) y a dos jugadores que llegan desde Plata (el anotador incombustible Jaume Lobo y el retornado Carlos Toledo, ahora más maduro). Quedan muchos puestos por cubrir (todos los interiores, por ejemplo) y falta por ver si se confirman los rumores que apuntan a que los bases serán Jorge Sanz y Mateo Díaz.

Levitec Huesca. Pocas noticias oficiales en tierras oscenses. La colaboración con Basket Zaragoza parece que dará luz en forma de entrenador (Sergio Lamúa) y jugadores (hasta ahora solo Ander Urdiain, que repetirá experiencia), a la espera de que se confirmen otros nombres que pueden ser de peso como el del cubano Javier Justiz. Pero ojo, porque la escuadra peñista ya ha cubierto el siempre complejo puesto de ‘uno’, haciéndose con los servicios del interesante base Ayoze Alonso (poderío en el P&R) y de un viejo conocido como Devon van Oostrum, que se unirán al trabajo intangible del capitán Jorge Lafuente.

Bàsquet Girona. El club que preside Marc Gasol vivirá su segunda experiencia en Oro y volverá a estar dirigido por Carles Marco, que ya tiene su plantilla cerrada. Ojo al puesto de base, donde están el renovado Albert Sàbat (pondrá toda su experiencia en el asador) y el talentoso Josep Franch (regresa a Oro tras su paso por Francia y puede marcar diferencias); Pol Molins dará físico al backcourt. Perímetro de apuestas, siendo el hombre clave el letón Kaspars Vecvagars, que si está sano es un jugador top. Marco contará nuevamente con la inteligencia de Gerard Sevillano y parece que apostará por Robert Cosialls como ‘tres’ alto; Mads Bonde buscará sorprender y tendrá espacio para ello. Por dentro, Olaf Schaftenaar seguirá teniendo galones en el ‘cuatro’, mientras Èric Vila eclosiona. Entre los dos puestos se moverá el internacional portugués Gonçalo Delgado, un jugador muy activo. Para el ‘cinco’, el saber estar de Karamo Jawara y los centímetros de Jaume Sorolla.

Melilla Sport Capital Club Melilla Baloncesto. Bonito proyecto el que ha construido Arturo Álvarez, con varios jugadores con experiencia en la liga que no han explotado aún y que puede que estén ante su año, porque tiene calidad sobrada. Son los casos de los bases nacionales Gaizka Maiza y Adrián Chapela, la puntería del (único) renovado Nedim Đedović, el ‘cuatro’ abierto Álex Mazaira, la calidad en el poste de Sergio Mendiola y el pívot Mouha Barro (¿volverá a su nivel tras dos años castigado por las lesiones?). La llegada del talentoso Bobby Harris ofrece puntos, llegando las apuestas de la mano de JV Mukama y de un Thomas de Thaey con mucha calidad pero con problemas con las lesiones. La salida inesperada de DJ Fenner (problemas burocráticos) deja a los norteafricanos sin su referente anotador y les obliga volver a otear el mercado.

ICG Força Lleida. El equipo catalán quiere olvidar cuanto antes una 20/21 en la que, recordemos, perdió la categoría; sin embargo, se libró del descenso tras permutar su plaza con el Barça B. Tras la salida de Gustavo Aranzana, el banquillo será ahora para un joven entrenador de la ciudad como Gerard Encuentra. Los regresos de Albert Lafuente y David Cuéllar quieren dotar al equipo de esa identidad ilerdense. La continuidad del venezolano Michael Carrera, un jugador de carácter y calidad, puede aportar un plus en la dirección positiva, algo que hará seguro la experiencia y tiro del base austriaco Thomas Schreiner. Otros refuerzos de hombres con ganas han sido los de Mark Hughes (tras destacar en Plata con La Roda) y Miguel González (que llega cedido desde Baskonia tras su irregular temporada -también cedido- en Real Canoe). A falta de confirmación oficial de los jugadores que llegarán cedidos desde el Barça, los puestos interiores deben ser las principales preocupaciones en los despachos del rebautizado Barris Nord (ahora Espai Fruita).

Juaristi ISB. Tras su brillante ascenso, el humilde club vasco ha apostado por la continuidad, empezando por la de su técnico, Iñaki Jiménez, que contará con un bloque importante de jugadores locales como Beñat Hevia, Ierai Aizpitarte, Manex Ansorregi y el eterno capitán Ibon Guridi. Además, el Baskonia ha seguido confiando en el equipo de Azpeitia para prolongar un año más las cesiones de las promesas Pavel Savkov y Ondřej Hanzlík, a los que se une el júnior francés Sidy Cissoko. Para dar empaque al ‘tres’ llega el gallego Rodrigo Seoane (tras su gran año en Plata quiere demostrar su talento y que es jugador de este nivel). Por dentro, es importante la renovación de un Kevin Buckingham que es un jugador total (Iñigo Royo le dará relevos). Los refuerzos han llegado en el ‘cinco’, en donde estarán Abdou Thiam (cedido desde Coruña para aportar físico) y el neerlandés Menno Dijkstra (centímetros que llegan desde Plata).

CB Prat. El otro equipo ascendido desde Plata. Tras la marcha de Dani Miret al cuerpo técnico del Joventut Badalona Penya (ACB), las riendas del elenco potablava las toma Josep Maria Berrocal (con experiencia en ACB). Sigue el acuerdo de vinculación con la Penya, a través del cual han llegado varias renovaciones de promesas verd-i-negres. Tal vez la más llamativa sea la vuelta de Arnau Parrado al ‘cuatro’. Ojo a los cinco U20 que llegan a Oro: Adrià Domènech, Krišs Helmanis, Yannick Kraag, Zsombor Maronka y Miguel Malik Allen. Todas ellos vivirán de cerca las clases del maestro Marc Blanch, que sigue al nivel de siempre a sus 39 años. Los refuerzos hasta son dos nacionales, Sergi Costa (vuelve en un momento de madurez óptimo) y Juan Coffi (versatilidad desde la NCAA-DII), y dos extranjeros, TJ Crockett (base anotador rookie) y Andrés Ibargüén (‘cinco’ colombiano bajo pero muy potente). La organización del Baix Llobregat señalaba que con la renovación de Blanch se daba por finiquitada la plantilla (de 11 efectivos), pero quién sabe si habrá alguna sorpresa más.


Antes de cerrar este artículo os recordamos que podéis consultar los jugadores de la 20/21 que siguen libres, así como todos los movimientos del mercado 21/22.