La temporada pasada os presentamos con gran éxito los mejores rookies de la Liga EBA. Este año volvemos a hacerlo de nuevo buscando a los mejores jugadores que actualmente disputan la cuarta división española y finalizaron en cualquier división de la NCAA en la primavera de 2016. Tal vez este año, la calidad y cantidad de rookies no sea tan abundante como la pasada, donde jugadores como Nevels o Hansen, entre otros, destacaban de sobremanera. Pero algún mirlo blanco sí que hay.

Este año nos hemos decidido por cinco rookies (no es un ranking, todos son igual de válidos según sus características) que, o bien están destacando en números estadísticos, o bien pueden ser interesantes para niveles superiores. Estas son nuestras elecciones:

TED HINNENKAMP

1993-201cm / ULE Fundación B. León (Grupo A) / 32mi, 18.9pt, 10.2re, 1.7as.

Probablemente uno de los mejores rookies de EBA, uniendo los términos de calidad, regularidad y consistencia. Le preguntamos a nuestro colaborador habitual @lsdpg sobre Ted: “Como es habitual cada temporada, el Fundación Baloncesto León con una base de jugadores de casa reforzó su plantilla con dos jugadores extranjeros, uno de ellos es Ted Hinnenkamp. Formado en la NCAA D3, es un jugador que en principio puede jugar de tres o de cuatro. Su facilidad pasmosa para sumar, su actividad en la pintura, su rapidez, le hacen muy peligroso, con un 1×1 muy eficaz y gran instinto para el rebote, provoca que marque diferencias con su juego«.

5
Ted Hinnenkamp (@lsdpg)

Para analizar su juego @lsdpg ha contactado con Julio González, coach del equipo, que destaca la buena adaptación que tuvo desde que llegó, «desde el primer día nos ha ayudado y se ha integrado con el equipo«, alabando que «viene de con una buena formación baloncestística, conociendo muchos conceptos del juego». Entre sus virtudes, cabe destacar «que es un gran anotador, corre muy bien el campo y rebotea muy bien«, siendo poseedor de unas condiciones físicas que le permiten ser muchas veces «el que nos hace jugar, coge el propio rebote, sale jugando y es el que hace de base y hace correr al equipo, y eso es muy difícil«.

Sobre sus posibilidades, Julio González explica que «creo que en categoría superior podrá jugar en la posición de alero«, ya que además, no es un jugador que acapare muchas acciones, «no necesita tener muchos tiros para hacer buenos números«. Sobre los puntos débiles, finaliza diciendo que «creíamos que el tiro de tres pensábamos que iba a costarle más, pero está anotando también, aunque no tira mucho«, por lo que de cara al futuro ve que «tiene que intentar jugar más de tres».

Hablamos también con Marcos Santos, entrenador ayudante que realiza sesiones específicas con el jugador, y que ve a Hinnenkamp preparado para «ser ese tres alto o cuatro falso que se lleva tanto, aunque su punto de mejora está en el tiro exterior, afinar un poco y ser más agresivo, y como interior complementar más«, aunque como puntos a favor, cuenta «con un gran uno contra uno, lo que le hace ir muy bien hacia dentro«. En Liga EBA «puede jugar y hacerlo bien también como cinco, e incluso también de dos«, ya que «es un jugador muy completo y muy inteligente a la hora de ver las situaciones«, pudiendo defender a jugadores más grandes que él «no por recursos, sino por inteligencia, ya que anticipa muy bien«. Además, Santos resalta también que «se nota que viene de una buena escuela de trabajo, es muy disciplinado y con la cabeza muy asentada«, alejándose del prototipo de jugador americano «que viene a hacer sus números«, siendo un gran jugador de equipo que muchas veces «parece que no hace nada y acaba con 25 puntos«, aunque su carácter algo introvertido le hace aún ser «un muy buen jugador de complemento que para mí cuadraría en Plata ahora mismo”.

Quién sabe si estamos ante un nuevo caso de perfil similar a Connor Beranek, que tan buena sensación está dejando en LEB Plata (Óbila).


JON GRAHAM

1991-203cm / Muro Básquet Academy (Grupo C) / 33mi, 15.9, 11re, 1.4ta.

Máximo anotador y reboteador del Grupo CB con Muro Básquet, Graham procede de una Universidad NCAA de primer nivel como Maryland. Se trata de un jugador interior potente que ronda los dos metros y despliega su juego en la pintura. De perfil similar a otro rookie de este artículo como Dionte Adams, Graham es el típico jugador fuerte que gana mucho en las inmediaciones de la zona y pierde efectividad según se aleja de ella. Pívot duro, potente, con buen salto, un seguro en el rebote, con buena envergadura que lo hacen un jugador intimidador. Ideal para las finalizaciones, es capaz de producir en el poste bajo a base de pivotar o sacar sus «ganchitos». Sin embargo, le cuesta leer el juego; su juego de cara es mejorable y su tiro de media distancia no es productivo. En resumen, un jugador que debajo de la canasta muestra altos porcentajes, trabajador, pero que debe seguir mejorando en su juego lejos del aro porque su altura lo limita ante pívots grandes en categorías superiores.


DIONTE ADAMS

1994-201cm / Innova Chef CB Virgen Concha (Grupo A) / 31mi, 11.2pt, 13.2re.

Formado en Hampton, cuando a Innova Chef le salió mal la apuesta de Stedman Allen, tardaron un poco en encontrar sustituto, pero la fortuna les trajo a Adams. La marcha del equipo no ha sido la esperada, pero las actuaciones individuales de Dionte, haciéndose el dueño del rebote y formando una buena pareja interior con Senghor, son para destacar.

Para nosotros es un cuatro de gran movilidad y salto que, en nuestra opinión, es un poco más bajo que esos dos metros. Capaz de ser altamente eficaz en el juego de pick and roll, postear cerca del aro y cuya mejor virtud es su instinto en el rebote apoyado por sus grandes muelles. Jugador disciplinado, trabajador, muy activo en defensa; su debe está en su juego de lejos del aro, debido a su irregular tiro de media distancia. Por su físico debe ser un cuatro y en niveles superiores sufriría en ligas donde hay jugadores de mayor tamaño o donde él no podría imponer su físico con tanta claridad, ya que le falta capacidad para atacar el aro desde fuera, más allá de su explosividad; sin embargo, este carpanta de los rebotes está en todos los sitios y eso siempre se valora mucho.

1adams
Dionte Adams (Manuel Herrera / http://www.zamora24horas.com)

Le preguntamos a su coach, Javier Miguel cómo le ve: “Dionte es un cuatro muy trabajador con ética de trabajo como muchos americanos, y con ganas de ser competitivo, intenso sobre todo en defensa y con mucho que mejorar. Evidentemente su gran punto fuerte es la defensa y sobre todo el rebote, donde nos da una gran seguridad y sobre todo últimamente también en el ofensivo dándonos segundas opciones. A nivel de ataque tiene un buen tiro de media distancia y aunque no lo explota podría amenazar más desde la línea de 3. Su 1c1 se ve mucho más en el poste bajo que en el juego de cara. Podría jugar más arriba si fuera quizá algo más grande ya que con 1.98cm justo se queda corto y sobre todo tendría que amenazar mucho más en ataque ya que su media es en torno a 10 puntos (en NCAA hacía unos 6 y no era la primera opción en ataque). Su papel preponderante estaría sin duda encuadrado en un rol defensivo, de reboteador e intimidador”.


EVAN MAXWELL

1994-203cm. OH TELS! ULB (Grupo D): 32mi, 14.5pt, 9.5re, 1.2as.

Ya nos habló de él @JDominguezG12, que le incluyó en el quinteto ideal del Grupo DB, y la verdad es que el rookie de ULB La Línea se merece esos focos de atención. Se trata de un «cuatro» de buen físico que, aparentemente, sí mide lo que pone su ficha; capaz de jugar en el poste bajo de espaldas y de cara, sabe también ser una amenaza desde la media distancia y cada jornada es mejor en la larga distancia. No se esconde en defensa y tiene capacidad para el rebote, debe mejorar en los desplazamientos laterales y en ser capaz de poner el balón abajo para atacar el aro con mayor frecuencia, así como en cierta irregularidad que le hace tener altibajos. Probablemente de los interiores de los que hablamos es el que, físicamente, esté más preparado para competir como «cuatro» real y con su capacidad de tiro puede tener un hueco en LEB sin problemas.


CJ DUNSTON

1994-196cm / Lusija Guadalajara (Grupo B) / 27mi, 11.7pt, 8.3re, 2.1as, 2.5ro.

Jugador destacado en la NCAA D2, una lesión al principio de temporada le lastró de jugar en La Roda; volvió a USA a recuperarse y en Navidad fue el refuerzo estrella de Lusija Guadalajara (junto a Pape Sow). Jugador muy potente, puede hacer el «tres» y el «cuatro» perfectamente y, aunque en el equipo alcarreño esta más tiempo por dentro, su posición ideal en escalones superiores debería ser la de alero.

Jugador potente, su 1×1 de cara es complicado de parar; capaz de rebotear y hacer mates con su salto y fuerza, por dentro causa muchos problemas con su movilidad. En defensa es un jugador muy interesante, difícil de superar y un dato importante: es el mejor «ladrón» del complicado grupo B. Además, no es mal tirador de triples, por lo que, según el rival juega por fuera (si su defensor le cuesta desplazarse) o ataca el aro (si su rival es inferior físicamente). Es hora de que apueste por jugar de «tres», quitando ese rol de cuatro que también hacia en la Uni, mejore la compresión de juego global y, de este modo, estaremos ante un jugador que lo puede hacer bien en categorías superiores.


OTROS ROOKIES DESTACADOS

Otros rookies también deben estar bajo el radar para ver cuál es su progresión en este final de temporada y, en algunos casos, incluso podrían adecuarse para lo que algunos equipos quisieran:

  • Linas Janenas (185cm, Gijón Basket 2015). Llegó a Gijón para ser la referencia en la dirección y necesita ir a más en el tiro exterior para seguir su progresión.
  • Dentro de ese quinteto USA que, junto a Nakidjim, conformaba el motor hasta hace nada de Cazorla Jaén Paraíso Interior, el rookie NCAA D1 KJ Bluford (de vuelta a USA por una lesión en el Aquiles) ha sido una de sus armas principales, siendo un tirador rápido e impredecible que debe mejorar bastante su selección de tiro y eliminar los tiros forzados.
  • Otro recién llegado es Terrelle Green, que se ha convertido en la referencia anotadora de CB Castellbisbal, aunque debe aportar más en otros aspectos.
  • Dos jugadores del mismo corte siguen sumando buenos números dentro de su rol de especialistas del triple en el perímetro. Hablamos del shooter formado en Elon (Tanner Samson, Fundación Globalcaja La Roda) y de un Lucas Hausman (Pozo Sotón BVM2012) que, tras su lesión, cada vez se acerca más a su mejor versión.
  • El alero Jordan Thomas también ha dado pinceladas de su juego físico en Utrera.
  • En la pintura también hay varios nombres:
    • Kennedy Eubanks (Aloe Plus Lanzarote Conejero). «Cuatro móvil que causa muchos problemas con su combinación de físico y tiro exterior.
    • Otro jugador que acaba de llegar a CAM Enrique Soler es Cameron Anderson, un «cuatro» liviano, rápido, con una envergadura que crea problemas y una gran capacidad de salto.
    • Más interiores: Brian Stone (Gijón Basket), Tim Gill (Baloncesto Narón) o el serbio Almir Hadzisehovic (HM Torrelodones), buenos reboteadores y muy eficaces cerca de la canasta, que necesitan mejorar fundamentos de compresión del juego, porque, a pesar de sus anchas espaldas, tampoco son grandes en centímetros.
    • Otros rookies interiores son Kion Brown (CDB Enrique Benítez), Shay Chol (Baloncesto Venta de Baños) o el jugador de Fundación León Matt Wilson (con pasaporte comunitario en nada), que también se estrenan en España en el profesionalismo.

NOTA. Los vídeos que ponemos son sus mejores momentos en su último año universitario. En canalfeb.tv tenéis algún partido de ellos (no se suben todos) con sus equipos donde poder seguirlos, existiendo de todo, desde retransmisiones con una gran calidad hasta otras que dejan bastante que desear.