Clasificados para la fase de ascenso tras finalizar cuartos en la durísima Conferencia B y ocupar el puesto que deja la renuncia a participar del Real Madrid, hablamos por segunda vez esta temporada con Álex González, entrenador de Fundación Globalcaja La Roda. Acuden a Cazorla «a competir y con decisión», sabiendo que la máxima no es otra que «ir partido a partido».
ZdB – ¿En qué ha cambiado La Roda para pasar de pensar en la permanencia a pensar en la zona de arriba, y cuanta culpa tiene de esto Alejandro González?
Alejandro González – Pues al inicio, como la mayoría de los equipos, el objetivo era salvarse sin muchos apuros y más nosotros viniendo del año pasado donde se descendió. Pero teníamos confianza y sabíamos que teníamos un buen equipo y que si todo se daba bien podíamos pelear con los mejores, o yo al menos sí lo pensaba. Ya casi en Navidades estábamos prácticamente salvamos y el equipo iba superando los problemas y las adversidades, y eso ha sido básicamente lo que nos ha traído hasta aquí. Yo realmente no se si tendré culpa, eso creo que lo deben de valorar otros pero lo que sí os digo es que estoy muy contento, satisfecho y orgulloso de que el equipo haya superado todas las adversidades y haya ido creciendo, mejorando y casi os diría que llegando a nuestro mejor momento a este final de temporada como refleja nuestro balance de 9-1 en los últimos 10 partidos.
ZdB – Es que… menuda temporada, ¿no? Buen inicio, luego una bajada de resultados y sprint final tremendo.
AG – Empezamos muy bien 5-0 y contra rivales duros Madrid, Azuqueca en su casa… pero pronto empezaron los problemas que nos ha hecho estar casi en continua pretemporada. Ya en pretemporada habíamos prescindido de Alex Young porque no se adaptó a lo que queríamos y Manu Aroca no podía seguir en el equipo por motivos laborales; luego, en la jornada 3, Raymond Cintron se fue por motivos personales a Puerto Rico, fichamos a Stephon Carter y no se adaptó a lo que queríamos y prescindimos de él en Navidades; fichamos a Agustín Morales y encajó muy bien pero a los tres partidos recibió una buena oferta de Valladolid (LEB Plata) y se fue, fichamos a Jeremy Williams y estamos contentos con él y cuando parecía que teníamos estabilidad… prescindimos de Diouf por motivos disciplinarios un día antes del fin de mercado con lo cual ya no fichamos a nadie lo que nos hizo quedarnos un poco cortos por dentro. Pero el equipo creyó, se cambiaron cosas y los jugadores dieron un paso a delante y hemos acabado muy bien.
ZdB – ¿Cómo vive un equipo tanto vaivén de jugadores: para entrenar, crear química, y otros aspectos?
AG – Intentando sacar siempre lo positivo de cada situación y buscando siempre la mejora individual y colectiva. Y pensando siempre en lo mejor para el equipo y para el club.
ZdB – La última incidencia de la que nos hablabas es la salida de Diouf, cuando ya no podéis fichar: ¿se os cae el mundo a los pies o se piensa en actitud positiva?
AG – Siempre positivo, Diouf era un referente para nosotros en ataque, tiene mucha calidad y jugábamos mucho para él, pero también nos condicionaba mucho. Al no estar él pudimos hacer otras cosas que con él era más difícil, nos reinventamos, cambiamos el estilo y creo que nos ha ayudado para mejorar y de eso sólo tienen mérito los jugadores que lo han hecho magnifico.
ZdB – Así, sin un ‘cinco’ claro y un juego de small-ball, se ganan 9 de 10 partidos finales. ¿Cuál es el secreto de esa reinvención?
AG – La capacidad de superación de los jugadores y no rendirse nunca. Creo que tenemos carencias, pero también muchas virtudes muy difíciles de parar para nuestros rivales.
ZdB – Cuándo sabeis que el Real Madrid renuncia al tener el ANGT y que, en consecuencia, el cuarto entra en fase de ascenso. ¿Qué siente el equipo?
AG – Pues la verdad es que se sabía de manera «no oficial» cuando quedaban 3 o 4 jornadas, pero sinceramente no lo pensamos mucho, pues buscábamos quedar lo más arriba puesto que pudimos quedar hasta segundos la última jornada si se hubieran dado triples o cuádruples empates y solo estábamos centrados en lo que teníamos que hacer para ganar. Aunque al final hayamos quedado 4º, creo que nadie puede decir que no es justo despues de un 22-8 en este grupo tan potente y despues de nuestro final de temporada.
ZdB – ¿Cómo llegáis físicamente a la fase, todos sanos?
AG – Todos bien y creo que llegamos con mucha confianza y en buena dinámica; veremos de qué somos capaces.
ZdB – Menuda temporada del bloque nacional: Turi, Hernández, Rey…
AG – Sí, Javi ha sido muy regular todo el año, es muy trabajador y ha mejorado en muchas cosas y cogido mucha confianza, Turi es también muy buen trabajador y anota muy fácil y Norman, al que le costó mucho al principio, desde Navidades está muy bien y ha acabado en mejor forma que en todo el año. Creo que son jugadores que con el rol determinado podrían jugar en LEB Plata y tener más protagonismo del que tuvieron hasta ahora.
ZdB – Samson y Hailey, cada uno en su función, también han rendido a un alto nivel.
AG – DeAngelo es un jugador muy completo hace de todo y bien, además es un jugador de equipo. Jugador de LEB Plata debería ser año que viene y probarse después de varios años en EBA. Y Tanner es el típico jugador que dirías que podría hacer lo mismo que hace con nostros en LEB Oro o ACB, otro jugador de equipo, nada egoísta y un chico muy correcto y educado.
ZdB – Al que menos conocemos es a Jeremy Williams. ¿Qué nos puedes contar de él?
AG – Pues muy buen jugador, buen pasador, capaz de anotar y buen defensor. Chico listo que entiende todo y sabe lo que el equipo necesita. Se completementa muy bien con Turi y Manolo y creo que tenemos el puesto de base muy muy bien cubierto.
ZdB – ¿Creéis que tenéis opciones de ganar la Fase de Ascenso?
AG – Sí. Seguro. Es muy difícil pero llegamos bien, en buena dinámica y sabiendo claramente nuestras virtudes y defectos o carencias. Intentaremos dar el máximo y disfrutar, pero iremos a competir y con decisión.
ZdB – Tres rivales y, sin embargo, un poco como vosotros en cuanto a escasa amplitud de banquillo. ¿Os beneficia este aspecto?
AG – No lo sé. Es muy dura una fase, lo sé por el año pasado con Quintanar en la fase de Hospitalet, pero creo que físicamente estamos bien y veremos de qué somos capaces.
ZdB – ¿Qué rival temes más: Cazorla al calor de su hinchada, la experiencia de Calvià o el tapado Cartagena?
AG – Al primero, a Cartagena. Todos serán duros y no se pueden hacer previsiones, hay que ir partido a partido y ver como va evolucionando todo.
ZdB – Para acabar. En caso de un hipotético ascenso, ¿se ve factible desde La Roda el ascenso a LEB Plata?
AG – Pues no lo sé la verdad, no es una pregunta para mí, pero lo que sí tengo claro es que La Roda es un club modélico en la gestión , en la responsabilidad, en dar pasos poco a poco y en cumplir sus compromisos; pero tal y como esta estructurada es dífícil para todo el mundo que ascienda. Creo que sería necesario «darle una vuelta» para adaptarlo a a la realidad de todos los clubs.