A sus 29 años, podemos definir a Carlos Noguerol (Chantada, 1993) como un currante del básquet, con una progresión al alza que le llevó de EBA (Chantada y Coruña B), a tres temporadas y media en LEB Plata (Peixe, Óbila, La Roda y Clavijo) y finalmente otras tres en LEB Oro (Peixe, Almansa y Fundación Lucentum). Sin embargo, no era oro todo lo que relucía, como él mismo relataba en Psych and Roll, el podcast de Javi Hernández.

Si hace dos semanas hablábamos de la escasez de nacionales en LEB Oro, este pasado lunes saltaba la noticia de que nuestro entrevistado dejaba la liga para volver a casa y firmar en Liga EBA con Ucoga Seguros CB Chantada.

Zona de Básquet – ¿Qué tal, Carlos? Lo primero es preguntarte cómo ha sido la vuelta a casa. ¿Contento por regresar a un equipo humilde pero serio como Chantada?

Carlos Noguerol – Muy buenas, familia de Zona de Básquet. La verdad es que estoy muy contento de volver a casa, con muchas ganas de empezar la temporada y volver a disfrutar con el baloncesto.

ZdB – No serás ni el primero ni el último que decide salirse de la rueda, de unas condiciones poco favorables para el alto nivel de exigencia. En el podcast “Psych and Roll” se notaba hasta cierto cansancio. ¿Qué ha pasado este verano? ¿Falta de ofertas en Oro? ¿Los proyectos en Plata no te convencieron? ¿El proyecto de Chantada fue muy sugerente? ¿Una mezcla de todo?

CN – Como bien dices es una mezcla de todo un poco… Mi objetivo era seguir en Oro, pero ningún club llegó a apostar por mí. Varios equipos importantes de Plata me llamaron, pero en ese espacio de tiempo de esperar por alguna oferta de Oro y que mi motivación por jugar en Plata tampoco estaba muy alta, pues decidí volver a los orígenes y hablar con Chantada para volver a encontrarme con esas ganas de jugar a baloncesto y de volver a disfrutar.

ZdB – ¿Por qué crees que se valora tan poco al nacional y cuesta tanto darle esa oportunidad, algo que se puede hacer extensible con cada cambio de nivel?

CN – Lo que yo creo es que el nacional tiene que hacer de todo y todo bien para poder jugar a un muy buen nivel y a los extranjeros se les permite mucho más… Si no defienden es porque están aquí para hacer otras cosas, pero sin embargo los nacionales tenemos que hacer de todo sin equivocarnos, pensando en el equipo y sin protestar… Al final si un extranjeros no sale bien, se cambia por otro y ya está, sin embargo los nacionales tenemos que soportar ese peso del equipo y si no hacemos un buen año ya hay problemas de fichas y demás, con lo que es más difícil de lidiar.

ZdB – Sin pensar a largo plazo, ¿jugar ahora en EBA lo ves como un impás en tu carrera, una oportunidad de hacer un reset o simplemente es volver a disfrutar del baloncesto en casa?

CN – Sobre todo de volver a disfrutar jugando al deporte que tanto he amado y que últimamente me estaba dando más disgustos que alegrías. Quiero verlo desde un enfoque no tan profesional pero a la vez ser ambicioso y seguir dando todo lo que tengo dentro de mí, que todavía es mucho.

ZdB – Hablando de la temporada 22/23, y sin que nos desveles los nombres que faltan por llegar a tu nuevo equipo, lo cierto es que el nivel del Grupo AB es de aúpa: Peixe quiere reverdecer viejos laureles, Círculo Gijón parece un bloque de Plata, Gijón Basket tiene una plantilla muy compensada y no hay olvidar tampoco la unión en León bajo el sello de la Cultural o a los jóvenes del Obradoiro. ¿Esperabas encontrarte una EBA de este nivel?

CN – Después de tantos años por España adelante y hablando con mucha gente sobre el tema, parece ser que la Liga EBA A está un poco por debajo de los otros grupos. Yo simplemente creo que en las Fases de Ascenso, esos equipos del norte/noroeste no tienen esa pizca de suerte o de saber competir que sí tienen equipos, por ejemplo, del grupo B, y que hacen falta en ese tipo de finales de temporada.

Este año va a estar súper igualada con esos equipos intentando estar en la parte de arriba de la tabla, mientras que los de abajo intentarán evitar ese complicado descenso de 6 equipos que se suele producir cada año.

Para despedirme, os quiero mandar un abrazo grandísimo por el curro que hacéis durante todo el año siguiendo la temporada de todos los EBAs hasta los LEB Oro, sin descansar en verano con cada RT de cada fichaje de cada equipo. ¡Gracias por vuestro trabajo!