Con cada vez más equipos en EBA y con las reglas de la competición dando la impresión de que ha disminuido el número de foráneos, la pandemia mundial cortó la competición y nos dejó sin el tramo final (siempre importante para valorar).
Este curso hemos cambiado el formato y ya no dividimos entre rookies NCAA y extranjeros, sino que decidimos ir grupo por grupo buscando los jugadores más destacados en vez de realizar una selección (algo muy complejo esta 19/20 por el nivel parejo de los protagonistas). Dejamos fuera a los U22 extranjeros, que serán analizados próximamente.
Conferencia A
Grupo AA
Varios equipos con extranjeros se han situado en la zona alta y alguno de ellos ha destacado. Si nos tenemos que quedar con un nombre es el del rookie estadounidense Sam Bittner (Arha Hoteles / 16.2 pt, 3.8 re), un jugador que nos ha sorprendido llegando desde NCAA-DI; hablamos de un alero de buena corpulencia aunque sin definir físicamente, con mucha calidad técnica, capaz de atacar el aro y acribillar desde el triple.
Ha destacado también el ala-pívot Matt Dahlen (AC1+ Pas Piélagos / 14.3 pt, 9.2 re), que en EBA domina aunque con un juego muy interior (además, tal vez se queda pequeño). Le acompañó este curso el senegalés Pape Seck (13.8 pt, 5.7 re), que no acaba de dar el salto tras casi diez años en España pero que sigue siendo ese ‘cuatro’ móvil que causa muchos problemas a las defensas rivales. Completa la terna pasiega el alero Denzel James (15.4 pt, 4.2 re), de gran físico y excelentes muelles (con pasaporte británico y capacidad para jugar en niveles superiores).
Ojo también a dos compañeros de Bittner: Nelson Yengue (15.2 pt, 8.1 re), con experiencia ya en Plata, demostró ser ese jugador vertical y de juego físico entre el 3/4 (recordemos, con pasaporte cotonú), mientras que el rookie serbio Petar Radojičić (17.8 pt, 7.9 re) demostró ser un jugador capacitado para el siguiente escalón y de ideas claras, aportando rebote, presencia y juego en el poste bajo (sin mucha explosividad). Buena actuación también de Serge Konan (17.3 pt, 8.9 re), muy instaurado en CB Valle de Egüés, y Zach Kirschbaum (12.2 pt, 11.0 re), que repitió en Mondragon Unibertsitatea para aportar trabajo defensivo y rebote; Ronnie Gombe (13.7 pt, 9.6 re) ayudó a Filipenses y entrenó con Palencia (Oro) desde su llegada.
Grupo AB
Un viejo conocido como Filip Knežević (Ucoga Seguros CB Chantada / 13.0 pt, 11.1 re) ha vuelto de nuevo a salirse, siendo el pilar de Chantada; un guerrero de la zona con instinto reboteador, móvil en el poste y buen finalizador del P&R, que ya es hora de que equipos de nivel superior apuesten por él. A su nivel ha estado la terna interior de Carbajosa (Bruns-Mackey-Olaniyan), trabajando Jesús Gutiérrez con ella y respondiendo esta con creces: el rookie estadounidense Ryan Bruns ha sido una de las sensaciones del año (14.8 pt, 7.4 re), un 4-5 con tiro y rebote más que interesantes al que le acompañó el rookie bahameño Willis Mackey (16.4 pt, 7.6 re, 1.2 ta), muy móvil, con envergadura, saltarín, corre la pista muy bien, encara el aro y tiene timing para taponar atrás (con margen de progresión); le dio los relevos Bola Olaniyan (9.9 pt, 9.2 re), con crecimiento a lo largo de la temporada y potencia física a tope. Hubiera podido colarse aquí perfectamente el rookie estadounidense con pasaporte francés Alex Doche, que subió a LEB Plata con Navarra tras destacar en Culleredo.
También lo ha hecho bien el portugués Gonçalo Tavares (Ucoga Seguros CB Chantada / 11.0 pt, 1.5 as), que ha aportado puntos y vivacidad en el backcourt. Regresó a España un Tomáš Hampl (Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar / 11.2 pt, 6.8 re) cuyos centímetros se siguen haciendo notar y fijan las defensas; también cuajó un buen papel el rookie francés Ibrahima Diagne (9.4 pt, 10.0 re), su compañero en la pintura, un ala-pívot físico que corre muy bien la pista, con capacidad de salto y que asegura muy bien el rebote. Otro jugador que ha llamado la atención es Glen Yang (KFC Culleredo / 17.5 pt, 5.5 re, 1.8 as), jugador de Hong Kong con pasaporte británico que ha sido básico en Culleredo, un equipo con el que el griego Michail Liapis (18.3 pt, 6.3 re) solo pudo jugar tres partidos antes de que parase la competición.
Desde Plata llegó el rápido y vertical Abe Massaley (Usal La Antigua/ 12.4 pt, 3.8 as), con capacidad de lanzamiento desde media-larga distancia y con buena visión de juego aunque físicamente su falta de centímetros le puede pasar factura en niveles superiores; estuvo bien acompañado por dentro por Nick Moore (12.9 pt, 9.0 re). Por su parte, el danés Emil Hjorth (Aquimisa Carbajosa / 8.0 pt, 3.0 re) cumplió a la perfección el rol de alero alto que le encomendó el líder. Alioune Senghor (14.9 pt, 8.9 re), con varios años en EBA, ha sido la punta de lanza interior de Calvo Basket Xiria, aportando trabajo en el rebote, tiro de media distancia y efectividad cerca del aro.
Conferencia B
Han destacado por encima del resto dos jugadores ya conocidos en la liga. Hablamos del todoterreno Khion Sankey (Globalcaja Quintanar / 13.9 pt, 8.7 re, 2.1 ro), combo forward fuerte, intenso atrás, con dinamismo y capacidad para anotar, y del venezolano Luis Valera (Isover Basket Azuqueca / 14.8 pt, 6.5 re), que repitió por cuarto año en el equipo y ha sido el pilar indiscutible con su juego fuera-dentro.
También han tenido protagonismo el checo Jakub Kaša (Tobarra CB / 12.0 pt, 4.4 re), básico en la zona de Tobarra; un clásico de la liga como Julien Sargent (Uros de Rivas / 7.2 pt, 7.4 re), presencia física y perfil protector de aro; y Fineto Lungwana (Globalcaja Quintanar / 13.1 pt, 4.7 re), con pasaporte comunitario, ha mostrado su verticalidad y letalidad a juego abierto.
Cedric Belemene (Isover Basket Azuqueca / 8.1 pt, 8.1 re) volvía a España tras su paso formativo por el baloncesto estadounidense; un jugador físico y versátil que carga muy bien el rebote (aunque aún debe madurar su juego) y que aprovechaba los espacios creados por el interior Juho Gummerus (10.1 pt, 5.2 re), que trabajaba muy bien en el poste. También ha exhibido físico el ‘cuatro’ caboverdiano Aílton Lopes (Zentro Basket Madrid / 7.6 pt, 3.2 re). Rihards Bērziņš (Náutico Tenerife / 9.1 pt, 3.6 re) ha sido irregular, pero sus centímetros en EBA hacen daño a los rivales.
En Tobarra tuvieron la fortuna de contar con dos exs Plata como Kedar Wright (15.0 pt, 4.4 re / empezó en Plata la 19/20) y Martin Smith (9.3 pt, 5.4 re), jugadores de contrastada calidad. Alan Bedirhan (Aloe Plus Lanzarote Conejero / 13.1 pt, 5.6 re) mostró ser un combo guard de buen físico, con manejo de balón y capaz de anotar desde varias distancias.
Conferencia C
Seth Goodman (FC Martinenc Bàsquet / 15.9 pt, 8.9 re), con buena movilidad, hizo un gran año y trabajó bien por dentro con su juego físico y progresión. El rookie Zac Overwater (CB Vic Universitat de Vic / 9.4 pt, 4.9 re) venía con mucho pedigrí, compartió terna con Alzamora y Fornas y mostró detalles y movilidad por dentro (aunque no lo hizo mal, pagó un poco el peaje de llegar tarde al equipo por cuestiones burocráticas).
El uruguayo Matías Guerra (Palma Air Europa / 12.6 pt, 11.4 re) compaginó trabajo y baloncesto ayudando a los jóvenes valores del filial palmesano. Modou Mbaye (11.4 pt, 6.0 re) aportó su versatilidad y físico en Ibersol CB Tarragona, al igual que un Christian Musoko (8.7 pt, 9.3 re) que dotó de músculo al CB Valls Nutrion (pero sin dominar la competición). Charlie Wilson (11.2 pt, 7.2 re) llegó desde Plata y se hizo imprescindible en MCNTeam SESE. Temas burocráticos impidieron jugar más partidos a CJ Barksdale (CB Salou / 13.5 pt, 7.0 re), al que ya destacábamos la temporada pasada. También nos quedamos con ganas de ver más al internacional camerunés Japhet Kadji (Mataró Parc Boet / 14.0 pt, 8.8 re).
Conferencia D
Varios jugadores a destacar de forma notoria. Edmond Koyanouba (12.8 pt, 10.8 re), que con varios años en España ha vuelto ser un valladar y se ha situado en dobles figuras, y el internacional argelino con pasaporte británico Jamal Tahraoui (11.7 pt, 4 re), un ‘tres’ de buen físico y muy peligroso en el triple (con capacidad para cotas mayores), fueron dos pilares fundamentales en el líder CAM Enrique Soler.
Alex Jackson (CB Novaschool / 19.1 pt, 7.9 re) volvió a destacar, ejerciendo su potencia y dominando los partidos. También el danés Alexander Bak (Oh!Tels ULB / 13.4 pt, 5.0 re, 3.1 as) hizo una gran temporada; un jugador con puntos y que está preparado para probar cotas mayores (ya pasó por Plata la 17/18). Ernest Maize (18.8 pt, 12.8 re, 1.1 ta) ha sido la sorpresa agradable en AD Plasencia Basket, con un rendimiento regular a pesar de permanecer 38 minutos en pista; se trata de un ‘cuatro’ fuerte, móvil, con buenos muelles para jugar por encima del aro (sin balón o a campo abierto) y muy buenos instintos reboteadores (si gana consistencia en su rango de tiro, ojo a él).
También hay otros jugadores que tampoco lo han hecho nada mal en esta conferencia. Es el caso del veterano canadiense Evan Pellerin (Benahavís Costa del Sol / 17.1 pt, 9.3 re), que ejerció de 4×4 y fue poderoso en los aros rivales. Gaston Diedhiou (Ecoculture CB Almería / 7.6 pt, 5.8 re) fue una de las decepciones del curso, me esperaba más del trabajo en la pintura del senegalés. Volvía a España un mítico de nuestro baloncesto como Duane James (11.8 pt, 4.8 re), internacional por Antigua y Barbuda, cambió de equipo y destacó igualmente (tanto en Benahavís como en Andújar); versátil como pocos, los años no parece que le pesen. Tras su experiencia en Plata, Fitzgerald White (Huelva / 12.2 pt, 5.9 re) volvió de nuevo a EBA y lo hizo en uno de los equipos fuertes; quinta temporada en la categoría y cumpliendo una vez más, aunque con porcentajes de tiro mejorables.
Lástima no poder ver más partidos al británico Joe Mvuezolo (Jaén Paraíso Interior CB Cazorla / 20.6 pt, 4.3 re), un swingman físico peligroso desde diferentes distancias. También nos quedamos con ganas de ver más al congoleño Steve Kuminga (21.2 pt, 6.3 re), al que le dieron responsabilidad en Matenglish CBSFDO tras no cuajar en Plata, adaptándose a la perfección; buenas condiciones físicas, letal a campo abierto, capaz de anotar de tres y progresando en la lectura del juego.
Conferencia E
Un viejo conocido de la competición acaparó los focos. Hablamos de Michael Crane (19.0 pt, 7.6 re, 3.4 as), que volvió a ser decisivo en EBA un año más y repitió experiencia en UPCT Basket Cartagena, pidiendo paso a niveles superiores como un jugador total.
En Servigroup Benidorm destacaron dos jugadores: el exterior estadounidense Marcellus Garrick (16.5 pt, 3.7 re) llevó el peso del perímetro y el uruguayo con pasaporte comunitario Santi Ramírez (13.6 pt, 7.7 re) fue el bastión en la pintura. Romeo Smith (Hero Jairis / 14.8 pt, 6.1 re) fue otro destacado; su versatilidad causó mucho daño y ha crecido en su juego desde su primer año en EBA, siendo un jugador muy interesante.
Buenos días:
Como siempre, gran trabajo de recopilación y análisis. Me sorprende un poco no ver en el grupo A-B a a un jugador de León como Musa Jeng, ala pívot sueco del ’99 que ha promediado 17.4 puntos, 10 rebotes, 1.6 asistencias y 1.1 robos para 20.4 de valoración promedio.
Es cierto que sus números vienen dados en gran medida por la cantidad de minutos disputados y su importancia en un equipo que este año ha dejado mucho que desear pero, aun así, que un jugador de esta edad muestre esta regularidad y números en su primera experiencia profesional creo que merece una mención.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras, Manuel. Efectivamente, Musa ha hecho un gran año, pero lo cierto es que en el segundo párrafo decimos que los U22 extranjeros quedan fuera de este artículo (tendrán el suyo propio como viene siendo habitual en los últimos años)
Un saludo.
Me gustaMe gusta