Quedan ya lejos en el tiempo aquellas épocas en las que el americano era el jugador estrella y prácticamente la referencia de los equipos de la LEB Oro. La normativa actual exige un mínimo de jugadores de formación y establece un máximo de dos jugadores extracomunitarios, a diferencia de lo que sucede en otras ligas. Además, el coste de la tramitación de la ficha de estos últimos es bastante superior en cuantía a la de un jugador con pasaporte comunitario o cotonú.

A partir de estos condicionantes, y teniendo en cuenta que hay jugadores tramitando su doble nacionalidad y que hay casos como Mike Carlson o Greg Gantt, cuyo matrimonio con ciudadanas españolas evita que ocupen plaza de extracomunitario, esta es la situación de la pareja de extracomunitarios de la que puede disponer cada equipo:

  • MoraBanc Andorra: Micah Speight y Johnny Dee.
  • Hereda San Pablo Burgos: Gonzalo Corbalán y Calvin Hermanson.
  • Movistar Estudiantes: Mark Hughes y Paul Jorgensen.
  • ICG Força Lleida: Michael Carrera.
  • Zunder Palencia: Devin Schmidt y Tanner McGrew.
  • Alimerka Oviedo Baloncesto: Romeo Crouch y Shaquille Walters.
  • Leyma Coruña: Yunio Barrueta.
  • Cáceres Patrimonio de la Humanidad: -.
  • UEMC Real Valladolid Baloncesto: Kevin Allen.
  • TAU Castelló: Eric Stutz y Jalen Nesbitt.
  • Gipuzkoa Basket: Justin Jaworski.
  • HLA Alicante: Sean McDonnell y Delaney Blaylock.
  • Melilla Sport Capital CMB: Alex Thompson.
  • BarValencia CB Almansa con Afanion: Bobby Harris.
  • Juaristi ISB: Nathan Hoover y Kevin Buckingham.
  • Grupo Alega Cantabria CBT: Shakir Smith y John Harrar.
  • Bueno Arenas Albacete Basket: Chandler Jacobs y Raiquan Clark.
  • Club Ourense Baloncesto: Tomás Chapero.

A la vista de este listado de jugadores, entre los que no está Noah Starkey, a prueba en Cáceres, obtenemos los siguientes datos:

  1. Actualmente el 75% (27 de 36) de las fichas extracomunitarias están ocupadas.
  2. Tres equipos no tienen intención, por ahora, de cubrir la segunda ficha extracomunitaria: Coruña, RVB y GBC.
  3. El 85% de los extracomunitarios son de nacionalidad estadounidense (23), aunque algunos de ellos tienen doble pasaporte de países latinos, como Harris (Puerto Rico) o Barrueta (Cuba). Las cuatro excepciones son los argentinos Chapero y Corbalán, el venezolano Carrera y el británico Walters.
  4. Dos de ellos llegan desde la Liga EBA: Gonzalo Corbalán y el internacional absoluto Tomás Chapero. Ambos jugadores argentinos estaban en filial o en el equipo vinculado y han sido ascendidos al primer equipo tras ser dos de los mejores U22 de la Liga EBA 21/22.
Los que ya han jugado en España

Algo más de la mitad (14 de 27, un 52%), ya han jugado en España:

  • La mayoría conocen la LEB Oro, con las excepciones de Buckingham, que no pudo debutar por lesión el curso pasado, Corbalán y Chapero.
  • Solo dos repiten en el mismo equipo: Eric Stutz (Amics) y Michael Carrera (Força Lleida).
  • Solo uno ha jugado en ACB: Johnny Dee.
  • Solo tres han jugado en Liga EBA, LEB Plata y LEB Oro: Bobby Harris, Sean McDonnell y Jalen Nesbitt.

Los que más temporadas llevan en España son:

  1. Bobby Harris (siete temporadas; 4ª en Oro)
  2. Johnny Dee (seis temporadas; 5ª en Oro)
  3. Devin Schmidt (seis temporadas; 4ª en Oro)
  4. Sean McDonnell (seis temporadas; 3ª en Oro)
  5. Eric Stutz (cuatro temporadas; 4ª en Oro)
  6. Jalen Nesbitt (cuatro temporadas; 2ª en Oro)

Los debutantes

Los otros 13 extracomunitarios (48%) carecen de experiencia en España. La NCAA vuelve con fuerza, tras una promoción donde han salido muchos jugadores y hasta un total de cuatro debutarán esta temporada en Oro: Shaquille Walters y Romeo Crouch (OCB), Chandler Jacobs (Albacete) y John Harrar (Cantabria).

Portugal también ha estado de moda en este verano y hasta tres jugadores proceden de la LPB: Alex Thompson (Melilla), Delaney Blaylock (FLBA) y Shakir Smith (Cantabria).

Los seis restantes tienen procedencia curiosa y seguro que dan empaque a la liga, como ya hemos dicho. Podemos establecer entre ellos una diferencia entre estos seis:

  • Un grupo de tres ya llevan años lejos de casa y saben bien lo que es jugar en el extranjero: Tanner McGrew (de Rumanía a Palencia), Kevin Allen (de Taiwán a RVB) y Yunio Barrueta (de Israel/Francia a Coruña).
  • Los tres restantes solo llevan una temporada como profesionales, vivirán su segunda experiencia extranjera y son jugadores en franca progresión, con fama en la NCAA:
    • Nathan Hoover (Iraurgi). La escuadra vasca le dará carta blanca y Hoover no defraudará. Un tirador que sale de cualquier esquina y se tira “hasta las zapatillas”. Llega desde Bielorrusia, concretamente del potente Borisfen, con un 42% T3 (más de dos anotados por partido).

    • Justin Jaworski (GBC). El único de la plantilla que no conoce la LEB. Destacó y mucho en NCAA con Lafayette como anotador, también en la G League (9.8 pt en 21 mi) y jugó ligas de verano NBA. Ahora llega a GBC para ser ese tirador que precisa el cuadro donostiarra.

    • Raiquan Clark (Albacete). Un alero muy físico que destacó de forma repetida en LIU Brooklyn y que hizo lo propio en su año rookie en la ProA alemana (Schwenningen: 17.8 pt, 4.7 re). Con buenas dotes defensivas, es letal en transición, vertical a la hora de atacar el aro y aprovecha muy bien el juego sin balón.