Como tantas veces ha pasado en España, en Roseto (Italia) ocurrió algo similar: desaparición de un club y refundación del mismo, porque hay ciudades que no pueden vivir sin su baloncesto. Así, en 2009 nacía Roseto Sharks, empezando desde lo más bajo. Poco a poco fue subiendo escalones (tres ascensos) y en la 13/14 juega ya la DNA Silver (equivalente a Plata); una fusión de categorías y su puesto clasificatorio le otorga una plaza en la Serie A2 (14/15), en la que permanecen alternando temporadas buenas (llegando a playoffs) y otras no tanto (rozando el descenso).
El interés internacional por Roseto Sharks nace hace dos años, cuando firma un acuerdo de colaboración con la prestigiosa academia italiana Stella Azurra, formadora de grandes jugadores, para que las promesas de esta tengan su espacio en Sénior.
Así, la 18/19 el equipo sufre una profunda transformación, aunque el desembarco de jóvenes desde Stella es a cuentagotas. Un equipo muy definido con dos estadounidenses asumiendo mucho protagonismo (Person y Sherrod), jóvenes llegados de NCAA como Akele o Nikolić (este con pasado en Stella) y uno de los mejores jugadores salidos de la academia y candidato a la NBA (Paul Eboua). Temporada cómoda en media tabla, pero la revalorización de sus jugadores le hizo emprender una nueva reconstrucción, en este caso con mucho ex Stella Azzurra.
La pasada campaña (hasta que el COVID-19 la detuvo) a nivel de resultados no era muy buena y el equipo estaba instaurado en la zona baja, aunque la llegada Mitja Nikolić y la vuelta a las pistas de Rodríguez había traído nuevos bríos y algún resultado positivo. Pero lo mejor para los scouts internacionales es ver a los jóvenes jugadores con minutos.
De esta forma, este año al Draft han presentado su candidatura tres jugadores de este equipo, aunque sus opciones eran escasas y han retirado su candidatura (salvo Aristide Mouaha), pero han conseguido que su nombre resuene. Para saber más de ellos, nada mejor que hablar con el periodista italiano Federico Gaibotti, editor de BasketUniverso y scout de Eurospects.
Jordan Philippe Baheye
Camerún / 1999 / 201cm
30 mi, 11.6 pt, 7.1 re
La 19/20 ha sido su primera temporada real de protagonismo, después de un año de aprendizaje detrás de Brandon Sherrod. El rol como pívot titular le ha dado la oportunidad de expresar mejor sus cualidades como jugador: capacidad de moverse sin balón, finalizar el P&R, pelear debajo de los tableros y actuar como punto de apoyo dentro de la zona son, sin duda, los puntos más fuertes expresados; ha añadido también nuevos puntos en el juego, en primer lugar la expansión del rango de tiro (12/28 T3 este año).
Será interesante ver su funcionamiento y progresión cuando vista la camiseta de Cantú esta temporada al máximo nivel.
Aristide Mouaha
Camerún / 2000 / 191cm
18 mi, 6.7 pt, 2.4 re, 1.2 as
Las habilidades físicas y atléticas del jugador se notaron de inmediato hace dos años, en el ANGT de Kaunas, y el jugador camerunés ha querido dejar constancia de ello en su primera experiencia profesional: penetrar hacia el aro y la capacidad de correr en campo abierto son las especialidades de la casa, además de ser una ayuda importante en el rebote a pesar de su puesto y anticiparse con rapidez en defensa. Las mejoras futuras más importantes vienen en el plan técnico (consistencia en el tiro) y táctico (toma de mejores decisiones ofensivas).
Jugará en Latina Basket esta 20/21.
Dut Mabor
Sudán del Sur / 2001 / 216 cm
7 mi, 1.1 pt, 0.6 re
El año que acaba de jugar en la Serie B (tercera división italiana) ha sido una prueba bien aprovechada por el jugador de la Stella Azzurra: en 15 apariciones, ha mostrado su juego instintivo como un pívot puro con sólidos porcentajes como finalizador (57%) en ataque y señales alentadoras como protector (9.6 rebotes y 2.0 bloqueos por partido). Su mayor pero es su exceso de faltas, en ocasiones innecesarias, un aspecto a mejorar para poder apuntar a competir en categorías más altas.
Continuará en la Serie A2 con Stella Azzurra.
En el equipo, además de ellos (los candidatos al Draft) ha habido muchos jóvenes destacados que debemos conocer.
Abramo Pene Canka
Italia / 2002 / 197 cm
18 pa, 23 mi, 7.8 pt, 4.1 re
Sin duda, es uno de los proyectos más destacados de su generación en Italia gracias a un uso versátil de sus cualidades atléticas en ambas mitades del campo: de hecho, puede terminar fuerte en el aro y ser agresivo a campo abierto (a lo que agrega su mejora de fundamentos como botar y pasar para actuar como segundo handler y llevar a sus compañeros de equipo a buen ritmo) y para moverse rápidamente en defensa para anticiparse en las líneas de pase y cubrir las penetraciones de sus oponentes. Las mejoras en el tiro, particularmente desde la línea de tres puntos, serán una de las claves para apuntar alto en su carrera.
Su gran proyección ha hecho que lo fiche el Lokomotiv Kuban ruso, cediéndolo este curso al Nevėžis lituano.
Nicola Giordano
Italia / 2003 / 188 cm
21 pa, 18 mi, 5.0 pt, 1.0 as
Antes del COVID-19, su uso y la importancia en el roster de Roseto como suplente del playmaker titular era cada vez mayor: técnicamente versátil y actuando como un motor en ambos lados del campo, aún puede mejorar los porcentajes de tiro (en particular desde la larga distancia), pero sus cualidades, su mentalidad de equipo y su espíritu de sacrificio en defensa lo convierten en un jugador muy requerido por los entrenadores.
Será importante para él continuar con este rendimiento creciente este próximo año, donde seguirá con Stella Azzurra.
Leo Menalo
Croacia / 2002 / 206 cm
16 pa, 11 mi, 3.2 pt, 2.2 re
Un prospecto croata muy intrigante que ha probado por primera vez con los profesionales de la A2 a pesar de su edad, dotado de una combinación de cualidades atléticas y técnicas que lo convierten en un jugador de futuro como point forward: bien enmarcado físicamente como ala, su set técnico tiene margen de mejora para ser más rápido; demuestra notable versatilidad ofensiva y es correcto en defensa. Sin embargo, necesita ser estimulado para poder dar lo mejor de sí mismo en los partidos y será importante que el jugador encuentre sus propias motivaciones para aumentar el nivel de competitividad.
Jugará otra vez en Stella Azzurra.
Hace unos meses se anunciaba el cese de colaboración entre Roseto y Stella Azzurra, pero más tarde se supo que este último cogerá la plaza del primero en Serie A2, de tal forma que volverá la Academia a una liga que no pisaba desde 1982. Si queréis saber más del origen de este equipo hay un buen artículo de la web Superbasket.it. Lo que está claro es que en la Serie A2 hay un equipo a seguir con jóvenes jugadores a vigilar, con los extranjeros Stephen Thompson y DJ Laster llevando el peso.