Tras el éxito del artículo de ayer, en el que eran protagonistas los nacionales/cupos, Carlos Mirás regresa de nuevo con fuerza para hablar de los extranjeros más cualificados para dar ese salto. Como otras temporadas, buscamos seis nombres; tal vez alguno puede extrañar, pero hemos decidido ser valientes en nuestras elecciones.

Juani Marcos
Argentina – Italia / 2000 / 190 cm
ICG Força Lleida
24 pa, 26 mi, 11.2 pt, 2.5 re, 2.4 as, 1.3 ro, 10.6 val

Puede sonar un poco loco que hayamos incluido a Juani Marcos en esta selección pero no nos tiembla el pulso al apostar por el jovencísimo canterano del F.C. Barcelona como futuro ACB. El argentino es un jugador descarado y con bemoles, capaz de entonar un “aquí estoy yo” en ambientes caldeados o cuando las cosas se ponen complicadas para su equipo.

A pesar de empezar con retraso su temporada rookie en la LEB Oro debido a las complicaciones en la gestión de su pasaporte italiano, Juani no notó el salto de categoría, pues se supo adaptar rápidamente a los esquemas de su equipo y al ritmo de competición, convirtiéndose en el cuarto jugador en promedio de minutos por partido y en el tercer máximo anotador del ICG Força Lleida y mejorando sus cifras en minutos y anotación con respecto a su último curso en el Barça B. En los playoffs, Marcos ha demostrado que, en un estado de forma óptimo como en el que se encuentra, puede ser un jugador que marca diferencias en LEB Oro (máximo anotador de la serie junto a Devin Schmidt, con 17.2 puntos anotados por partido).

Base desequilibrante, creativo y con mucho puntos en sus manos, Juani Marcos podría encajar en más de un equipo ACB en el rol de tercer base, como revulsivo para cambiar el ritmo de partido; sin ponerse un techo, para crecer a partir de ahí. Se me viene a la cabeza el nombre de Andrés Feliz (cierto es que el dominicano está físicamente más hecho), que llegó al primer equipo de la Penya desde LEB Plata y en menos de una temporada ya se ha hecho con un papel principal en el equipo verdinegro.


Eddy Polanco
EEUU – República Dominicana / 1994 / 193 cm
CB Almansa con Afanion
34 pa, 25 mi, 16.0 pt, 3.9 re, 1.8 as, 4.9 fr, 16.6 val

No podía ser de otra manera. Por segunda temporada consecutiva, incluimos a Eddy Polanco entre los extranjeros preparados para dar el salto a la liga ACB. Coleccionista de MVPs semanales (ha conseguido 4 esta temporada), el escolta dominicano ha vuelto a poner el picante en la salsa de la LEB Oro.

Cuando ha estado inspirado, que no han sido pocas veces, ha resultado un jugador imparable para las defensas rivales. Excelso desde el triple (43.1% y, ojo, que en su tres temporadas en la LEB Oro nunca ha bajado del 40%), el dominicano ha repetido como jugador de backcourt con más puntos por minuto (se proyecta a 25.2 puntos por 40 minutos) y con un P.E.R. más alto (22.6) de la liga.

Tal vez sea complicado que un equipo ACB apueste por un verso libre que asume tanto balón (29.6 % USG) como Polanco. Los equipos de la Liga Endesa suelen apostar por jugadores más contrastados para ese rol. O, si no, por jugadores provenientes de otras ligas. Quizá haya llegado el momento de mirar a la LEB Oro. O tal vez continuemos repitiendo mantras del tipo “su defensa no es suficiente para la ACB” o “el salto de LEB Oro a ACB es demasiado grande”, etc. y perdiéndonos la magia de jugadores diferentes como la del escolta nacido en el Bronx.


Maxi Fjellerup
Argentina / 1997 / 198 cm
Bàsquet Girona
21 pa, 25 mi, 12.7 pt, 4.6 re, 1.9 as, 1.3 ro, 13.0 val

El pasado verano nos sorprendió la llegada del internacional argentino Maxi Fjellerup a Palma. Mediado el curso y a la vista de su (esperado) buen rendimiento, Marc Gasol lo reclutó para su Bàsquet Girona con el fin de que le ayudara en su objetivo de ascender a la Liga Endesa, categoría a la que, por físico y calidad, pertenece.

Ya en tierras catalanas, el alero sudamericano ha mantenido sus prestaciones y ha confirmado sus buenas condiciones para la práctica del baloncesto al más alto nivel. Con una planta inmejorable, Fjellerup tiene unas piernas que le permiten defender a casi cualquier rival, ayudar en el rebote y ser un ciclón en el contraataque. Además, es un generador de primer nivel, pudiendo resolver en situaciones bloqueo directo jugando con su pívot, armando el brazo desde la media distancia o llegando bajo la canasta.

Su principal hándicap lo encontramos en su escasa fiabilidad desde la larga distancia. No nos dejemos engañar por su serie de 8/10 triples en playoffs. Lo cierto es que el argentino es un jugador al que le cuesta llegar al 30%, incluso cuando muchos de sus lanzamientos son tiros relativamente sencillos, en situaciones de catch and shoot desde los perfiles del campo.

Sin contar como extracomunitario desde mediados de temporada, según nuestras informaciones, este aspecto lo hace aún más interesante para cualquier equipo ACB, aunque Fjellerup está centrado en llevar al Bàsquet Girona a lo más alto, vía más propicia para que su sueño de ser ACB se vea cumplido.


Thomas Bropleh
EEUU – Liberia / 1991 / 196 cm
Covirán Granada
35 pa, 25 mi, 13.4 pt, 3.3 re, 2.1 as, 12.3 val

Thomas Bropleh ya había entrado en la selección que en esta misma web hicimos al término de la temporada 2019/20. El pasado año lo dejamos fuera por no repetirnos y por dar cabida a jugadores nuevos pero con el ascenso conseguido en la cancha por el equipo andaluz se nos antojó inevitable seleccionar de nuevo al jugador nacido en Denver.

Nunca falla. Pese a sus problemas físicos, Thomas Bropleh ha sido el jugador más utilizado por su entrenador; ha sido, una vez más, el líder ofensivo del Covirán Granada; ha sido, además, el jugador que ha aparecido en los momentos claves del curso. La confianza de Pablo Pin en el cotonú es total.

Temporada tras temporada, Bropleh destaca como uno de los extranjeros más fiables de la LEB Oro. El alero liberiano ha conseguido su segundo ascenso a la Liga Endesa. Esperemos que no tenga que esperar a la tercera para que vaya la vencida y que lo podamos ver la próxima campaña en la máxima categoría defendiendo los colores del Covirán Granada. Su calidad y compromiso están fuera de toda duda.


Michael Carrera
Venezuela / 1993 / 196 cm
ICG Força Lleida
36 pa, 27 mi, 17.0 pt, 7.6 re, 2.1 as, 6.0 fr, 20.6 val

Ahora que le salpica la polémica en la caliente eliminatoria contra el Cáceres, pueden surgir las dudas sobre lo apropiado de que un jugador como Michael Carrera pudiera recalar en un conjunto de la Liga Endesa. ¿Qué queréis que os diga? El venezolano es uno de esos jugadores que adoras si forma parte de tu equipo, pero al que sueles odiar si eres un aficionado del equipo rival. Tenemos mil ejemplos de casos similares. En ACB, se me ocurre Sadiel Rojas. Preguntad en Murcia por el dominicano…

Jugador de sangre caliente, Carrera es un alero alto pundonoroso que pone todo su corazón en cada acción. Segundo mejor anotador (17.6 puntos por partido), tercero en rebotes (7.6 capturas) y también segundo en el ranking de valoración (21.6 créditos) en la liga regular, el caribeño se ha erigido en una de las figuras de la competición.

Habrá quien diga que el venezolano es pequeño para jugar de ala-pívot en una liga tan exigente como la Liga Endesa o que no es fiable desde el triple. Tal vez sea cierto, no lo voy a discutir, pero ahí está la temporada de ensueño de Chima Moneke con Manresa, un jugador novato en la liga, bajo para lo que hoy se estila en las posiciones interiores y con un lanzamiento exterior cuanto menos dudoso. Estoy convencido de que la energía que Carrera despliega sobre el parqué, la versatilidad que ofrece jugando entre las posiciones de ‘tres’ y de ‘cuatro’, su músculo, su carisma y su carácter ganador podrían ser armas de gran valor dentro de un equipo con un estilo de juego rápido y agresivo.


Roberts Blumbergs
Letonia / 1998 / 207 cm
Zunder Palencia
37 pa, 28 mi, 9.7 pt, 4.8 re, 10.9 val

A sus 24 años, Roberts Blumbergs es un jugador con buena proyección que ha sabido salir airoso en su debut en la LEB Oro. En una temporada en la que pocos jugadores interiores han llamado mi atención, el letón ha demostrado poseer excelente movilidad para un 2.07, se ha fajado bajo los aros, ha mostrado capacidad para echar el balón al suelo y jugar de cara a la canasta y se ha prodigado y ha tenido alguna buena racha desde el triple (casi el 55% de sus lanzamientos han llegado desde más allá del arco de 6.75, desde donde acredita un 33.1% de éxito), si bien donde se ha mostrado más efectivo ha sido en las inmediaciones de la canasta, pues ha lanzado con un acierto superior al 60% en lanzamientos de dos puntos.

Por circunstancias, este curso le hemos visto jugar demasiado de falso ‘cinco’ pero es en la posición de ‘cuatro’ donde desarrolla todo su potencial y donde debe actuar para llegar al siguiente nivel. Aunque las posibilidades de que recale en un equipo de la Liga Endesa parecen remotas por el momento, Blumbergs reúne las condiciones para subir, en poco tiempo, el escalón. Adquirir regularidad en sus porcentajes desde el perímetro y aumentar un punto su nivel de agresividad deben ser prioridades para alcanzar ese objetivo.


Al ser solo seis nuestras elecciones, muchos jugadores se han quedado en el tintero, como por ejemplo algunos del Estudiantes que venían de jugar en ACB sin problema, como el “base P&RLucas Faggiano, el tirador Johnny Dee y el todoterreno Nemanja Đurišić. Sin dudar de su calidad, Kevin Larsen, ha vuelto a ser uno de los reyes de Oro, aunque ese escalón de la ACB se le resiste, como vimos en Breogán. Caso aparte Nick Ward, que coleccionó MVPs de la jornada en el primer tramo de la temporada en Coruña, pero no logró ser esa estrella aglutinadora. O por qué no apostar por la revelación Prince Ali, pieza básica para Rivero en Palencia.

También hay jugadores interesantes que por sus características a veces cuesta verles dando el salto: Eric Stutz (Amics), Devin Schmidt (Cáceres) y Alec Wintering y Kavion Pippen (RVB), por citar algunos ejemplos.

Otro perfil que puede gustar en la ACB es el ‘cinco’ con centímetros, con candidatos como el recuperado Atoumane Diagne (Coruña) y Tomáš Pavelka (Palma), entre otros.