Las ramificaciones de la EBA en múltiples subgrupos dificultan este artículo, pero también la normativa (ha reducido los huecos para los jugadores extranjeros) y las estadísticas (que van como van). Pese a todo, hemos decidido recopilar, como hemos venido haciendo en los últimos cursos, los mejores jugadores extranjeros de la Liga EBA 20/21.
Relacionado
Los mejores extranjeros de la Liga EBA 19/20 – Zona de Básquet (zonadebasquet.com)
Los mejores extranjeros de la Liga EBA 18/19 – Zona de Básquet (zonadebasquet.com)
Los mejores extranjeros de la Liga EBA 17/18 – Zona de Básquet (zonadebasquet.com)
Los mejores extranjeros de Liga EBA 16/17 – Zona de Básquet (zonadebasquet.com)
Dejamos fuera a los U22 extranjeros, ya analizados en su momento, así como a aquellos que son cupos por formarse aquí en España. El ejemplo es el base alto bosnio Sandro Gačić, que ha sobresalido con USAL La Antigua.
Sin más dilación, os dejamos con nuestra selección, analizando grupo por grupo a los extranjeros más interesantes.
Grupo A
Kaj-Björn Sherman (23.3 pt, 12.5 re) venía de estar parado y ha sido un jugador diferencial que ha dado muchas victorias al CB Solares de Asier Gordo. Hace daño en el poste bajo, es un seguro en situaciones de P&R finalizando y se hace dueño de los rebotes, siendo cerca del aro (su radio de acción) un verdadero protector del aro.
Tras varios cambios iniciales, en Conspur Bezana fue siempre básico un jugador: el pequeño base venezolano Harold Cazorla (20.6 pt, 3.9 re, 5.5 as, 5.8 ro), que puso toda su experiencia al servicio del equipo. Un ‘uno’ dinámico, letal a campo abierto, con excelente IQ, con lectura del P&R y peligroso desde fuera. La EBA se le queda muy pequeña, pero parece que su continuidad con los cántabros está garantizada (tal y como confirmó el propio club).
Una de las sorpresas agradables en USAL La Antigua ha sido el rookie senegalés Omar Lo (16.3 pt, 8.9 re, 1.3 ma), un ala-pívot muy elástico, con mucho juego por encima del aro, de gran movilidad, fuerte al rebote ofensivo e intenso atrás.
El ‘cuatro’ Ben Marello (19.2 pt, 6.5 re) ha sido una de las referencias de Raisan Pas Piélagos. Ha hecho de point forward, pero puede ser ‘tres’ perfectamente en categorías superiores. A pesar de lanzar muchos tiros ha mostrado excelentes porcentajes, siendo capaz de entender el juego, teniendo buen manejo para buscar sus lanzamientos y anotar de tres en situaciones de catch and shoot.
También hay que reseñar el papel del tirador Jake Babić (15.7 pt, 4.9 re, 2.7 as / Cantbasket04), del 4×4 Rasheed Worrel (17.4 pt, 7.9 re / Cantbasket04), del saltarín Kemel Archer (15.0 pt, 12.2 re, 2.3 / Conspur Bezana), del sobrio trabajador Nelson Yengue (12.9 pt, 6.9 re / USAL La Antigua), del tirador rookie Kupa Harrison (11.0 pt, 4.1 re / USAL La Antigua) y del eficaz danés Alexander Bak (10.4 pt, 3.3 re, 2.1 as / Ávila Auténtica El Bulevar).
En Calvo Basket Xiria me ha llamado la atención el base ítalo-argentino Bruno Pallotti (19.1 pt, 4.4 re, 4.5 as), que ha demostrado ser un ‘uno’ que lidera, agresivo en el P&R, con capacidad para llegar el aro y con buena visión de juego; que debe crecer en su consistencia en el tiro de larga distancia que tiene dentro.
Por su parte, su compañero Mamadou Diagne (15.5 pt, 9.3 re) ha exhibido físico y rebote con letalidad a campo abierto. En KFC Culleredo Shawn Shelton (15.6 pt, 6.1 re) aportó puntos, mientras que Connor Murtagh (10.8 pt, 4.8 re) también sumó cuando estuvo bien físicamente. Pape Seck (12.4 pt, 4.9 re) sumó en ULE RBH Global Basket León, aunque como su equipo no le vimos en su mejor versión, que sabemos que puede dar; en el conjunto leonés también aportó desde que llegó Steve Kuminga (13.1 pt, 5.0 re).
Grupo B
El nombre propio es Luis Valera (16.9 pt, 7.0 re), que ha cuajado otra gran temporada. Este curso en las filas del Lujisa Guadalajara Basket, este clásico de la competición añade a su experiencia y su buen físico sus múltiples recursos: corre bien la pista, puede postear en el poste bajo, puede abrirse en el triple en el pick and pop o encarar por potencia a sus rivales, asegurando además el rebote.
Dos míticos de Ligas FEB no fallaron. Julien Sargent (7.4 pt, 7.6 re) fue la piedra en la que giraba la defensa de Uros de Rivas desde el ‘cinco’, mientras que el cubano Georvys Elías (14.0 pt, 6.8 re, 2.6 as), con mucho baloncesto a sus espaldas, fue la fuente de anotación de Autocares Rodríguez Daimiel.
Davie Champagnie (9.9 pt, 6.8 re) llegó tarde a Globalcaja Quintanar, pero enseguida demostró que es un ‘cinco’ que domina en el poste, impone su ley atrás y tiene buen tacto en la media distancia, tal y como hiciera en sus anteriores experiencias en Ligas FEB. Un jugador que nos ha llamado la atención es el alero caboverdiano Luis de Barros (8.0 pt, 4.3 re); el de Uros de Rivas aúna buen físico, muelles, verticalidad y tiro de tres, aunque le falta ganar en solidez en su juego.
Grupo C
Con varios subgrupos es complejo emparejar el nivel, pero tenemos claros algunos nombres.
Zac Overwater (18.1 pt, 8.7 re). El canadiense ya me gustó el pasado curso, llegando con la temporada iniciada por temas burocráticos. Y esta corta 20/21 del C (solo 10 partidos con Pinta B CB Es Castell) tampoco nos dejó verlo en su esplendor. Hablamos de un jugador con buen tren superior, hábil para el rebote, con muchos recursos técnicos y muy cómodo en situaciones donde encara para llegar al aro o en 2×2 para finalizar. Con buen tacto, también es capaz de anotar de tres en situaciones de spot up. Un jugador que debe subir ya el nivel, porque en EBA ha marcado diferencias.
Charles Knowles (17.7 pt, 7.0 re). Un jugador con ya cierta experiencia en EBA (tres temporadas), donde marca la diferencia y demuestra que se le queda pequeña dicha categoría, como ha demostrado en OBC Alfindén. Se trata de un all-around que hace de todo: penetra, rebotea, tira de fuera… Una realidad por la cual apostar.
Otro jugador que ha destacado es Amir Warnock (13.9 pt, 10.8 re), cuya Fase Final con UE Mataró Germans Homs tras su buen curso lo ha puesto en el punto de mira. Se trata de un ‘cinco’ armario, un jugador muy duro que es un gran reboteador y está cómodo en situaciones de finalizar sin balón o en el P&R. Puede jugar en niveles superiores.
En Sant Antoni Ibiza Feeling nos encontramos con Tuty Šležas (8.6 pt, 13.7 re, 2.8 as), que ha sido el físico y el peso en el ‘cinco’; con un amplio abanico reboteador y trabajando atrás, ha aprovechado para anotar cuando ha tenido las situaciones. Volvía tras muchos años fuera de las Ligas FEB y Tuky Bulfoni (14.8 pt, 3.6 re) demostró con Pinta B CB Es Castell que el DNI no se debe mirar cuando a hablamos de un shooter. CJ Barksdale (13.4 pt, 6.0 re) fue una de las claves de la buena temporada de Brisasol CB Salou; un jugador que en forma se hace decisivo en el poste bajo. También ha destacado en su regreso a España el mexicano Mauricio Cheda (15.3 pt, 5.7 re), que ha hecho muy buen año con JAC Sants Barcelona.
Grupo D
El nombre propio del grupo es el del combo dominicano Jeison Colomé (28.2 pt, 7.4 re, 3.3 as, 3.4 ro), al que se le ha quedado muy pequeña la EBA, repitiendo actuaciones estelares prácticamente cada jornada con Sagrado Corazón Lithium Iberia. Se adaptó bien al país y ha demostrado su velocidad y su verticalidad (con un dribbling imparable), siendo letal a campo abierto, siempre atento atrás con manos rápidas y sin un egoísmo desmesurado, buscando asistir a sus compañeros. Con buen físico, es capaz de anotar de lejos, pero debe crecer en la consistencia de su tiro y faltaría ver cómo responde en un equipo donde no absorbiera tanto balón.
El internacional chadiano Michael Koibe (18.1 pt, 5.7 re) ha demostrado en las filas de Huelva Comercio ser un combo forward con buen físico y, salvando las distancias, me ha recordado a Adala Moto. Buen tirador de tres y capaz de llevar a su rival al poste bajo si le supera físicamente, tiene buen olfato reboteador, sobre todo ofensivo. Un jugador para tener en el radar debido a su pasaporte cotonú.
También han llamado la atención Leandro Furlan (18.1 pt, 5.9 re / Jaén Paraíso Interior Montecucci CB Martos), un jugador con mucha capacidad para llegar al aro, el eficaz combo forward serbio Marko Orlić (14.0 pt, 5.1 re / Melilla Sport Capital Enrique Soler B), el saltarín Jordan Hickman (13.8 pt, 6.8 re, 2.2 as / Ecoculture Costa de Almería), el incombustible Alex Jackson (14.5 pt, 6.9 re, 2.0 as / CB Novaschool), el poderío reboteador del rookie estadounidense Jarek Schetzle (9.4 pt, 8.3 re / 213 cm / Huelva Comercio) y el buen trabajo de Victor Nickerson (15.7 pt, 6.8 re / Ciudad de Huelva).
Grupo E
No fue un grupo de muchos jugadores extranjeros, pero hay que destacar dos nombres del ascendido FC Cartagena CB: Mansour Kasse (15.7, 9.0 re / tras acabar la temporada en Bahréin echó una mano al equipo y fue imparable en el poste bajo, marcando las diferencias en la categoría) y Baptiste Chazelas (6.6 pt, 7.6 re / esta máquina reboteadora complementó al senegalés con mucho trabajo sucio y, como buen rookie, fue creciendo a medida que transcurrió la temporada).