Se empiezan a mover las máquinas de las diferentes locomotoras de LEB Oro. Con la configuración de las competiciones hecha por la FEB sin mirar hacia atrás, a pesar de dejar clubs tocados y con un futuro incierto, se empiezan a conocer las primeras piezas. Como mejor ejemplo solo hay que fijarse en la jornada de ayer miércoles, en la que los bases fueron protagonistas (Mikel Úriz, Christian Díaz, Dani Rodríguez, Fran Cárdenas).
Los más madrugadores
- TAU Castelló entró con fuerza en el mercado, su proyecto crece adecuadamente y esta temporada, su tercera en Oro, quiere dar el espaldarazo definitivo. Lavado de cara y una política de fichajes que concuerda con el estilo de juego del Toni Ten del primer año. Joan Faner y Chema García son la base del sentimiento Amics; la pareja Ott–Bas aportará experiencia, puntos y saber estar. El físico y la versatilidad vendrán de la mano de Tutty Sabonis; es la hora de que explote o se quede. Por dentro, si Juan José García está a tope, tras su lesión, es una garantía; además, Edu Gatell al fin va a tener su oportunidad como pívot de referencia, algo que aprovechará, estamos seguros. Otra pieza interior es Charles Nkaloulou, que llega desde Plata; aportará físico y tiro de media distancia, llega para quedarse en Oro. A falta de que se confirme el otro base, un pívot que aporte centímetros y algún exterior más (si surge), os podemos asegurar que desde Castellón están muy contentos con la configuración de la plantilla.
- Actel Força Lleida es otro equipo que también tiene bastante avanzado su plantel. Borja Comenge ha buscado continuidad de puestos claves en la pista (Feliu, Mbaye) y en vestuario (Sutina, Rubín de Celis); una de las grandes noticias ha sido la renovación de la cesión del internacional U20 Marc Martí, llamado esta temporada a asumir galones. Otro joven por el que apuestan los ilerdenses es Kregor Hermet, que dará el salto al Lleida tras alternar el pasado curso con el vinculado Pardinyes. Sus dos fichajes también son consistentes: el cotonou Ogungbemi-Jackson, que puede sorprender desde el ‘uno’ y dar mucho ritmo al equipo, y el neozelandés Mike Karena, que gustará mucho en una liga donde los pívots inteligentes como él se encuentran cómodos. A falta de ver la configuración final, tiene buena pinta el equipo.
- IBEROSTAR Palma, otro conjunto al alza. A los palmesanos hay que felicitarles, porque de una posible no salida (por pérdida de patrocinador) han pasado a irrumpir con una pujanza poco vista hasta ahora. La táctica es la de otras temporadas: jugadores que conocen la liga y que se adapten al estilo de Sastre. Bivià pasará al ‘uno’ a tiempo completo, todo un lujo seguir disfrutando de él, y para darle descanso llega el joven Sergi Costa (primera experiencia fuera de la órbita de la Penya). La renovación de un cotizado Fornas, al alza tras su gran 16/17, fue otro puntazo. Luego han atraído a la isla a jugadores consolidados en la liga y que prometen mucho espectáculo. Al perímetro, a la puntería de Mockford, hay que sumarle la experiencia de Rafa Huertas, que aportará seguridad. Las alas son para un Joan Tomàs que, en su vuelta a casa, querrá olvidar su última temporada; y un Javi Medori que pide a gritos más oportunidades. El fichaje de Zyle, que hará de 4-5, es importante: puntos y movilidad con centímetros, a costa del rebote. Cada temporada crece y debe dar el paso definitivo para convertirse en estrella de la liga.
Los descendidos
- En ICL Manresa, Aleix Durán toma las riendas; un entrenador que conoce la casa y que ya ha entrenado en las LEBs. A falta de ver la composición de la plantilla, y cuántos jugadores de la cantera están en órbita del primer (Jou, Shako…) llama la atención que contará en LEB Plata con un equipo vinculado (Martorell) en el que jugarán sus fichajes (Nil Brià y Dani García). Los catalanes ya se han reforzado con Jordi Trías, vigente MVP de la categoría (también lo consiguió en la 13/14); con el lituano Jokūbas Gintvainis, que seguirá progresando en el ‘uno’; y con el americano Noah Allen, un alero físico que llega desde la NCAA-DI (Hawaii).
- Real Betis Energía Plus es el otro equipo que llega desde ACB, y sus dirigentes ya han manifestado que quieren que su paso por Oro sea efímero. Tras coquetear con Porfi Fisac (reconocido públicamente), el entrenador con contrato Alejandro Martínez, y de amplia valía, es el elegido. A la falta de empezar el reguero de fichajes, ayer se aseguraron calidad y saber estar con la llegada de Mikel Úriz, que se une al siempre válido Alfonso Sánchez (con contrato aunque con claúsula de salida hasta el 30 de julio) y a la joven promesa croata Leo Cizmic (que tendrá ficha del primer equipo).
El eterno candidato al ascenso
Otro que está apostando fuerte es el Cafés Candelas Breogán, con Lezkano ya confirmado en el banco desde el inicio del verano. La sorpresa llegaba hace unos días, con la renovación de Matt Stainbrook, pívot que ofensivamente maravilla a los amantes del buen baloncesto. Como si de las ideas clásicas fueran, tras atar el pívot, la otra pieza vital era el base, y el elegido ha sido uno de los mejores (y más completos) de LEB Oro: Richi Úriz. Tras no contar GBC con él, ha demostrado que su DNI miente y que por él no pasan los años. Junto a Úriz estará el canario Christian Díaz, cuya llegada a Lugo se confirmaba ayer mismo. La renovación de Sergi Quintela (por dos años) es un buen guiño hacia un jugador con sentimiento breoganista y con potencial para seguir progresando.
Los inactivos poderosos
La sorpresa en forma de inactividad viene de Palencia y Melilla. Dos equipos de los “teóricamente poderosos”, y que se suelen mover rápido, están buscando dar un lavado de imagen, pero sin ser todavía de forma palpable a modo oficial.
- En Palencia pierden el núcleo duro del campeonato de la 15/16, y solo el entrenador, Joaquín Prado, es la única nueva cara, esperando que los rumores cristalicen y que siga algún jugador clave.
- En Melilla, su entrenador Alejandro Alcoba busca nuevas piezas. Por ahora, han llegado el tirador Filip Djuran, del cual se espera más consistencia esta temporada, y el base con el 1×1 más desequilibrante de la categoría Dani Rodríguez. A falta de grandes nombres que ilusionen a sus aficionados, la continuidad de Pablo Almazán es el gran movimiento de este verano.
Los clubs trampolín
A ritmo más lento del que le gustaría trabajan Unión Financiera Baloncesto Oviedo y Leyma Coruña.
- En el equipo asturiano su gran éxito es la renovación de Carles Marco en el banquillo; seguirán Víctor Pérez y el base canario Fabio Santana. Además, ayer mismo conocíamos la vuelta de un “hijo pródigo” que encandiló a Pumarín con su ritmo eléctrico: Fran Cárdenas. Sin embargo, el carbayón parece ser un club trampolín (todo indica que Salvó y Dani Pérez serán ACB), lo que le obliga a reconstruirse verano tras verano.
- Coruña es otra plaza parecida a Oviedo. La directiva gallega decidió buscar un salto cualitativo diferente prescindiendo de Tito Díaz y fichando a Gustavo Aranzana. La buena imagen ofrecida durante esta temporada ha provocado que no hayan podido retener buenos jugadores como Monaghan o Zyle, pero al menos han confirmado la presencia de dos jugadores importantes como Ángel Hernández y Sergio Olmos (a los que se une el alero danés Jonathan Gilling, que llega desde Breogán).
Los que apuestan por nombres menos conocidos y, mayoritariamente, de menor caché
Hay más equipos que también trabajan en sus oficinas a buen ritmo a pesar de las estrecheces económicas en algunos casos.
- En Cáceres repiten la idea que tan buen resultado dio el año pasado. Corrales será el primer base, se aseguran rendimiento constante con Sergio Pérez y Luis Parejo, y buscan en un pívot grande como Grabauskas la fórmula de ‘cinco’ interior que tantos réditos dio la temporada pasada la figura de Sandi Marcius. Las apuestas llegan en forma de nacionales con mucha hambre y ganas de demostrar cosas, son los casos de Pol Olivier (NCAA-DII) y Dani Martínez (Tarragona).
- Prat, sin la base de jugadores formados en la Penya, da un giro a su equipo. La llegada de Marc Blanch crea un halo de ilusión y buenas piezas como Sesé y Martí ayudarán; falta ver cómo será la adaptación de las apuestas semi-desconocidas Alex Campbell y Caleb Agada.
- En Peñas Huesca, a pesar de la ausencia de patrocinador, la mano de Arenas se nota en los fichajes y llegan jugadores con hambre y adaptables a su estilo. Carles Marzo, que al fin da el salto a Oro; Sergio Rodríguez, que llega desde Amics para dar un paso adelante; y Matt O’Leary, rookie interior americano, crean esperanza en sus aficionados.
- Del Barcelona B se sabe que Alfred Julbe seguirá solo con la dinámica del equipo de Oro, en el que continuarán la mayoría de las promesas culés del pasado curso (más algún junior con potencial); falta saber si han aprendido la lección de la temporada pasada y se decidirán por fichar a veteranos al inicio o, por el contrario, esperarán a los acontecimientos para luego adulterar la liga con su potencial económico.
- Otro equipo, con pinta de tener que reinventarse, es el COB, al cual le costará mantener sus figuras, aunque la continuidad de su entrenador Gonzalo García de Vitoria está asegurada.
Los ascendidos y el 19º en discordia
- En CBC Valladolid, con la figura de Paco García en el banquillo como garantía de éxito, han buscado renovar a sus principales jugadores. Llama la atención la dupla americana en el backcourt: Wade-Chatman y Gantt (que debe ser el tirador). Buscarán que Astilleros pase al ‘dos’, siendo el ‘tres’ el potente inglés Rowell Graham-Bell, con la pujanza de Álex Reyes. Por dentro, solo está confirmado Sergio de la Fuente, jugador indispensable en los esquemas vallisoletanos.
- En Iraurgi, un equipo que suele hilar fino en sus refuerzos, la novedad es la llegada de Lolo Encinas al banquillo.
- Mientras, el equipo 18º es el Clavijo (según la FEB), aunque deportivamente su plaza le correspondería a un Araberri del cual no se conoce ni entrenador ni jugadores, aunque algún nombre ya se ha empezado a oír.
Esto ha empezado a carburar y ya no se debe detener; esta temporada habrá vagones diferentes pero no van a restar emoción y competitividad. La pena, las estrellas que ha perdido la liga, el expolio francés ha atacado a jugadores nacionales y extranjeros de alta calidad: Suka-Umu, Zengotitabengoa, Barnes, Bropleh, Forcada… Algo sobre lo que la FEB debería reflexionar, al igual que otros muchos aspectos, en vez de tener esa actitud de autocomplacencia y de tirar para adelante sin ninguna mira.