Vuelve con fuerza Visión periférica. Tras hablar sobre Jaume Lobo, Javier Herrero y Juan Gabriel Martínez, Carlos Márquez dirige nuestras miradas sobre el interior vasco Imanol Artiñano. Con formación NCAA, debutó como profesional en el filial de UCAM (2017-19), volviendo la 19/20 a su tierra para destacar en CB Santurtzi SK y ser uno de los interiores nacionales valorados por equipos de categorías superiores, aunque finalmente ha renovado con el equipo vizcaíno para la 20/21.

NOTA. Recordamos que la valoración del juego que realiza Carlos Márquez es una visión del jugador tras la visualización de partidos, sin realizar valoraciones del plano personal, siendo meramente reducidas al deportivo.

Imanol Artiñano, por Carlos Márquez

Interior diestro de 203 centímetros. Ancho de hombros y muy fuerte. No es rápido ni explosivo, aunque tiene una movilidad decente gracias al gran estado de forma que siempre presenta. Muy activo, tiene gran motor. Es un jugador de trabajo. Tiene oficio. Posee un buen conocimiento de sus capacidades.

Imanol es un interior clásico, con mucha capacidad de trabajo y sacrificio, destacado en el rebote y en la defensa cuerpo a cuerpo. Con su fortaleza es capaz de hacer frente a jugadores de mayor talla y peso. Se pega y es activo de manos. Puede tener algunas dificultades ante interiores muy móviles, sobre todo en su desplazamiento lateral, pero posee una movilidad decente. Su tendencia es guardar la zona para tapar penetraciones y cortes, y estar bien situado en el rebote. Sobresaliente en el cuerpo a cuerpo, sabe ganar espacios interiores y cerrar el rebote, que es su mejor virtud. Ha capturado el 29.5% de los rebotes totales de su equipo (10.5 re) y destaca en el ofensivo, donde se ha ido al 38% de las capturas totales de su equipo (4.1 RO). En la defensa del PnR tiende a meterse atrás y cerrar la zona, y aunque le he visto saltar al flash e incluso cambiar si es necesario, creo que le penaliza alejarse de la zona. No es intimidador, pues no tiene una gran capacidad de salto. Su defensa del 1×1 dentro de zona se basa en levantar los brazos y mantener la posición. Es mejor taponador desde la ayuda, donde es capaz de intuir el momento para saltar a la penetración. Con esto le vale para realizar casi un tapón por partido (0.9 ta). Ataca con fiereza el rebote ofensivo, por lo que puede sufrir en el balance defensivo y por su intensidad tiene cierta tendencia a meterse en faltas (3.5 faltas por partido).

En ataque es un finalizador eminentemente interior. Tiene gran comprensión de los espacios, lee y acompaña excelente los movimientos de sus compañeros. Sus puntos vienen de crearse líneas de pase abajo para finalizar, del roll, de un semigancho sólido a derechas (media vuelta en perfil derecho y ganar el centro de la zona en el izquierdo), de los rebotes ofensivos y de los tiros libres. Una vez tiene la bola cerca de canasta, tiene paciencia para superar a su defensor, domina la finta de tiro, sabe ganarse espacio usando su cuerpo y es capaz de finalizar por ambos perfiles del aro. Es un buen bloqueador, se equilibra bien y sella al defensor balón. Es un decente pasador de poste bajo, conoce el juego y lee bien los cortes, aunque no es un generador para otros. Su gran caballo de batalla es el tiro. No amenaza. No hablo de tener o no rango de tiro, es que simplemente no presenta amenaza. No parece estar interesado en tirar fuera de la zona. ¿Le he visto tirar desde perímetro? Sí, pero en muy contadas ocasiones. Incluso le he visto meter alguna canasta de media distancia. Para un jugador que tiene una media de casi 13 tiros por partido, realizar 1-2 tiros de fuera de la zona por partido representa un escaso bagaje. Al no frecuentar el tiro exterior, tampoco juega de cara, por lo que no juega fuera-dentro. Entiendo que tampoco posee un primer paso rápido, ni un gran juego de pies. Esto seguramente le penaliza a ser un jugador poco versátil. Aun así es capaz de convertir unas 7 canastas por partido en EBA.

Ha competido bien ante los equipos fuertes de su grupo (AA), haciendo doble-doble contra Ointxe, Easo y Ardoi. Aunque no ha tenido ninguna actuación sobresaliente o dominante contra estos equipos.

Formado en NCAA-DII, pasó dos temporadas en el filial de UCAM Murcia (EBA), cosechando buenos números en su segundo curso. En la 19/20 ha estallado en Santurtzi, dando muestras de la madurez alcanzada con un doble-doble de media (16.5 pt, 10.5 re) y 20 de valoración, liderando al equipo vasco.

Referencia interior en Santurtzi, donde continuará su progresión en la temporada 20/21, Imanol está entrando en la etapa de madurez deportiva. Tiene buena altura y fuerza para ser un 5 solvente en EBA. Por edad (tendrá 25 años a primeros de octubre), ha acumulado experiencia y si a esto le sumamos su capacidad de trabajo obtenemos como resultado un jugador dominante en la categoría. Con estas cualidades tiene sus opciones para LEB Plata, donde podría aportar desde un rol de especialista en la pintura, fajándose en la defensa en 1×1, cerrando el rebote y ayudando en ataque desde el PnR. Por el contrario, deberá adaptarse a las exigencias de enfrentarse a interiores de mayor calidad, talla y movilidad. Su gran hándicap es esa carencia de amenaza exterior, juego de cara y juego fuera-dentro, que le convierten en un jugador previsible. También necesitaría mayor intimidación para un puesto tan determinante como el 5. A nivel personal, creo que para que Imanol pueda dar el salto a las LEBs tiene que salir de su zona de confort y añadir amenaza desde el perímetro (que le permita el juego de cara y de fuera-dentro). Si es capaz de desarrollar estas herramientas de forma regular en su juego, podría añadir versatilidad y trasladar esa solidez a Plata.

Encaje: podría tener sitio en un equipo que precise de un especialista en el rebote, y/o un interior que dé profundidad al ataque junto a un base especialista en PnR. Acompañando a tiradores y un 4 ó 5 móvil de perfil exterior. Como 4 interior, acompañando a un 5 móvil de perfil 3+D. Como 5 interior, acompañando a un 4 tipo stretch, de gran movilidad y con juego fuera-dentro.