Tras acercaros ayer el análisis de Ayman El Kadmiri (Zentro Basket Madrid) de los U22 de la Conferencia Este, hoy contamos con otro entrenador asistente, Fernando Merchante (Clínica Ponferrada CDP) para que haga lo propio con los de la Conferencia Oeste.

Conferencia Oeste

Empezamos con tres jugadores que creemos que han destacado por encima del resto.

Dídac Cuevas
2000
Tizona Universidad de Burgos
28 mi, 12.7 pt, 4.1 re, 5.0 as, 2.3 ro, 3.4 fr

Base con un inagotable torrente de energía con la que logra sumar en varias facetas, con capacidad de resolver en situaciones muy complicadas. Pero no solo es un base anotador, también se encuentra cómodo repartiendo juego en situaciones de bloqueo directo (TOP2 en liga regular).

Si es eléctrico en ataque, en defensa exactamente igual, con gran actividad de manos, experto en el robo, siendo el máximo recuperador de la competición. Sin duda, ha realizado su mejor temporada en LEB Plata, afianzándose entre los jugadores top de la liga (TOP5 en valoración en Liga Regular). Su salto definitivo de categoría vendrá acompañado de un mayor control de los ritmos de juego.


Gerard Jofresa
2001
Reina Yogur Clavijo CB
21 mi, 11.0 pt, 2.8 re, 1.2 as, 1.1 ro

Su explosión ha sido una de las más importantes de la competición, mostrándose como un anotador letal desde la línea de tres (63/160, 39.4%), capaz de ejecutar el tiro a gran velocidad. Pero no es solo un tirador de tres, podemos encontrarlo anotando tras bloqueo directo, puerta atrás, transiciones… Todo ello sin abusar del bote.

Buenos porcentajes y pocos balones perdidos hablan muy bien de su toma de decisiones, lo que le ha ayudado a que su adaptación a la liga haya sido instantánea.

Un aumento de dureza en las situaciones de juego con contacto, tanto ofensivo como defensivo, será importante para consolidar su juego y ver si está preparado para subir un escalón más.


Diego de Blas
2000
Melilla Sport Capital Enrique Soler
27 mi, 10.9 pt, 5.9re, 1.1 as, 1.4 ro.

Ya es un jugador consolidado en la competición, con condiciones y talento para jugar con naturalidad en el ‘tres’, siendo su confianza desde la línea de tres puntos una de sus mayores amenazas, habiendo tenido partidos en los que su aportación en este aspecto ha sido determinante. Vertical en 1×1 hasta el aro, es menos habitual encontrarlo jugando un bloqueo directo.

Su capacidad para ir al rebote ofensivo suma un extra en su anotación, siendo esencial también su aportación en el rebote defensivo, dando mucha estabilidad a su equipo.

La regularidad en la dureza en los contactos, especialmente en los desplazamientos defensivos, puede ser uno de los aspectos que marque la diferencia en su evolución para que podamos disfrutar de este jugador en LEB Oro.


Tras este primer grupo de jugadores muy destacados es turno de una legión de jóvenes a tener en muy cuenta y cuyos nombres merecen estar bien apuntados.

Pablo Marín
2002
CB Morón
25 mi, 9.4 pt, 2.9 re, 2.8 as, 1.8 ro, 4.3 fr

Su inicio de competición estuvo al nivel de los mejores jugadores de la liga, sorprendiendo por su control del partido, ritmo de juego y toma de decisiones, impropias de su edad.

Muy cómodo en el bloqueo directo, sacando rendimiento de cada acción, hablamos de uno de los jugadores que más faltas recibe (TOP4 en Liga Regular) y mejor las aprovecha en el tiro libre (76/87, 87.4%). Tiene más problemas a la hora de castigar desde la línea de tres puntos, aspecto clave de mejora para consolidar su juego.

Muy listo y rápido en defensa, anticipándose para robar (TOP6 en Liga Regular) y correr en transición, lugar donde puede sacar todo su potencial a relucir.


David Òrrit
2000
Melilla Sport Capital Enrique Soler
18 mi, 6.4 pt, 2.6 re, 2.6 as

Base capaz de jugar en transición o en media pista cometiendo pocos errores. Se encuentra más cómodo en situaciones de bloqueo directo que en el 1×1, a la vez que es capaz de castigar con facilidad cualquier ayuda de su par desde la línea de tres con buen porcentaje.

Conoce el juego y sus decisiones suelen ser acertadas. Puede dar un paso más a través de una mejora física, sobre todo orientada al plano defensivo.


Miguel de Pablo
2000
Reina Yogur Clavijo CB
21 mi, 6.4 pt, 2.6 re, 2.8 as

Poco a poco va asentando su juego en la categoría, mostrándose como un base más que fiable. Buen director de juego a partir de bloqueo directo, ha ido mejorando porcentajes de tiro año tras año, aspecto fundamental en el desarrollo de su juego.

Correcto en casi todos los aspectos, incluido el defensivo, el siguiente paso será romper la barrera de la corrección y hacerse importante en alguno de ellos.


Lucas Muñoz
2001
CB Marbella
15 mi, 3.3 pt, 2.2 re, 1.4 as

No ha sido un año fácil para él en Marbella, con un equipo que no acabó de arrancar, dos cambios de entrenadores… Aun así es un jugador a seguir muy de cerca, que creo que puede dar un paso adelante en el entorno adecuado.

Hablamos de un jugador con talento para crear y jugar en transición, que la temporada pasada ya mostró ser un jugador fiable desde la línea de tres y que con trabajo diario puede ser un defensor más que solvente.


Josep Peris
2000
Aquimisa Carbajosa
21 mi, 7.8 pt, 1.8 re, 1.8 as, 1.0 ro

Combo guard que se encuentra muy cómodo en transición, donde saca a relucir su mejor versión. Jugador con capacidad para finalizar y asistir, ha mejorado considerablemente su volumen de tiro de tres con respecto a la temporada pasada, teniendo aún margen de mejora en el porcentaje.

Tiene condiciones físicas para defender a buen nivel, siempre imprimiendo energía a todo lo que hace. En una temporada más regular y sin los ahogos de luchar por la salvación, sin duda veremos su mejor versión.


Jacob Round
2000
Zamora Enamora
27 mi, 8.4 pt, 1.7 re, 1.7 as, 0.8 ro.

Un auténtico seguro en la pista que da equilibrio al equipo, pudiendo realizar el papel de anotador/tirador, distribuidor o defensor. Su físico, mentalidad y capacidad de trabajo diario le ayudan a seguir creciendo temporada tras temporada.

Una mayor aportación en el rebote le haría brillar más estadísticamente, aunque su aportación al juego va mucho más allá de los números. Su pasaporte irlandés y condición de jugador de formación le hacen un jugador a tener muy en cuenta.


David Font
2000
ENERparking Basket Navarra
23 mi, 11.2 pt, 2.1 re, 1.3 as, 1 ro, 2.8 fr

Hablamos de un ‘dos’ anotador, vertical y explosivo en el 1×1, un auténtico desatascador, peligroso si recibe con ventaja, ya que sus lecturas del close out suelen ser definitivas.

Ha lanzado un gran volumen de tiro desde la línea de tres, siendo rápido en ejecutar y con confianza, teniendo aún margen de mejora en el porcentaje de acierto.

Tiene los mimbres para dar un paso más, pero quizás un salto físico, especialmente en el plano defensivo, puede ayudarle a sumar en más facetas del juego.


Oier Ardanza
2001
Teknei Bizkaia Zornotza
16 mi, 6.3 pt, 2.1 re

Puede alternar tanto el ‘dos’ como el ‘tres’, encontrándose cómodo en situaciones de spot up desde la línea de tres, donde se ha mostrado muy fiable, así como en el juego sin balón, que tan bien aprovecha Zornotza.

Correcto en casi todos los aspectos, ha sido el jugador en la sombra del campeón de Copa, aprovechando la atención que recibían referentes como Cremo y Cabrera, apareciendo siempre que se le ha necesitado.


Danilo Brnović
2000
Teknei Bizkaia Zornotza
17 mi, 6.5 pt, 3.0 re, 0.6 as

Danilo es un ‘tres’ vertical y físico en el 1×1 hacia el aro, correcto en el tiro exterior en situaciones de spot up, pero aún con margen de mejora para ser un peligro real.

Dio el salto a la categoría a mitad de temporada adaptándose con relativa facilidad, por lo que será interesante ver qué es capaz de hacer durante una temporada completa.

Ayuda físicamente en el rebote sin ser un jugador especialmente duro, sobre todo en el plano defensivo, algo normal en jugadores que dan el salto desde EBA.


Kennedy Clement
2002
Aquimisa Carbajosa
23 mi, 5.1 pt, 4.2 re

A caballo entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’, ayuda en cualquier tarea ofensiva y defensiva que requiera actividad física, destacando en el rebote. Su presencia en pista aporta equilibrio y seguridad, cometiendo muy pocos errores.

En su paso por Salamanca ha dado un paso adelante en cuanto a protagonismo, con el debe de mejorar sus porcentajes de tiro, que seguro conseguirá con tiempo y trabajo.


Jeffrey Godspower
2002
Clínica Ponferrada CDP
18 mi, 6.5 pt, 4.8 re, 0.7 ro

Capaz de jugar desde el ‘tres’ grande al ‘cinco’ rápido y agresivo, su evolución sigue avanzando hacia el juego exterior, estando cada vez más cómodo en el ‘cuatro’ abierto. Ha dado un paso adelante en la mejora y confianza en su tiro exterior, que puede ser una de las claves de su explosión final.

Su versatilidad es tanto ofensiva como defensiva, capaz tanto de defender a un exterior en defensas con cambios, como de intimidar y rectificar tiros en pintura, pudiendo también aguantar contactos o saltar a un dos con contra uno en medio campo con similar eficacia.


Antonio Burgos
2000
CB Morón
28 mi, 9.3 pt, 5.8 re, 1.0 as

Uno de los ‘cuatros’ más físicos de la liga. Su nivel de dureza defensiva y capacidad de rebote ofensivo (TOP4 en Liga Regular) le han hecho ser un jugador esencial en el equilibro del CB Morón durante toda la temporada.

Su aportación ofensiva va creciendo pese a no ser un jugador referente en el juego de ataque, pero siendo capaz de sumar en la pintura, especialmente en segundas acciones. Tiene mucho margen de mejora en el tiro de tres, lo que le podría hacer un jugador más peligroso en el pick and pop.


Ismael Tamba
2001
Zamora Enamora
23 mi, 8.7 pt, 4.8 re, 1.1 as

A caballo en el ‘cuatro’ y el ‘cinco’, ha dado un paso importante durante esta temporada, disfrutando de más protagonismo en su juego, lo que le ha permitido mostrarse más consistente. Jugador duro en los contactos ofensivos y defensivos, es muy difícil de defender por su fortaleza y versatilidad.

Capaz de sumar desde el rebote ofensivo (TOP9 en Liga Regular), su aportación a la pintura de Zamora ha sido fundamental durante todo el año. El siguiente paso en su evolución debe de ser en situaciones alejadas de la pintura, aprovechando sus buenas manos y capacidad para correr, ya que está preparado para ello.


Otros U22 del Oeste

Álex Rivas (Círculo Gijón Baloncesto), Pau Treviño (Navarra), Bogdan Nedeljković (Marbella), Sergio Cecilia (Morón), Pablo Fernández (Navarra), Marc García (Zamora), Pierre Sene (Zamora), Silvano Merlo (CDP), Hugo Arbosa (Clavijo), Alberto Alonso (Tizona), Àlex Esteban (Círculo), Álvaro Herrera (Morón), Jon Aldekoa (Zornotza), Luis Gómez (Grupo Alega Cantabria CBT), Adrián Latorre (Marbella), Souleymane Traore (Zamora)