Hace ya un mes y medio os hablábamos de los movimientos asimétricos de la LEB Oro. Desde entonces, una vorágine de fichajes de 19 equipos que habéis podido seguir en nuestro timeline de Twitter o en nuestro noticia a noticia. El gran cambio fue la decisión unilateral de la FEB de pactar con la ACB, tras negarse en un principio, y acordar solo un ascenso para la 20/21, como quería la ACB, a cambio de una cantidad económica, marketing y cobertura televisiva (el llamado Plan Integral de apoyo a la LEB Oro).
Una 20/21 que está ahora mismo sin calendario y que no ha confirmado todavía el formato (uno o dos grupos) ni el número final de equipos. Lo único claro es que habrá un ascenso y cuatro descensos.
Muchos equipos ya han cerrado las plantillas y solo algunos permanecen en el mercado a la búsqueda de esos jugadores claves, aunque todos, seguro, están atentos a alguna ganga de última hora.
Tau Castelló sigue con dos vacantes tras firmar a grandes jugadores como Óscar Alvarado, Matt Stainbrook y el ex ACB Duje Dukan, entre otros. Todo parece indicar que el equipo de Toni Ten espera las cesiones de los taronjas Josep Puerto (ya jugó cedido la 19/20 en Castelló) y Tomáš Pavelka (ha dominado dos años los aros de EBA). El día 7 el equipo comenzará a entrenar.
EL Levitec Huesca de David Gómez ha formado un bloque largo y variado. A la experiencia de Luis Parejo y del retornado capitán Jorge Lafuente se unen la calidad y pedigrí de David Cubillán. Con la importante renovación del triplista Olin Carter, el equipo peñista ha firmado a jugadores nacionales con hambre como Ramon Vilà e Ignacio Rosa. Solo les falta un ‘cinco’ de garantías, puesto que SportAragón señalaba que iba a ser para Atoumane Diagne, aunque unos percances físicos parecen alejarle finalmente.
Liberbank Oviedo Baloncesto ha tenido una reducción presupuestaria importante, pero el equipo asturiano ha girado hacia sus inicios en Oro y ha vuelto a hacer apuestas. Entre ellas, la de dos rookies NCAA como son Harald Frey (base directo noruego) y el internacional mozambiqueño Kendal Manuel (muñeca). El fichaje más ilusionante ha sido el de Saúl Blanco, que vuelve a la ciudad para llevar el peso junto al renovado Óliver Arteaga. Por dentro, junto al canario, Natxo Lezkano espera ver las mejores versiones de Marc Martí y de un Hervé Kabasele sin molestias físicas. Y mucho ojo a Marc-Eddy Norélia, pues el juego físico del haitiano puede ser una de las revoluciones de la liga. Para completar la plantilla, falta un 2-3 de garantías que ejerza de multiusos, el cual siguen buscando en el mercado (como informaba La Nueva España).
Tras ser uno de los equipos revelación de la 19/20, Cáceres Patrimonio de la Humanidad quiere repetir esta. Roberto Blanco quiere apostar por el mismo estilo y ha construido una plantilla con experiencia en el perímetro, con Jeff Xavier y Devin Schmidt como estiletes. Por dentro, una segunda unidad muy joven, aunque Roeland Schaftenaar pondrá su experiencia y muñeca al servicio el equipo verdinegro, que sigue buscando el ‘cinco’ titular.
Como siempre, Afanion CB Almansa trabaja en silencio y sigue sumando jugadores. Con importantes renovaciones como las de Bobby Harris y Nikola Cvetinović, los almanseños se han hecho con los servicios de Carles Bivià, Carlos Noguerol y Josep Pérez, entre otros. A Rubén Perelló le faltarían los aleros (Rowell Graham ya ha puesto rumbo a Islandia); con un juego interior casi nuevo, necesita que el perímetro dé ese equilibrio.
Qué gran proyecto ha conformado el Destino Palencia de Arturo Álvarez, que se ha puesto manos a la obra y ha hecho un equipo versátil para soñar. Con Dani Rodríguez en el ‘uno’, la llegada de Aitor Zubizarreta asegura que el nivel no baje. También han llegado jugadores que darán calidad al equipo como son Preston Purifoy, Saša Borovnjak, Lucho Massarelli y el ex ACB Nico Richotti, que debe ser el líder. Falta un puesto importante como el del ‘tres’ e incluso habrá que ver si tiene una plantilla más larga con alguna fórmula, pero lo que está claro es que tendrá grandes metas.
Buen verano para el COB, que además de hacerse con hombres importantes ha logrado atar un patrocinador para las tres próximas campañas, pasando a denominarse Ibereólica Ourense. Mikel Úriz, David Navarro y Joan Tomàs son refuerzos nacionales de peso, a los que se suma Adonys Henríquez. Por dentro, solo sigue Kevin van Wijk, pero la muñeca de Álex Mazaira y el físico de Mass Fall y Aaron Menzies deben luchar porque no exista desequilibrio entre el juego interior y el talento del exterior. Falta por ver si el cuadro que prepara Gonzalo García de Vitoria oficializa la llegada de Diogo Brito y Arkeem Joseph, o si serán otros los jugadores que cierren la plantilla.
Leche Rio Breogán fue uno de los primeros equipos top que empezó a fichar fuerte, conformando finalmente un equipo de lujo. De las diez fichas iniciales, se hizo un esfuerzo y finalmente llegó Adam Sollazzo (tras ser importante en GBC), lo que indica que Mindaugas Kačinas pasará a jugar por dentro en los esquemas de Diego Epifanio. La semana pasada anunciaba la incorporación del joven base argentino Mateo Díaz, que actuará como tercer base y estará vinculado con el Estudiantes Lugo (EBA).
Leyma Coruña es, sin duda, uno de los favoritos. También ha sido el que más ha expresado de forma crítica pero inteligente el cambio de reglas de última hora. La entidad herculina ha trabajado bien y ha formado una plantilla de 13 hombres. Renovados jugadores importantes como Augustas Pečiukevičius o Perris Blackwell, el equipo de Sergio García ha buscado hacer un equipo físico y versátil, apostando por jugadores que vienen de un año irregular (Romaric Belemene, Dago Peña, Zach Monaghan) y que salen de lesiones (Moha Barro), pero también por jugadores consolidados en Oro tras una gran última campaña (Osvaldas Matulionis, Rolandas Jakštas, Taiwo Badmus), con el fichaje estrella del ACB Javi Vega.
Real Valladolid Baloncesto vuelve a tener una plantilla para soñar, algo de lo que se encargará de nuevo Hugo López. Con Mike Hansen contento con el convenio ACB-FEB y sabiendo que el tren del ascenso no era el suyo, el nuevo convenio con el Real Valladolid CF le abre oportunidades. El equipo pucelano ha conformado una plantilla larga y con buenos jugadores, con Nacho Martín y Reed Timmer como refuerzos estrella. Sin apenas nacionales con peso importante, salvo el citado Martín y el capitán Sergio de la Fuente, será de nuevo un equipo muy peligroso.
Uno de los equipos más madrugadores ha sido el Bàsquet Girona de Carles Marco, que lleva tiempo ya entrenando con el bloque nacional. Perímetro 100% catalán, con los renovados Albert Sàbat (la estrella) y Gerard Sevillano (el multiusos) acompañados de grandes refuerzos como Aleix Font, Pep Busquets, Dani García y Álex Llorca. Por dentro, Dāvis Rozītis será la referencia fundamental y Ryan Logan y Olaf Schaftenaar deberán tener una cuota importante de protagonismo.
HLA Alicante ha hecho los deberes y ha conformado una plantilla para soñar. Un club que hace unos días despedía con honores a Nacho Díaz tras anunciar su retirada del básquet profesional (el cual compaginaba con su profesión de enfermero; seguro que tiene ganas de empezar a trabajar). Jugadores como Pedro Llompart, Justin Pitts, Chumi Ortega y Álex Galán se unen a hombres de valía como Jonas Zohore, Stojan Gjuroski, Txemi Urtasun, Rafa Huertas, Jorge Bilbao y Edu Martínez. Nombres que conforman una declaración de intenciones del equipo que volverá a dirigir Pedro Rivero.
Covirán Granada ya se encuentra haciendo reconocimientos médicos al bloque nacional conformado por jugadores como Lluís Costa, Christian Díaz y Joan Pardina, entre otros. A ellos se sumará próximamente Alex Murphy, mientras que Thomas Bropleh y Bamba Fall (los refuerzos de lujo) están pendientes de los permisos respectivos para viajar. Pablo Pin hablaba en Tirando a Fallar de la incertidumbre sobre la competición y de que no han quemado todas las naves económicas por si había alguna eventualidad.
Melilla Sport Capital suele ser uno de los equipos más madrugadores cada temporada y esta pretemporada el cuadro de Alejandro Alcoba tampoco ha fallado. Con las importantes renovaciones de Javi Marín, Andris Misters y Fede Uclés, el conjunto azulino ha incorporado a hombres que ya conocen la liga como son Shaquille Doorson, Nedim Đedović y Ablaye Mbaye, a la espera de que lleguen sus dos fichajes estrella cuando resuelvan los papeles (Mathieu Kamba y Alec Wintering).
Palmer Alma Mediterránea Palma tiene una idea clara y 7-8 jugadores llevarán el peso. Pero ojo, porque los Olle Lundqvist, Kristian Kullamäe, Kai Edwards y compañía pueden dar mucho jugo, con una pareja de entrenadores (Pau Tomàs y Álex Pérez) con ganas de hacer un juego atractivo que llene Son Moix (si las autoridades lo permiten).
ICG Força Lleida fue despacio, pero Gustavo Aranzana ya tiene el equipo completo y este curso quiere sorprender. Continúa una buena base (Agustí Sans, Adrián Chapela, Miki Feliu…) y a ella se han sumado buenos refuerzos, sobre todo en la figura del internacional letón Kaspars Vecvagars. Aparte, ha remozado el juego interior por completo, con las llegadas de Mirza Bulić (hizo con Aranzana su mejor baloncesto en Oro), Antonio Hester (ofrece solidez a pesar de venir de Plata) y Michael Buchanan y Lucas N’Guessan (centímetros y kilos al lado del aro).
ZTE Real Canoe NC ya hace días que conformó la plantilla. Un equipo humilde que ha tenido que hacer apuestas como siempre y que tendrá a los mandos a José Rey tras el «adiós» de Miguel Ángel Aranzábal. A los «clásicos» (Chema Gil, Ander Martínez, Alberto Martín) ha unido jugadores como Conner Toolson, Kevin Bercy o RJ White que vienen desde la inactividad por diferentes motivos. Además, llega cedido desde Baskonia un Miguel González que ya ha empezado la pretemporada con el equipo ACB.
Ideas muy claras en el Real Murcia Baloncesto de Rafa Monclova, que confía en el bloque consolidado del ascenso (siete jugadores, con Patrick Whelan y Clint Robinson a la cabeza) y que ha realizado cuatro incorporaciones: dos jugadores que destacaron en Plata (Duby Okeke y Grant Lozoya) y dos refuerzos estelares (un Álex Hernández que vuelve a casa después de muchos años para llevar la batuta del juego y un Daniel Mortensen que deberá sorprender en Oro tras su buen año en Suecia).
En su regreso a Oro, el UBU Tizona de Jorge Elorduy ha apostado por la veteranía y saber estar. Jugadores como Alberto Ruiz de Galarreta, Iván Martínez o Johan Kody dan solidez, pero a ellos se suma el maestro Ricardo Úriz y el físico y muñeca de un jugador consolidado como Kris Joseph. Ojo a los dos refuerzos de Plata (pero que son de Oro): Mus Barro y Spencer Reaves.
Está todo a punto y ahora solo falta saber si se podrá jugar, en qué condiciones se hará, bajo qué protocolos y de qué forma. Lo que no se puede negar es que esta LEB Oro tiene un gran color.
En mi opinión al juego interior de Cáceres le falta un 5 titular y otro interior más (doy por hecho que Berg jugará de 3). Creo que Etxeguren puede acusar la categoría.
En Granada han fichado bien, pero veo una plantilla corta, especialmente en la posición de escolta. Al principio de verano se oyó que querían a Dukanovic, ex de TAU Castelló, sería un gran refuerzo.
Y para plantilla corta, la de Palma de Mallorca, dónde observo que falta otro base, o si bien Lundqvist va a jugar de 1, faltaría un exterior más que acompañe a Kullamäe y a Harrell.
Me gustaMe gusta