A pesar del retraso no era justo dejar sin mencionar a los mejores nacionales mayores de 22 años de la Liga EBA 20/21, como hicimos hace unas semanas con los mejores extranjeros, los mejores jugadores sub22 y los mejores juniors de la Liga EBA. En esta competición tan desperdigada, con numerosos equipos en múltiples subgrupos, unas estadísticas un tanto dudosas y muchos jugadores primando el resultado grupal sobre el individual pueden hacer, junto a otros factores, que muchos nombres se nos queden en el tintero. Que nadie se enfade, porque para un servidor es muy complejo llegar a todo y ser justo. Recordamos, por otra parte, que en su momento repasamos los mejores hombres de las Fases Finales, pieza que podéis leer pinchando aquí.

Grupo A

Grupo AA

Un subgrupo lleno de jugadores con pasado en LEB, algunos cómodos en un contrato bueno y estable y otros jugadores que se alejaron de primera línea para poder compatibilizarlo. Si tuviera que elegir un podio me inclinaría por un Javi Lacunza que rayó a buen nivel, el siempre omnipresente Juanchi Orellano y el “hombre-orquesta” Borja Arévalo (’91 / 12.2 pt, 9.6 re, 5.6 as).

Pero hay más nombres. En Mondragon Unibertsitatea nos encontramos a Dani Lorenzo (’93 / 11.4 pt), Aitor Carrera (’89 / 13.6 pt) y Martín Buesa (’88 / 14.6 pt, 7.6 re). Ojo a la pareja de CB Santurtzi SK formad por el citado Juanchi Orellano (’89 / 15.9 pt, 8 re, 5.5 as) y un Imanol Artiñano (’95 / 12.6 pt, 9.2 re) al que Carlos Márquez diseccionaba la pasada temporada. En CB Valle de Egüés, otra pareja que no falló: el citado Javi Lacunza (’94 / 19.3 pt, 8.1 re) se juntó con el siempre eficiente base Alex Calvo (’91 / 14.8 pt, 5.8 as). Tampoco falta a su cita Anton Savitski (’86 / 14.5 pt, 8 re), con Andrés Zabaleta (’98 / 13.8 pt, 5.6 re) cumpliendo en la pintura de Megacalzado Ardoi. En LBC Cocinas.com aparecieron varios jugador con experiencia FEB como el ya citado Arévalo, Brais Gago (’96 / 15.8 pt) y Dani García Laya (’97 / 13.4 pt, 7.7 re). No debemos dejar sin citar a Asier Azpeitia (’98 / 12.3 pt, 6.1 re), que cambió a Ulacia Zarautz con gran rendimiento, y a la torre Iñigo Sarasola (’95 / 11.4 pt, 7.8 re), con un rendimiento constante en Easo Bodegas Muga.

Grupo AB

Volvemos a intentar atrevernos dando tres nombres, sumando un poco todo. Un tirador de alta gama y competitivo como Juampi Sutina (’90 / 21.2 pt) demostró en Raisan Pas Piélagos lo pequeña que se le queda la EBA. Sandro Gačić (’96 / 11.8 pt, 3 as) fue el líder de USAL La Antigua; un base alto con dominio del juego y un especial sentido para la asistencia. Qué decir de un Ángel Infante (’98 / 17.8 pt, 3.7 as) que venía de tener pocos minutos en CDP y fue un ejemplo para los cachorros de Nissan Grupo de Santiago; un base físico que imprimía un alto ritmo de juego y letal en transición.

Otros nombre que tenemos que mencionar son: Javi Martínez (’97 / 18.9 pt, 4.8 re), que volvió a exhibir su fusil anotador en Universidad de Valladolid; David Melero (’95 / 18.8 pt, 8.2 re), el multiusos del Grupo Inmapa Filipenses; Álvaro Reyes (’97 / 13.4 pt, 6.9 re), que dejó destellos en Cantbasket04; y Ezequiel Herrera (´96 / 12.1 pt), que tuvo días de anotador compulsivo en Ávila Auténtica El Bulevar.

Grupo AC

De los grupos más difíciles a la hora de escoger esa especie de podio. El naviego José Antonio López (’96 / 19.3 pt, 9.2 re, 3.0 as) ha tenido partidos donde parecía “Loperasović”; un talento anotador de amplio registro y al que una lesión le cortó la trayectoria. El segundo nombre es un compañero suyo en Gijón Basket como es Fernando Fernández Noval (’89 / 19.4 pt, 7.8 re), ya renovado para la 21/22; fue un azote en la pintura con su movilidad, instinto reboteador, gran intensidad y peligrosidad de cara al aro, marcando diferencias en EBA. El tercer elegido es Martín Rodríguez (’96, 9.2 pt, 5.7 re, 3.6 as, 2.1 ro); el base del líder Ucoga Seguros CB Chantada – Ensino creció en su juego, dominó el ritmo de partido, repartió pases mágicos y fue un valladar en defensa.

Muchos más nombres que mencionar. Uno de ellos, el sempiterno Marcos Rozas (’83 / 14.7 pt, 7.7 re) y sus movimientos en la pintura con Santo Domingo Betanzos. También los compinches de Martín en Chantada: el 4 abierto Cristian Iglesias (’94 / 11.9 pt, 6.4 re) y el vertical Carlos Gil (’93 / 10.9 pt). Ojo a Nilo Barreiro (’95 / 12.5 pt, 5.8 re) en Obradoiro Silleda, un jugador muy vertical y luchador. Qué decir de Lucas Vaquero (’89 / 12.1 pt) y su maestría en forma de calidad en Porriño Baloncesto Base. Tampoco se puede pasar por alto el buen trabajo de líder de Miguel Domínguez (’95 / 14.7 pt, 6.5 re) con Leclerc León Caja Rural RdL. 


Grupo B

En las filas de Aloe Plus Lanzarote Conejero, un Cándido Matoso (’92 / 13.2 pt, 8.6 re) que volvió a ser el señor de los aros reboteando y anotando cerca del aro. La veteranía de Raúl Lázaro (’87 / 15.4 pt) volvió una vez más a ser decisiva en Lujisa Guadalajara Basket. En Globalcaja Quintanar, Joaquín Carrasco (’94, 11.6 pt, 3.4 as) exhibió su habitual intensidad, su alegría a juego abierto y su capacidad para sumar.

Pero no han sido los únicos destacados, porque también nos encontramos a un Álvaro Frutos (’87 / 11.9 pt, 3.5 as) que ha sido el alma mater de un Uros de Rivas con muchas rotaciones, a un Guillermo González (’98 / 12.0 pt, 3.2 as) que fue el director de ceremonias en Guadalajara y a un Álvaro Lobo (’92 / 14.5 pt) que hizo de “profesor” en el filial del CB Fuenlabrada. Además, Saulo Román (’98 / 11.4 pt) dio ese paso adelante en Náutico Tenerife, al igual que hizo un Carlos Apolinario (’96 / 12.9 pt, 3.3 as) que ofreció su intensidad característica en CB Agüimes, mientras que Alex Ortiz (’94 / 13 pt) fue el anotador del Estudio.

Por dentro, el hispanoboliviano Luis Armando Choque (’97 / 14.6 pt, 4.7 re) ha vuelto a demostrar sus dotes en Estudio, con Carlos Hortelano (’96 / 11.8 pt, 6.1 re) y su versatilidad haciéndose indispensables en Tobarra CB. Otros son más clásicos, como Pablo Rodrigo (’86 / 11.0 pt, 9.4 re) y su fortaleza interior en CB Pozuelo y un Juan Gabriel Martínez (’93 / 10.6 pt, 4.7 re) en Baloncesto Alcalá.

Grupo C

Grupo C1

Cochesinternet.net Alpicat contó con Oriol Balsells (’95 / 12.3 pt, 5.8 re, 3.6 as) como jugador franquicia en su regreso a España. En Monbus CB Igualada, con la palabra equipo por bandera, volvió a destacar Edu Tejero (’92 / 15.1 pt, 6.5 re). Qué decir de CB Valls Òptiques Teixidó, donde sonaron nombres como Pol Olivier (’94 / 11.5 pt) y Diamond Onwuka (’97 / 9.2 pt, 5.8 re). Andreu Sesé (’97 / 11.8 pt), bien acompañado por Eric Mañes (’87 / 12.6 pt, 6.5 re), dio ese paso adelante en BBA Castelldefels.

Grupo C2

En CB Martorell encontramos a un Albert Valle (’92 / 16.3 pt, 4.6 as) que volvió a dominar la categoría desde el ‘uno’. Tampoco fallaron a su cita varios veteranos de guerra como Sergi Pino (’87 / Tenea CB Esparreguera / 13.8 pt) y Jan Orfila (’86 / Pinta B CB Es Castell / 12.4 pt, 7.9 re). No podemos dejar sin mencionar el gran año de Gonzalo Baltà (’95 / Brisasol CB Salou / 13.7 pt) y Dani Fontanals (`93 / Esparreguera / 12.0 pt).

Grupo C3

Menudo tridente el de AEA Solidaria Llucmajor: Andreu Androver (’95 / 11.3 pt, 5.6 re, 6.3 as), Biel Serra (’96 / 17.1 pt) y Alberto Maura (’98 / 14.1 pt, 9.1 re). José Malo (’96 / 14.7 pt, 5.7 re) volvió a ser imparable en la pintura con OBC Alfindén, mientras que Juli Garrote (’82 / 18.2 pt) movió los hilos de CB Vic Universitat de Vic. También estuvieron a buen nivel el veterano dúo de FC Martinenc Bàsquet formado por Ángel García (’88 / 15.7 pt) y Borja Pascual (’86 / 13.3 pt).

Grupo C4

Otro subgrupo de clásicos. En DM Group Mollet, Albert Serra (’93 / 12.4 pt), Javi Rodríguez (’92 / 11.0 pt, 6.0 re) y el ‘cinco’ Óscar Amo (’97 / 9.4 pt, 6.5 re). En Ripotrans Lliçà d’Amunt varios jugadores curtidos en mil batallas como el mítico Pep Ortega (’84 / 12.3 pt, 7.8 re) y Roger Guàrdia (’85 / 11.9 pt). En Consell Air Europa, Biel Torres (’89 / 14.5 pt, 8.0 re) fue un valladar en la pintura. Jaume Solé (’91, 9.8 pt) del UE Mataró Germans Homs hizo daño en el perímetro, pero en ese equipo el nombre a apuntar, y probablemente del subgrupo, por calidad y progresión es el de Jordi Juanola (’98 / 14.5 pt, 6.7 re, 2.2 as).

Grupo C5

Dos nombres de pedigrí en Sant Antoni Ibiza Feeling, nuevo equipo de Plata, como son Jordi Grimau (’83 / 14.6 pt, 6.1 re) y Tuty Slezas (8.6 pt, 13.7 re), sin olvidarnos del gran curso realizado una vez más por Javi Herrero (’94 / 14.4 pt). Otro veterano de la vieja guardia es Albert Fontet (’86 / 7.9 pt, 9.4 re), defendiendo los colores de Azulejos Moncayo CBZ. En Mataró Parc Maresme, sin buenos resultados globales, Albert Barquets (’98 / 12.5 pt) y David Romero (’90 / 10 pt, 6.2 re) por dentro fueron los motores. En Sol Gironés Bisbal Bàsquet Xavi Torrent (90 / 14.3 pt) fue el puntal. Buen trabajo de Antonio Ruiz (’97 / 13.1 pt, 5.4 re) en la pintura de AE Badalonès.


Grupo D

Grupo DA

Grupo muy competido y donde la veteranía goza de cierto sabor. Tremenda la temporada de Didi García (’93 / 16.2 pt, 4 as) llevando al CB La Zubia a la Fase Final en una maestría de ritmo y juego de P&R. Dos veteranos han dominado por dentro pero jugando diferente: por un lado, Berni Castillo (’88 / Jaén Paraíso Interior CB Andújar / 21.6 pt, 7.5 re) y por el otro, el siempre luchador Javi González (’92 / Melilla Sport Capital Enrique Soler B / 17.4 pt, 7.9 re, 3.6 as).

Pero además de este podio hay más jugadores han destacado. Eloy Almazán (’84 / 14.0 pt, 5.4 re) hizo de todo en La Zubia, siendo Pablo Villarejo (’92 / 14.9 pt) la máquina anotadora del CB Novaschool, donde aseguró el rebote Anastasio Vázquez (’92 / 9.8 pt, 9.5 re). Ojo en Ecoculture Costa de Almería a su backcourt de altos quilates formado por Luis Rueda (’96 / 11.5 pt, 5.3 re, 3.7 as) y Joaquín Reyes (’96 / 11.3 pt). Por su parte, David Espadiña (’93 / 14.6 pt, 8.8 re) tiró de versatilidad en Oh!Tels ULB, mientras que Ángel Vázquez (’95 / Andújar / 13.6 pt, 6.9 re, 3.7 as) demostró que debe volver a Plata. Guille Vergara (’97 / 11.1 pt), tras su regreso de Chile, tiró del carro de CAB Estepona con su desparpajo.

Grupo DB

Enorme la temporada del Huelva Comercio de Fede Ristori (’96 / 15.6 pt, 7.7 re), con su polivalencia y fortaleza. Otros dominadores del grupo en la pintura fueron Pito Ruiz (’97 / Bodegón Andalucía CB Cimbis / 16.8 pt, 6.8 re) y Sebas Domínguez (’90 / 10.8 pt, 6.3 re), amo y señor de los aros en Ciudad de Huelva.

En Ciudad de Huelva también han sido básicas la veteranía y la puntería desde el triple de Víctor Pérez (´82 / 14.0 pt). Buen debut en EBA de Arnau Valdemarra (’93 / 16.2 pt, 6.4 re) con Gymnástica Portuense, a donde llegó con la temporada iniciada Jonathan Enríquez (’89 / 14.5 pt), demostrando el baloncesto que le llevó a ser internacional en categorías inferiores. Andrés Tejada (’98 / 13.9 pt) no falló a su cita tras cambiar de equipo y demostró su calidad en Rus CB Ciudad de Dos Hermanas.


Grupo E

Otra temporada completa de Miki Ortín (’98 / 14.8 pt, 4.9 as) en las filas de Servigroup Benidorm, base de alto IQ como pocos y con buen control del juego. Si buscas un hombre con puntos, ese es el combo guard Carlos Cerdán (’97 / Nou Bàsquet Paterna / 21.8 pt, 5.7 re, 4.3 as), con experiencia LEB. Cerramos el tridente con un Juanpe Jiménez (’97 / 13.1 pt, 4.4 re) que ha olvidado las lesiones y que en un equipo completo como FC Cartagena CB ha sido un alero fuerte básico en defensa, dotando de equilibrio al perímetro.

En NB Paterna, además de Cerdán, Ximo Ródenas (’90 / 17.8 pt) demostró sus dotes de jugón, con el veterano Miguel Montañana (’80, 11.1 pt, 7.8 re) de referencia interior. Refitel Bàsquet Llíria se quedó a un paso de llegar a las Fases Finales, contando con la fortaleza interior de Godwin Osarenren (’94 / 8.1 pt, 8.7 re). Buena temporada del CB Puerto Sagunto de Carlos Sales (’98 / 13.8 pt), que ha vuelto a ser referencia. No llegó a sus objetivos Angels Visión UPB Gandía, pero Álex Vera (’97 / 13.5 pt, 6.0 re) trabajó bien en la pintura. Con el ascenso a LEB Plata en la mano, Safir Fruits Alginet tuvo dos hombres claves en sus filas: el base todoterreno Miguel Martínez (’95, 11.2 pt, 2.7 as) y el triplista Adrián Gálvez (’87 / 12.7 pt).