Otro final de temporada que llega y otra vez turno de intentar dibujar qué jugadores de la LEB Plata 21/22 deben dar ese salto hacia el nivel superior. En años anteriores, y adaptándonos a los cambios de formato, hemos hecho diferentes tipos de artículo, separando entre nacionales y extranjeros, entre las diferentes conferencias o ampliando incluso de número de 12 a 24 jugadores.

Esta temporada ya hemos analizado en varios artículos (Una Plata cada vez más de Oro y Base de Plata + Nacional = Puertas de Oro) que la línea de salto de Plata a Oro ha adelgazado, con proyectos con muchos exOro como Cantabria y COB, por citar dos ejemplos, aunque no son los únicos. Algo que complica las cosas.

Fieles a la estructura de este artículo clásico, dentro del mismo no entran los U22, no exentos de calidad, sino porque a ellos les dedicamos en exclusiva dos artículos detallados (Este y Oeste)Esta temporada la lista es de 22 jugadores (11 por conferencia), mezclando nacionales y extranjeros. Además, comprobaréis próximamente que habrá alguna diferencia entre el Este y Oeste en cuanto a estructura. Lo que no cambia son las colaboraciones de lujo, con entrenadores de la categoría acercándonos su visión sobre los jugadores elegidos.

Para el Grupo Este, contamos nada menos que con el entrenador del subcampeón copero Sant Antoni Ibiza Feeling, un Carlos Flores que es uno de los técnicos con mayor proyección dentro del panorama nacional, como ha demostrado. Para hablar de los jugadores, hemos intentando hacer una combinación de diferentes factores (proyección del jugador, físico, estadísticas, temporada de su equipo y margen de progresión), dejando de lado en esta conferencia si el jugador tiene (o no) experiencia en Oro.


Los once elegidos, analizados por Carlos Flores

Para el puesto de base, cuatro jugadores, tres de ellos con pasado en Oro en algún momento de su trayectoria.

Dani de la Rúa
1997 / 181 cm
Real Canoe NC
26 mi, 12.0 pt, 4.1 re, 4.8 as

Un jugador que, tras unas temporadas complicadas en las que las lesiones no le han dado la continuidad que hubiese querido, ha encontrado el liderazgo en un Canoe que, desde un primer momento, le ha dado toda la confianza para poder expandir su juego e ir creciendo en la competición hasta convertirse en uno de los bases mejores valorados del Este.

Su capacidad de juego a campo abierto y en posesiones cortas le ha permitido ser un jugador con mucha capacidad para finalizar cerca de la canasta o asistir a sus compañeros (casi 5 asistencias por partido). Posee una gran capacidad para pasar el balón y, pese a no ser un base grande, sabe obtener ventajas usando su cuerpo y los cambios de ritmo que le han permitido ser uno de los jugadores que más faltas provoca por partido. Jugador con un gran 1c1 en campo abierto y alta capacidad en el juego de pick&roll gracias a su excelente visión de juego y alto IQ. Debe consolidar su tiro exterior para alcanzar el siguiente nivel como único pero a su juego.

*Jugará en Sant Antoni Ibiza Feeling la 22/23


Gerard Blat
1997 / 185 cm
Bueno Arenas Albacete Basket
24 mi, 11.3 pt, 3.2 re, 2.2 as

Sin ninguna duda, uno de los mejores jugadores que ha habido esta temporada en el Este. Su capacidad va más allá que en la dirección de juego, ya que en muchos momentos de la temporada ha compartido juego junto a Jorge Mejías, compartiendo la responsabilidad de dirigir el equipo con la de anotar. Dominando el juego, sobre todo con su mano izquierda, es capaz de generarse tiros lejanos como ejecutar excelentes finalizaciones a canasta en las que es capaz de finalizar tanto con puntos como con asistencias.

Parece que tras su paso por la liga islandesa ha vuelto un jugador más experimentado y con gran capacidad de controlar el ritmo de juego, que ha ido llevando a Albacete a finalizar en una primera posición de la liga regular y conseguir el ascenso. Espero que pueda seguir creciendo en esta nueva aventura en LEB Oro, su segunda oportunidad tras su paso por Almansa.


Álvaro Sanz
1998 / 190 cm
Decolor Fundación Globalcaja La Roda
27 mi, 11.0 pt, 3.4 re, 2.9 as

Ha ido mejorando temporada tras temporada y ha encontrado en La Roda un entorno en el que destaca por su capacidad de anotar, con mucha amenaza en el tiro de media distancia y en el juego a campo abierto y en contraataque, en el que se siente muy cómodo gracias también a su buen físico, velocidad y capacidad de absorber contactos en penetración. Ha sido pieza clave en el equipo por su liderazgo, no tan solo ofensivo, sino que es un jugador clave a nivel defensivo, con gran capacidad de provocar pérdidas y convertirlas en buenas transiciones ofensivas.

Le falta conseguir más confianza en el tiro exterior, aunque es capaz de obtener ventajas para conseguir sus tiros más cercanos contra defensas que le invitan a tirar desde 6.75. Tiene tiempo para mejorar en este aspecto y seguro que pronto lo veremos en categorías superiores.


ctor Aguilar
1998 / 185 cm
FC Cartagena CB
29 mi, 9.9 pt, 4.4 re, 4.3 as, 1.6 ro

La solidez en el puesto de base. Destaca, sobre todo, por su capacidad de dirigir al equipo, hacer jugar bien al conjunto en situaciones de pick&roll (en las que domina el tempo para anotar) y destacando por una excelente visión de juego que le permite asistir de manera excelente (4.4 asistencias por partido).

Su conocimiento del juego (IQ) es muy alto y lo aprovecha para conseguir rendir de manera excelente. Este conocimiento del juego es el que hace pensar que pueda jugar en categorías superiores, aunque debe mejorar físicamente, endurecer el físico para conseguir jugar al mismo nivel en una categoría más alta.


Las alas tienen un sabor extranjero con varios jugadores, muy completos o con perfil anotador.

Jhivvan Jackson
1998 / 183 cm
Hestia Menorca
24 mi, 22.7 pt, 2.3 as, 2.2 as, 1.4 ro

El escolta puertorriqueño llegó a Menorca en la segunda parte de la temporada como sustituto del máximo anotador del equipo, Jermaine Marrow, y lo superó. En tan solo siete partidos anotó una media de 21 puntos en liga regular, dejando claro que su capacidad de anotación era altísima. En cualquier situación ofensiva es una amenaza, no necesita mucha ventaja para generarse sus propios tiros, que es capaz de realizar tanto cerca de la canasta (floaters), media distancia, así como desde 6.75, en el que es capaz de anotar con mucha facilidad, tiros muy complicados y muy defendidos.

A mi parecer, tiene el talento ofensivo suficiente para jugar en otro nivel; hay que ver si estaría preparado físicamente para poder defender jugadores de mayor tamaño pero, a lo que capacidad ofensiva se refiere, me parece el jugador con mayor amenaza del Grupo Este. Me hubiese gustado haberlo visto durante toda una temporada para poder valorar mejor su evolución.


Yeikson Montero
1996 / 196 cm
Recambios Gaudí CB Mollet
25 mi, 15.4 pt, 5.2 re, 1.3 as, 2.2 ro

Encontró en Mollet el lugar perfecto para poder desplegar todas sus habilidades ofensivas y darse a conocer en el baloncesto europeo. Primera temporada del jugador dominicano en la LEB Plata y para ser rookie hay que darle un buen aprobado. Desde el primer momento cogió el liderazgo anotador del equipo, junto a Ignasi Belver y Marc Sesé, y ha ido creciendo en la competición a través de su juego anárquico pero efectivo. Ha explotado su faceta de tiro de tres puntos, sobre todo en situaciones de 1c1 y en contraataque. Usa un juego mucho más físico en acciones cercanas a canasta y en el juego de poste bajo en el que también suele usar el tiro de media distancia.

Ha demostrado tener mucha personalidad en el juego, teniendo momentos de seguir buscando sus opciones aun no estando acertado, pero es el perfil de jugador con capacidad de conseguir rachas, momentos concretos del partido y cambiar la dinámica del equipo. Habrá que ver si puede adaptarse a un nivel superior, sobre todo por sí es capaz de adaptarse a roles diferentes, más concretos y más sacrificados en aspectos defensivos.


Radshad Davis
1996 / 195 cm
Decolor Fundación Globalcaja La Roda
29 mi, 13.0 pt, 5.5 re, 1.3 ro

Otro jugador que ha debutado en la liga. Su proceso de adaptación ha ido rápido y enseguida ha conseguido ser un jugador referente a nivel ofensivo del equipo. Completo en diferentes facetas, no destacaría en ninguna en concreto, aunque hace varias bien. No le quema el balón en las manos y en los momentos calientes quiere tener el balón para realizar la acción. Suma en segundas acciones por su capacidad física, potente, pero sobre todo le gusta amenazar en acciones de 1c1, aprovechando su físico y en acciones desde el 6.75.

Necesita tiempo para adaptarse a las diferencias en el juego del baloncesto europeo para ir creciendo en este. Muy regular durante toda la temporada, lo que hace que sea un jugador muy interesante de seguir.


Will Moreton
1997 / 198 cm
Bueno Arenas Albacete Basket
31 mi, 15.2 pt, 5.2 re, 1.2 as

Una de las sorpresas más grandes de la liga. El jugador estadounidense ha demostrado tener una versatilidad muy grande en el juego. Capacidad de jugar abierto con una gran amenaza en el tiro de larga distancia (35%), sobre todo spot up, atacando situaciones de close out para finalizar cerca de la canasta, entendiendo situaciones de juego para jugar sin balón y anotar con facilidad y en segundas acciones tras rebote ofensivo. Muy completo en todo su juego, alternando situaciones tanto al 3 como al 4. Maneja muy bien el balón y es muy inteligente en su juego.

Tras su primer año en la competición, es uno de los jugadores que más ha progresado e impresionado del Grupo Este. Hay que seguir de cerca a este jugador y su futura progresión en LEB Oro, porque tiene muy buenas capacidades para poder destacar en el siguiente nivel. Deberá mejorar el físico para futuros enfrentamientos contra jugadores más potentes físicamente.


David Knudsen
1994 / 190 cm
Bueno Arenas Albacete Basket
24 mi, 10.6 pt, 2.5 re, 1.0 as

Ya nos venía avisando desde la temporada pasada en Marbella de lo que era capaz de hacer este jugador, que se ha asentado en Albacete, convirtiéndose en uno de los pilares ofensivos del equipo para llevarlo a lo más alto. El jugador danés ha completado otra temporada muy sólida a nivel ofensivo, aunque el final de temporada no ha reflejado el trabajo excelente que ha realizado durante toda la temporada.

Es un jugador con mucha amenaza en el tiro de tres puntos (37%), sobre todo en acciones de indirectos para tirar o rizar y jugar tiros de media distancia. Domina los tiempos en paradas para obtener ventajas de sus gestos técnicos, ya que no es un jugador rápido. Muy difícil de parar cuando encuentra confianza en su juego. Es un killer.


Por dentro, dos jugadores que venían en una trayectoria ascendente y han hecho una gran temporada.

Samu Rodríguez
1997 / 202 cm
FC Cartagena CB
29 mi, 13.9 pt, 5.8 re, 1.2 as

Temporada tras temporada, Samu está en continua evolución ascendente. Su IQ está por encima de la mayoría de jugadores y saca partido continuamente a en acciones de juego en las que sabe estar en el momento y el lugar adecuado siempre. Es capaz de anotar de maneras diferentes: tras rebote, tras balones doblados en juego de pick&roll, atacando el close out, situaciones de spot up (aunque debe mejorar el porcentaje de tiro exterior) y en acciones de 1c1 de poste bajo, siendo capaz también de asistir a sus compañeros.

Genera mucho para él como para sus compañeros y eso hace que sea muy fácil jugar con él. Además, se ha mostrado muy sólido en facetas defensivas y, aunque parece que no tiene un gran físico para poder defender, es un jugador fuerte y duro que tiene capacidad de intimidar por su envergadura y reactividad en el salto. La temporada pasada ya tuvo su primera oportunidad de jugar en LEB Oro y no dudo que en breves la volverá a tener.


Vladi Orlov
1995 / 208 cm
Mi Arquitecto CB Benicarló
26 mi, 12.3 pt, 6.3 re, 1.2 as, 0.9 ma

El muro de Benicarló. Ha realizado una de sus mejores temporadas bajo las órdenes de Adrià Alonso, que ha conseguido un gran rendimiento de uno de los jugadores más grandes, fuertes y altos de la categoría. A un ritmo constante, Vladi ha tenido la capacidad de adaptar su juego al propuesto por el equipo, siendo capaz de dominar en acciones cercanas a canasta, 1c1 desde poste bajo, situaciones de rebote ofensivo y de balones doblados, pero sobre todo, en acciones de pick&roll, mejorando mucho su capacidad de finalizar con oposición, e incluso atreviéndose en algunos momentos a realizar short rolls para tirar desde media distancia. En defensa se ha convertido en una pieza clave por su tamaño, su dureza en acciones de 1c1 y también por su intimidación.

Por poner un pero, siempre juega al mismo ritmo con pocos cambios en la velocidad del juego, aspecto importante para subir de nivel. Sin embargo, no ha parado de mejorar y eso me hace pensar que puede dar el salto a la siguiente categoría en un periodo corto de tiempo.


Otros jugadores que podrían estar perfectamente en la lista de once

BASES

  • Pol Bassas, el faro de El Ventero CBV;
  • Raimon Carrasco, que ha hecho una temporada muy seria en CB Cornellá;
  • Miguel Martínez, uno de los pilares de Safir Fruits Alginet;
  • De’Shaun Cooper, que ha hecho disfrutar a la parroquia de Mi Arquitecto CB Benicarló con sus dotes de base anotador.

ESCOLTAS Y ALEROS

  • Jorge Parra (Real Canoe NC), que sigue creciendo temporada tras temporada;
  • Martyce Kimbrough (FC Cartagena CB) un ‘dos’ bajo que es un anotador compulsivo;
  • Jordi Grimau (Sant Antoni Ibiza Feeling), aunque está “retirado” podría jugar donde él quisiese visto su excelente nivel;
  • Marc Sesé (Recambios Gaudí CB Mollet), que también ha tirado de experiencia y dotes de jugón;
  • Víctor Ruiz (Bueno Arenas Albacete Basket), que ha acabado la temporada de forma espectacular, con mucho trabajo oscuro y siempre rindiendo;
  • Quim Salvans, que dotó a Decolor FG La Roda de un buen nivel defensivo y verticalidad;
  • Matija Bilalović, una de las referencias anotadoras de Sant Antoni Ibiza Feeling;
  • Jhery Matos (Mi Arquitecto CB Benicarló), que fue de más a menos y demostró estar un punto físico por encima de la categoría;
  • Danny Evans, que ha aportado físico en el perímetro de El Ventero CBV;
  • Dani Astilleros, experiencia para FC Cartagena CB.

INTERIORES

  • Edu Arqués (CB Cornellà) que ha demostrado, en su vuelta, estar a un gran nivel con su juego de cara y su peligro desde fuera;
  • John Carroll, que ha trabajado bien en la pintura de Bueno Arenas Albacete Basket;
  • Ignasi Belver, que ha cuajado un gran curso en las filas de Recambios Gaudí CB Mollet;
  • Alex Rivas, el «veterano» del filial del Valencia BC;
  • Sidney Correia, que ha desplegado un gran trabajo físico en la pintura del Real Canoe NC;
  • Aleksandre Phevadze (Herbalife Gran Canaria), internacional georgiano al que las lesiones cortaron el ritmo.