Hablar de jugadores destacados en Liga EBA implica ser injusto desde el minuto uno. Multitud de equipos, de roles, de protagonismo, diferencia de nivel entre equipos y grupos… son factores que hacen que sea muy complejo elegir.
Partiendo de esta premisa, vamos a ir desgranando jugadores de cada grupo y subgrupo, dejando fuera a los jugadores U22 (nacidos entre 2000 y 2003), de los que hemos hablado largo y tendido en el artículo Los mejores U22 de la Liga EBA 21/22, y a los júniors (de 2004 en adelante), que también han tenido su correspondiente especial.
Seguro que nos hemos dejado muchos nombres fuera, pero el artículo es ya extenso con muchos nombres, algunos viejos conocidos de Ligas FEB, mientras otros son jugadores de maduración más lenta que han explotado su calidad. Todos ellos, nombres para seguir sin duda.
Grupo A
Grupo AA
En un Santurtzi SK ascendido a LEB Plata y de juego coral, Juanchi Orellano (’89 / 10.3 pt, 6.9 re, 3.5 as) ha vuelto a ser ese base alto, con el baloncesto en su cabeza y su planta imponente atrás, que ha dado varias victorias a los suyos partidos. Junto a él, un Imanol Artiñano (’95 / 10.8 pt, 6.2 re) que, sin el brillo de otras temporadas en las que destacó de forma superlativa, ha sumado puntos y rebotes en la zona.
En un Baskonia B con mucho cachorro, varios jugadores hicieron de mentores sobre todo un Maxi Solé (’88 / 11.8 pt, 7.8 re) inconmensurable en el final de temporada, así como la inteligencia en la pintura de un clásico LEB como Marcos Portález (’95 / 11.6 pt, 5.1 re).
En Mondragon Unibertsitatea, donde la fuerza es el bloque, brutal ha sido el colofón final de Dani Lorenzo (’93 / 20.3 pt, 4.3 as), que dejará el equipo porque se marcha a Madrid por motivos laborales, y en este cierre de ciclo destacó una vez más por sus dotes de jugón y su 1×1.
En CB Valle de Egüés, dos clásicos: Javi Lacunza (’94 / 22.9 pt, 9.3 re), que siempre suma y sigue destacando un curso más, y Álex Calvo (’91 / 15.3 pt, 4.6 as), que volvió on fire tras su lesión y a un nivel muy alto como el que tenía.
En LBC cocinas.com esperaban más de la temporada y tal vez algún hombre no rindió por diferentes motivos al nivel que se esperaba, pero Borja Arévalo (’91 / 10.5 pt, 7.7 re, 4.8 as) era decisivo para ellos coqueteando con el triple-doble cada partido.
No nos podemos olvidar de dos jugadores que van cogiendo más peso en la categoría cada temporada. Por un lado, Andrés Zabaleta (’94 / 15.4 pt, 8.4 re), que en Megacalzado Ardoi quieren que sea el pilar que sostenga el equipo, y en Nissan Grupo de Santiago otro buen año de Ángel Infante (’98, 16 pt, 3.8 as), base de buena planta y muy cómodo a campo abierto.
Mirando hacia los extranjeros hubo varios jugadores que llamaron la atención. Sobre todo Kaj Sherman (’92 / 19.4 pt, 10 re) de Restaurante Los Arcos CB Solares, que cuando está libre de problemas físicos marca diferencias por su juego de pies y buen uso de su tamaño. Ojo en Becedo Santander tanto a Nouhoum Bocoum (’92 / 16.9 pt, 10.1 re), un cinco muy pesado que lee el baloncesto, como a los muelles de su compañero Soulemane Chabi Yo (’96 / 15.3 pt, 9.3 re, 1.7 ta).
En Cantbasket04, la legión extranjera también tuvo un peso importante. Óscar Cabrera, hasta sus problemas cardíacos, de los que ya está recuperado, era imparable desde el combo guard; Kessly Felizor (’97 / 12.8 pt, 10.1 re) fue un verdadero productor de puntos y rebotes y el bahameño Danrad Knowles (’92 / 13.1 pt, 6.4 re, 1.3 as) hizo un trabajo sucio que apenas se ve pero muy loable.
Grupo AB
Más conocidos Miguel Domínguez en el perímetro y los centímetros de Sergio Martínez en la zona del Leclerc Caja Rural Reino de León, ha llegado con mucha fuerza y un crecimiento progresivo Jaime Llamas (’99 / 15.4 pt, 7.3 re, 3.4 as), que ha dejado destellos muy interesantes, tanto con su visión de juego como con su capacidad de lanzamiento.
Otro jugador que volvía de Plata y ha estado muy regular en su rendimiento fue Dani Stefanuto (’99 / 14.9 pt, 5.8 re), del Mundioma Marín Ence Peixegalego (el slasher debe volver al escalón de arriba). Y ojo a Alberto Díaz (’98 / 14 pt, 7.8 re), de Traumacor Culleredo, y a sus centímetros, por los que tal vez hay que ser valientes y apostar.
Entre los nacionales destacados encontramos bastantes nombres conocidos, como Fernando Fernández Noval (’89 / 14.9 pt, 6.2 re), del Corinto Gijón Basket, al que las lesiones no le han dejado brillar tanto como otras temporadas, o el punch anotador de un Ezequiel Herrera (’96 / 19.0 pt, 4.0 re) que no falló en su puntería para Hereda Ávila Auténtica El Bulevar. Junto a ellos, nombres clásicos, que están cada curso, como Marcos Rozas o Dani Martín (Santo Domingo Betanzos), Alberto García (Universidad de Valladolid), Lucas Vaquero (Porriño BB), Jorge Aller o Cristian Iglesias (Ucoga Seguros CB Chantada Ensino).
Entre los extranjeros, para mí el más destacado ha sido Rob Ukawuba (’94 / 15.7 pt, 5.9 re) del USAL La Antigua; con experiencia en Plata, es un todoterreno físico capaz de jugar en cualquier posición exterior y letal a campo abierto. Estuvo bien acompañado de Kupa’a Harrison (’97 / 13.6 pt, 5.4 re); lástima su importante lesión en la recta final, aunque los salmantinos acabaron logrando el ascenso. Muy cerca de Ukawuba ha estado Darmell Hogan (’89 / 17.4 pt, 8.9 re); el americano casado con una española ha sido el faro del Peixe y un quebradero de cabeza para los rivales.
Grupo B
En un grupo con mucho filial y gente joven, así como veteranos curtidos en mil batallas, hay jugadores que han destacado sin duda. Entre ellos, las torres gemelas de Pozuelo: Pablo Rodrigo (’86 / 11.0 pt, 11.3 re), que cada año está mejor, como el buen vino, y Chema Gil (’91 / 14.2 pt, 8.2 re), que volvía a EBA tras su periplo LEB y que volvió a romper moldes con su valía y con todo el baloncesto que tiene. Jorge Tejera (’92 / 16.7 pt, 7.6 re), que también venía de Plata, se quedó en NCS Alcobendas y, secundado por Álex Fortes, con su juego de cara y movilidad creó muchos problemas a todos los rivales por su facilidad para sumar.
Fuera de los equipos que se clasificaron para las fases de ascenso debemos fijarnos en Álvaro Biersack (’95 / 17.2 pt, 9.3 re), del Baloncesto Alcalá; un 4 móvil con muchos recursos y cada día más seguro desde la larga distancia (41% T3).
Otros jugadores que han destacado son Raúl Lázaro (’87 / 12.8 pt, 5.8 re), que volvió una vez más a ser un puntal del Lujisa Guadalajara Basket; Michael Drame (’99 / 13.8 pt, 5.5 re), del Movistar Estudiantes B, que parece haber dado un paso adelante en madurez; y los puntos del all-around Imobach González (’93 / 18.0 pt, 5.8 re), que no defraudó en CB La Matanza. No podemos olvidarnos de Alejandro Ortiz (’94 / 14.9 pt, 4. 3 re), de Estudio, ni de Javier Herrero (’94 / 16.0 pt, 5.0 re), de Transportes Gobra Güímar.
Su buena fase de ascenso con Náutico Tenerife demostró que El Hadji Dieng (’96 / 10.5 pt, 8.3 re), a estos niveles, hace mucho daño por sus centímetros y juego por encima del aro. Estuvo bien secundado por un Bryan Polanco que venía de una experiencia infructuosa en Plata. Julien Sargent (’91 / 9.6 pt, 7.2 re) fue un año más el faro de la pintura de Uros de Rivas, apuesta segura en sus números y en lo que aporta en la zona. Otro clásico del grupo es el venezolano Luis Valera (’88 / 14.9 pt), del Guadalajara. Donde se divirtieron fue en Cabezuelo CB Socuéllamos con los vuelos sin motor y la explosividad de un más que interesante Jordan Hickman (’96 / 14.6 pt, 6.8 re).
Grupo C
Grupo C1
Los veteranos llevaron el peso. Marcus Vinícius Toledo (’86 / 14.9 pt, 9.3 re) volvía a CB Valls Òptiques Teixidó desde Oro y su físico, experiencia y calidad le hicieron destacar desde el minuto uno hasta que una lesión paró su temporada. Enorme año del BBA Castedefells, haciendo de las suyas los hermanos Mañes: Marc (’86 / 15.5 pt, 6.0 re) y Eric (’87 / 12.2 pt, 5.9 re); no serán el mejor físico de la categoría, pero qué dominio tienen del juego interior, con Santi Serrataco apoyando desde el perímetro. Otro equipo que realizó una gran temporada fue Brisasol CB Salou, que contó con la versatilidad y el tiro exterior de un decisivo Artur Alaminos (’91 / 12.4 pt, 6.5 re) que retornaba de Francia. En Pinta B CB Es Castell, otros tres veteranos siguen disfrutando del baloncesto haciendo numerazos: Javier ‘Tuky’ Bulfoni (’76 / 15.1 pt), Gabriel Torres (’89 / 14.5 pt, 8.9 re) y Jan Orfila (’86, 12.2 pt, 7.9 re). No nos olvidamos del peligro desde el triple de Ángel García (’88 / 13.2 pt) con FC Martinenc Bàsquet.
En los extranjeros, han destacado dos habituales de la zona: Orion Outerbridge (’88 / 13.6 pt, 5.4 re), que siempre brilla en Tarragona, y CJ Barksdale (’92 / 13.0 pt, 4.3 re), muy afincado en Salou y que cuando físicamente está bien es un jugador diferencial.
Grupo C2
Otro grupo con nombres conocidos. Chemari Morales (’89 / 15.9 pt, 12.5 re) en AEA Solidaria Llucmajor fue el amo y señor de los aros con Andreu Adrover repartiendo juego; Albert Valle (’92 / 13.3 pt, 4.7 as) volvió a ser ese base total que gana partidos en CB Martorell; Edu Tejero (’92 / 11.5 pt, 6.2 re) fue nuevamente el más destacado del Monbus CB Igualada y el tridente del Torrons Vicens CB L’Hospitalet (Albert Real, Edgar San Epifanio y Albert Homs) cumplió su cometido para lograr el ascenso. A pesar de la mala temporada de su equipo, Marc Rubín de Celis (’95 / 14.3 pt, 2.1 as) brilló con luz propia en el puesto de ‘uno’ en Cochesinternet.net Alpicat.
A destacar dos jugadores que crecieron: José Malo (’96 / Prosperplast Alfindén / 16.0 pt, 7.3 re), que aprovechó su cuerpo para dominar en la pintura con alta efectividad en una gran temporada, y el esplendor de Nil Baqués (’98 / Igualada / 13.7 pt, 4.4 re), un exterior de mucha calidad y verticalidad.
En el lado de los extranjeros hay que hablar de un Marcus Latham (’98 / 17.5 pt) de otra categoría (gran instinto ofensivo pero debe ganar en regularidad), con Placide Nakidjim de protector del aro en Hospi. Mientras tanto, Charles Knowles (’93 / 14.0 pt, 5.2 re) volvió a hacer todo lo que su Alfindén requería.
Grupo C3
Más nombres míticos. Nil Brià (’97 / 15.3 pt, 5.7 re), muy centrado ahora en el 3×3, donde está en la selección española, abusó de físico en CB Navàs Viscola, mientras que Xevi Torrent (’90 / 17.9 pt) volvió a copar otro año más las zonas altas de máximos anotadores en las filas del Sol Gironès Bisbal Básquet. Pero si hay un jugador a destacar es Jordi Juanola (’98 / 17.4 pt, 7.0 re), preparado ya para retos mayores: mucha capacidad de generar con o sin balón y sin miedo a asumir cuando el balón quema. Y ojo, porque en un equipo tan coral como el filial del Bàsquet Girona, que tan buena temporada ha hecho, debemos destacar a Toni Espinosa (’96 / 14.7 pt, 4.7 re)
Buen trabajo de Mouha Diop (’87 / 12.5 pt, 9.4 re) en la pintura del CB Santfeliuenc, haciendo lo que mejor sabe, al igual que Albert Fontet, tirando de centímetros en Azulejos Moncayo CBZ. Otro veterano destacado fue Micky Corbacho (’79 / Palma Air Europa / 16.4 pt), viviendo de su eterna muñeca.
Grupo D
El sistema de juego de esta Conferencia supuso que los dos equipos clasificados para la Fase de Ascenso estuvieran inactivos durante un mes, lo que les dejó en el dique seco a la hora de la verdad. En este análisis debemos resaltar que la web elgrupodligaeba.com ya definió sus quintetos.
Grupo DA
Destacaron varios jugadores con experiencia demostrada en la competición. En Ecoculture Costa de Almería, Luis Rueda (’96 / 15.4 pt, 4.2 re) gobernaba el ritmo de los partidos y Joaquín Reyes (’96 / 15.1 pt, 5.1 re) demostraba su poderío físico en el perímetro . En Tu Super CB La Zubia, Didi García (’93 / 13.5 pt, 5.2 as) de nuevo aprovechaba sus recursos y juego de P&R, mientras Eloy Almazán (’84 / 16 pt, 6 re) tiraba de versatilidad y calidad. Otros jugadores destacados fueron Javi González (’92 / 19.1 pt, 9.5 re), que fue un muro en la pintura del Melilla Sport Capital Enrique Soler B con su buen juego de pies; Javier Santabárbara (’95 / 21.5 pt, 11.4 re), que volvía a EBA para jugar con Jaén Paraíso Interior CB a un gran nivel y exhibiendo movilidad y calidad; y Cándido Matoso y su trabajo en la zona (’92 / Oh!Tels ULB / 14.6 pt, 9.3 re).
En cuanto al lado de los extranjeros, los destacados fueron jugadores de amplia experiencia en España: Evan Pellerin (’82 / 18.0 pt, 9.4 re) y sus anchas espaldas fueron un martillo en la zona de Benahavís Costa del Sol, Alex Jackson (’84, 16.1 pt, 7.4 re) y su juego de cara y recursos volvieron a producir para CB Novaschool Rincón de la Victoria, sin olvidarnos del veterano Guillermo Casini (’82 / Almería / 14.7 pt) y su muñeca desde el triple.
Grupo DB
En el bloque nacional hay que destacar a los dos veteranos de Ciudad de Huelva: por un lado, la capacidad de director de orquesta de Fran Cárdenas (’90 / 9.7 pt, 3.5 as) y, por el otro, los triples desde cualquier sitio de Víctor Pérez (’82 / 12.3 pt). Un nombre propio del grupo ha sido Fede Ristori (’96 / 16.6 pt, 10.7 re), de Huelva Comercio; un alero todoterreno, enorme reboteador, intensidad pura y que debe ya dar el salto al siguiente nivel. No podemos dejar sin mencionar la buena temporada realizada de Fernando Cotán (’91 / 14.2 pt, 4.4 re) en Rus Ciudad de Dos Hermanas.
Nos hablaba ayer Bernat Vanaclocha de sus duelos en los entrenamientos con el serbio Dejan Ilinčić (’99 / 21.2 pt, 13.6 re), una de las sensaciones del año con Baublock Gymnástica; un ‘cinco’ grande, de buen físico, con rango de tiro y que cerca del aro es muy buen finalizador. En Sagrado Corazón Lithium Iberia, además de Tsoumanis, ha destacado el trabajo en el ‘tres’ de Cedric Belemene (’96 / 12.5 pt, 8.7 re, 2.7 ro), verticalidad, rebote y físico que deben volver a Plata, bien acompañados del trabajo de Aziz Fadika (’97 / 11.4 pt, 9.0 re).
Grupo E
En esta Conferencia nos encontramos con mucho subgrupo (tres en la primera fase y otros tres en la segunda) por lo que es complicado unir todo en un nivel parejo. El nombre clave es Carlos Cerdán (’97 / NB Paterna Power Electronics / 19.8 pt, 5.8 re, 3.7 as); con libertad total y decisivo con balón, su capacidad para anotar es de locos, siendo un incordio para cualquier defensa.
En Angels Visión UPB Gandia, un equipo muy versátil y de smallball, Alejandro Vera (’97 / 14.0 pt, 6.0 re) era el hombre clave en el ‘cinco’ con sus recursos en el poste bajo. Otro jugador que ha tenido una progresión muy ascendente tras trabajar su físico es Godwin Osarenren (’94 / Refitel Bàsquet Llíria / 11.7 pt, 11.0 re, 2.5 as), un ‘cinco’ muy reboteador pero que sabe leer el básquet, con lo que ello conlleva. Por su parte, en EB Vila-Real era Miguel Moragas (’94 / 16.5 pt, 7.3 re) el hombre que hacía de todo en el equipo; un jugador al que no le pesa la responsabilidad.
En cuanto a los equipos que no se clasificaron para estar en la zona alta, también hay mucho nombre conocido, como el canario Arturo Fernández (’95 / 19 pt, 7.6 re) de La Salud Archena, al que la EBA se le queda pequeña en otro del «club de hago de todo». El jugador de 3×3 Juanma Robles (’96 / 16.0 pt, 5.1 re) ha tirado de su muñeca para destacar con Inalco Alcora Caixa Rural y Carlos Gil (’93 / CB Sueca Fustes Bonet / 16.9 pt, 4.3 re) ha sido un cuchillo para las defensas con su verticalidad. Los viejos roqueros nunca mueren, eso debemos pensar de la vuelta a EBA de ‘El Lepero’, José Antonio Fernández (’78 / 22.6 pt, 11.4 re), rompiendo registros en cada partido de Organic Ager CB Begastri. Otro jugador que no debemos olvidar es Carlos Hortelano (’96 / 16.8 pt, 7.8 re) un combo forward con mucha movilidad y que ha sido vital para Alpel Aldaia.
Entre los jugadores de fuera, hay que destacar el nombre de Omar Lo (’97 / UCAM Murcia CB B / 17.8 pt, 7.1 re): físico liviano pero explosivo, con mucho juego de cara e intenso. Otro jugador que ha hecho muy buena temporada tras su paso por Plata fue el estadounidense Khion Sankey (Hozono Global Jairis).
Un clásico que no falló fue Juani Jasen (’85) poniendo su experiencia como mentor de los cachorros del filial del UCAM. La sorpresa positiva fue el elevado nivel del italoargentino Juan Davini (’98 / CB Ifach Calpe / 15.2 pt, 4.9 re), con su poderío anotador: cómo ataca el aro, con un primer paso explosivo y sin miedo a las bolas calientes.