Mañana por la noche, con la disputa del duelo entre HLA Lucentum y Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano, se pondrá en marcha la temporada 17/18 de una LEB Plata que un año más continúa con su constante profunda renovación: tan solo diez de los dieciseis equipos que la integran repiten respecto al año pasado, cifra que se queda en apenas cinco si comparamos con los que estaban ya hace dos años.

La pequeña de las LEB, que no consigue escapar de la inestabilidad que la ha caracterizado en los últimos años, recibe a cuatro equipos ascendidos desde EBA: Martorell, Real Canoe, La Roda y Real Murcia, a los que se suman otros dos que ocuparon vacantes producidas en el proceso de inscripción, Plasencia y Baskonia. El mismo origen tiene la continuidad de Albacete y L’Hospitalet, que habían perdido la categoría al final de la pasada liga. Todos ellos intentarán escapar de esa zona roja de la que se libró el año pasado el CB Zamora tras una remontada histórica.

Repiten en la categoría otras plazas históricas como León así como Alicante y Granada, dos ciudades en las que esperan que sus proyectos logren el ascenso para el que están pensados. Esa lucha por el ascenso se quedará sin otros candidatos seguros, como habrían sido Clavijo -que logró en los despachos una salvación que se le había escapado en las pistas de la LEB Oro-, Marín y Zornotza, a los que se denegó la inscripción en la categoría que les correspondía tras haber descendido de Oro los gallegos y haber llegado a la final del playoff de ascenso los vascos. Se abre así la lucha para que Morón o Navarra den un paso adelante, o para que Xuven y Óbila repitan buenos resultados tras haberse reinventado por completo.

Con apenas dieciséis equipos, una plaza de ascenso directo, ocho de playoff y cuatro de descenso, la emoción está asegurada hasta el último momento, pues apenas hay distancia entre los que luchan por unos y otros objetivos. Y todo ello a la expectativa de que la propuesta de reducción de plazas en la ACB pueda acabar dando lugar a una ampliación de la LEB Plata para dar cabida a los clubes que no tengan sitio en categorías superiores. Pero hoy no toca hablar de eso, sino de una competición que vuelve a tener todos los elementos para ser de nuevo una liga igualada y apasionante desde la que cada año se proyectan buenos jugadores hacia ligas superiores.

COVIRÁN GRANADA

Un año más será el equipo a batir en la categoría, una presión que ha pasado factura en pasadas temporadas a los granadinos, que mantienen la confianza en Pablo Pin para el banquillo, y han confeccionado una plantilla con mucha experiencia dentro de la categoría, “repatriando” además a varios jugadores de la tierra que venían jugando en LEB Oro, por lo que a priori, parecen un paso por delante del resto, un favoritismo que esperan que esta vez sí les permita dar el salto de categoría.

LA PLANTILLA DE PABLO PIN

Nombre Puesto Altura Edad
Carlos Corts Base 182 20
Carlos de Cobos Base 193 29
Alo Marín Escolta 192 28
Manu Rodríguez Escolta 192 26
Germán Martínez Escolta 189 19
Eloy Almazán Alero 199 33
Ale Bortolussi Ala-Pívot 202 28
David Iriarte Ala-Pívot 206 22
Ferrán Torres Pívot 200 29
Devin Wright Pívot 201 30

Juego exterior

Repite pareja de bases el cuadro nazarí, con Carlos de Cobos como referente (un base alto que maneja bien el ritmo de juego), que se complementa a la perfección con un Carlos Corts que aporta esa frescura de juventud, revolucionando el ritmo o castigando desde la línea de tres puntos. Para el perímetro llegan refuerzos para subir el nivel del equipo, con un seguro en Plata como Alo Marín, jugador diferencial con múltiples recursos para amenazar desde fuera o buscar la penetración al aro, y con el granadino Manu Rodríguez, que vuelve a casa para sumar al equipo una muñeca letal desde el triple. Además, otro granadino como Eloy Almazán vuelve también para ocupar el puesto de alero, un especialista defensivo que es capaz también de anotar y rebotear. Completa esta línea exterior el canterano Germán Martínez, buen tirador, que asciende al primer equipo para seguir creciendo y aportando siempre que tenga la oportunidad.

Juego interior

Repite únicamente Ale Bortolussi, un ‘cuatro’ abierto que puede jugar de ‘tres’, con mucha amenaza en el tiro exterior, ayudando también en la pelea defensiva por dentro y en el rebote, junto a él estará el joven David Iriarte, que la pasada campaña fue de menos a más, completando un gran playoff en el que precisamente fue clave para eliminar a Granada en semifinales, gracias a su buena muñeca a media y larga distancia y su movilidad. Como pívots, dos hombres no muy altos pero que han demostrado a lo largo de sus muchos años en LEB que saben moverse muy bien en la zona: el catalán Ferrán Torres, con un movimiento de pies muy rápido que le permite ganar la posición ante rivales superiores físicamente, y el lucense Devin Wright, que también vuelve a Granada para aportar su físico e intensidad y que será un martirio para los rivales.

La estrella: Manu Rodríguez | Jugador a seguir: Alo Marín


ACEITUNAS FRAGATA MORÓN

Temporada para la esperanza del cuadro andaluz. Con una hinchada fiel, que hace de sus partidos en casa una fiesta, Morón ha configurado un equipo competitivo, que aspira a todo, con buenos refuerzos desde EBA con jugadores preparados para dar el salto, renovación de jugadores clave como Chagoyen y Javi Marín, y el fichaje estelar del base Marco, que si está en plenitud dará mucha consistencia. Rafa Rufián dirigirá el proyecto tras el buen sabor de boca que dejó la temporada pasada.

LA PLANTILLA DE RAFA RUFIÁN

Nombre Puesto Altura Edad
José Antonio Marco Base  178 28
Javi Marín Base 190 24
Alejandro Fierro Escolta  183 18
Tomeu Rigo Escolta  193 20
José Alberto Jiménez Alero 197 21
Taylor Cameron Alero 194 26
Ted Hinnenkamp Ala-Pívot  201 23
Jesús Chagoyen Ala-Pívot  202 40
Alejandro Rodríguez Ala-Pívot  200 18
Cheick Conde Pívot 202 25
Waly Niang Pívot  206 21

Juego exterior

Pocos equipos pueden presumir de una pareja de bases tan sólida como Morón. Javi Marín está en su temporada de explosión, tras ser un jugador consolidado, su capacidad de pase y generar el juego hacen de él un jugador especial. El mencionado Marco busca recuperar sensaciones tras una temporada de sinsabores por las lesiones. De calidad indudable, su rapidez y visión de juego deberían marcar diferencias en LEB Plata.

Tras una temporada de pocos minutos en ACB y un buen verano con la U20, Tomeu Rigo busca minutos y protagonismo; inteligente en defensa y con un buen juego del bloqueo directo en ataque. De la cantera del Betis llega Fierro, un escolta joven, duro, muy pujante. En las alas, dos aleros fuertes: el americano Taylor Cameron, que llega desde EBA, es un jugador completo en todos los sentidos, que puede anotar y rebotear, y puede ser decisivo en el equipo; y José Alberto Jiménez, que está ante una temporada importante para quitarse la etiqueta de promesa y demostrar que es una realidad, con buen físico, luchador, reboteador, es hora de de dar un paso adelante en el tiro y en responsabilidad en el juego.

Juego interior

También desde EBA llega Hinnenkamp, un jugador muy móvil que va a sorprender en Plata, que puede jugar al ‘tres’ y que suma constantemente en defensa y ataque. Rodríguez vuelve a repetir, y con un año más de experiencia el combativo interior debe aportar más. Chagoyen es el veterano, el alma del equipo en forma de puntos y rebotes. Dos refuerzos ponen el físico: Conde, tras un buen año en Gandía, seguirá demostrando sus movimientos de bailarín en la zona, mientras que desde EBA llega el joven Niang, una fuerza bruta que buscarán que dé el perfil de físico y rebote que ofrecía Keshinro, ahora en Oro.

Jugador estrella: Marco | Jugador a seguir: Hinnenkamp


HLA ALICANTE

Un año más, en Alicante vuelven a partir con la vitola de equipo con aspiraciones a todo, aunque bien saben por el Pedro Ferrándiz que ese favoritismo es peligroso, tras dos años despidiéndose del ascenso en primera ronda de playoff. Este nuevo proyecto pierde a su gran referente en la pista, el ilustre Guillermo Rejón, que pasa al despacho, desde donde una de las primeras decisiones fue darle las riendas del equipo a David Varela, un técnico que la pasada campaña salvaba sin grandes apuros a Alcázar, y que ahora asume el difícil reto de dirigir a un histórico obligado a ser referente en la categoría.

LA PLANTILLA DE DAVID VARELA

Nombre Puesto Altura Edad
Adrián Chapela Base 192 23
Pedro Rivero Base 185 38
Álvaro Lobo Escolta 192 25
Nick LaGuerre Escolta 190 24
Nacho Díaz Alero 200 30
Obiekwe Kingsley Alero 198 23
Orion Outerbridge Ala-Pívot 206 29
Tomás Fernández Ala-Pívot 204 25
Amadou Sidibe Pívot 203 23
Boubacar Sidibe Pívot 205 23

Juego exterior

Para dirigir el juego del equipo, vuelve a Alicante el veterano base Pedro Rivero, procedente de Melilla, todo un histórico en Oro que da un paso atrás hacia Plata a sus 38 años para aportar su liderazgo en la dirección y una gran amenaza desde la línea de tres, si su estado físico es óptimo, aún tiene mucho baloncesto que dar el segoviano. Junto a él, la juventud del lucense Adrián Chapela, que tras un gran año en Cambados, llega al Lucentum en plena madurez para seguir creciendo en su juego y en su tiro exterior y aportará frescura y entrega.

En el perímetro, el único jugador que repite de la pasada temporada, el madrileño Álvaro Lobo, un seguro en la anotación que imprime carácter con su descaro y que estará acompañado en el ‘dos’ por Nick LaGuerre, otro jugador muy peligroso, un killer que causará destrozos en las defensas rivales si se ha recuperado bien de la lesión que le apartó de Alcázar la recta final de temporada pasada. Junto al americano, también ha llegado desde tierras manchegas Nacho Díaz, un jugador de esos de equipo que se ha ganado a pulso su inclusión en uno de los grandes de la categoría, capaz de ayudar en el rebote, causar peligro con su primer paso en ataque y aportar mucho en pista. Completa esta rotación exterior otro viejo conocido de David Varela, Kingsley Obiekwe, un jugador que llega desde la NJCAA con alto despliegue físico y capacidad de rebote y defensa, que debe mejorar sus prestaciones en el tiro exterior.

Juego interior

Tras dos años en Tarragona, llega a Lucentum Orion Outerbridge con ganas de reivindicarse tras un año difícil marcado por los problemas físicos. Cuando ha estado bien, ha demostrado ser un jugador importante en Plata, con amenaza desde la línea de tres y buena aportación por dentro. Junto a él, desde Oro llega para ocupar el ‘cuatro’ Tomás Fernández, un jugador trabajador que tras dos años sin muchos minutos en COB quiere crecer y volver a sentirse importante, teniendo cualidades para ello. Para el ‘cinco’, los alicantinos apuestan por un jugador al que tuvieron que sufrir la pasada campaña en playoff, ya que desde Valladolid llega Boubacar Sidibe, un jugador atlético con capacidad de intimidación y rebote, al que complementará el rookie NCAA Amadou Sidibe, muy fuerte en la zona y en defensa, que debe progresar en acciones ofensivas para buscar ser algo más que un finalizador.

La estrella: Rivero | Jugador a seguir: Nacho Díaz


ÁVILA AUTÉNTICA CARREFOUR EL BULEVAR

Otro año más Óbila cambia de arriba a abajo respecto a la temporada anterior, y esta vez además cambia el inquilino en el banquillo, llegando Sergio Jiménez para relevar a David Mangas, toda una institución del club que dio por finalizada su etapa al frente del equipo, abriéndose ahora una nueva en la que los abulenses esperan seguir siendo ese equipo correoso que siempre da que hablar y pelea por estar entre los mejores.

LA PLANTILLA DE SERGIO JIMÉNEZ

Nombre Puesto Altura Edad
Pau Monroig Base 178 19
Harold Cazorla Base 175 25
Berni García Base 187 25
Guillermo Mulero Escolta 191 20
Ignacio Ballespín Escolta 191 18
Kyle Hittle Alero 196 23
Alexander Bak Alero 191 26
Jon Ander Aramburu Ala-Pívot 204 25
Njegoš Sikiraš Ala-Pívot 205 18
Sidao Santana Pívot 215 34
Matt Wilson Pívot 205 25

Juego exterior

La apuesta en el ‘uno’ es el internacional venezolano Harold Cazorla, un jugador con gran actitud defensiva que debe ir a más en la lectura de juego y en el tiro exterior. Le acompañarán el joven Pau Monroig, que debe ir ganando poco a poco minutos para entrar en la rotación e ir creciendo, y un Berni García que retorna a Ávila con su juego rápido y vertical, con capacidad de penetración destacada es un peligro también desde el triple, pudiendo cubrir a la perfección cualquier posición del backcourt.

La línea exterior contará con un jugador incisivo y cumplidor como Guillermo Mulero, que debe ir a más en su físico para ganar presencia, con Ignacio Ballespín, único jugador que repite en la plantilla, que cumple con el perfil de tirador, al igual que Kyle Hittle, que baja desde Oro buscando ser un jugador de referencia, buena mano le sobra para ello, pero debe crecer en defensa y en la aportación en otras facetas. Por último, completa el perímetro el internacional danés Alexander Bak, un hombre que destaca por su capacidad defensiva y por el equilibrio que aporta al equipo, muy incisivo en sus penetraciones y que si se adapta a la competición puede ser un jugador a seguir.

Juego interior

Por dentro, llega un veterano, pese a su juventud, como Jon Ander Aramburu, un jugador consistente que puede jugar abierto gracias a su buena mano y su capacidad para atacar el aro, que quiere volver a sentirse importante tras un año regular en Alicante. El “techo” del equipo será el brasileño Sidao Santana, una torre de 2’15 complicada de parar si logra ganar la posición. Si consigue un estado físico óptimo puede ser un jugador muy a tener en cuenta por su experiencia y calidad. Desde Fuenlabrada, además de Ballespín, llega cedido la promesa Sikiras. Ya recuperado de sus problemas físicos, hablamos de un jugador considerado top en su generación, que deberá aprender lo que es el profesionalismo y el juego en equipo para sacar todo su potencial en ese despliegue de juego que le permite atacar el aro o lanzar desde diferente rango de distancias. Por último, suma músculo también a la zona el americano Matt Wilson, que después de un año irregular en EBA da el salto de categoría con su pasaporte comunitario. Jugador con buenos fundamentos, buen reboteador, si asienta su temperamento algo explosivo, puede ser un hombre interesante en la rotación.

La estrella: Aramburu | Jugador a seguir: Hittle


BASKET NAVARRA

Tras un año en el que no lograron la regularidad deseada, pudiendo meterse en playoff por los pelos, los navarros apuestan fuerte por ser un equipo importante en la categoría, y lo hacen dando las riendas del equipo a uno de los entrenadores más contrastados en Plata, David Mangas, que inicia su primer proyecto lejos de Ávila dirigiendo una plantilla en la que repiten pocos jugadores, aunque retienen a su principal estandarte, Iñaki Narros, que estará rodeado por una mezcla de jugadores que destacaron en la liga la pasada temporada y de apuestas interesantes llegadas del extranjero.

LA PLANTILLA DE DAVID MANGAS

Nombre Puesto Altura Edad
Arturo Cruz Base 184 24
Álex Calvo Base 180 26
Pablo Yárnoz Escolta 194 21
Kris Davis Escolta 188 24
Iñaki Narros Alero 194 36
Javi Lacunza Alero 203 23
Adrián García Ala-Pívot 202 32
Stefan Andelkovic Ala-Pívot 203 23
Lamine Dieng Ala-Pívot 203 25
Moussa Kone Pívot 203 24

Juego exterior

Para la posición de base, David Mangas trae consigo desde Óbila a Arturo Cruz, todo un seguro en la dirección del equipo, capaz de aportar también en la anotación sobre todo en el juego en transición, y que compartirá posición con Álex Calvo, que vuelve tras un año jugando en Irlanda para aportar su intensidad defensiva y aprovechar su buen 1×1 en ataque. Además, se trata de un jugador de la casa, que a buen seguro aportará no solo en la pista a la plantilla.

En el perímetro encontramos al incombustible Iñaki Narros, un seguro en la aportación de puntos al equipo, del que seguirá siendo capitán, acompañado en esa línea exterior de Kris Davis, quien tras un buen año en Albacete lleva su polivalencia a Pamplona, ya que además de su peligro tanto en el tiro exterior, como en incursiones hacia el aro, puede asumir la posición de base si la situación lo requiere. Completan esta línea exterior el joven canterano Pablo Yárnoz, que destaca en el 1×1 y repite en el primer equipo buscando seguir su progresión, y Javier Lacunza, que vuelve a su Pamplona natal tras su periplo en EEUU y haber debutado en Plata con Agustinos Eras, siendo un ‘tres’ alto que también puede ocupar posiciones interiores, con buena amenaza en el tiro exterior y capacidad para ayudar en el rebote.

Juego interior

Apuesta por el poderío físico más que por los centímetros para las posiciones interiores, con la llegada de jugadores como Stefan Andelkovic, un ‘cuatro’ fuerte que entiende bien el juego y sabe moverse por dentro, pero que también es una seria amenaza en el perímetro. Le acompañará en ese puesto de ala-pívot otro de los jugadores que repite de la pasada campaña, Adrián García, que aportará su veteranía, calidad ofensiva y versatilidad, ya que puede ocupar también el puesto de alero. Para la posición de pívot, se impone el poderío africano, con el americano con pasaporte de Costa de Marfil Moussa Kone, un jugador atlético con mucha movilidad, fuerte en el rebote y un buen dos contra dos, que buscará aprovechar su segunda oportunidad en España, tras un paso por Zornotza hace dos temporadas marcado por una lesión que le impidió debutar. Junto a él, el senegalés Lamine Dieng, que la pasada liga jugó en Agustinos Eras con un rendimiento de menos a más, mostrando poderío en el rebote y amenaza tanto en el poste bajo como a media distancia.

La estrella: Narros | Jugador a seguir: Davis


AGUSTINOS LECLERC

Segundo año para los leoneses en LEB Plata, y revolución en la plantilla y cuerpo técnico, con cambio de caras casi completo, aunque han logrado retener al que fue su mejor jugador, el base José Antonio Medina. Para el banquillo apuestan por el asturiano Jorge Álvarez, que toma las riendas de un equipo plagado de juventud que puede dar que hablar si fructifica la apuesta de juego que busca implantar, con mucho ritmo de juego en ataque y defensa y transiciones muy rápidas.

LA PLANTILLA DE JORGE ÁLVAREZ

Nombre Puesto Altura Edad
Antón Bouzán Base 188 22
Álvaro Sanz Base 190 18
José Antonio Medina Base 182 24
Raúl Fernández Escolta 190 23
Rodrigo Cachón Escolta 190 18
Manu Vázquez Alero 202 19
Unai de la Red Alero 199 18
Andre Norris Alero 201 23
Andraz Kavas Ala-Pívot 208 25
Juan Oliva Pívot 204 20
Donovan Smith Pívot 206 23

Juego exterior

Repite de nuevo uno de los mejores bases de la pasada liga, el gaditano José Antonio Medina, que quiere seguir progresando en sus dotes de director de juego, sin perder de vista su amenaza desde el triple. Junto a él, llega el joven Álvaro Sanz, cedido desde Zaragoza, con el objetivo de tener los minutos de los que no disfrutó en Oro para sacar a relucir su descaro y todo su potencial; con facilidad para generar en el 1×1, es buen tirador y tiene buen manejo de balón. Además, el gallego Antón Bouzán da el salto desde EBA para exhibir su buena muñeca en el tiro exterior, estando destinado más al puesto de escolta, aunque también podría ocupar la posición de base.

En el ‘tres’ la apuesta es por otro joven cedido, en este caso desde Unicaja. Se trata de Manu Vázquez, que cumplirá su segunda temporada en Plata tras el debut con Navarra. El onubense es un alero alto de buen físico, con buena mano en el tiro exterior y que debe ayudar también en el rebote; se espera que dé un paso adelante este curso. Completan la rotación exterior tres canteranos, aunque Raúl Fernández, que vuelve al equipo tras un año en Portugal y estaba llamado a aportar minutos de calidad con su intensidad defensiva, ha sufrido una lesión de gravedad en la pretemporada, mientras los jóvenes ascendidos desde el Júnior (Rodrigo Cachón y Unai De la Red) tienen el objetivo de crecer y ganarse un puesto en la rotación.

Juego interior

Para la rotación interior Agustinos Eras apuesta en el ‘cuatro’ por dos jugadores llegados de LEB Oro. El americano Andre Norris, que también puede actuar de alero, debe ganar en regularidad para explotar sus buenas condiciones, mejorando en su comprensión del juego, pero es un jugador que por su versatilidad, salto y muñeca puede marcar diferencias en Plata, sin duda. Le acompañará el esloveno Andraz Kavas, un jugador con buenas cualidades, muy eficaz cerca del aro y con rango de tiro y fundamentos ofensivos para ser un ‘cuatro’ abierto, pero del que hay que ver cómo le responde el físico; necesita continuidad para poder sacar su mejor baloncesto, pudiendo ocupar la función de ‘cinco’ si hiciera falta. Para el puesto el ‘cinco’ la apuesta americana es Donovan Smith, un jugador capaz de tirar de media distancia, de buen físico y capacidad intimidatoria, pero que debe mejorar en movilidad de los desplazamientos y en el uso de las manos a la hora de defender; con capacidad de progresión por delante, deberá adaptarse a la competición para ser importante. Estará acompañado por el joven murciano Juan Oliva, un hombre todo lucha que sabe pelear en la zona para medirse con jugadores de físico superior, y que está ante una buena oportunidad de debutar en LEB y demostrar su efectividad en el juego de pick and roll.

La estrella: José Antonio Medina | Jugador a seguir: Andraz Kavas


AQUIMISA LABORATORIOS QUESO ZAMORANO

Tras la agónica salvación en el año de su debut en la categoría con una segunda vuelta de ensueño, Zamora prepara su segundo proyecto en Plata con Saulo Hernández de nuevo en el banquillo, y un equipo que se prevé bastante diferente. Seguirán siendo uno de los modestos de la liga, pero ya se vio el pasado año que el Ángel Nieto aprieta, convirtiendo a Zamora en un rival siempre peligroso.

LA PLANTILLA DE SAULO HERNÁNDEZ

Nombre Puesto Altura Edad
Anthony Libroia Base 180 23
Javier Cardito Base 176 24
Xavi Hernández Base 182 25
Chris Hansen Alero 193 24
Adrián Méndez Alero 195 23
Brett Ervin Ala-Pívot 201 26
Bas Veenstra Ala-Pívot 203 22
Christopher Iza Pívot 206 22
Stefan Asanin Pívot 205 26

Juego exterior

Como base repite únicamente Javier Cardito, un jugador con buena dirección y visión de juego, pero del que hay que conocer si su estado físico es óptimo tras unos últimos años complicados, con pocos minutos de juego. También en el ‘uno’ estarán Xavi Hernández (desde Tarragona), un jugón de los que revoluciona partidos y que esta temporada debe dar un paso adelante en protagonismo en la liga, y Anthony Libroia (desde Agustinos Eras), ya como comunitario, otro base eléctrico, pegajoso en defensa y con buena mano desde el triple, aunque debe progresar en su dirección del juego.

En el perímetro repite el americano Chris Hansen, máximo anotador de tres puntos la pasada temporada, un seguro de puntos para el equipo y que cada temporada crece en su juego siendo seguro una de las estrellas de la competición; a él se le une Adrián Méndez, otro buen tirador que cumple también en labores defensivas y que debe ser importante en Zamora tras un año con un rol más secundario en Lucentum.

Juego interior

Las apuestas zamoranas para jugar por dentro son el americano Brett Ervin, un ‘cuatro’ de 201 cm acostumbrado a medirse con jugadores más grandes y a actuar tanto por dentro al poste como amenazando en la media-larga distancia; y el holandés Vas Beenstra, acostumbrado a moverse más por dentro de la zona y con muchas ganas de tener minutos y progresar. Completan el juego interior los renovados Stefan Asanin, jugador de pundonor, y Christopher Iza, del cual se espera mucho esta temporada a pesar de su juventud; aportarán centímetros y garra a la zona.

La estrella: Hansen | Jugador a seguir: Méndez


CB MARTORELL

El cuadro catalán sorprendió la temporada pasada en EBA siendo un bloque muy sólido, que consiguió meritoriamente el ascenso siendo un rodillo en intensidad. Ahora ya en LEB Plata, continúan la vinculación con Manresa, que le hace disponer de buenos jugadores jóvenes, con un entrenador como Adrià Alonso que trabaja muy bien con ellos. Con ganas de lucha en cada partido, habrá que ver qué tal se desenvuelven en la temporada.

LA PLANTILLA DE ADRIÀ ALONSO

Nombre Puesto Altura Edad
Dani García Base 182 19
David Jofresa Base 182 22
Xavi Guirao Escolta 190 30
Albert Fusalba Escolta 193 21
Albert Real Escolta 188 20
Nil Brià Alero 195 20
Albert Homs Alero 200 23
Marc Bernadí Ala-Pívot 205 24
Álex Mazaira Ala-Pívot 208 20
Deng Mayot Pívot 218 20
Bebo Khalaf Pívot 206 18

Juego exterior

David Jofresa da el salto al fin a LEB; es un jugador con personalidad, un base que rompe bien las defensas con su buen 1×1. Otro joven le acompañará en la dirección, desde L’Hospitalet y fichado por Manresa, llega Dani García, un base jugón desequilibrante que cada temporada crece en la dirección y control de los partidos.

Para el puesto de ‘dos’ recuperan para las LEB a Xavi Guirao, un jugador veterano por trayectoria pero no por edad, desequilibrante en la anotación y con muchos recursos. Para darle relevos llega el joven Albert Real, formado en la cantera de la Penya y con buen 1×1, y continúa la joven perla de la cantera Fusalba. En el ‘tres’ también llega un jugador fichado por el Manresa, Nil Brià, con buen físico, incisivo y en línea de progresión ascendente. Desde Oro, Albert Homs, eterna promesa de España en categorías inferiores, que esperemos que en Martorell se reencuentre con la mejor versión que prometía llegar a ser.

Juego interior

En el juego interior continúa el sólido y rocoso Marc Bernardi. Desde el filial del Barcelona, cedido por Manresa, llega Mazaira: liviano, con buena calidad ofensiva, su peligro viene desde la línea de tres donde es el prototipo de ‘cuatro’ moderno, aunque debe mejorar su físico. En el ‘cinco’, Deng Mayot sigue su progresión, aunque la falta de kilos condiciona sus intimidatorios 218 cm, pero la mejora en sus fundamentos y la comprensión del juego es palpable de la mano del coach Alonso. Finalmente; Manresa también les ha dejado contar con Bebo Khalaf, el jugador egipcio ha destacado siempre en los torneos internacionales de categorías inferiores con su selección nacional, y ahora disfrutará de su primer año como senior. Con buena envergadura, es un jugador muy hábil, que suma en puntos y rebotes, produce en la zona y que tendrá que ir progresando a medida que se adapta a la competición.

La estrella: Guirao | Jugador a seguir: Mazaira


REAL MURCIA BALONCESTO

El proyecto del Myrtia da el salto a LEB Plata, y lo hace con el acuerdo con el Real Murcia de fútbol, tratando así de potenciar al club para asentarse en una categoría más exigente. Seguirá estando Quini García en el banquillo, y en la plantilla repetirán hasta cinco jugadores que lograron el ascenso desde Liga EBA, sumándoles refuerzos que tratarán de elevar el nivel para no pasar apuros en el primer año en Plata, donde los murcianos quieren dar guerra y ser uno de los candidatos a equipo revelación.

LA PLANTILLA DE QUINI GARCÍA

Nombre Puesto Altura Edad
Juan Ballesta Base 185 24
Juanjo Coello Base 180 29
Samuel Alcaraz Escolta 184 32
Kevin Franceschi Escolta 191 24
Juan Ignacio Jasen Alero 198 31
Joey Flannery Alero 196 23
Jorge Lledó Ala-Pívot 204 36
Matt Don Ala-Pívot  201 23
Filip Knezevic Pívot 205 23
Chris Matagrano Pívot 206 27

Juego exterior

El puesto de base seguirá cubierto por Juan Ballesta, que vuelve a Plata, y Juanjo Coello, dos jugadores que demostraron en EBA su nivel y se han ganado la renovación, formando una pareja sólida en la dirección, donde buscan dar ritmo e intensidad defensiva, aunque con margen de mejora en el nivel de acierto desde la línea de tres puntos. Estarán apoyados en el perímetro por otros dos veteranos que repiten en el equipo: Samuel Alcaraz, un jugador de equipo, básico en los esquemas de Quini García la temporada pasada, que no tiene mala mano y que ayuda en el rebote, y el histórico Juan Ignacio Jasen, un jugador que sería importante en Plata si puede tener una dedicación plena y en buena forma, que seguirá aportando su experiencia y competitividad en pista. Además, los murcianos apuestan por dos rookies NCAA para completar esta línea exterior, el escolta francés Kevin Franceschi, un jugador de gran capacidad atlética con buen uno contra uno, y el americano Joey Flannery, un killer de esos a los que no se les puede conceder ni un metro, que sabe tanto generar sus tiros como buscar opciones para sus compañeros.

Juego interior

Para la pintura, Myrtia devuelve a ligas LEB a un clásico como Jorge Lledó, que llevaba muchas temporadas siendo diferencial en EBA, y que a sus casi 37 años quiere demostrar que sigue a buen nivel, móvil, ataca el aro, lanza desde fuera, y se las sabe todas. Junto a él, llega desde Cambados Matt Don, un ‘cuatro’ que amenaza tanto cerca del aro como desde la línea de tres puntos, y que busca esta temporada dar un salto cualitativo. Como pívots, los murcianos contarán con Filip Knezevic, un jugador que llega tras un gran año en EBA con Chantada para aportar solidez, intensidad y rebote, aunque debe mejorar en su eficacia en el tiro; y con Chris Matagrano, un center que llega desde Portugal y puede ser diferencial en esta liga, capaz de jugar de espaldas al aro y con buenos movimientos en el poste.

La estrella: Matagrano | Jugador a seguir: Flannery


REAL CANOE NC

Un equipo clásico del baloncesto madrileño que debuta en LEB Plata, donde volverá a ser dirigido por Miguel Ángel Aranzábal, un caso atípico ya que lleva más de 20 años en este cargo de primer entrenador. Habrá que ver si cambia su filosofía de juego respecto al año pasado, la incorporación de jugadores más físicos lo presagia. Han configurado un equipo compensando en el que muchos jugadores vienen de EBA pero ya saben lo que es jugar en las LEB.

LA PLANTILLA DE MIGUEL ÁNGEL ARANZÁBAL

Nombre Puesto Altura Edad
Óscar Herrero Base 182 29
Dani de la Rúa Base 181 20
Miguel Bustillo Escolta 185 27
Rubén Martínez Escolta 196 31
Eduardo Martínez Escolta 191 21
Ander Martínez Alero 194 22
Bouna N’Diaye Alero 198 25
‘Tyson’ Pérez Ala-Pívot 201 21
Walter Cabral Ala-Pívot 200 22
Chema Gil Pívot 207 26
Osas Ehigiator Pívot 205 17

Juego exterior

El fichaje estrella lo constituye la vuelta a Madrid del azudense Dani de la Rúa, internacional U20, un base pequeño de altura, pero todo garra, con buen tiro y capaz de llevar el ritmo. Le acompañará un clásico como Herrero, que vuelve a las LEB tras alejarse de ellas voluntariamente; aportará experiencia y visión de juego a partes iguales.

En el perímetro permanecen piezas básicas. Rubén Martínez, con amplia experiencia en LEB, es el tirador desde todas las distancias y muy bueno en las puertas atrás. Ander Martínez es un joven jugador a no perder de vista, muy buen tirador desde el triple, puede irse al poste a sacar ventaja y es muy elegante en sus acciones. Bustillo buscará dar buenos relevos y desequilibrar con su 1×1, mientras Edu Martínez pondrá el “sabor de casa” dejándose la piel en cada minuto de juego. A revelación puede oler el rookie noruego Bouna N’Diaye, muy físico, difícil de parar, que ayuda mucho en el rebote y que si progresa en el tiro exterior, será carne de categorías superiores.

Juego interior

Por dentro, todo indica que Walter Cabral, que también puede hacer el ‘tres’, jugará de ‘cuatro’. Físico, ideal para transiciones, debe seguir progresando en su tiro y fundamentos ofensivos, como ha hecho esta última temporada. Llega con él, desde Casvi, ‘Tyson’ Pérez, que ha optado por quedarse en Madrid para seguir progresando tras barrer en EBA cada jornada. Buen físico, movilidad, habitual en los dobles-dobles, va muy fuerte al rebote, buen salto, cada vez ataca más el aro desde lejos y si adquiere tiro exterior consistente ojo a él. Para el ‘cinco’ vuelve de Irlanda Chema Gil, también buen físico, calidad para jugar en el poste, con cuerpo para aguantar los contactos y que aportará solidez cerca del aro. A última hora reciben la cesión de Osas Ehigiator, con un gran físico, se trata de un jugador que aportará rebote e intimidación sin miedo al contacto, capaz de jugar en el poste o en el pick and roll anotando; muy joven, será una temporada para ver su progresión.

La estrella: ‘Tyson Pérez | Jugador a seguir: Dani de la Rúa


FUNDACIÓN GLOBALCAJA LA RODA

Basados en una fiel ruidosa hinchada y en un juego de small-ball muy característico, los pupilos de Alejandro González sorprendieron la temporada pasada cuando nadie lo esperaba, colándose en la Fase de Ascenso y luego obteniendo el derecho a jugar en LEB Plata. Con un proyecto modesto, basado en la continuidad de sus pilares más refuerzos importantes en posiciones específicas, quieren volver a dar sorpresas con su juego alegre y versátil, y seguro que lo harán.

LA PLANTILLA DE ALEJANDRO GONZÁLEZ

Nombre Puesto Altura Edad
‘Turi’ Fernández Base 188 27
Carlos Noguerol Base 186 24
DeAngelo Hailey Escolta  190 26
Jairo Fernández Escolta  189 24
‘Chuso’ González Escolta  192 23
Tanner Samson Alero 193 24
José Antonio Blázquez Alero 197 20
Jamell Anderson Alero 201 27
Norman Rey Ala-Pívot 203 30
Javier Hernández Ala-Pívot  203 24
Placide Nakidjim Pívot  205 23

Juego exterior

‘Turi’ Fernández vuelve a LEB para dar muestra de ese base ofensivo incisivo de calidad que es. Le acompañará un Carlos Noguerol que cada curso se consolida más; base director, buen defensor y con alta ética de trabajo, su mejora es patente cada verano.

Para el ‘dos’ llega ‘Chuso González, para ser ese tirador que aporte los puntos desde fuera para desatascar. Jairo Fernández es un jugador emblema del club y se dejará la piel los minutos que juegue, además de aportar dentro del vestuario. El americano Hailey al fin consigue dar el salto a LEB: poderoso 1×1, buen reboteador y jugador de equipo que aporta en muchos aspectos. Ojo a Samson, uno de esos casos extraños que pueden hacerlo mejor en Plata que en EBA. En su segunda campaña en España, el americano formado en Elon puede tener continuidad y su muñeca desde la larga distancia es digna de competir en los mejores concursos de triples. Importante también va ser la actuación del inglés Anderson, alero de 2 metros que va a poner la potencia física, la defensa, el rebote, puntos… Un all-around player sobre el cual poner nuestros ojos.

Juego interior

Con diversos hombres que pueden hacer el falso ‘cuatro’ como Anderson o Samson, Blázquez es otro jugador más que aportará esa versatilidad. De buen físico y con buenos muelles, este joven valor ha destacado en la pretemporada; creará muchos problemas con su movilidad. Sigue Javi Hernández, otro ala-pívot móvil que crea problemas con su juego de fuera hacia dentro. Mientras, en el ‘cinco’ se han reforzado con un jugador que será la clave de la pintura: Placide Nakidjim. Jugador que siempre produce en estadísticas, con gran fortaleza física y capacidad de rebotear, sabe anotar en el poste bajo y tiene un tiro de media distancia aceptable; si se mantiene centrado será el jugador a seguir sin duda. Para darle minutos de descanso han renovado a Norman Rey, que puede alternar los dos puestos interiores, comprende el juego, y puede abrir el campo con su tiro o jugar sin balón.

La estrella: Nakidjim | Jugador a seguir: Anderson


TORRONS VICENS L’HOSPITALET

Otro de los equipos repescados pese a perder la categoría deportivamente es este L’Hospitalet, que tampoco quiere desaprovechar esta segunda oportunidad que se le ha dado, y para ello ha juntado una plantilla con más experiencia y que está dejando buenas sensaciones en la pretemporada. Con Jorge Tarragona un año más en el banquillo, los catalanes aspiran a ser una de las sorpresas en la competición.

LA PLANTILLA DE JORGE TARRAGONA

Nombre Puesto Altura Edad
Xavi Guía Base 185 31
Pol Bassas Base 184 22
Edgar San Epifanio Escolta 196 30
Devin Schmidt Escolta 193 23
Mauricio Cheda Alero 198 27
Eric Kibi Alero 198 27
Javi Rodríguez Ala-Pívot 202 24
Iván García Ala-Pívot 205 31
Johan Kody Pívot 207 24
Shota Gelazonia Pívot 205 22

Juego exterior

Continúa Xavi Guía como base, un buen director con gran visión de juego, que estará complementado por el joven Pol Bassas, un ‘uno’ eléctrico que sabe leer bien el pick and roll, además de ser buen finalizador y buen defensor. Para el perímetro, vuelve tras su lesión Edgar San Epifanio, un jugador de mucha calidad con capacidad para desnivelar los partidos a través de sus dotes de jugón, y llega el rookie Devin Schmidt, un jugador de buenos fundamentos, con capacidad de anotación que ha destacado en pretemporada. Además, Mauricio Cheda aportará intensidad defensiva y físico en el puesto de ‘tres’, y se espera mucho del internacional congolés Eric Kibi, un jugador de potencia, tiro de media distancia, agresivo atacando el aro y fuerte en el rebote.

Juego interior

Para jugar de ‘cuatro’ abierto y ser referencia en el equipo recala desde Oro Iván García, un jugador que puede atacar el aro o tirar de tres, que se complementará en esa posición con Javi Rodríguez, que repite en el equipo, aportando solidez y pelea. En el ‘cinco’, dos jugadores con experiencia en la categoría: el camerunés Johan Kody, un 2’07 muy liviano que sufre contra jugadores de buena movilidad, pero que sabe hacerse respetar cerca del aro siendo buen finalizador, y el georgiano Shota Gelazonia, más fuerte, con buenos fundamentos y con mayor rango de tiro.

La estrella: Edgar San Epifanio  | Jugador a seguir: Iván García


ARCOS ALBACETE BASKET

Repite un año más en la liga Albacete, que pese a su descenso deportivo pudo mantener la plaza con las vacantes que se abrieron, aspirando a que este segundo año no tengan que pasar tantos apuros y puedan vivir con más tranquilidad. Para ello, repite al frente del equipo Alfredo Gálvez, y se ha hecho una apuesta por fichajes de jugadores importantes que den ese salto de calidad, buscando ser un equipo que dé que hablar durante la temporada.

LA PLANTILLA DE ALFREDO GÁLVEZ

Nombre Puesto Altura Edad
Javi Marín Base 195 23
Diego Fox Base 177 40
Ángel Vázquez Base 190 22
‘Chumi’ Ortega Escolta 191 20
Garret Covington Escolta 196 22
Uge Gómez Alero 197 28
David Maldonado Alero 198 20
Georvys Elías Ala-Pívot 199 36
Tyler Livingston Ala-Pívot 198 22
José Luis Otero Ala-Pívot 204 27
Tunde Olumuyiwa Pívot 205 25

Juego exterior

Para dirigir al equipo desde el puesto de base llega Javi Marín, con experiencia en la liga, puede aportar en el backcourt con su buena planta y manejo de balón aunque habrá que estar a la expectativa de como rinde en la posición de uno. Estará ayudado por el joven Ángel Vázquez, que sigue su progresión dando el salto desde EBA, un jugador con alegría y descaro que debe madurar en su dirección de juego para seguir creciendo. Junto a ellos, sigue Diego Fox, un jugador clave para los manchegos a nivel de vestuario y que a sus 40 años sigue siendo capaz de salir y revolucionar los partidos con su intensidad y rapidez.

Para el perímetro apuesta por el joven ‘Chumi’ Ortega, un jugador de gran despliegue físico, con mucha capacidad para el robo de balón, que debe ir a más en su tiro exterior, y que estará acompañado por un hombre de esos llamado a estar en la pelea por ser el rookie del año en la liga, Garret Covington, un jugador elegante en su juego y letal en el triple, pero con capacidad también para desbordar en el uno contra uno. Completan esta línea exterior dos jugadores de la casa como Uge Gómez, jugador de equipo con buen físico y capaz de aportar donde se le necesite y que cada curso va a más, y David Maldonado, un joven que quiere seguir progresando y ganando en minutos tras haber sido un jugador de complemento la pasada temporada.

Juego interior

En la pintura repetirá un año más Georvys Elías, jugador clave la pasada liga, veterano pero que es todo un seguro a la hora de sumar puntos y ayudar en el rebote. Estará acompañado por José Luis Otero, que vuelve a Albacete tras un año con Gandía para aportar intensidad y amenaza exterior jugando abierto en el ‘cuatro’. Completan esta zona interior Tyler Livingston, que debe ganar en fuerza, pero con buena mano para amenazar también desde el ‘cuatro’ abierto, y Tunde Olumuyiwa, un center que baja desde Oro, muy potente, gran finalizador y con buen olfato para el juego al bloqueo y para ir al rebote ofensivo.

La estrella: Georvys Elías | Jugador a seguir: Garret Covington


CB EXTREMADURA PLASENCIA

Las vacantes producidas por el controvertido problema de las inscripciones de Marín y Zornotza permiten que Plasencia vuelva a la categoría donde estuvo varios años, hasta que renunció por voluntad propia en 2012/13. Carlos Díaz seguirá un año más en el banquillo y ha buscado conformar un bloque renovado, variado y que ha de conjugarse como equipo para sorprender, mezclando juventud (Valge, Sierra, Galán) con veteranía (Fuentes, Bayle) para conseguir el objetivo de quedarse en LEB Plata.

LA PLANTILLA DE CARLOS DÍAZ

Nombre Puesto Altura Edad
Adrián Fuentes Base 183 30
Miguel Martínez Base 183 22
Pablo Bayle Escolta 185 30
Robert Valge Alero 192 20
Fernando Sierra Alero 196 22
Erik Kinney Alero 196 23
Mario Álvarez Ala-Pívot 202 26
Álex Galán Ala-Pívot 206 18
Seydou Aboubacar Pívot 207 23
Richard Peters Pívot 211 24

Juego Exterior

La batuta es para un jugador experimentado que conoce la categoría, Adrián Fuentes, que llega como referente y sabe llevar el ritmo de los partidos consciente de lo que su equipo necesita en cada momento. Para que la intensidad no decaiga ni un minuto han fichado a Migui Martínez, un base que puede dar ritmo, con buena visión de juego y buen penetrador.

En el ‘dos’, cedido por el San Pablo Burgos de la ACB, llega Valge. De fusil fácil, el estonio debe mejorar su selección de tiro a la vez que crece en el juego. Continúa Bayle, jugador con carisma que lo da todo y que siempre produce. En el ‘dos’-‘tres’, la revelación de la pretemporada ha sido Sierra, que llegó desde el Casvi y hace de todo; buenas condiciones físicas y buenos muelles, rebotea, penetra, tira de fuera y pinta a jugador cuya progresión habrá que seguir muy de cerca. Eric Kinney será un asiduo a la sección de mejores jugadas con sus mates; este combo forward tiene un primer paso muy potente, aprovecha muy bien su físico, y va fuerte al rebote, estando lastrado por su tiro exterior.

Juego interior

El ascenso de Plasencia ha supuesto el regreso de Mario Álvarez al equipo tras su paso por Francia; ala-pívot móvil y con buenos movimientos en el poste bajo, tiene ante él una buena oportunidad. El emeritense Alejandro Galán vuelve a Extremadura, y poco a poco puede ser uno de los hombres a vigilar en este equipo: descaro, movimientos en el poste bajo, ataque al aro o tiro de media distancia. Debe crecer físicamente pero es un jugador a seguir por su calidad y juventud. Por dentro, dos jugadores del mismo corte: Seydou Aboubacar, el jugador de la eterna sonrisa, es un pívot pesado limitado en movilidad, pero contundente cerca del aro y trabajador en el rebote; el rookie cotonou Richard Peters, recuerda a Kyle Rowley cuando llegó, con pocas oportunidades en la NCAA, es un jugador grande que ocupa mucho espacio en la zona y de perfil defensivo.

La estrella: Fuentes | Jugador a seguir: Sierra


BASKONIA B

Llega a LEB Plata el filial del Saski Baskonia, buscando que los jóvenes valores del conjunto alavés disputen una liga competitiva, una vieja aspiración del club que esta temporada ha cristalizado, con un equipo que tendrá coach al ex Entrenador Asistente del GBC Jon Txakartegi. Este último dispondrá de una buena pléyade de jóvenes promesas internacionales en categorías inferiores, junto a algún jugador más experimentado, tratando así de conjuntar un bloque competitivo que se asiente en la categoría.

LA PLANTILLA DE JON TXAKARTEGI

Nombre Puesto Altura Edad
Artūrs Kurucs Base 189 17
Alex Ramón Base 185 24
Sander Raieste Escolta 203 18
Bojan Nešić Escolta 191 19
Kristaps Gluditis Escolta 191 21
Miguel González Alero 200 18
 Tyler Flack Ala-Pívot 201 23
Rinalds Malmanis Ala-Pívot 205 21
Jurij Macura Pívot 209 17
Ibrahim Mulaomerović Pívot 213 19

Juego exterior

El encargado de llevar el timón del equipo será el letón Artūrs Kurucs, un base en edad júnior del que se espera mucho en Vitoria, y que aporta descaro y verticalidad hacia el aro (adornado de un buen físico). Le acompañará un ex-canterano como Alex Ramón, que tras su formación NCAA y proclamarse Campeón de Plata con Iraurgi, llega para aportar intensidad defensiva, experiencia en la liga y generar desde su 1×1. Otro jugador que también puede estar implicado en la dirección del equipo es el serbio Bojan Nešić, formado en la cantera de Zaragoza, decidió volver a su país de origen en el primer año Sénior pero ha regresado para seguir progresando. Se trata de un base/escolta con buen manejo de balón, buen 1×1 y certero tiro exterior.

Por el momento, le acompañarán en el perímetro el estonio Sander Raieste, un ‘dos’-‘tres’ de más de dos metros, desequilibrante en el uno contra uno, y el internacional U18 español Miguel González, que tras su ascenso a Oro el año pasado con Valladolid, en donde tuvo muchos minutos, busca seguir creciendo en Vitoria, donde será un jugador clave en la rotación gracias a su experiencia en la liga y a su buena mano en el tiro exterior, además de capacidad para ayudar en el rebote. Un jugador para no perder de vista y que huele a estrella de la competición. También han realizado otro fichaje interesante como el letón Gluditis, que recala en Vitoria tras su paso por el Gran Canaria de EBA. Un jugador capaz de subir el balón, excelso tirador y capaz de generarse sus propias acciones, y que puede aportar a este plantel.

Juego interior

Para la pintura, Baskonia cuenta con Rinalds Malmanis, que vuelve tras su cesión en Letonia, siendo una promesa que ha visto algo cortada su progresión por las lesiones. Buen reboteador, debe madurar en su juego y mejorar en su tiro exterior para amenazar como ‘cuatro’ abierto. Otro jugador que puede impactar en la competición es el rookie USA Tyler Flack, muy potente y saltarín, ideal para juego rápido de transición, es un espectacular finalizador y puede encontrar en la LEB Plata la competición ideal para seguir progresando en otros aspectos del juego, algo para lo que esta capacitado. Además, el talentoso esloveno Jurij Macura aportará su poderío físico e intimidación; con buenos fundamentos y movilidad, es un jugador muy interesante al que seguir para ver su evolución en la categoría. En la Euskal Kopa ha estado ayudando también en las rotaciones el esloveno de 213 cm Mulaomerović.

La estrella: Miguel González | Jugador a seguir: Artūrs Kurucs