En Zona de Básquet intentamos estar atentos a todo y por ello, además de las ligas virtuales, nos fijamos en que, con la inminente llegada del verano, por todo el país florece el 3×3, esa modalidad de baloncesto que ha recibido su espaldarazo con su consideración como deporte olímpico y que cada vez parece tener más cuota de mercado y un futuro más pujante.
Para saber más de esta modalidad conversamos con nuestros amigos de la web 12segundos3x3.com, referencia absoluta del 3×3 en español y con una importante variedad de contenidos.
Zona de Básquet – ¿Qué es 12segundos3x3 y qué cobertura buscáis dar?
12Segundos3x3 – 12Segundos3x3 es un medio de información de baloncesto 3×3, que nace desde la necesidad de dar cobertura a este deporte, ya que hay muy pocos medios donde encontrar información sobre él. Detrás de él, un pequeño grupo de personas enamoradas de este deporte.
El 3×3 es muy seguido en muchos países del mundo, sin embargo en España va creciendo poco a poco. Gran culpa de ello es el considerarlo como un deporte solo de verano y sin reglas establecidas. Todo ello lejos de la realidad, ya que es un deporte que se practica gran parte del año, está reglamentado por FIBA desde hace más de una década e incluso ha llegado a ser Deporte Olímpico en los juegos de Tokyo 2020.
Nuestra intención es convertirnos en un punto de encuentro para los aficionados y aficionadas al 3×3. Un lugar donde encontrar noticias, entrevistas, análisis y seguimiento de las competiciones, tanto nacionales como internacionales. En definitiva, dar información sobre 3×3 y acercar más al público a este increíble deporte. Llevamos más de un año siendo referencia para todo aquel que quiere adentrarse en este deporte y esperamos seguir creciendo y poder ofrecer mucho más.
ZdB – Para neófitos que lean por primera vez sobre el 3×3, ¿nos podéis exponer de forma resumida las reglas básicas que debemos conocer y en qué se diferencia del 5×5?
12Segundos3x3 – A nivel general podéis echarle un vistazo al siguiente Visual Thinking, donde, de manera resumida, aparecen las principales normas básicas del 3×3.
- El equipo lo forman 3 jugadores en la pista y uno en el banquillo (los cambios se pueden hacer en cada parón de juego).
- La posesión para lanzar a canasta es de 12 segundos.
- El partido tiene una duración máxima de 10 minutos, pero finaliza antes si un equipo llega a 21 puntos. Si es necesaria una prórroga, vence el primer equipo en anotar 2 puntos.
- El partido comienza con un lanzamiento de moneda al aire para ver quien saca y el balón se pone en juego con un checkball. No hay saques de banda, ni fondo, el propio checkball dará inicio a cada jugada tras parón.
- Cada canasta dentro del arco (6.75 m) tiene un valor de 1PT; fuera, de 2PT.
- El balón es el mismo para masculino y femenino (talla 6, peso 7).
- No hay entrenador en la pista. Los jugadores deben autogestionarse.
- Se juega solo a una canasta y en una pista de 11×15.
- No hay eliminación por faltas pero sí “bonus por equipo”: a partir de la 6ª falta de equipo, el rival dispone de 2TL y a partir de la 10ª, 2TL+Posesión.
- Después de cada canasta el juego no se detiene, únicamente el equipo rival debe sacar el balón del arco para poder anotar (al igual que tras cada rebote defensivo).
Como podéis comprobar las diferencias con el 5×5 son muchas, desde el tamaño del balón hasta las dimensiones de juego, la puntuación de cada canasta o la penalización en las faltas y, sobre todo, la ausencia de entrenador en pista.
Si queréis profundizar algo más en el reglamento, os recomendamos que visitéis el siguiente enlace, donde podréis encontrar lo más importante sobre terreno de juego, balón, equipos, faltas, dinámicas de juego, duración de los partidos o stalling (limitación de tiempo por no jugar encarado a la canasta).
ZdB – ¿Hay convocatorias dentro del mismo torneo?
12Segundos3x3 – En cada partido un mismo equipo puede presentar un máximo de 4 jugadores. Los 4 tendrán la misma participación en el partido. 3 en pista y 1 en el banquillo, pudiendo hacer cambios cada vez que el reloj se detiene. Los equipos jugarán con los mismos 4 jugadores durante todo el torneo en el que se inscriban, sin poder cambiarlos por otro jugador.
ZdB – Cualquiera que haya jugado baloncesto en la calle, el mítico streetball, sabe que el nivel de contacto permisivo es un poco mayor que el del 5×5. ¿Se nota esto en el 3×3 profesional o cuando pitan los dos árbitros es el mismo criterio que el 5×5?
12Segundos3x3 – En general podríamos decir que si uno compara los reglamentos de 5×5 y 3×3 no se hace ninguna diferenciación a la hora de hablar de los contactos. Pero bien es cierto que si uno observa un partido 3×3, ve que el nivel de contactos es mayor, sobre todo en diferentes momentos de juego (no así en los lanzamientos).
Pérez Niz, árbitro español e internacional FIBA3X3, nos lo explicó muy bien en una de las entrevistas de nuestra web.
ZdB – Quiero preguntaros por el nivel de intensidad: la impresión que da es que son esfuerzos más cortos e intensos. ¿Creéis que hay más cambios respecto al 5×5, siendo en este sentido un poco como el balonmano?
12Segundos3x3 – Son 10 minutos de juego con apenas paradas, sin descanso tras canasta, con tan solo 12 segundos para lanzar y en el que, el más pequeño despiste, te cuesta una canasta. Si a ello le sumamos los continuos cambios defensivos, podemos decir que este deporte es muy, pero que muy intenso y que el nivel de cansancio, en los momentos finales, es muy elevado.
Los cambios en 3×3 son continuos y necesarios. Generalmente hay cambios casi en todos los parones. De no ser así, los jugadores llegarían “fundidos” a los finales.
ZdB – Sin duda, el 3×3 es un deporte muy joven como tal, pero hay un antes y después cuando el COI lo considera como deporte olímpico. ¿Consideráis que ha supuesto un avance para la especialidad, a nivel de repercusión en los medios, mejoras en el circuito y aumento de patrocinios, o se ha ido diluyendo poco a poco desde el anuncio?
12Segundos3x3 – El anuncio de que el 3×3 se convertiría en deporte olímpico fue una gran noticia a nivel de repercusión mediática mundial y se vio reflejado en un aumento de patrocinios. Pero si nos preguntas a nivel nacional, el hecho de que las Selecciones Españolas no se clasificaran, fue un pequeño hándicap para no lograr la visibilidad deseada. Si a esto le sumamos que los partidos no fueron televisados en abierto, está claro que no tuvo la repercusión deseada. Si bien es cierto que cada día hay más aficionados y, todo el que muestra curiosidad por el 3×3 queda enganchado, estamos aún lejos de los avances deseados y los patrocinios necesarios, aun siendo las actuales Campeonas de Europa en categoría femenina.
ZdB – Vemos como la FEB realiza concentraciones, encuentros, circuitos en varias sedes. ¿Cómo veis este apoyo desde la FEB?
12Segundos3x3 – En la actualidad, la FEB cuenta con un circuito PRO masculino y femenino que se disputa entre los meses de mayo y julio por diferentes ciudades de España con el patrocinio de Herbalife y, varios circuitos amateur con diferentes patrocinios. Además este año ha cambiado el organigrama buscando “potenciar” nuestro deporte. Las selecciones sénior y U23, tanto masculina como femenina, han realizado pequeñas concentraciones antes de los torneos más importantes. ¿Son suficientes? ¿Se podría mejorar la situación? Son preguntas que darían para varias entrevistas y solo el tiempo podrá decir si se está haciendo lo correcto.
ZdB – ¿Tenéis alguna idea para mejorar la situación?
12Segundos3x3 – Desde nuestro punto de vista, hay que especializar y formar jugadores en 3×3, contar con jugadores y técnicos que tengan experiencia, alargar la temporada de 3×3 con aquellos jugadores y jugadoras que estén dispuestos a ello y estén enamorados de este deporte (que nos consta que hay muchos) y, sobre todo, invertir dinero en ello.
ZdB – Como en todos los estamentos, el COVID supuso un parón y trajo consigo diversos problemas. ¿Cómo ha afectado al 3×3?
12Segundos3x3 – La pandemia, como en todos los ámbitos, afectó al desarrollo del 3×3 en todo el mundo. Por un lado, circuitos y torneos parados y la pérdida de patrocinios fueron algunas de las consecuencias negativas. Pero, por otro lado, fue un periodo de reflexión, de análisis de la situación, que sirvió para el nacimiento de algunos proyectos como por ejemplo Onil3x3, el primer equipo profesional de Baloncesto 3×3 en España.
ZdB – ¿Ha empezado ya la recuperación tras la pandemia?
12Segundos3x3 – Afortunadamente, poco a poco se va recuperando la normalidad y ya han vuelto las competiciones internacionales y circuitos al nivel pre-pandemia.
ZdB – Enlazando con respuestas anteriores, la impresión es que el 3×3 es un deporte de verano, que los jugadores profesionales, cada vez con menos meses de competición, lo tienen como un sustituto y como un espacio donde son más libres, por decirlo de alguna forma. ¿Es factible pensar en una liga profesional a tiempo completo durante la temporada e incluso en formar cantera con ligas formativas en escuelas?
12Segundos3x3 – Romper con ese estigma de “deporte de verano” es uno de los problemas con los que se encuentra el 3×3 en nuestro país. Solo si conseguimos tener jugadores que prioricen el 3×3 o al menos lo tengan al nivel del 5×5, conseguiremos equipararnos a otros países como Serbia, Francia o EEUU.
Sin embargo, son cada vez más las academias y centros especializados en 3×3 por toda España, con ligas anuales, con cantera y con formación. No están en el centro mediático pero si quieres jugar 3×3 o especializarte en ello, tienes muchas posibilidades (en este enlace podéis ver algunos de ellos).
¿Una liga profesional durante toda la temporada? Llegará y dentro de poco, hasta ahí podemos leer [risas].
ZdB – Hemos visto que cada vez hay más equipos profesionales, e incluso a tiempo completo, más promoción… Sin embargo, la escasa tradición de esta modalidad en España se refleja en la falta de jugadores en el ranking mundial, algo que va ligado también a tener dinero, recibir invitaciones, disponibilidad… ¿La pescadilla que se muerde la cola?
12Segundos3x3 – Son cada vez más los equipos “profesionales” o que ya tienen sección 3×3 en su organización. Antes hemos hablado de Onil3x3, pero también NomadBall, Azuqueca 3×3 o 3x3Madrid son algunos de ellos. Además, equipos ACB como Valencia Basket o el recién ascendido Bàsquet Girona de Marc Gasol, ya tienen sus secciones 3×3 tanto masculinas como femeninas.
Lamentablemente, esto no influye en el Ranking Mundial FIBA 3X3, ya que para estar arriba hay que jugar competiciones importantes (World Tour, Women’s Series, Mundiales o Europeos…), algo que no ocurre en categoría masculina, pero sí en categoría femenina, donde contamos con algunas de las jugadoras mejor rankeadas del mundo, como Sandra Ygueravide (Nº1 durante varios meses), Aitana Cuevas, Vega Gimeno o Marta Canella, quienes son las actuales Campeonas de Europa 3×3 2021.
Os dejamos el vídeo de las semifinales de este último Europeo disputado en París, un partido que merece la pena ver una y otra vez.
ZdB – Otro punto de confluencia es que el 3×3, por su estilo, puede recordar al streetball y todo el aura que le rodea. ¿Creéis que el 3×3 a nivel de redes sociales por espectáculo, inmediatez, su relación con la cultura de la calle, de los jóvenes, en un mundo tan diversificado donde parece que solo la NBA funciona puede ser el futuro o es precipitado pensarlo?
12Segundos3x3 – El 3×3 está en auge, es un deporte sencillo, rápido, dinámico y divertido. Un deporte en el que en tan solo 10 minutos, se conoce al ganador, en el que cualquiera puede ganar a cualquiera. El 3×3 se puede jugar en cualquier lugar (de hecho, los torneos importantes suelen disputarse en lugares emblemáticos de las ciudades, como la última Copa de Europa bajo la Torre Eiffel), pueden jugarse a cualquier edad y genera grandes valores como el compañerismo, la autogestión o el espíritu de superación. En la actualidad, la gente busca todo eso y el 3×3 le garantiza buenos tiempos.
El 3×3 es el futuro y de ello, estamos seguros.
#THISis3x3
No podemos acabar esta charla sin recomendaros pasar por la web de 12segundos3x3, con rankings, noticias, vídeos, detalles tácticos y una amplia información de una actividad que crece cada día. No dudéis en visitarla y seguir al medio protagonista de hoy en redes sociales.
Intesantísima la visión de 12 segundos
Me gustaMe gusta