Cada año numerosos jugadores rookies invaden las pistas de EBA. Los criterios escasamente definidos en lo referente a la composición de las plantillas, y dependiente de zonas territoriales, hacen que se vean casos curiosos en determinados equipos, provocando que sean verdaderos ejemplos de la globalización del baloncesto. Para algunos jugadores extranjeros rookies es su primera experiencia en su intento de labrarse un futuro en el baloncesto, para otros es una comprobación personal de ver donde está su nivel o simplemente algo diferente hasta que encuentran un trabajo en su país natal e incluso algunos lo viven como una mera experiencia personal residiendo fuera de su país de origen como si fuera una especie de Erasmus.
La idea de este articulo ha sido destacar a doce rookies de entre todas las conferencias EBA, que hayan terminado su ciclo universitario en la 14-15 (se caen así jugadores como el tirador de BVM2012 Jack Isenbarger, gran jugador pero que finalizó ciclo en la temporada 2013-14 aunque debutó profesionalmente esta temporada, o el alero físico Leroy Isler en el Azuqueca), y describirlos. No consiste pues en juzgar a los más valorados, sino que hemos intentando realizar un compendio de factores como son la calidad del equipo al que pertenecen, su rol dentro de la plantilla, su posible pasaporte Cotonou o Europeo y sus posibilidades futuras, para destacar a doce rookies que estén disputando actualmente la liga EBA.
Estos son los doce jugadores elegidos:
1. DAVID FATOKI
1993 – 178cm – 79kg.
Equipo: UCAM Murcia CB B (Grupo EBA E).
Estadísticas: 27mi, 14.5pt, 3.9re, 3.3as, 84%TL.
Si uno mira los números o las medidas de este base con pasaporte nigeriano, pensarán que sus números no son para asustarse o que es demasiado bajito para esto, pero no se dejen cegar por unos números irreales, y sÍ por sus cualidades como jugador. Fatoki, se formó en la NCAA III, en Walsh-St Louis donde en su último año promedió 13 puntos y 7.6 asistencias por partido, además de recibir varios premios en su conferencia.
Para descubrirlo más a fondo, nos ponemos en contacto con Enfermos del Basket (@enfermosbasket), amplios conocedores del baloncesto murciano y que elaboran una excelente revista web altamente aconsejable, para que nos cuenten más sobre Fatoki:
“Describir a David Fatoki resulta complicado sin analizar el contexto, así que contextualicemos: Sí hablamos de las características puras del base norteamericano debemos resaltar su capacidad de leer partidos, subir o bajar ritmos de partido e involucrar a sus compañeros en el juego. Físicamente es una roca, no llega al 1.80, pero sus piernas son los troncos de dos robles, lo que le permite elevarse muchísimo y hacer del tiro de larga distancia una gran amenaza, siendo capaz también de machacar el aro sin demasiado esfuerzo.
Hablando del contexto, lo que encontró David en la capital del Segura no ha sido lo más adecuado para su juego. Un equipo con jugadores demasiado jóvenes, aun reacios a asumir responsabilidades, dejando todo el peso ofensivo del equipo a sus dos americanos, Tillman y el propio Fatoki, lo que provocó que el base tuviera que cambiar su estilo y realizar muchos más tiros forzados de los que el suele realizar.
¿Su lugar en las ligas nacionales? Rodeado de jugadores curtidos podría ser la sorpresa el año próximo en cualquiera de las ligas Lebs, más aún teniendo en cuenta su pasaporte nigeriano, que le abriría muchas puertas.
Por otro lado, hemos de conocer a la persona, David es un chico terriblemente culto, muy educado, formado en una de las más prestigiosas universidades americanas en cuanto a su plan de estudios. Siempre prioriza su carrera profesional ante el baloncesto, tiene su propia marca de ropa en USA y ha trabajado para una consultora internacional (actualmente en excedencia) donde tenía un salario por encima de los 70.000 € anuales, su llegada al baloncesto español se debe más al máster que cursa en la UCAM y a su interés por aprender el castellano, lo que sería otro plus a su ya excelente curriculum vitae, que a motivos deportivos.
En definitiva, el bueno de David es el yerno que toda suegra quisiera tener, animado, buena gente, de esos tipos de sonrisa eterna, con conversación profunda y lleno de humildad, si lo encuentran por ahí, gasten un minuto de su tiempo en conocerle, merece la pena, si lo ven en una cancha, disfruten de su juego”.
Partido del UCAM B vs Benidorm (Fatoki es el 9 rojo con 19pt, 8re y 5as):
2. SEAN HILL JR.
1992 – 188cm – 82kg.
Equipo: Baloncesto Badajoz (Grupo EBA D).
Estadísticas: 32mi, 13.1pt, 4.2re, 3.4as, 56%T2.
Llegó a Badajoz a vivir una aventura y a fe que se ha convertido en el referente del Baloncesto Badajoz. Tras pasar por la NAIA, en su última temporada universitaria tuvo la oportunidad de jugar en la NCAA, donde se convirtió en el base titular del Chicago State con unos promedios de 8.2 puntos y 2.1 asistencias que hicieron que los agentes se fijaran en él.
En Badajoz se ha visto que es un base ideal para el juego rápido, con una capacidad para el 1×1 desequilibrante, y al que no se le puede dejar un metro porque su tiro exterior es muy bueno, con una alta rapidez de ejecución lo que le convierte en un jugador muy peligroso. Gran nivel para penetrar, es un jugador que maneja a la perfección doblar el balón cuando penetra y crear la ventaja para su equipo.
En defensa es un jugador de manos rápidas, e inteligente a la hora de colocarse para capturar el rebote. Es un jugador que debe seguir progresando en el manejo de la dirección, de determinadas situaciones de los partidos, pero que tiene mimbres para llegar más arriba si continúa igual.
Partido frente a uno de los rivales más duros (Plasencia) con 26pt y 5as (5 oscuro):
3. JEROME GARRISON
1993 – 191cm – 81kg.
Equipo: Globalcaja Quintanar (Grupo EBA B).
Estadísticas: 28mi, 9.7 pt, 2.9re, 1.6as, 59%T2.
Cuando Baloncesto Quintanar hizo público el fichaje de Jerome Garrison, una red de felicitaciones inundó la red tuitera. Garrison es un jugador de esos que se definen como combo, y de los cuales a veces se tiene duda sobre si triunfaría en grandes ligas. El típico complejo de “bajo para ser dos” y “escaso director” para ser un uno.
Pero estamos hablando de un jugador con unas muy buenas cualidades (excelente capacidad de atacar el aro, gran físico para su 190cm, buenos muelles y tenaz defensor) que en su año junior (13-14) sorprendió con unas medias de 16.5 por partido que le valieron para ser incluido en el 2º equipo de la conferencia WAC. Un año más gris en senior con solo 7.8 puntos, no se debe menospreciar, ya que por segundo año consecutivo fue incluido en el quinteto defensivo de su conferencia, y en su paso al profesionalismo está siendo uno de los puntales de uno de los mejores equipos del durísimo grupo B de EBA.
Para saber más de él, qué mejor que preguntar a su compañero de equipo, Philipp Holm (@philippo922):
“Jerome es un escolta bien definido, pero seguramente nos ayudará en el puesto de base en algún momento delicado de la temporada, lo puede hacer perfectamente. Muy físico, atlético, con excelentes piernas para defender, termina muy bien situaciones en contraataque, pero que sin embargo su mayor virtud es su inteligencia en la pista y capacidad de leer las situaciones de juego, que nos da al equipo, muchísimo equilibrio.
Gracias a ello, su adaptación a nuestro basket fue muy rápida y sencilla, que va de la mano a su adaptación personal, ya que es un excelente chico, que ya se defiende muy bien con el español y es uno más en el grupo y en el pueblo, no demoramos más de 5 minutos en convencerlo para que se disfrazara en los carnavales… por poner un ejemplo.
Debe mejorar su tiro de 3 pts y su tiro exterior en general tras pase, es básico para que su proyección sea para ligas superiores y doy fe que lo hace. Su rol ofensivo en la Universidad cambió radicalmente en su año senior y sobretodo la confianza y la convicción de meter es lo que ha de trabajar.
He jugado con muchísimos americanos en mi carrera, pero pocos que aportaran tantos intangibles al equipo como Jerome y estos a veces son tan o más importante que puntos o estadísticas.”
8 puntos de Garrison (21 negro) frente a LaRoda:
4. GARRETT NEVELS
1992 – 188cm – 86kg.
Equipo: Arcos Albacete Basket (Grupo EBA B).
Estadísticas: 31mi, 19.3pt, 7.1re, 2ro, 59%T2, 43%T3, 77%TL.
Probablemente hablar de Nevels es hacerlo del rookie más determinante de todos los grupos de EBA. Pieza básica en un equipo favorito al ascenso a Leb Plata como Arcos Albacete, Nevels venía avalado por su trayectoria NCAA con los Rainbow Warrior de Hawai. Hablamos de un escolta de 188cm, que si midiera más centímetros no estaría jugando en EBA, y es que aunque mida 188 cm su nivel es de ligas mayores.
A Hawai llegó tras dos años en un JUCO (Mt. San Antonio College) donde anotaba 19.8 puntos y 5.6 rebotes. Llegó a Hawai y enseguida cuajó allí, con un año junior destacado (13.1 puntos) y una temporada de senior donde fue el líder espiritual de un equipo huérfano tras la marcha de Fotu a la ACB. Su último año realizó unos promedios de 10.8 puntos y 4.4 rebotes, lo que le valió para ser convocado en verano, para realizar una gira por China con un equipo formado por jugadores americanos en su mayoría (NetScouts Basketball) que jugó contra selecciones nacionales como Dinamarca o Eslovenia B, y donde consiguió meterse en el segundo mejor quinteto del torneo.
Cuando llegó a Albacete, enseguida notaron que se trata de un jugador diferente (igual que sucede cuando ves cualquier partido de Albacete). Complementando el backcourt con Mosley o Fox, su presencia física crea diferencias en la liga. Ahora que en Leb Oro vemos en Oviedo a un jugador como Zaid Hearst dotado de un espectacular instinto para el rebote a pesar de su altura (191cm), Nevels es un caso similar. Sin miedo a ser el líder, asume el peso ofensivo con toda tranquilidad. Su tiro de dos tras bote es espectacular (cerca del 60% en T2), entrando limpio en el aro cada vez que tira, ya sea tras jugada personal, o culminación de movimiento del equipo. Además es un jugador muy resolutivo, y que no es manco desde el triple donde anda por un 43% (al Canoe le endosó 5 de 7 en tiros de tres, por ejemplo). En defensa es muy activo, puede secar a la estrella rival, tiene manos rápidas, y es un jugador ideal para correr al contraataque, ya que además dispone de un buen manejo del balón.
Pero es que además ese instinto para el rebote con su capacidad de salto, hace que coja más de 7 rebotes por partido (recordemos su altura), creando muchas segundas opciones en ataque, y ayudando mucho a sus pívots en defensa. Un anotador versátil, muy peligroso, que debe mejorar en aspectos globales del juego, y en su visión del juego a la hora de asistir, pero que si el quiere tiene futuro profesional asegurado. Guardad su nombre, que merece la pena.
Una demostración de tantas de Nevels (23 blanco) frente a La Roda con 28 puntos y 12 rebotes:
5. CHRIS HANSEN
1993 – 193cm – 95kg.
Equipo: Hiled Queso Zamorano (Grupo EBA AB).
Estadísticas: 27mi, 15.2pt, 3.1re, 1.3as, 56%T2, 45%T3, 92%TL.
Hiled Queso Zamorano necesitaba puntos este verano, tras reforzarse en el perímetro con un jugador físico como Tate, y decidieron apostar por un rookie con todas las credenciales de tirador como era Chris Hansen.
Un jugador formado en Idaho State donde obtuvo varios premios en su conferencia, Big Sky, durante su trayectoria. Estamos hablando de un escolta capaz de anotar con facilidad desde la línea de triple, pero también de penetrar y doblar el balón hacia sus compañeros. En Zamora ha querido estar a la altura de la fama que le predecía, y en una gran plantilla anota 16.1 puntos, con unos porcentajes de tiros espectaculares (56%T2, 47%T3 y 94%TL).
Nos ponemos en contacto con su entrenador Saulo Hernández su entrenador para preguntarle sobre Hansen:
“Chris Hansen es un escolta de 1,92 metros de altura, con dos virtudes destacadas por encima del resto. Una es visible, es un extraordinario tirador (el mejor que ha pasado por Zamora desde que tuvimos a otro Hansen, Mike), especialmente desde la línea de 3 puntos y el tiro libre. La otra, que verdaderamente será clave en su carrera profesional, es que es un jugador con una actitud intachable y siempre positiva desde el primer momento.
Esto es lo que le ayudará a mejorar aquellas cosas que necesita para convertirse en un jugador que destaque (sin ninguna duda lo hará) en categorías superiores: desplazamiento de balón en bote en transición, lectura de su defensor para ampliar el rango de opciones ofensivas sin limitarse sólo al tiro, velocidad de desplazamiento lateral defensivo y capacidad de juego en bloqueo directo.
Actualmente en el equipo tiene un rol importante, ya que es nuestro mayor anotador y un jugador que atrae mucho a las defensas, permitiéndonos jugar con espacios. Dentro del vestuario (igual que los demás) es un buen chaval que disfruta con el baloncesto sobre todas las cosas y con una actitud abierta e intachable”.
Partido de Hansen (6 blanco) frente a Baloncesto Narón con 14 puntos y 4 rebotes:
6. RILEY STOCKTON
1992 – 193cm – 93kg
Equipo: Igualatorio Cantabria Estela (Grupo EBA AA).
Estadísticas: 33mi, 16.1pt, 5.3re, 2.9as, 59%T2.
El sobrino del exNBA John Stockton, se decidió por el Igualatorio Cantabria Estela para dar el salto al profesionalismo tras cuatro años buenos en la NCAA II en Seattle-Pacific. Allí obtuvo varios reconocimientos gracias a su buena capacidad defensiva y en su último año su consideración de jugador”4×4” le valió para ser incluido en el primer equipo de su conferencia con unos promedios de 10.1 puntos, 6.3rebotes y 4.5 asistencias.
Qué mejor que nuestro especialista ZonaOCB en el Grupo EBA AA, José Luis Cobo (@jlcobom), para hablarnos sobre su juego y proyección:
«Riley Stockton es un jugador que aporta en muchas facetas de juego, «un todoterreno» en toda regla. En EBA está ocupando posiciones exteriores (como alero principalmente) y en minutos puntuales pasa por la posición de 4, pero claramente de cara a su futuro en categorías más altas es un jugador exterior.
Buen defensor en el 1c1 y con conceptos tácticos defensivos bastante claros y buenos, con buenas piernas para defender a exteriores y capacidad para aguantar a interiores en esta categoría, ayuda mucho en el rebote.
En la faceta ofensiva se encuentra muy cómodo en situaciones de campo abierto y jugando contra situaciones de recuperación defensiva. Capaz de finalizar con ambas manos, aguanta muy bien el contacto en las penetraciones. Anota con un porcentaje muy alto a pies parados y es capaz de generarse sus tiros de media distancia tras salida ante recuperación defensiva (generalmente cruzada).
Creo que podríamos verlo en España en LEB Plata sin problemas, incluso en LEB Oro (sin ser un jugador de rol importante sino más bien de rotación).”
Partido frente al duro rival Easo, Stockton (11 rojo) aportó 15 puntos y 8 rebotes:
7. WYKEVIN BAZEMORE
1993 – 193cm – 84kg.
Equipo: ULE ALN Fundación Baloncesto León (Grupo EBA AB).
Estadísticas: 32mi, 24.2pt, 8.8re, 1.4as, 57%T2.
Cuando Bazemore fichó por el Fundación León muchos medios nacionales se hicieron eco del refuerzo, al ser el hermano pequeño del NBA Kent Bazemore. Y cuando Wykevin empezó a hacer actuaciones estelares en EBA, una tras otra, se empezó a hablar de él por otras razones. Se trata de un jugador que llamaríamos pívot undersized (podía entrar perfectamente en aquel repaso que hicimos de estos jugadores), su rango de tiro le limita en las posiciones exteriores, pero es que su potencia, su velocidad y su determinación hacen de él un jugador muy difícil de parar a pesar de su 193cm.
Proveniente de la NCAA II, de Winstom Salem, se debe destacar de él que durante sus cuatro años fue incluido en el primer equipo de su conferencia universitaria, obteniendo en su año senior unas medias de 12.2 puntos y 9.8 rebotes.
Triple Doble León (@Tdobleleon) hace un gran trabajo repasando todos los miércoles el baloncesto EBA leonés y el Grupo EBA AB, y retransmiten cada partido en casa de los equipos leoneses. Nadie como ellos para definir a Bazemore:
“Bazemore es un jugador eléctrico, físico, de esos que hay que parar con una falta sí o sí en cuanto coge el balón en el contraataque. Quizá sea uno de los jugadores más determinantes que han pisado el parqué de Fundación, y sobre todo, uno de los que más expectativas crea sin dejar indiferente a nadie que paga la entrada para ver esta liga. En realidad es un alero muy físico que actúa en posiciones interiores, solventando su falta de centímetros con una capacidad de salto y una velocidad tremendas. Podríamos hablar de un hombre con ancas de rana y con una tendencia fuera de lo común para mantenerse en el aire, siendo capaz de finalizar con éxito penetraciones rodeado de múltiples rivales y soportando fuertes contactos para sumar tras recibir falta.
Destaca especialmente por su juego de cara al aro, con un primer paso sensacional que le permite obtener grandes ventajas. Habitualmente su juego 1×1 se desarrolla desde la cabecera aprovechando su instinto para usar las dos manos en posiciones cercanas a canasta. No obstante sufre especialmente cuando recibe balones en posiciones laterales por su baja capacidad para interpretar los traps que recibe por línea de fondo.
Pero el show, sólo a veces, no debe continuar. Es un jugador que se nutre de puntos espectaculares, mates potentes y rebotes a centímetros sobre el aro, pero no es un jugador de equipo –aún–. Debe mejorar notablemente su lanzamiento exterior, ejecutado con una mecánica lenta y excesivamente forzada, además de poco efectiva. Sin embargo, su mayor defecto en la actualidad es su bajo nivel de lectura de los sistemas, sintiéndose cómodo con sistemas anárquicos que no le exijan una gran capacidad de concentración en el juego.
Su proyección se encuentra limitada a su mejora en el lanzamiento exterior, lo que le llevaría a poder actuar como jugador exterior en un futuro. Su baloncesto va a tener que mejorar para ser un jugador increíblemente bueno para todo: flashes y equipo. Ampliando su rango de tiro y buscando una mejor participación en los sistemas colectivos terminará por compensar su estatura, ya que físico y descaro desde luego no le faltarán a este anotador compulsivo.”
Bazemore (6 rojo) en la victoria frente a Estudiantes Lugo con 26 puntos y 11 rebotes:
8. DIONTE FERGUSON
1992 – 198cm – 100kg.
Equipo: Agustinos Leclerc
Estadísticas: 31mi, 18.2pt, 11.1re, 54%T2, 68%TL.
El americano del líder en solitario del Grupo AB Agustinos Leclerc es una de las revelaciones estre grupo. Hasta el base estrella del equipo leonés, Jaime Dieguez, lo ha alabado públicamente como “el mejor americano con el que ha jugado”.
Estamos hablando de un jugador físico, muy versátil, y con una alta capacidad reboteadora. Tras un cambio de universidad tras su año sophomore, pasó de Morehead State a South Alabama, donde destacó en su año senior con unos promedios de 11.6 puntos, 6.7rebotes y 1.5 tapón por partido.
Les volvemos a preguntar a nuestros compañeros de León, especialistas en EBA, @TdobleLeon para que nos cuenten cómo es este jugador:
“Dionte Ferguson podría encuadrarse en la posición de ala-pívot, aunque lo cierto es que sus características atléticas y su buen conocimiento del juego le han hecho ocupar en alguna ocasión posiciones de perímetro. La principal característica de este jugador es su potencia física, lo que unido a una buena colocación y anticipación bajo los tableros le ha convertido en uno de los mejores en el aspecto reboteador del grupo AB (actualmente tercero detrás de Matthew Don y Steven Forbes, que ha irrumpido con muchísima fuerza en solo 6 partidos).
No se quedan ahí las virtudes de Ferguson, ya que posee un tiro de media distancia bastante depurado, consiguiendo ser una amenaza en situaciones de pick & pop. Su buen desplazamiento lateral y envergadura le permite ser uno de los estandartes defensivos de Agustinos Leclerc, que siempre busca crecer desde la defensa. Esta capacidad defensiva no se encuentra limitada únicamente a las cercanías de la canasta sino que además tiene una correcta lectura del bloqueo directo en defensa, siendo incluso capaz de parar las penetraciones de jugadores exteriores.
En cuanto a sus puntos débiles está quizá una cierta falta de ideas en la pintura más allá de postear a sus rivales y buscar la superioridad física, aunque con la vuelta a la actividad del pívot Sergio Martínez el resto de jugadores grandes del conjunto leonés se han visto en parte aliviados de esa responsabilidad. Una de sus mayores limitaciones en la actualidad es el uso de su mano no dominante, la derecha, finalizando la mayor parte de sus acciones en el lado izquierdo de la cancha, cuestión que aprovechan los scoutings rivales. Además posee aún cierta tendencia a cometer pasos, siendo el más asiduo en este aspecto dentro del conjunto de extranjeros de Agustinos.
Por último, su objetivo se centra en llegar a ser un referente en los lanzamientos lejanos para aprovechar su habitual buena lectura de las situaciones de ataque. Es un jugador con extraordinario potencial y con una brillante ética de trabajo según nos comentan sus compañeros, que están encantados con su labor de equipo y su participación e implicación en todas las actividades del Club”.
Ferguson (7 blanco) frente a Estudiantes Lugo aportando 18 puntos y 8 rebotes:
9. MATTHEW DON
1993 – 201cm- 91kg.
Equipo: Marca de Garantía Chorizo Zamorano (Grupo EBA AB).
Estadísticas: 31mi, 16.5pt, 12.3re, 59%T2, 45%T3
Llegó en silencio a Zamora fichado por Marca Garantía de Chorizo Zamorano (CB Virgen De La Concha), y ha sorprendido a propios y extraños con su rendimiento. Se trata de un internacional británico sub20 (4 puntos y 6.8 rebotes en aquel Europeo división B en 2013), que llegó a pasar varios meses por España en la Canarias Basketball Academy puliendo sus virtudes. De ahí dio el salto a Estados Unidos a un JUCO D2 (Northern Iowa Area CC), para terminar su año senior en la NCAA II en Cameron donde tampoco obtuvo unos números espectaculares (4.7 puntos y 4.8 rebotes).
Ya desde la primera jornada se vio que iba a destacar, y que junto a Cid y Balkovic se encaminaba a formar el tridente mortífero del equipo revelación del Grupo EBA AB.
Para definir a Don hay que tener clara sus cualidades, su físico le hace ser un jugador versátil, sin miedo a bajar el balón y atacar el aro, dotado de una excelente capacidad de salto que unido a un buen timing le hace ser un imán para los rebotes. Esa explosividad provoca que sea un jugador muy activo, creando muchos problemas a las defensas rivales que no saben como frenarlo.
Es un jugador que este año ha mejorado en su capacidad de tiro de media distancia, y se le ha visto lanzar con buena efectividad desde la línea de tres incluso (47%). Otro factor a tener en cuenta es su posible repercusión para jugar en categorías superiores; este año hemos visto como un jugador de similares características a Don como es Jordan Semple (Iraurgi) se ha salido en Leb Plata. Cada jugador es un mundo, y a medida que subes de escalón de categoría, el jugador que basa solo su juego en el físico se encuentra más rivales como él, de ahí la importancia de pulir otros aspectos del juego, pero está claro que su progresión hace que sea un jugador a anotar en las agendas.
Demostración de poder de Don frente al Grupo Covadonga, de 0 de valoración al descanso a 40 al final del encuentro en sólo 20 minutos:
10. DYLAN SPARKMAN
1993 – 208cm – 118kg.
Equipo: Baloncesto Narón (Grupo EBA AB).
Estadísticas: 34mi, 16.1pt, 7.6re, 1.8as, 56%T2.
El pívot blanco del Baloncesto Narón es un jugador dotado de una buena planta y con buenas aspiraciones en el baloncesto profesional. Formado en la NCAA II en la Universidad de Illinois-Springfield donde en los últimos años estuvo bien considerando siendo titular prácticamente en casi todos los partidos desde su año sophomore demostró allí que era un tío regular con unos promedios similares cada año, que fueron de 10.5 puntos y 6.1 rebotes en su año senior.
Sparkman es un referente en Narón, con dos partes bien diferenciadas, debido al cambio de sus compañeros en la pintura. El primer tramo fue más cinco, hasta que el inglés Rowell Graham fue fichado por el equipo de Leb Plata CBC Valladolid, su sustituto fue el rookie americano con pasaporte británico Steve Forbes, un jugador más pesado eminentemente un cinco con juego cerca del aro, lo que ha beneficiado a Sparkman, al pasarlo al cuatro y permitirle seguir progresando en esta posición.
En un reportaje de “La Voz de Galicia” sobre los extranjeros del Narón (Osborne, Graham y el citado Sparkman), su entrenador Pablo Rodríguez lo describía textualmente así:
“Dylan Gregory Sparkman también vive en Narón su primera experiencia en España, tras dejar la Universidad de Illinois. Con 22 años, aporta versatilidad. Lo usamos como pívot, pero podría ser un 4 por su muy buena mano de fuera. Tiene mucha calidad en movimientos, con gancho de izquierdas y derechas. Recibe el balón y mira a sus compañeros siempre, pues asiste fácil. Se entiende muy bien con Rowell y aporta intimidación para taponar.”
La explicación de su coach es muy certera, por añadir podemos comentar que esa polivalencia entre el cuatro y cinco le puede ayudar mucho en su carrera, su buena planta hace que aproveche bien su cuerpo en la zona cuando postea para generar ventajas, y que en defensa le permite aguantar bien las embestidas rivales. Sabe correr la calle central en los contraataques, entiende bien el juego en estático basado en pick and roll, además de ser capaz de asistir a su compañero interior o abrir el campo con su lanzamiento de media distancia.
Debe mejorar la movilidad lateral, la selección de tiro y coger más confianza desde el triple para que sea un recurso más de su juego.
Partido frente al BVM2012 con 19 puntos y 7 rebotes de Sparkman (8 naranja):
11. FARONTE DRAKEFORD
1992 – 201cm –98kg.
Equipo: Isover Basket Azuqueca (Grupo EBA B)
Estadísticas: 33mi, 20.2pt, 7.7re, 1.7as.
El actual máximo anotador del Grupo B se trata de un alapívot potente. Formado durante sus dos primeros años universitario en un JUCO (Cape Fear CC) donde anotó 17.5 puntos y 6.7 rebotes por partido, de allí saltó a la NCAA al equipo Central Connecticut State donde durante dos años fue titular indiscutible registrando en su año senior unas medias de 12.9 puntos y 7.3 rebotes.
Llegó a Azuqueca gracias a un esfuerzo del patrocinador principal (Isover), y en seguida se ha visto que iba ser una pieza esencial. Es de esos americanos de “antes” con una capacidad para sumar en ataque muy buena (una especie de Shawn Glover en Leb Oro el año pasado salvando las distancias). Se trata de un jugador versátil, potente, que ante un defensor más fuerte le ataca por velocidad y movilidad, y ante otro tipo de defensor, sabe jugar cerca del aro, y ejecutar movimientos para producir aprovechando su potencia. Bueno en el pick and roll, es un jugador que además produce para el equipo, ya que es capaz de asistir a sus compañeros, o de crear peligro con su tiro de media distancia.
Esta claro que para niveles superiores no le vendrían mal unos centímetros más, pero es un jugador que con esa facilidad para anotar, esta claro que puede tener futuro en el basket profesional.
Partido frente a uno de los mejores del Grupo B (Alcázar Basket) donde se salió 23 puntos y 15 rebotes (22 oscuro):
12. STEVEN FORBES
1991 – 206cm – 134kg.
Equipo: Baloncesto Narón (Grupo EBA AB).
Estadísticas: 28mi, 15.6pt, 11.7re, 54%T2.
Steven Forbes es un jugador del cual ya os hemos hablado en zonaocb cuando este verano hicimos un scout de posibles seniors NCAA comunitarios interesantes para las competiciones FEB. Con pasado NCAA en Stetson y sobre todo en IPFW, donde jugó sus últimos años recogiendo varios premios como ser elegido en el segundo quinteto de su conferencia (Summit) en su año junior y en el primer equipo en la 14-15, su año senior, donde promedió 14.1 puntos y 6.1 rebotes.
Inició su carrera profesional siendo elegido en el draft de la NBDL, pero fue cortado en el campus de pretemporada de los Idaho Stampade. De ahí saltó a Argentina, al Argentino de Junín de la LNB (1º División), donde apenas le dieron oportunidades (16mi, 3pt y 2re). Ya sin equipo, Narón buscaba potencia y físico, tras la salida ya comentada de Rowell Graham-Bell a Leb Plata, y a fe que con Forbes la ha encontrando ya que en solo siete jornadas ha causado verdadero impacto en la zona.
Se trata de un cinco americano, con pasaporte británico, un jugador que ocupa mucho espacio, muy pesado y difícil de mover en la zona, tanto en ataque cuando recibe en las inmediaciones del aro donde sabe utilizar su cuerpo y su juego de pies, como en defensa a la hora de capturar el rebote en su radio de acción. Además su tiro de media distancia no es para nada malo, lo que abre oportunidades a su equipo. Está claro que la movilidad es su déficit, y en un equipo que juegue a correr le puede costar, pero es un jugador muy aprovechable, y del que se puede sacar un gran rendimiento si se adecua el juego a sus características, en resumen, un jugador ideal para el juego en el poste bajo.
Demostración de poderío en la zona con 13 rebotes y 23 valoración frente al Hiled Queso Zamorano de Forbes (13 naranja):
No están solo ellos destacando, y otros jugadores podían haberse “colado” en esta lista sin ningún problema. Son los casos del base del Arcos Albacete Marcel Mosley (1992, 183cm) que promedia 13.3pt y 2.6as. El tirador esquimal del Cam Enrique Soler Damon Sherman-Newsome (1992, 196cm), incluido el año pasado en el primer quinteto de la Conferencia Patriot acompañando a Dan Trist, y que debe mejorar su selección de tiro (15.3pt, 3.1re). Jeffrey Solarin (1992, 193cm) se ha incorporado recientemente al Hiled Queso Zamorano, con pasaporte nigeriano, ha demostrado ser un jugador muy potente que crea muchos problemas (12.6pt, 9.7re). Devin Kastrup (1992, 203cm) es el mejor rookie del Grupo E con el CB Puerto Sagunto donde el atlético jugador obtiene 12.8 puntos y 5.6 rebotes por partido. Michael Balkovic (1993, 198cm) forma con Don una pareja explosiva en el CB Virgen Concha (16.9pt y 8.3re) y su propia agencia de representación lo define como “un 4/5 pequeño pero muy fuerte, excepcional reboteador, juega dentro, puede tirar con tiempo, bueno defensivamente”.
Agradecimientos: A todas las personas que han colaborado de forma excelente y desinteresada como son @ocbista, @TDobleLeon, @enfermosbasket, @jlcobom, @ClubBZamora y @philippo922.