Tras ser protagonista ayer, de la mano de Arturo Agulló, la Conferencia Este, cerramos el análisis de los U22 de la LEB Plata hablando hoy de la Oeste, cuyos jugadores nos acerca Daniel Molina (Zentro Basket Madrid).
Os recordamos que en este artículo hablamos de los jugadores U22, es decir aquellos nacidos en 1999 y años posteriores. Nuestro objetivo es que conozcáis a esos grandes jugadores jóvenes de la liga. Por ello, hemos decidido hablar de ellos en diferentes escalones según su proyección, estadísticas, importancia en el equipo y resultados grupales, contando con la inestimable ayuda de Daniel Molina, que comparte con nosotros su análisis técnico.
En el primer nivel de esta conferencia sin filiales hemos destacado a cinco jugadores: Pavel Savkov (irrupción), Albert Lafuente (P&R), Diego Alderete (jugador bisagra), Pipi Barreiro (competitividad) y Luis García (buen hacer).
Pavel Savkov
2002
Juaristi ISB
29 pa, 27 mi, 13.0 pt, 2.5 re, 1.9 as, 0.8 ro, 10.8 val
Para mí, el mejor prospect del Oeste. Un jugador que físicamente no ha llegado a su mejor condición, pero que ha demostrado unas cualidades técnicas asombrosas para un jugador de su estatura. Pavel cada partido hace gala de su control de balón, siendo un gran generador de juego para su equipo, capaz de transportarlo de pista a pista con seguridad, de generarse tiros sobre 1×1 en 5×5 con espacios reducidos y de asistir a sus compañeros e incluso desde la toma de bloqueos directos.
A la hora de hablar de su tiro no puedo más que continuar con los elogios: prácticamente letal a pies quietos, es capaz de levantarse tras salidas de tirador con comodidad (aunque deberá mejorar sus porcentajes en este tipo de acciones) y también en situaciones tras bote, sintiéndose especialmente cómodo con un pequeño step back hacia izquierdas.
Si le tengo que poner alguna pega, creo que debe mejorar su desplazamiento lateral en la defensa de exteriores con balón, su trabajo en el rebote en ambos lados de la cancha y le añadiría a su juego algún recurso más desde el poste bajo o poste medio, lugar al que tal vez por su bajo peso no acude muy a menudo.
Albert Lafuente
1999
Reina Yogur Clavijo CB
28 pa, 12.6 pt, 2.7 re, 3.2 as, 1.3 ro, 12.0 val
Albert llegaba repetía cesión desde la LEB Oro con la intención de liderar el proyecto deportivo de Clavijo desde el 1/2. Y vaya si lo ha hecho. En una competición plagada de bases veteranos no es fácil destacar, pero Albert ha sido un perfecto conductor del ataque y de la defensa de su equipo, siendo capaz de hacer anotar a sus compañeros cuando éstos eran la mejor opción y de tomar las responsabilidades él mismo cuando su equipo lo necesitaba.
Ha mejorado una barbaridad su acierto en el tiro de tres, sin dejar de ser una amenaza yendo hacia el aro o parando en la media distancia, éste aspecto sin duda le ha permitido asistir en muchas ocasiones a sus compañeros, ya que atraía mucho la atención de las defensas rivales.
Además ¿quién no quiere en su equipo un jugador con más de un 80% desde la línea de tiros libres? Sin ninguna duda, para mí Albert está llamando con fuerza a la puerta de los equipos de LEB Oro y espero que ésta vez sea para quedarse. Lo merece.
Diego Alderete
2000
Aquimisa Carbajosa
10 pa, 35 mi, 11.8 pt, 8.5 re, 1.2 as, 1.1 ro, 17.6 val
Conozco bien a éste jugador, al que pude entrenar en alevín y estar cerca de su trayectoria de cantera hasta el día de hoy. Diego es un jugador muy especial, desde siempre ha demostrado una capacidad para ver el juego muy por encima de lo normal. Esto se ve traducido en una capacidad de pase muy alta y un juego sin balón al alcance de muy pocos (y capacidad reboteadora).
Cuando era más pequeño hacía posiciones más exteriores de las de ahora (también es cierto que dio el “estirón” bastante tarde), lo que le hacía tener más tiempo el balón en las manos y ser más protagonista en la toma de tiros. No obstante, mejorando su explosividad seguramente podamos verle de nuevo ocupando ésas posiciones en un nivel superior. Una pena que llegase tan tarde a la liga, ha sido un placer disfrutar de su juego éstos ocho partidos.
Pipi Barreiro
1999
Zentro Basket Madrid
28 pa, 27 mi, 12.3 pt, 6.4 re, 1.2 as, 0.8 ro, 12.7 val
Argentino al 100%. Pipi es probablemente el jugador con el carácter más competitivo que he entrenado en toda mi vida. Un jugador que es todo corazón, con unos recursos que no son normales para su estatura.
Pipi es un jugador tremendamente completo, letal a campo abierto con y sin balón, capaz de generarse sus propios tiros en 5×5, muy activo en el rebote en ambos lados de la cancha y capaz de defender a cualquier jugador del equipo rival.
Tal vez (pese a que su tiro es bueno), debería ser un poco más constante, ya que entra demasiado fácil en rachas tanto negativas como positivas y seguro que en éste aspecto el trabajo mental es fundamental. Además de su tiro, otras facultades que debe mejorar es su toma de decisión, tanto con el balón como sin él, aunque tal vez un estilo de juego menos libre le pueda ayudar en éste aspecto. Otro jugador que sin duda veremos arriba a no mucho tardar.
Luis García
1999
Melilla Sport Capital Enrique Soler
25 pa, 29 mi, 9.2 pt, 3.5 as, 5.6 as, 1.9 ro, 14.0 val
Luis es un jugador que a mí personalmente me ha sorprendido mucho para bien. Enrique Soler le dio el timón y Luis ha correspondido correctamente. Ha demostrado ser un base muy físico que desde atrás ha dificultado mucho el juego de los bases y equipos rivales con su velocidad de pies y manos, y sin rehuir ningún contacto, haciendo posible que su equipo corriese en muchas ocasiones.
En la pista de delante, Luis se ha mostrado como un gran jugador de 1×1, tremendamente desequilibrante y peligroso llegando hasta el aro. Su capacidad para pasar en zonas de tráfico llama bastante la atención, aunque también es cierto que le hace perder más balones de lo que debería.
Creo que en su siguiente temporada debería mejorar su tiro, sobre todo en el C&S, y ser capaz de encontrar algo más la media distancia (pero sin perder su esencia).
Otros U22 destacados
Álvaro Palazuelos
1999
Grupo AlegA Cantabria
30 pa, 26 mi, 9.1 pt, 2.8 re, 0.9 as, 8.4 val
¡Tirador a la vista! Álvaro es un auténtico killer, un jugador de los que no puedes dejar ni un segundo solo, pues genera sin necesidad de tener el balón y es un temor en las defensas rivales, condicionando mucho las estrategias y generando espacio a sus compañeros.
Titas Januševičius
2001
Zornotza ST
20 pa, 14 mi, 8.8 pt, 1.3 ro, 0.8 as, 6.3 val
Otro gran tirador, aunque depende más de su cabeza que Álvaro. Si entra en racha es un auténtico dolor de cabeza para el equipo rival. Arma el tiro muy rápido saliendo de indirectos; si gana consistencia en estas situaciones y es capaz de sacar algo más de ir hacia dentro puede dar un salto de nivel importante.
Javi Márquez
1999
CB Morón
17 pa, 18 mi, 8.6 pt, 2.5 re, 8.2 val
Es un 4 pequeño, pero fuerte, y con bastante tacto cerca del aro. Le vendría muy bien trabajar su 1×1 de cara y ser algo más rápido y consistente en su tiro exterior. Esperemos que le respeten más las lesiones el año que viene y pueda tener continuidad.
Raúl Lobaco
2000
Cat&Rest Clínica Ponferrada CDP
27 pa, 22 mi, 8.4 pt, 2.7 re, 1.3 as, 6.9 val
Creo que a Raúl le ha venido muy bien jugar ésta temporada en CDP, un equipo con un juego rápido y directo que aprovechaba cada oportunidad para tirar de fuera. Sin duda ha hecho que Raúl gane confianza en su juego y haya asentado sus muchos fundamentos ofensivos.
Ondřej Hanzlík
2002
Juaristi ISB
25 pa, 20 mi, 7.9 pt, 1.6 re, 0.7 as, 6.2 val
Otro de los grandes prospects de la liga. Con un perfil más de tirador que su compañero de equipo Pavel Savkov, Ondřej es una continua amenaza para la defensa rival. Prácticamente letal en el catch & shoot y con una gran habilidad en el juego de los indirectos, donde es capaz de tirar o irse para dentro para generarse sus propios tiros o pasar el balón a sus compañeros. Con el tiempo mejorará su físico y su desplazamiento defensivo, imprescindibles para poder jugar más arriba.
Pablo Sánchez
2002
CB Marbella
15 pa, 21 mi, 8.2 pt, 1.9 re, 1.9 as, 0.8 ro, 7.8 val
Tengo que reconocer que Pablo es una de mis debilidades. Es una maravilla verle con el balón: es capaz de generar desde 1×1, desde PnR y de pasar a sus compañeros en casi cualquier situación, encontrando ángulos que muy pocos pueden ver. Por si fuera poco, tampoco anda mal desde detrás del 6.75 y su tiro tras bote parece estar cada vez más consolidado. Mucho ojo con Pablo, porque en Málaga tienen una buena perla.
Diego de Blas
2000
Melilla Sport Capital Enrique Soler
26 pa, 23 mi, 8.0 pt, 4.2 re, 1.0 ro, 7.3 val
Otro jugador que creo que ha acertado sin duda en el equipo con el rol que le han dado. Ha jugado completamente de exterior y ha ido poco a poco consolidando su tiro de tres puntos (espectacular su partido ante Zentro en Madrid). Creo que no ha llegado ni mucho menos a su techo, que tiene mucho más baloncesto en sus manos (¡y en sus pies!) y que seguro que trabajará súper duro en verano para ir creciendo poco a poco como jugador.
Vincent Gielen
2000
Zentro Basket Madrid
27 pa, 17 mi, 7.3 pt, 3.2 re, 0.8 as, 9.1 val
Ha sido una temporada muy complicada para Vincent, llena de molestias físicas que nunca terminaban de desaparecer. No obstante, nos ha dejado ver que es un jugador con un tacto espectacular en situaciones cercanas al aro y un excelente corredor de contraataques. Vincent ya está trabajando para solucionar sus problemas físicos y para ganar consistencia en su tiro exterior y en su defensa de jugadores más atléticos que él.
Unai Mendikote
1999
Innova Chef
28 pa, 24 mi, 6.8 pt, 3.4 re, 1.2 as, 6.4 val
Unai es un jugador con un físico y una competitividad por encima de lo habitual y eso le hace ser importante en cada equipo en el que está. Saca muchas ventajas de su 1×1 exterior con mano dominante y de su juego sin balón (tanto acompañando como en el rebote). Otro jugador que sin duda trabajará muy duro en mejorar sus debilidades este verano.
Lucas Muñoz
2001
CB Marbella
30 pa, 19 mi, 6.0 pt, 1.9 re, 2.1 as, 0.9 ro, 7.7 val
Ha sido un muy buen año para Lucas, y eso que no es fácil ser compañero de posición de todo un baluarte de las Ligas FEB como Adrián Fuentes. Ha sabido encontrar su sitio en el equipo, dando siempre un puntito más en defensa y siendo muy muy seguro en ataque.
Iñigo Royo
2000
Juaristi ISB
26 pa, 15 mi, 5.5 pt, 2.7 re, 0.8 as, 4.9 val
Iñigo es un gran obrero, un jugador que pese a su juventud se ha adaptado a la perfección al juego del equipo campeón de la liga. Un ‘cuatro’ abierto que no toma más tiros de los que debe y que no pone el balón en riesgo, siendo muy correcto e intenso en defensa y trabajador en el rebote defensivo.
Pol Molins
1999
Innova Chef
20 pa, 18 mi, 5.2 pt, 2.6 re, 1.3 as, 4.5 val
Parecía que este año por fin íbamos a poder disfrutar de aquel jugador que deslumbró en la Penya con su talento, pero de nuevo las lesiones le han privado de cierta continuidad. Esperemos que el año que viene pueda ser protagonista en un proyecto y explote todo el baloncesto que lleva dentro.
Manex Ansorregi
2002
Juaristi ISB
29 pa, 15 mi, 5.3 pt, 3.5 re, 0.8 ro, 6.7 val
Otro caso similar al de Iñigo Royo. Ha sabido adaptarse perfectamente a su rol dentro del equipo, ha jugado alejado del balón y no ha sido gran protagonista en el juego ofensivo, pero los que le conocemos bien sabemos que tiene muchos puntos en sus manos.
Musa Jeng
1999
Cat&Rest Clínica Ponferrada CDP
29 pa, 15 mi, 6.1 pt, 3.0 re, 5.0 val
Me ha impresionado mucho su plasticidad con el balón, nada común en jugadores de su estilo. Además, es capaz de levantarse (aunque sin mucha consistencia) para tirar de tres. Hacer una mejor selección de tiro le ayudará a tener más minutos y mejorar sus porcentajes.
Joel Kanyinda
2001
Cat&Rest Clínica Ponferrada CDP
28 pa, 16 mi, 4.2 pt, 4.5 re, 0.8 ro, 6.2 val
Un jugador que sigo desde hace años. Sus cualidades físicas le aportan un potencial muy alto, pero año a año le veo ciertamente estancado técnicamente. Creo que debería mejorar su juego en el poste (tanto de cara como de espaldas) y ser por lo menos una amenaza en el tiro exterior. Podría ser un 4 de nivel top.
Marc García
2001
Zentro Basket Madrid
15 pa, 19 mi, 4.4 pt, 1.8 re, 3.5 as, 1.2 ro, 4.5 val
Marc llegó muy tarde a la liga. Es un jugador con muy buena presencia física en los dos lados de la cancha, muy peligroso con el balón, ya que es un gran lanzador de contraataques y tiene un 1×1 francamente desequilibrante. Depende mucho de su autoconcepción de su juego: con un estado de ánimo alto puede ser el líder ofensivo de cualquier equipo, pero si se mete en una racha negativa le cuesta mucho salir de ella.
Ismael Tamba
2001
CB Marbella
29 pa, 15 mi, 4.0 pt, 3.0 re, 1.0 as, 4.1 val
Ahora mismo Ismael vive mucho de su juego sin balón, tanto en campo abierto como en 5×5 y de sus tiros liberados. Este joven 4 abierto debe ser capaz de generar desde 1×1 tanto exterior como interior si quiere estar en la élite. Cualidades para hacerlo desde luego que las tiene.
Además de todos los anteriores, no podemos olvidar a algunos nombres más de este grupo. Mientras que Miguel de Pablo (’00 / Reina Yogur Clavijo CB) ha mostrado un interesante crecimiento en el ‘uno’, Dani Stefanuto (’99) ha seguido trabajando en la disciplina de Cat&Rest Clínica Ponferrada CDP, al igual que hizo Sergio Cecilia (’00) en CB Morón (donde también tuvo minutos el interior de 1999 Luka Kraljić). En CB Marbella ha aportado físico Jeffrey Godspower (’02), mientras que Adrián Sánchez (’01), producto de la cantera del Zentro Basket Madrid, ha mostrado su versatilidad.
En Grupo Alega Cantabria apostaron por los valores cántabros, y qué temporada de Gio Contreras (’00), con minutos también para Luis Gómez (’00) y Pablo Ricciardiello (’02). En Zornotza ST, Jon Aldekoa (’00) tuvo minutos en el ‘uno’, al igual que Ierai Aizpitarte (’00) en el campeón Juaristi ISB. En ENERparking Basket Navarra trabajaron con valores locales como Alejandro del Cerro (’03) y Adrián Das (’03). Otros dos U22 con poca presencia fueron Bruno Bartolomé (’99 / Innova Chef) y Alonso Ruiz (’99 / Aquimisa Carbajosa).