Cerramos ciclo con el repaso a los mejores jugadores en edad U22 de la LEB Oro. Algunos de ellos son futuras estrellas mundiales, otros, jugadores que dan sus primeros pasos para jugar muchos años, y también con sorpresas incluidas. Ponemos fin al trabajo de nuestro redactor Diego Soto, que ha ido recorriendo todas las categorías, desde la Liga EBA (con los mejores júniors, U22 y expertos) hasta la LEB Oro (de la mano de Carlos Mirás, con seis cupos y seis extranjeros para ACB), pasando por LEB Plata (con los elegidos del Este y del Oeste, analizados por dos entrenadores, para dar el paso a Oro, sin olvidarnos de los U22 del Este y del Oeste).
Nos ocupamos ya de la notable hornada de los U22 (2000 y años posteriores) que nos ha dejado este curso 21/22 la LEB Oro. Haremos una estratificación en tres niveles, comenzando por los más destacados.
Juani Marcos
2000
ICG Força Lleida
26 mi, 10.8 pt, 2.5 re, 2.3 as
Tardaron en llegar los papeles, pero cuando lo hicieron… qué manera de subir el nivel de un equipo que ya rodaba solo. Ha sido básico para Gerard Encuentra, tanto de ‘uno’ como de ‘dos’ al lado de Schreiner. Muy intenso en sus acciones, presenta varios registros: capaz de jugar el P&R, anotar de lejos o apretar en defensa para robar la bola y ser letal a campo abierto. Su madurez en la fase final hace pensar que respondería ante retos mayores. Con pasaporte italiano, el argentino debería ser una apuesta de un equipo que no tuviera reparos y sí los ojos abiertos.
Sidy Cissoko
2004
Juaristi ISB
23 mi, 10.8 pt, 3.0 re, 2.4 as
Ya le dedicamos un artículo en exclusiva y su final de temporada ha sido la continuación a su curso. Su despliegue físico, que le llevó a jugar en cuatro categorías diferentes (debemos recordar que es todavía júnior), lo une a su carácter ganador, pero debe llevar su fase de maduración sin prisas. Físico de lujo, brazos largos, 1×1 poderoso y sin miedo a nada. Debe seguir trabajando su lanzamiento (exterior), su toma de decisiones y los balones perdidos de más. Todo el futuro por delante.
Ondřej Hanzlík
2002
Juaristi ISB
25 mi, 10.4 pt, 3.3 re, 1.5 as
Otro canterano del Baskonia con fama de tirador. Empezó muy fuerte la temporada, tuvo un tramo más apagado y fue decisivo en el tramo final, siendo vital para la salvación. Si pensamos a lo grande, el checo está ya preparado para dar el salto en un rol de especialista. Maneja muy bien los tiempos de catch and shoot, mecánica rápida y precisa, pero arriba se necesita más. Ha mejorado en físico y cada día se encuentra más cómodo jugando el P&R llegando al aro, pero aún debe crecer como driver y dar un paso atrás. Futuro esplendoroso al que, a lo mejor, aún le falta un paso intermedio.
Pavel Savkov
2002
Juaristi ISB
23 mi, 12.3 pt, 2.5 re, 1.3 as
Buena temporada de la promesa rusa, y eso que aún tiene camino por recorrer. Técnica individual depurada, debe aún progresar en su físico, sobre todo a la hora de contactar con los rivales. Muy cómodo con balón, es un jugador que puede generar, con buen dribbling, cambios de ritmo y fintas. Otra virtud es su condición de tirador, bien saliendo de los bloqueos o inmediatamente después de recibir. Debe ir a más en otras facetas: ser más completo, vigilar sus pérdidas y seguir su progresión física. Un año más en una liga tan competitiva como la LEB Oro le vendría de perlas.
Adams Sola
2000
Movistar Estudiantes
21 mi, 5.2 pt, 2.7 re, 1.0 as
Ha conseguido ser importante tanto para Jota como para Epi, aunque este último le ha dado más libertad a Dee y la aportación del de Leganés se ha resentido un poco. El canterano es un jugador de equipo, un prodigio físico, una pantera atrás que no deja respirar a la estrella rival y que en ataque tiene muy claras sus credenciales: verticalidad, triples a pies quietos, transición o su jugada típica donde gana la línea de fondo. Está claro que su lanzamiento es su debe, pero lo suple con todo lo demás.
Tomáš Pavelka
2000
Palmer Alma Mediterránea Palma
24 mi, 10.2 pt, 7.7 re, 2.1 ta
Temporada con dos partes muy diferenciadas: una donde no pudo brillar en Palencia (10 mi) y otra en Palma, donde tuvo vía libre en su puesto. Muy grande, disfrutó finalizando los P&R de Figueras, ofreciendo un buen trabajo de bloqueos. Siempre atento al rebote ofensivo o sin balón en cortes, en defensa cerca del aro impactaba con su tamaño, aunque sufre si se aleja. Su primer tramo de temporada puede generar dudas en un equipo grande. Debe seguir trabajando en el poste y en la línea de los tiros libres, pero su potencial sigue ahí.
Yannick Kraag
2002
CB Prat
23 mi, 9.4 pt, 3.0 re
Me cuesta ser objetivo con él. La pinta es tremenda y la semana pasada Carlos Mirás ya se hizo eco sobre él. Ese físico, esa envergadura, esos muelles, ese descaro jugando sin miedo, vertical penetrando, gacela en la transición, capaz de producir con balón y cada día mejor desde fuera, anotando el 30% de sus triples, la mayoría a pies quietos. Además, su físico hace que tenga las herramientas para rendir atrás a buen nivel. La Penya se vuelve a sacar un as de la manga y la impresión es que su progresión no se para aquí e irá a más.
Arnau Parrado
2000
CB Prat
25 mi, 12.1 pt, 3.6 re, 1.0 as
Fichaje reciente del HLA Alicante, la próxima campaña saldrá de su zona de confort, pero lo hará tras haber demostrado que es un jugador que puede tirar del carro y no esconderse. Ha sabido ser referencia, buscar el juego de cara de fuera a dentro, pegarse en el poste, lanzar desde el perímetro, atreverse en el 1×1 o, incluso, salir desde pantallas. La mayor duda, su toma de decisiones, ya que a veces forzaba en demasía (2.3 pérdidas), pero también si podrá trasladar su juego con otro rol a un equipo con más aspiraciones. Su final de año parece indicar que sí.
Konstantin Kostadinov
2003
Palmer Alma Mediterránea Palma
22 mi, 9.8 pt, 4.1 re
Aunque se formara en una cantera de reputación como la del Real Madrid y sea internacional absoluto, el aterrizaje en Oro en el primer año sénior en un equipo no “granja” siempre es complejo, pero el búlgaro lo ha hecho a la perfección, con muy buenos partidos cuando ha tenido que hacerlo y cumpliendo desde ese papel de sexto hombre, con revalorización incluida. En su momento ya hablamos de él largo y tendido: ‘cuatro’ móvil capaz de encarar, buen roller, fuerte en los putbacks y ágil en las transiciones, con mucho futuro por delante y detalles a pulir.
Ibou Badji
2002
ICG Força Lleida
21 mi, 8.5 pt, 4.2 re, 1.2 ta
Podemos tildar su campaña de “progresa adecuadamente”. Está claro que Badji es un prospect que recoge miradas de la NBA, pues su tamaño y su envergadura ayudan a ello. Es un ‘cinco’ que defensivamente cambiaba a su equipo, un verdadero pulpo con esos brazos largos, con su intimidación, capaz de hacer tapones sin saltar, asegurar el rebote y permitir arriesgar más a su equipo. En ataque, como finalizador, en putbacks o como roller era muy contundente con su juego por encima del aro y le hemos visto atreverse al posteo, fade away o lanzar desde la media distancia. Mi impresión es que ya tiene menos pérdidas de concentración, pero aún le faltan horas de vuelo, mejorar su toma de decisiones, evitar errores no forzados y no jugarse balones inexplicables. Cocción lenta con buenos ingredientes.
Melwin Pantzar
2000
UEMC Real Valladolid Baloncesto
22 mi, 9.2 pt, 3.4 re, 2.2 as, 1.0 ro
Se esperaba mucho del sueco y su temporada sin duda ha ido de menos a más, con unos playoffs muy buenos donde los problemas físicos de Wintering le dejaron más espacio para destacar. Puede jugar en las dos posiciones de backcourt, aunque es más ‘uno’. Poderío físico en el puesto que aprovecha para apretar en defensa y salir rápido al contragolpe; en estático ha demostrado jugar muy bien el juego de bloqueo y continuación, usando muy bien su cuerpo cuando penetra o aprovechando las puertas atrás. Siempre se ha dudado de su tiro, pero esta campaña se ha visto un avance en el triple y su final de temporada deja claro que está para más y para ser un nombre propio de la competición.
Javi García
2001
Levitec Huesca La Magia
24 mi, 9.4 pt, 2.4 re, 2.5 as
Llegó a Huesca con la temporada iniciada para dar un plus y la verdad es que por momentos aportó el aire fresco de un jugador que llegaba de no tener minutos en Zaragoza; también a veces sí se notó esa ansia, con demasiadas revoluciones. Además, una lesión cortó su año en Oro. Muy buen físico para su puesto, es un jugador que busca el P&R continuamente sin miedo a tener el balón en su poder, buscando llegar al aro, levantándose para lanzar o buscar el pase. Ha mostrado cosas atrás, aunque todavía le falta ese punto de experiencia, y lo ha intentado desde el triple, mostrándose muy letal en la transición. Debe mejorar sí o sí en la toma de decisiones (ratio casi igualado entre asistencias y pérdidas) y es un jugador al que otro año en Oro con responsabilidad le vendría muy bien.
Hablamos ahora de otros jóvenes que creo que han estado en un escalón inferior de nivel a pesar de su buena campaña.
Alonso Meana
2000
Unicaja Banco Oviedo
18 mi, 4.6 pt, 1.8 re, 1.8 as
Empezó muy bien la temporada, pero la marcha de Frey le trastocó, como a todo el equipo, y a veces le vinieron grandes tantos minutos. Mermado físicamente al final, ha demostrado que puede ser un segundo base que dé orden, buenas decisiones, apriete atrás y no se esconda.
Nacho Arroyo
2000
Movistar Estudiantes
18 mi, 5.8 pt, 2.1 as
El internacional chileno no ha rendido mal, pero sí que esperaba un poco más de él. Talento ofensivo innato, con calidad técnica, peligroso desde el triple lejano y con capacidad para jugar el P&R. Su campo de batalla es su rendimiento atrás y su control sobre el juego.
Mateo Díaz
2002
Cáceres Patrimonio de la Humanidad
17 mi, 5.8 pt, 2.7 re, 1.5 as
Cedido por el Breogán, llegó a Cáceres en busca de minutos (y los tuvo) para madurar, aunque tal vez la progresión, que la hubo, no fue tan ascendente. Es un base que se encuentra muy cómodo en el juego rápido y es agresivo en el juego de P&R. Debe seguir trabajando su lanzamiento exterior y el control de los partidos.
Pablo Sánchez
2002
Melilla Sport Capital CMB
12 mi, 2.7 pt, 1.2 re, 1.5 as
Llegó con la temporada empezada desde el filial del Unicaja y se ganó la confianza de Arturo Álvarez por sus buenas patas atrás y verticalidad penetrando. Cómodo a campo abierto, aún sufre en la lectura del juego y necesita consistencia en su tiro exterior.
Rubén Domínguez
2003
Movistar Estudiantes
12 mi, 3.7 pt, 1.5 re
Una de las estrellas de nuestra cantera no ha jugado tanto como esperábamos; cuando lo ha hecho, sobre todo el primer tramo, nunca ha sido con continuidad. Ha mostrado desparpajo. Capaz de anotar con o sin bote, a veces la ansiedad de demostrar le pasaba malas pasadas, pero es un jugador con una calidad enorme que debe buscar un lugar donde potenciar sus cualidades.
Guillem Arcos
2000
HLA Alicante
17 mi, 4.0 pt, 2.6 re, 1.4 as
Supo hacerse un hueco en la rotación debido a su desparpajo tanto de ‘uno’ como ‘dos’. Buen manejo del balón, muy cómodo a campo abierto, intenso atrás, controla el P&R y remonta la línea de fondo. Una lesión le cortó el ritmo, pero rindió con creces en el tramo final. Su progresión en el tiro exterior pone su límite.
Ander Urdiain
2000
Levitec Huesca La Magia
14 mi, 3.9 pt, 1.8 re
Podía ser su año. En un equipo que rápidamente se metió abajo, no dio ese paso adelante, y eso que siguió manteniendo su idilio con el tiro exterior como especialista.
Miguel Malik Allen
2003
CB Prat
19 mi, 5.4 pt, 3.2 re
Buena temporada en su primer año profesional. Desde las posiciones de ‘tres’ y ‘cuatro’, un físico espectacular, lleno de potencia y con buenos destellos. Se mueve bien sin balón, puede atacar el aro con contundencia, trabaja muy bien en el rebote, tiene muy buen timing para el tapón y corre muy bien la pista. Su debe, el tiro. Pero la pinta es de gran proyecto nacional.
Zsombor Maronka
2002
CB Prat
17 mi, 4.9 pt, 2.8 re, 1.0 as
El húngaro es uno de esos proyectos que cuidan con mucho mimo en la Penya, y al que la NBA no le pierde la pista. Proyecto especial por su físico, altura, planta y capacidad de tiro. No ha tenido una temporada consistente, tal vez influido por las lesiones y estar a medias entre dos equipos. Está claro que puede jugar más arriba como especialista en el tiro, aunque no ha sido su año desde el triple; ocupa bien los espacios, sin balón o saliendo de bloqueos, y tiene buena mecánica. Atrás, ha ido progresando, pero debe dar un paso más, al igual que cuando baja el balón. Jugador a seguir.
Manex Ansorregui
2002
Juaristi ISB
18 mi, 8.2 pt, 3.9 re
No ha notado el cambio entre Plata y Oro, produciendo del mismo modo. Se ha movido entre el ‘tres’ y ‘cuatro’. Muy intenso, buen juego sin balón, trabaja el rebote ofensivo, ataca el aro con contundencia y así una y otra vez durante los partidos. Necesita mejorar su tiro exterior y su juego con balón para ser un jugador más completo. Ganas de jugar no le faltan.
Fausto Ruesga
2000
Melilla Sport Capital CMB
15 mi, 4.6 pt, 2.4 re
No se acopló bien en Palma y recaló pronto en Melilla, donde tuvo un rol secundario. Alero todoterreno de buen físico, se mueve bien sin balón y en transición, busca bien el rebote ofensivo y lo intenta desde el triple. La lectura del juego y aumentar su fiabilidad en el tiro, sus asignaturas pendientes.
Adrià Domènech
2002
CB Prat
20 mi, 7.0 pt, 4.1 re
En una temporada donde los hombres altos del equipo faltaron por problemas en varias fases de la temporada, Domènech supo responder. A veces le falta algo más de fuerza o determinación, pero tiene buen tiro exterior, puede bajar el balón y atacar en bote, así como moverse sin balón. Si se lo cree, puede llegar.
Iñigo Royo
2000
Juaristi ISB
19 mi, 7.3 pt, 3.7 re
Ha aprovechado a la perfección la oportunidad. La baja de Nicholas le dio minutos y para nada deslució. Un ‘cuatro’ móvil con muy buen juego sin balón, intenso y cada día más fiable desde el tiro exterior, siendo muy efectivo desde el catch and shoot. Su falta de centímetros la suple con intensidad.
Krišs Helmanis
2002
CB Prat
21 mi, 7.5 pt, 3.7 re, 1.3 as
Alternó buenas actuaciones con otras más discretas. Un 4.5 al que le falta algo de fuerza para el ‘cinco’ y explosividad para el ‘cuatro’, pero con cosas buenas: buena mano desde el triple cuando se abre, buen roller y con atrevimiento en el poste, estando cómodo de espaldas al aro (aunque le falta mayor contundencia y lateralidad).
Aitor Etxeguren
2002
Levitec Huesca La Magia
15 mi, 3.7 pt, 2.8 re
Tras un año de debut sin demasiados minutos en Oro, en Huesca, a pesar del resultado global, trabajó bien. Buen físico, bien como roller y capaz de anotar en situaciones en el poste. Voluntarioso en defensa. Le quedan pasos, pero debe quedarse en Oro para ir ganando peso progresivamente.
Los mencionados no han sido los únicos, pues hay más jugadores U22 que han tenido minutos de forma constante, aunque sin sobresalir. Son los casos de Fernando Revilla, Juan García Abril, Ierai Aizpitarte, Emil Stoilov, Raúl Lobaco, Andriy Grytsak, Marc Peñarroya y Joel Kanyinda. Tampoco debemos olvidar la enorme temporada de Jaime Fernández, respondiendo a la titularidad en Peñas hasta que el Basket Zaragoza lo repescó para completar cupos en ACB.