Empiezan a calentarse los motores de las naves de LEB Plata. En un ambiente enrarecido tras las polémicas exclusiones de Zornotza y Marín, sin tiempo a las rectificaciones por parte del organizador como hubiera sido normal, y el posterior recurso de estos clubs ante el CSD (tras la negativa FEB a repescarlos), a cuya respuesta se sigue esperando, con el perjuicio que supone para todo el mundo debido a la incertidumbre que genera. Primero, para los humildes equipos afectados y los empleados que dependen de esta decisión. Segundo, para los restantes equipos a los cuales una ampliación supondría un extra económico inesperado en los ajustados presupuestos. Y tercero, para la imagen de la competición, que lejos de primar los derechos deportivos, parece valorar más los de otra índole, y en vez de buscar el diálogo practican la imposición.

Como ya comentamos la semana pasada, vía @BasketNazari, un equipo se vislumbra como el “capo» de LEB Plata: Covirán Granada, con Pin en el banquillo, es el máximo favorito, cualquier resultado contrario sería decepción para una afición que llena el Palacio con una fe inquebrantable. Hasta tres jugadores de Oro de nivel, y con pasado nazarí, han vuelto: el tirador Manu Rodríguez, el multiusos Eloy Almazán y el luchador de la zona Devin Wright. Dos jugadores de los mejores de la competición pasada han llegado: el mago Alo Marín y el gladiator Ferrán Torres. Si a eso le sumas de Cobos, Corts y Bortolussi, está claro que dan miedo.

El otro equipo que tiene la vitola de favorito, en un escalón menor, es el HLA Alicante. Por peso histórico, en Alicante quieren que este año sea el nuevo. Otro entrenador nuevo, y en este caso Varela fue el elegido. Con Rejón retirado (homenajeado, junto al crack Jesús Fernández y otros jugadores, por la ABP y FEB ayer) y activo desde los despachos, el mejor refuerzo es un veterano Pedro Rivero, que si está sano tiene mucho básquet aún. Para complementarlo un ‘uno’ diferente como es Chapela, que tendrá que dar este año el estirón en su juego. En el ‘dos’ han buscado dos perfiles similares, dos escoltas “bajitos” incisivos con puntos en sus manos como Lobo (más penetrador) y LaGuerre (más tirador). Para el ‘tres’ llega el asturiano Nacho Díaz, que tras destacar en Álcazar demostrará que puede jugar en un equipo grande con su buen hacer, su versatilidad y su poderoso primer paso. En la pintura han buscado hasta ahora contrapuntos: la calidad ofensiva y el conocimiento de Plata del jugador USA Outerbridge contrastan con el poderío reboteador, defensa e inexperiencia del rookie NCAA Sidibe.

Otro outsider puede ser Basket Navarra; tras la salida de Prado ha llegado Mangas, que debe demostrar su poderío fuera de su zona de confort abulense. La apuesta es variada: siguen algunos jugadores como Yárnoz y el “ya veterano” Adrián García, recala algún jugador contrastado en Plata como el base Cruz, o el joven Lacunza, y luego un referente que debe marcar diferencias como Kris Davis. Las apuestas “semidesconocidas” son un Moussa Kone, que sorprenderá por su contundencia en la pintura, y el rookie serbio Andelkovic, que tendrá que demostrar su capacidad de adaptación a la categoría.

El que se vuelve a reinventar de nuevo es el Xuven. Chiqui Barros coge las riendas en un proyecto más internacional que nunca. Repatrían a Galicia a Estévez, apuestan por la juventud de Poyatos que tendrá que demostrar que la LEB es su sitio, y ponen el acento internacional con fichajes exóticos: el internacional georgiano Pkhakadze (del que hablan muy bien), el internacional inglés Will Saunders (tiene muy buena mano y su reto es su condición física) y el internacional bielorruso Krysevich (que aportará físico a la pintura).

Ojo a Aceitunas Fragata Morón, donde Rafa Rufián está fichando muy bien y de forma lógica. La renovación de Javi Marín es un gran logro, y tendrá a su lado a una de las figuras de Plata, si los problemas físicos no lo impiden, como es el “motorín” Marco, llegado desde Oro. Dos buenos jugadores en el perímetro: el USA Taylor Cameron (llega desde EBA pero sorprenderá) y José Alberto Jiménez (que debe dar el do de pecho desde el ‘tres’). Para la pintura otro USA llegado desde EBA como Hinnenkamp, con su versatilidad y movilidad gustará, y será complementado con el poderío físico que dan Conde, llegado desde Gandía, y Niang, que al fin da el salto.

En Óbila, parece que llega una nueva era, con nuevos bríos tras pasar una época de angustia. Llega Sergio Jiménez, que ya subió a Oro con Araberri, y dos jugadores que pueden marcar diferencias en Plata: el tirador Hittle (llega desde Oro) y el interior Jon Ander Aramburu.

En León y Zamora avanzan lentos pero seguros. Agustinos han confiado en el asturiano Jorge Álvarez para el banquillo, y parece que van a apostar por gente joven como indican las llegadas de Bouzán y Oliva, y la repesca de Raúl Fernández. En Zamora, la continuidad de Saulo Hernández en el banquillo y en la pista las de Cardito, Iza, Asanin y, sobre todo, la de Chris Hansen, hacen tener terreno ya ganado. Las llegadas del base Libroia y el interior USA Brett Ervin parecen más complementos a un equipo que quiere ser sobre todo eso: un equipo.

Albacete y L’Hospitalet, y están trabajando muy bien en los despachos. En Hospi la configuración de la plantilla está muy avanzada, con Jorge Tarragona al frente, siguen Guía en el ‘uno’, vuelve San Epifanio tras lesión, y sigue el interior Javi Rodríguez. De los fichajes, Schmidt debería ser referencia en el perímetro y Gelazonia en la zona debería destacar en su temporada de consolidación. Buscan en Cheda y Kody jugadores con solidez; Iván García aportará muñeca como ‘cuatro’ abierto. Del que esperan mucho es de Pol Bassas, que llega desde EBA para quedarse. En Albacete, también siguen confiando en Gálvez, y apuestan fuerte con la llegada del aragonés Javi Marín al ‘uno’ (a ver cómo le va en ese puesto), donde estará el incombustible Fox. Llega el “ladrón” ‘Chumi’ Ortega, pero la apuesta es el rookie NCAA Covington, que debería ser una de las estrellas de la competición. Sigue Uge Gómez, y tocará esperar el crecimiento de Maldonado. En la pintura han buscado solidez: Elías seguirá dando muestras de su clase, mientras Tunde pondrá la potencia y demostrará que su sitio es Oro. Otro rookie como Livingston aportará su muñeca en ese rol de ‘cuatro’ moderno.

Los cuatro equipos que ascendieron desde EBA estarán presentes en la LEB Plata 17/18.

La Roda esta lleno de ilusión y su marea verde sorprenderá. Alejandro González es un entrenador de ideas claras y hace llegar a sus jugadores a cotas insospechadas. Han buscado continuidad (‘Tury’, Hernández, Rey y los americanos Hailey y Samson) y han fichado jugadores “con hambre” que conocen la categoría: Noguerol (ojo a su año), ‘Chuso’ González y el joven Blázquez. En la pintura, Nakidjim será la referencia de un equipo que todavía debe dar retoques. Otro que está fichando muy bien es el Real Canoe del experimentado Aránzabal. Siguen jugadores importantes como los Martínez (Rubén y Ander) o Herrero, y gregarios como Bustillo y Edu Martínez. Sus refuerzos son dos de los mejores jugadores del Grupo B de EBA como ‘Tyson’ y Walter Junior. Se espera mucho de Chema Gil, un jugador de altos vuelos, tras su paso por Irlanda, y de un Dani de la Rúa que debe ser uno de los jugadores destacados de Plata este año. De BC Martorell, llegan pocas noticias, y parece que los jóvenes Brià y Dani García se sumarán a Mayot como vinculados, y que continuarán Fusalba y Bernardi, más el fichaje de un clásico anotador como Guirao, todos ellos con Adrià Alonso al frente. Del que poco se sabe es de Myrtia, donde sonó Matt Don como posible refuerzo, aunque la noticia es el cambio que se puede producir en la directiva, que traería cambios y que acercaría el equipo de baloncesto murciano al Real Murcia de fútbol, según La Opinión de Murcia.

Dos equipos completan la categoría. Del filial de Baskonia (Fundación 5+11) apenas se saben cosas, solo que Malmanis volverá a España, y habrá que ver si este será su año, tras no romper en mucho tiempo, y sobre todo la importancia del fichaje de Miguel González, una de las mayores promesas de España, y que estará en el radar del primer equipo. En Plasencia han dado un cambio a su logo y profesionalizan su estructura, un equipo que seguirá dirigiendo Carlos Díaz y del cual ya se conocen piezas. Adrián Fuentes, será la experiencia desde el base, el rookie Kinney debe poner el músculo y Galán es la juventud de un interior que tardará en madurar pero que tiene las condiciones para ello. El sabor local lo pone el regreso de Mario Álvarez, y desde EBA llega otro jugador del Casvi (qué temporada 16/17 la de este equipo) como es el interesante Sierra.

Lo mejor de todo es ver cómo coge forma esta LEB Plata y qué pinta de interesante tiene esta competición. Qué ganas de que se definan más las plantillas, empiece la liga y vuelvan los podcasts de @Hablando_Plata_.

Puedes seguir todas las noticias de la LEB Plata que se producen en nuestras dos páginas: