La maquinaria de la LEB Oro parece que va arrancando tras ser engrasada. Algunos equipos están ya con plantillas casi cerradas, mientras otros (peces medios y chicos) esperan que los grandes oficialicen o centren sus objetivos. En nuestra página Plantillas LEB Oro 18/19 podéis consultar todos los movimientos de los 18 equipos, y en La LEB Oro 18/19, noticia a noticia tenéis la información correspondiente a cada uno de ellos.

Tres equipos casi perfilados

Iberojet Palma parece que ha hecho un equipo para soñar tras una temporada de sufrimiento. Félix Alonso ha juntado un equipo muy de su estilo y con calidad, aunque prácticamente nuevo (como casi todos). Álex Hernández será una de las estrellas de Oro, Bivià seguirá percutiendo y la dupla americana-“portuguesa” (GilbertBarber) debe aportar físico y puntos. La segunda unidad pinta muy bien: nacionales contrastados, intensos y todos titulares el curso pasado en sus respectivos equipos (Fede Uclés, Erik Quintela y Mikel Motos), con Joan Tomàs de sexto hombre de lujo. Falta un pívot que complemente a la incógnita Jeanne, un jugador que iba para la NBA y que volverá a competir profesionalmente con el cuadro balear.

Por su parte, Carramimbre CBC Valladolid ha apostado por la continuidad. La renovación de su dúo mágico (Alvarado – De la Fuente) es su gran éxito. Paco García es muy inteligente y ha sabido mantener otras piezas vitales como el artillero Greg Gantt, Dani Astilleros o un Álex Reyes que debería dar un paso adelante este curso. No se ha complicado en los fichajes, buscando ritmo con Mike Torres, físico en el perímetro con Carlos Novas y rotación con Álvaro Reyes. En la pintura, muchos cambios; Jubril Adekoya aportará músculo en el ‘cuatro’ para que la intensidad no baje, y el cambio de registro es en el ‘cinco’, donde los pucelanos han buscado dos jugadores grandes y fuertes bajo aro: el rendimiento de Bradley Hayes y Seydou Aboubacar se antoja vital en esta plantilla para volver a repetir éxitos como la participación en los Playoffs. A falta de un 2/1, plantilla casi definitiva.

El tercer equipo que tiene su plantilla prácticamente lista es Covirán Granada, que quiere repetir la fórmula que ha hecho con cada ascenso: asentamiento en la categoría, crear una base y luego aspirar a más. En este primer año, con una gran afición detrás, parece que la idea es consolidarse. Con una plantilla de Oro en Plata, Pablo Pin ha renovado hasta ocho jugadores, todos con partidos en Oro (Carlos Corts, Carlos de Cobos, Eloy Almazán, Manu Rodríguez, Alo Marín, Devin Wright, David Iriarte y Ale Bortolussi). Sus dos fichajes son para la pintura, y soñados por muchos: el guerrero Guille Rubio y la torre Sergio Olmos, dos hombres consolidados que hacen subir enteros al equipo nazarí, que está a la búsqueda de un base y un exterior.

Bilbao, Betis y Melilla, a ritmos diferentes

Mientras, el resto parecen estar en esa especie de movimiento de fichas de dominó que desencadene la propulsión. Los peces grandes siguen moviéndose y definiéndose, y la lista de objetivos se alarga cada día. RETAbet Bilbao Basket, tras confirmar el tándem Mumbrú – Elorduy en el banco, ha dado pasos firmes y seguros, firmando la continuidad del veterano Javi Salgado y el fichaje de Thomas Schreiner, que aseguran una experiencia, solidez y saber estar que pocos equipos tendrán. Además, los bilbaínos han traído de vuelta a España a Osvaldas Matulionis, que dará equilibrio en el ‘tres’; el objetivo, parece, es formar una plantilla de calidad con jugadores que conozcan la liga. Por su parte, Real Betis Energía Plus solo tiene en nómina a Curro Segura de entrenador. Pese a que hay muchos nombres bajo el radar, por ahora solo ha confirmado las salidas de Iván Cruz, Leo Čizmić, Mikel Úriz y Josep Franch, estos dos últimos con posibilidad de negociar un nuevo contrato. Otro de los equipos grandes en el mercado apenas se ha movido; hablamos del Club Melilla Baloncesto de Alejandro Alcoba, que tan solo tiene asegurada la continuidad del joven alero Juan Rubio. Además, ha visto como Edu Durán, Diego Kapelan, Mass Fall o Filip Djuran ya han encontrado acomodo, mientras que Pablo Almazán y Fran Guerra se han despedido también de la Ciudad Autónoma.

Los equipos de Playoffs 17/18, con alguna alta pero con tranquilidad

CB Prat ha vuelto a la fórmula antigua, recuperando la vinculación con la Penya, en vez de seguir con la fórmula de éxito con la que sorprendieron a propios y extraños. Tres serán los vinculados, jóvenes con proyección y mucho futuro, pero a Zagars le han puesto otros dos bases, Busquets tendrá que demostrar que da el nivel físico requerido en Oro, y habrá que ver la posición de Parra (3-4). Para acompañarles, dos clásicos como Pep Ortega y Marc Blanch, y ojalá que libres de problemas físicos. El capitán Gerbert Martí se sabe lo que dará en el ‘cuatro’, y la incógnita es en el puesto de ‘uno’ con dos jugadores con mucha hambre como Marc Rubín de Celis y Pol Bassas. Todos estos jugadores estarán dirigidos por un Dani Miret que, tras destacar en categorías inferiores, salta a un banquillo Sénior.

Un equipo a tener siempre en cuenta es Chocolates Trapa Palencia, por tradición y buen hacer. Su mejor recurso, la renovación de Alejandro Martínez, un señor entrenador que el curso pasado elevó el rendimiento del equipo en forma superlativa. Continúan dos jugadores que han hecho un pacto con el diablo, porque no se puede mirar su DNI, a  tenor de como juegan (Jordi Grimau y el capitán Urko Otegi); también sigue el guerrero Nikola Cvetinović, que aportará solidez. Sus refuerzos son variados; en la dirección, una dupla “joven” y con progresión formada por Jorge Sanz, que volverá a ser primera espada, y Aitor Zubizarreta, que podrá seguir desarrollando sus habilidades de playmaker. Al ‘tres’ llega un rookie de esos que agradan que recalen en nuestras ligas: Calvin Hermanson, un tirador de verdad. Para la zona han apostado por el físico y contundencia de Moussa Kone; falta por ver si van a cuatro o a cinco pívots, pero por ahora la impresión es que faltan centímetros en la zona.

Con Toni Ten a la cabeza, TAU Castelló quiere seguir en la línea de la temporada pasada, con un bloque sólido y jugadores que conocen la liga. Mantener a Joan Faner, Chema García, Romà Bas, Tuty Sabonis o un Edu Gatell en fase de recuperación es importante. La vuelta de un viejo conocido como Nick Washburn, tras años en el extranjero, debe ser un paso adelante, pero habrá que comprobarlo. La nota exótica la pone el japonés Isao Kinoshita, que huele más a promoción que a otra cosa.

En Leyma Coruña estará un año más al frente Gus Aranzana, y tras el buen sabor de boca de los cuartos de final, se antoja un cambio de modelo en los coruñeses. Gente joven, móvil y que pueda jugar al ritmo de un Zach Monaghan que de nuevo será una de las estrellas de la LEB Oro. El otro extra coruñés será Ty Sabin, un “metepuntos” que llega desde Dinamarca. Apuesta por la juventud en el ‘tres’ con Carlos Martínez, que al fin vuelve a su ciudad natal y está ante una temporada donde debe dar ese paso adelante, y la “incógnita” suiza Axel Louissaint, que deberá adaptarse a esta liga. Por dentro, solo Mirza Bulić, ya consolidado en Oro sin duda. A ellos se suman las renovaciones de Pablo Ferreiro y Larry Abia (recuperándose), que parece que estarán solo en dinámica de primer equipo.

De esta zona media, Liberbank Oviedo Baloncesto es el equipo con menos efectivos. Se le han escapado a ACB dos jugadores que intentaron renovar (Chema González y Fabio Santana), y han sufrido un golpe bajo con la marcha de Mouha Barro con el mismo destino. La nota positiva ha sido la renovación de Óliver Arteaga, un jugador clave para ellos. Con inquilino nuevo en el banquillo, con el ascenso del asistente Javi Rodríguez, parece que la configuración de la plantilla va lenta. Además de Arteaga, sigue su sempiterno capitán Víctor Pérez y un Fran Cárdenas en fase de recuperación. La cara nueva es el combo guard Roope Ahonen, que ofrecerá versatilidad y saber estar.

Hilando muy fino en busca de un equipo competitivo

Un equipo que, para alegría de sus espectadores, está moviéndose más pronto que en otras fechas, es el Rio Ourense Termal. Tras conseguir que Gonzalo García de Vitoria siguiese un curso más, dieron un golpe sobre la mesa al asegurarse la renovación de Jhornan Zamora y Dāvis Rozītis. La llegada de Sergio Rodríguez para ser el primer espada en el puesto de alero es otra buena noticia, y ayer mismo anunciaban la incorporación de Alfredo Ott, un nombre más que contrastado.

Cáceres Patrimonio de la Humanidad sigue el patrón de todos los veranos: renovación del hombre-milagro Ñete Bohigas y continuidad de sus pilares (Guille Corrales, Luis Parejo y un pujante Dani Martínez, otro jugador de Oro más en “boxes”). Las caras nuevas, hasta ahora, son dos: un base que puede jugar de ‘dos’ y que llega desde la ProA alemana con muy buenas referencias (Andy Mazurczak, EEUU – Polonia), y un rostro más conocido como Marlon Johnson, que tras disputar con Prat su año rookie, llega a Extremadura para seguir su progresión alternando los dos puestos interiores.

En Força Lleida se han ido moviendo también, y tras conseguir la salvación en la última jornada, Jorge Serna continuará en el banquillo. A Miki Feliu y Kregor Hermet se unió en forma de renovación Ablaye Mbaye. Tras romper con jugadores de la casa como Rubín de Celis o Juampi Sutina, han buscado piezas nuevas y competentes desde Plata como son Adrián Chapela y el multiusos Fernando Sierra. Además, han buscado un clon para Mbaye en el ‘cinco’, incorporando al también senegalés Mass Fall, que precisamente compartió equipo (Melilla) con Filip Djuran, un anotador que, tras una temporada irregular, quiere los galones.

En Levitec Huesca no sabemos si están guardando nombres, como su director deportivo, David Álvarez, contaba a SportHuesca, o si van despacio de verdasd. Hasta ahora, Guillermo Arenas solo cuenta con dos hombres: el renovado Agustí Sans, muy del perfil de Arenas, y la torre alemana Philipp Hartwich, presente en nuestros scoutings sobre rookies comunitarios. En ZTE Real Canoe NC parece que la continuidad es una de sus premisas, y tras la renovación del cuerpo técnico, con Miguel Ángel Aranzábal a la cabeza, llegaron las de puntales muy importantes a los cuales estamos deseosos de ver en Oro: Tyson Pérez, sensación en Plata el pasado curso, y un Ander Martínez más rodado que en su anterior etapa en la competición (COB, 15/16).

Barça B y Araberri, los últimos en moverse

Hay dos equipos de los que apenas se sabía nada, pero ayer el filial del Barcelona anunció la incorporación de Diego Ocampo para las tres próximas temporadas (tras la rescisión de Alfred Julbe) y Sáenz Horeca Araberri, tras las marchas de Antonio Pérez Caínzos a Movistar Estudiantes (asistente, ACB) y el director deportivo, Asier Alonso, hizo lo propio con Antonio Herrera, que regresa a Oro tras varios años en Unicaja como asistente. Además, del filial culé ya se han despedido Nedim Đedović, Volodymyr Gerun (Breogán, ACB), Marc García (Fuenlabrada, ACB), Rodions Kurucs (NBA) y Luka Šamanić (Eslovenia).


Así están las cosas. No dudéis seguir la actualidad de la LEB Oro aquí en la web (menú superior) o en nuestro perfil de Twitter, donde informamos al instante de todos los movimientos.