Tercera entrega de Visión periférica, sección en la que nuestro nuevo colaborador, Carlos Márquez, desgrana el perfil de jugadores de Ligas FEB. En esta ocasión nos vamos al Grupo B, donde juega un Juan Gabriel Martínez (1993 / 198 cm / CB Alcalá / Ficha FEB) que llevaba unos años lejos de los radares de las Ligas FEB tras su paso por la cantera del Real Madrid y su experiencia en EBA. Salvo un año en Irlanda, Juanga ha permanecido en las filas del club alcalaíno, consiguiendo buenos promedios la 19/20 en Liga EBA.

NOTA. Recordamos que la valoración del juego que realiza Carlos Márquez es una visión del jugador tras la visualización de partidos, sin realizar valoraciones del plano personal, siendo meramente reducidas al deportivo.

Juan Gabriel Martínez, por Carlos Márquez

Alero combo zurdo de 198 centímetros que formó parte de la cantera del Real Madrid (equipo Júnior 2013), y que volvió a EBA tras bastantes años en Nacional. En Baloncesto Alcalá ha jugado de interior debido a las necesidades del equipo, alternando entre las 2 posiciones interiores y adaptándolas a los movimientos y necesidades de un 3 alto.

En ataque es un zurdo con talento y clase. Gran IQ y entendimiento del juego. Maneja bien los espacios y los tiempos. Sabe moverse sin balón. Instinto de tirador, con rango desde más allá de la línea de triple (36.3% 3 puntos), lo que le convierten en una amenaza exterior (tirando 5 y metiendo 2 por noche). Entiende el juego y maneja el timing de forma natural. Capaz de armar el tiro con defensor delante. Buen manejo de bola, por lo que tiene juego fuera-dentro. Buen pasador. No detiene la bola. Pasa rápido y favorece la velocidad de la acción dándole continuidad al juego. Tiene pase high-low, tanto a posición interior como a corte. Puede llevar el contraataque sin problemas. Va bien al PnPop. También le he observado jugar el PnR como bloqueador, y si bien realiza correctamente los movimientos de roll, ganar espacio, etc., creo que no es su posición natural, aunque cumple más que decentemente. Me hubiese gustado poder verle en más ocasiones como jugador balón en PnR, aunque intuyo que mejoraría las prestaciones.

En ataque sin balón va perfecto para catch & shoot, al que puede sumar fintas de tiro para atacar close out. Va muy bien en los hand off. Muy buena lectura de espacios, sabe manejarse con ellos, respeta los triángulos y mantiene las líneas de pase abiertas. Le he visto hacer salida de indirectos (off screens) pero no deja nada en claro. Con balón tiene cualidades para crear en 1×1, pero le falta algo de explosividad para rebasar a aleros más rápidos que él; al poste, le falta altura y salto para batir a jugadores interiores. Técnicamente sabe combinar el primer paso con el cambio de ritmo y la pausa, y con el uso del cambio por delante. Una vez arranca es capaz de sacar bandejas, dejadas o semiganchos por elevación en movimiento con su mano izquierda. La falta de explosividad le penaliza para ser un jugador dominante contra aleros defensores, pues a veces no los rebasa y toma malas decisiones (tiros forzados o pérdidas). Contra ‘cuatros’ sí hace daño con el 1×1 de fuera-dentro. Buen finalizador a campo abierto, se pega a línea de banda y rompe en diagonal al aro, o se queda para lanzar triple abierto.

En cuanto a la defensa, Juan Gabriel se basa en su IQ y en su conocimiento técnico y táctico. A pesar de no ser el más rápido ni el que posee mayor lateralidad, muestra buen motor y trata de contrarrestar estas carencias con una gran actividad de pies y manos. Aun así, le penaliza esa falta de explosividad para llegar a ser un buen defensor exterior. Sufre ante aleros explosivos y de rápido y/o amplio primer paso. También le cuesta recuperar y tapar tiros en step-back y movimientos similares. Al poste tiene peso para contener a interiores de características similares y para entorpecer a jugadores de mayor talla y peso unos segundos (a base de IQ y actividad de manos) hasta la llegada de la ayuda. Sin balón trabaja bien la línea de pase y tiene lectura e intuición para robar (1.8 ro). Quizás su debilidad venga en el lado débil, donde a veces se relaja y se despista y pierde la referencia de su par. También debe mejorar su defensa del close out. En la defensa del PnR puede actuar como un exterior; esto es, cambiar, hacer flash largo y recuperar o saltar directamente al 2×1. Tiene buena movilidad y piernas para aguantar al exterior. Ayuda en el rebote (6.8 re), sobre todo en el defensivo (5.3), aunque en categoría superior puede sufrir contra interiores altos y fuertes en este apartado.

No ha podido competir Baloncesto Alcalá como hubiese querido en el siempre complicado Grupo B de EBA. Las circunstancias y la falta de centímetros le han lastrado y se ha mantenido con una marca cercana al 50% de victorias. En el plano individual, Juan Gabriel ha mostrado su capacidad con buenas actuaciones ante los equipos sólidos de la parte alta de la tabla. Sobre todo, ha mantenido mejores medias en anotación que las obtenidas en el apartado reboteador. Esto se debe a la mayor calidad y solidez por dentro de equipos como Alcobendas, Rivas, Real Madrid B o Quintanar.

Con 27 años, a pesar de haber estado fuera del entorno EBA, y a mi entender, jugando fuera de posición gran parte de la temporada, Juan Gabriel ha mostrado su talento con números de 18.7 puntos (buenos porcentajes en tiros de 2 y sobre todo al triple), aportando en la generación de juego como 4-3 abierto, en rebotes y defensa. En Plata tendrá que jugar al 3 de forma habitual y alternar con el 4 abierto cuando lo exija el guion. Como hándicap debe consolidar su juego 1×1 con balón y la defensa 1×1 contra ‘treses’ explosivos, pero sobre todo ganar actividad en lado débil. También debería mejorar su físico para adaptarlo a un ritmo más alto de competición en LEB. Me queda la duda de saber por qué ha estado tantos años fuera del circuito.

Encaje: Cualquier equipo que necesite un combo al 3 de buena talla, con talento, anotación exterior y generación, que pueda alternar al 4 abierto. Puede encajar a la perfección con un interior dominante, de los que cierra defensas y finaliza cerca de aro, con PnR y juego de espaldas al poste bajo. Perfecto para un entrenador que sepa dar uso de su versatilidad y características de 3-4. Si mejora físicamente, tiene edad y juego para atreverse en Plata.