Vuelve el AfroBasket. Lo hace por primera vez en ciclo de cuatro años, en vez de dos. Os recordamos que, en su lugar, en 2019 se disputó el AfroCan, que se disputó con selecciones formadas únicamente por jugadores que participen en las ligas del continente africano. Volviendo al AfroBasket, decir que Túnez defiende el título que levantó en la última edición (2017), siendo subcampeona Nigeria y cerrando el podio Senegal.
El sistema de competición es de cuatro grupos de cuatro equipos (jugarán tres jornadas). Luego habrá una primera fase clasificatoria donde los segundos de cada grupo se enfrentarán a los terceros por una plaza en los cuartos de final. Allí, los ocho mejores jugarán con los primeros de cada grupo ya en liza en forma de cuartos de final, semifinales, y final, todo ello en Ruanda.
Ojo a los jugadores que disputarán el torneo. Estrellas mundiales como Edy Tavares, Pierria Henry, Carlos Morais, Michael Roll, Mejri, Hayes, Wainright, Mahmoud, Dieng, Costello… Además, habrá representación española en los banquillos, con Natxo Lezkano y Miguel Ángel Hoyo en Costa de Marfil, Pep Clarós en Angola y Mikel Ereño en Camerún; también estarán presentes jugadores de nuestras ligas como Sakho, Jeff Xavier, Marques, Coronel, Strawberry, N´Doye, Dime, Mayot o viejos conocidos como Mendes, Joel Almeida, Conde, Omogbo, Sidibe, Kibi, Gombe y Opong, entre otros.
El análisis de los 16 equipos
Grupo A
Ruanda
Vuelve a repetir Kigali como sede tras el buen sabor de boca que dejó The BAL. Ahora la selección, con Cheikh Sarr en el banquillo, buscará sorprender en un duro grupo. El ‘cinco’ Prince Ibeh será su jugador más interesante, acompañado del veterano Gasana. Axel Mpoyo cuenta con experiencia en NCAA y Europa (Chipre) para aportar en la pintura. Sin el capitán Mugabe, contará con el “refuerzo belga” William Robeyns. La base del equipo local Patriots es el esqueleto de la selección con jugadores como Nshobozwa, Ndizeye y Kaje.
RD Congo
El técnico noruego Matthias Eckhoff, toda una vida en Bærum pero con experiencias en África, será el encargado de llegar lejos con los leopardos. No estarán nombres como Kabongo, Gudul, Kamba o Kabasele, pero aún así será una selección peligrosa. Jordan Sakho, reciente fichaje del Breogán, será un hombre clave en la pintura. Ojo a otro legionario como Henry Pwono, que sabe jugar en la pintura. El ex Plata Eric Kibi siempre aporta fuerza y espíritu en el vestuario y llega al torneo tras su buen año en Países Bajos. También Chadrack Lufile tiene experiencia internacional. Estará presente el último fichaje de Tizona Garmine Kande. Dos jugadores con experiencia en el continente como Maxi Munanga y Rolly Fulla tendrán su papel. El Factor X llega desde la NCAA: ojo a dos jugadores que la pueden romper como son Patrick Mwamba y, sobre todo, el potente Joël Ntambwe.
Angola
Lleva bastantes semanas Angola preparando este torneo, ya que jugó con anterioridad el Preolímpico. En el evento africano el encargado de llevar las riendas del equipo es el experto técnico español Pep Clarós, actualmente en Japón y con experiencia en todos los continentes prácticamente. Vuelve Carlos Morais para aportar su calidad y experiencia. Ndoniema y Gildo Santos fueron de los que más estuvieron en cancha. Mingas (42 años) seguirá en el equipo, mientras que se espera que la savia nueva vaya aportando de la mano de jugadores como Buiamba, Gakou o Bango (208 cm). Una selección que sabe ganar y que siempre compite, y más de la mano de un entrenador como Clarós.
Cabo Verde
La modesta selección de Cabo Verde contará con uno de los jugadores más importantes de este AfroBasket. Hablamos de Edy Tavares, ‘cinco’ del Real Madrid, una de las estrellas de la ACB y Euroliga y elegido por Carlos Mirás como el mejor jugador de la actualidad que ha pasado por LEB Oro en la última década. No estará solo, Iván Almeida es un anotador instaurado en la élite europea. Los ex LEB Joel Almeida y Kenneti Mendes también ayudan en esta selección. También estará en el combinado caboverdiano el triplista Jeff Xavier, con amplia experiencia, y desde los Plata 20/21 Kevin Coronel y Aílton Marques (que aportarán lucha).
Grupo B
Túnez
El vigente campeón es otro equipo que llega con rodaje después de disputar el Preolímpico. Una de las selecciones favoritas. En el banquillo, nada menos que el veterano entrenador alemán Dirk Bauermann. Un equipo veterano que se conoce al dedillo y sabe jugar al baloncesto. Los nombre más reconocibles son el pívot ex ACB/NBA Salah Mejri, actualmente por China y el enorme tirador americano Michael Roll (nacionalizado). La base de jugadores llega desde la liga doméstica: el base cerebral Omar Abada, la fuerza interior de Rade Slimane, el anotador Mourad El Mabrouk y el buen combo forward Ziyed Chennoufi se sumarán a la experiencia en el peso interior de Ghyaza o el reciente fichaje del Benfica Ben Romdhane. Pero ojo, porque Túnez va metiendo en el plantel gente joven como Marnaoui, Addami o Gannouni.
República Centroafricana
En un grupo duro, con Túnez y Egipto, podrán ser los centroafricanos el equipo revelación. Con una amplia base de jugadores del baloncesto francés, hay nombres que llevan tiempo formando parte de esta selección. A sus 40 años, y alejado de los grandes focos hace años, Romain Sato se enfundará la camiseta de su selección para ayudar con su experiencia. El refuerzo nacionalizado llega en la figura de Kevarrius Hayes, el pívot estadounidense formado en Florida y que ha firmado en Turquía tras hacerlo bien en Italia y Francia. Otros nombres que no fallan a su cita y son clásicos en Francia y en esta selección son Djimrabaye, Kouguere y Zachée, a los que se van sumando con mayor peso en cada torneo jugadores como Ganapamo o Grebongo. A ellos se suma el base NCAA Kurt-Curry Wegscheider, del que os hablamos en su momento y que ahora juega para New Mexico.
Egipto
Los faraones siempre son candidatos a todo, como demostraron a nivel de clubes cuando Al Zamalek ganó la reciente The BAL. Su estrella es Anas Mahmoud, que cuenta con el interés de la NBA tras ser una de las estrellas de The BAL y con formación NCAA. En la pintura también cuenta con gente fuerte y alta con paso por la NCAA como Aly Ahmed y Omar Oraby (218 cm), a los que acompañan el ex Manresa/Martorell Bebo Khalaf o los 208 centímetros de Elmekawi (Zamalek). Otro base de formación americana como el veloz Shehata tiene empaque en esta selección. En el perímetro, Aboushousha será otro de los nombres. Un equipo que sabe jugar y que aspira a lo máximo.
Guinea
Un equipo con Željko Zečević en el banquillo y que se conocen bastante, con muchos jugadores con base en Francia. No estará Drame, pero sí otros jugadores “de siempre” como Cedric Mansare, Abdoulaye Sy y Daouda Conde. El ex LEB Cheick Sekou Conde jugará tras unos buenos cursos en Francia. Desde Alemania llega el ex G-League Tidjan Keita. Ojo a la fuerza de Hakeem Sylla, que llega de destacar en la segunda división inglesa. Buscan dar minutos en este torneo a jóvenes como Diaby, Lesbarrèrres y, sobre todo, a un prodigio del 2003 como Mambourou Mara, del que se hablan maravillas.
Grupo C
Nigeria
Llegan de jugar los JJOO, pero las reglas han impedido que sus estrellas NBA repitieran torneo. Mike Brown, que sí sigue en el banquillo, se ha visto obligado a cambiar todo el equipo para conformar un plantel sin estrellas, pero con buenos jugadores e incluso valores de la ligas locales. En el ‘uno’, Jordan Ogundiran, con experiencia previa en la selección y Albania será de la partida junto al NCAA Ike Ndugba. En las alas Ben Emegolu, que ha firmado en Francia, buscará olvidar las lesiones. Ojo a Daniel Utomi, con buena mano tras su curso en Finlandia y Francia, donde también jugó el generador Mordi. Stephen Domingo sale de lesión, pero viene de jugar las ligas de verano de la NBA y será bisagra en el combo forward. En la pintura, sin muchos centímetros, el ex Peñas Omogbo pondrá el músculo junto a TK Edogi.
Costa de Marfil
Vuelve a repetir experiencia Natxo Lezkano como seleccionador costamarfileño, contando en esta ocasión con Miguel Hoyo como ayudante. Su refuerzo estrella será el nuevo jugador del Baskonia Matt Costello, que si está sano debería ser diferencial en la pintura (sustituye a Deon Thompson como naturalizado). Hay que tener bien apuntado a Nisre Zouzoua (de formación NCAA, ha impactado en su año rookie en Francia). Otro cuarentón como Stephan Konate será clave por su facilidad para sumar puntos. Diabate en el ‘uno’ también será clave. Ojo al jugador Vafessa Fofana, del Cholet de Francia, país desde donde llegan otros jugadores importantes como Pamba, Kebe, Bah o Coulibaly. Los overseas Guy Landry Edi (Islandia) y el pívot Kouassi (Túnez) cierran un interesante plantel que intentará llegar lejos.
Kenia
Los Morans se han colado en el AfroBasket después de 23 años, con un buen juego bajo la batuta de la entrenadora Liz Mills, que ha sabido sacar lo mejor del equipo tras varias aventuras africanas. El alero del Bakken danés Tylor Ongwae es la estrella, un jugador muy completo. En la pintura el ex EBA Ronnie Gombe y los centímetros de Tom Wakumota llevarán el peso. Bloque muy compacto, con mucha rotación y sin miedo a nada.
Malí
El equipo maliense ha dado un giro bastante radical a las selecciones que venían jugando y habrá que ver cómo le va. Los ex Plata Ibrahim Djambo y Boubacar Sidibe, ahora asentados en Francia, volverán a ser los jugadores referencias. Otros jugadores de ligas del continente africano como Kante y Tandina deben dar solidez, mientras que los jugadores que vienen apretando desde las selecciones de formación llegan a la absoluta. Hay que recordar que Malí fue subcampeón mundial U19 y de esta forma los jugadores más destacados de aquella selección han llegado a la absoluta (casos de Siriman Kanoute y Abdramane Camara, en Francia ambos, y del NCAA Abdoul Coulibaly).
Grupo D
Senegal
Con el legendario jugador Boniface Ndong en el banquillo, Senegal es, por nombres, uno de los equipos más fuertes y candidato a todo, y más con el refuerzo extranjero del base Pierria Henry, un jugador de alto nivel de Euroliga y que dará empaque a este AfroBasket (se juntará con el NBA Gorgui Dieng nada menos). Pero Henry y Dieng no están solos: ojo al joven del Barça Brancou Badio (ha debutado ya en el primer equipo), al ex NBA/ACB Maurice Ndour (siempre juega a alto rendimiento con la selección) y a una pintura de peso con los «franceses» Boubacar Toure e Ibrahim Fall-Faye y los «españoles» Youssou N´Doye y Malick Dime.
Camerún
Selección atrevida la que ha traído Lazare Adingono, que tendrá de ayudante al español Mikel Ereño (con experiencia en Araberri, Real Betis e Islandia y que acaba de fichar como ayudante de Francis Tomé en Tizona). Sus hombres fuertes serán la dupla interior que forman Ben Mbala (una fuerza de la naturaleza que no ha acabado de romperla en Francia) y los centímetros del trotamundos Kenny Kadji. En el perímetro, el ACB DJ Strawberry pondrá la calidad y los puntos. Pitard y Nzeulie, muy instaurados en el baloncesto francés, pondrán la experiencia, al igual que otro veterano como Kome. Tienen también jugadores jóvenes con peso en el equipo: desde Francia Samir Gbetkom o la potencia de Narace por dentro; la conexión italiana la ponen Aristide Mouaha (verticalidad) y Jordan Bayehe (potencia en el P&R), de los que os hablamos en su momento cuando pasaron por el Stella Azzurra; el trabajo interior viene de la mano del NCAA Rodrigue Andela (Oregon State).
Sudán del Sur
Amparados bajo la tutela del NBA Luol Deng, ha llegado al banquillo Royal Ivey, entrenador asistente de los Brooklyn Nets. Debutan en el AfroBasket y llegan con ganas de dar guerra. Sin nombres como Peter Jok o Nuni Omot, hay igualmente buenos jugadores como el swingman Mathiang Muo, que ha hecho carrera en ligas menores de Australia. Deng Acuoth y Kuany Kuany, también con carrera en el país aussie, son jugadores básicos. Desde España, llega Deng Mayot, la torre de 218 centímetros que jugó en Torreforta la pasada 20/21; también hay un viejo conocido como es el ex Plata Puondak. Ojo, que desde Dinamarca llega Koch Bar, un ‘cinco’ formado en Bradley y que en su temporada rookie me ha gustado mucho por su perfil de protector del aro y buen trabajo por encima del aro en ataque. Desde el baloncesto universitario llegan dos JUCO: por un lado, Mareng Gatkuoth (ha firmado por Montana St) y el prodigio Jackson Makoi (buenas dotes de jugón).
Uganda
Con George Galanopoulos de la G-League en el banquillo y apadrinado por el analista de la ESPN Mike Schmitz como entrenador asistente, el combinado ugandés es otro sin miedo a nada. De las ligas de verano de la NBA llega su estrella (naturalizada) Ishmail Wainright, que ha pasado de estar en la órbita de la NFL a ser destacado por nosotros en la ProA alemana, brillando en Francia y llegando a la NBA. El ex LEB Robinson Opong vuelve a ser la cara llamativa en el perímetro, acompañado del eterno capitán Jimmy Enabu (jugó el AfroBasket de 2015) y el refuerzo del NCAA Adam Seiko (San Diego St). Por dentro, Deng Geu mostrará su buena predisposición y dará puntos y rebotes.
Disfrutemos del baloncesto de este continente, tan diferente pero tan bonito.